Locales

Lima Metropolitana: Se puede salir a caminar pero no usar vehículo particular

Para Lima Metropolitana rigen nuevas medidas, desde el lunes 15 hasta el domingo 28 de marzo, que bajó de nivel de riesgo "extremo" a riesgo "muy alto" frente al coronavirus.

Se ha levantado la cuarentena pero no el toque de queda en Lima Metropolitana, de acuerdo con el Decreto Supremo 046-2021-PCM, que oficializa la nueva clasificación de las provincias según el nivel de riesgo de contagio.

En ese sentido, los domingos 21 y 28 de marzo ya no habrá inmovilización social total. Esto significa que la gente sí puede salir a caminar, montar bicicleta y realizar otras actividades durante la mañana y la tarde. 

Según el mismo decreto, lo que no se puede hacer, es circular en auto particular los domingos 21 y 28 de marzo. Esto no solo ocurre en Lima sino en las provincias clasificadas en nivel de riesgo "alto", "muy alto" y "extremo".

Solo los domingos 21 y 28 de marzo sí podrán circular los vehículos particulares que cuenten con el respectivo pase vehicular emitido por la autoridad competente. También podrá hacerlo el personal de los organismos del sistema electoral peruano, siempre que porten su credencial o documento que acredite el vínculo con la entidad.

 

/AB/Andina/

21-03-2021 | 21:02:00

Este es el horario de transporte que rige en Lima y Callao

Estos son los nuevos horarios que tendrán los servicios de transporte público en Lima y Callao, desde hoy domingo 21 de marzo informó la Autoridad de Transporte Urbano (ATU):

El Metropolitano brindará su servicio de lunes a sábado de 5 a. m. a 9:30 p. m. y los domingos de 5 a. m. a 9 p. m.

De lunes a sábado de 5 a. m. a 9:30 p. m. y los domingos de 5:30 a. m. a 9 p. m. funcionará la Línea 1 del Metro de Lima y Callao.

Operarán de lunes a sábado de 5 a. m. a 9:30 p. m. y los domingos de 5 a. m. a 9 p. m. los Corredores Complementarios.

 El servicio de transporte regular en Lima y Callao seguirá atendiendo en el horario de lunes a domingo de 5 a. m. a 9 p. m.

 El servicio de taxi y transporte de trabajadores podrá funcionar las 24 horas del día y tendrán que estar autorizados por la ATU. 

Solo se podrá trasladar a las personas que presten servicios esenciales y cuenten con su pase laboral e identificación o credencial de su centro de trabajo entre las 9pm. y 4 am.

Quienes necesiten atención médica o aquellos que se dirijan al aeropuerto portando su boleto aéreo. También se podrán movilizar.

 La ATU enfatizó a la ciudadanía cumplir las disposiciones del Gobierno y salir de casa solo si es estrictamente necesario, evitando hacerlo en horas punta para no generar aglomeraciones. 

 Además, se debe utilizar de forma obligatoria la mascarilla y protector facial en el transporte público y respetar el aforo permitido. 

Es importante recordar desinfectarse constantemente las manos con alcohol líquido o en gel, viajar con las ventanas abiertas para asegurar una adecuada ventilación de la unidad y así disminuir el riesgo de contagio del covid-19.

 

/AB/Andina/

 

21-03-2021 | 09:45:00

Hasta 20 unidades de bomberos tratan de controlar incendio en el Cercado

Un incendio se registra en un inmueble de la cuadra 14 del Jr. Áncash, en Cercado de Lima. Hasta el lugar llegaron 20 unidades de bomberos para controlar el fuego.

El siniestro inició alrededor de las 21 horas y hasta el lugar se encuentran trabajando más de 100 bomberos.

El equipo de rescate confirmó que salvaron a 5 personas. Hasta el momento se desconoce qué provocó el fuego en el lugar.  

/ES/

20-03-2021 | 22:26:00

Hoy continuó la vacunación al adulto mayor del Ejército

Hoy continuó el proceso de vacunación del personal militar en situación de retiro mayor de 80 años del Ejército, en la institución educativa Pedro Ruiz Gallo, en el distrito de Chorrillos.

Desde muy temprano, los adultos mayores de la familia militar se acercaron al centro educativo para ser inmunizados, entre ellos Víctor Aníbal Revoredo Pérez, general de brigada en situación de retiro y actual vicepresidente de la Benemérita Sociedad de Fundadores de la Independencia.

“Después de tantos meses es un alivio recibir la vacuna. Qué bien que el Ejército proteja a los adultos mayores y que la próxima semana venga más personal sin miedo. Esto es muy importante para el país. De a pocos podremos volver a las actividades de antes, pero siempre con responsabilidad”, comentó el general Revoredo después de recibir la primera dosis.

Por su parte, el general en retiro José Montero Méndez llegó junto con su esposa Margarita Bravo para recibir la vacuna. Luego de la inoculación, recordó sus múltiples misiones en puestos de frontera y en la selva, en las espacialidades de paracaidismo y Fuerzas Especiales.

Hasta el viernes 19 han sido vacunados 3589 adultos mayores de las Fuerzas  Armadas de Lima, Callao e Iquitos. Este proceso continuará la próxima semana en otras regiones del país.

/ES/NDP/

20-03-2021 | 19:11:00

Directivos y docentes tendrán menos trabajo administrativo y burocrático

Como parte de la política de simplificación administrativa iniciada en 2017, el Ministerio de Educación (Minedu) redujo el número de comisiones y comités que funcionan en los colegios con el fin de optimizar el tiempo de los docentes, directivos y personal administrativo en aras de alcanzar la mejora de los aprendizajes.

La norma, publicada en el diario oficial El Peruano, reduce las 12 comisiones y comités actuales a 6 equipos de trabajo: el Consejo Educativo Institucional, 3 comités de Gestión Escolar, Comité de Alimentación Escolar y Comité de Intervención contra el Hostigamiento Sexual.

Al reducir las labores administrativas y simplificar la organización interna de las escuelas, se espera que los directivos y docentes tengan más tiempo y mejor soporte para labores pedagógicas que buscan el desarrollo de los aprendizajes y que garantizan la permanencia en el sistema educativo de los niños y adolescentes.

En efecto, la modificación antes mencionada simplificará la labor de los directivos de organización interna de actividades y procesos de gestión en la institución educativa o programa educativo. Asimismo, permitirá a los docentes, reducir su participación en los Comités de Gestión Escolar y orientar su labor de apoyo a la gestión del colegio. En cuanto al personal administrativo, su participación en equipos de trabajo estará más alineada con funciones y competencias profesionales propias de sus roles.

Asimismo, la modificación realizada toma en cuenta la realidad operativa de los colegios y programas educativos públicos, pues el 82 % de las escuelas tienen entre 2 y 6 docentes y la mayoría de sus directivos tienen aula a cargo, por lo que la sola conformación de comisiones y la implementación de espacios para su trabajo supone un gran reto operativo.

El decreto supremo establece que la nueva estructura de comités será aplicada de manera progresiva, por lo cual el presente año será un espacio de planificación para los equipos directivos de instituciones educativas, para que el 2022 se logre una implementación total del nuevo modelo de comités.

/ES/NDP/

20-03-2021 | 14:15:00

Inician notificación comunitaria a adultos mayores de SJL para vacunarlos contra el covid-19

Tras la publicación del padrón de los adultos mayores de San Juan de Lurigancho que serán vacunados contra el covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) inició la notificación de este grupo poblacional en sus respectivos domicilios para indicarles la fecha, hora y lugar donde serán inoculados.

El director de Promoción de la Salud del Minsa, Alexandro Saco, lideró está jornada donde los agentes comunitarios, debidamente identificados, visitaron a los adultos mayores casa por casa, teniendo en cuenta que la inmunización territorial en este populoso distrito será del lunes 22 al jueves 25 de marzo. 

En el Polideportivo San Carlos de San Juan de Lurigancho, Saco Valdivia recalcó que en este distrito habrá 12 instituciones educativas que funcionarán como Puntos de Vacunación el lunes 22, martes 23, miércoles 24 y jueves 25 de marzo, gracias a la coordinación previa con el Ministerio de Educación. 

Saco Valdivia remarcó que, de acuerdo con el padrón del Reniec, los ciudadanos, incluidos los adultos mayores, cuentan con dirección domiciliaria. Además, explicó que la razón por la que se comienza a vacunar contra el covid-19 en San Juan de Lurigancho obedece a que este distrito registra la mayor concentración de casos de coronavirus.

Posteriormente, el jueves 25, viernes 26 y sábado 27 se procederá a la vacunación territorial en el distrito de San Martín de Porres.

Del mismo modo, el Minsa habilitó la plataforma ‘Pongo el hombro’, donde además de los datos mencionados, el adulto mayor puede indicar si puede trasladarse o no al lugar de vacunación señalado.

/ES/NDP/

20-03-2021 | 16:10:00

Garantizan normal abastecimiento de alimentos al Mercado Mayorista de Lima

La Empresa Municipal de Mercados S.A. (Emmsa), que administra el Gran Mercado Mayorista de Lima, garantiza el normal abastecimiento de alimentos en la capital, tras liberarse  las carreteras que fueron bloqueadas debido al paro de transportistas.

Lo informó la Municipalidad de Lima, al indicar que hasta las 6 a.m. de hoy ingresaron 8,520 toneladas de productos alimenticios en 830 camiones procedentes de la costa, sierra y selva del país. De esta manera los precios de los alimentos de primera necesidad en este centro de abastos se vienen normalizando.

Por ejemplo, la zanahoria, que el jueves llegó a costar S/5, ayer bajó a S/2 y hoy se vende en S/1 kg. Asimismo, el limón cuesta S/3.50 el kg, la arveja S/4, el atado de apio S/6 por siete unidades, espinaca S/3 el kg, choclo S/1.20 la unidad, papa amarilla S/3, papa Yungay S/1.50, cebolla roja S/1.20, zapallo macre desde S/1.50, camote S/0.95, coliflor S/1.10, el atado de culantro S/1.84, entre muchos productos más.

En ese sentido, Emmsa hizo un llamado a los minoristas a no especular con los precios, ya que esta práctica atenta contra la economía de las familias. Además, informó que se están dando facilidades de ingreso a los transportistas que continúan llegando con sus cargas, incluso fuera del horario establecido de abastecimiento, a fin de garantizar una mayor oferta de productos.

/MO/NDP/

 

 

 
20-03-2021 | 10:57:00

Brindan servicios de salud en zonas vulnerables de VMT y el Rímac

El Sistema Metropolitano de la Solidaridad (SiSol) brindó servicios de salud gratuitos y pruebas de descarte de covid-19 a cientos de vecinos de las zonas más vulnerables de los distritos de Villa María del Triunfo y el Rímac.

Lo informó la Municipalidad de Lima, al señalar que en el Asentamiento Humano Manuel Arévalo, en Villa María del Triunfo se realizó la campaña Lima Te Cuida Joven, dirigida a personas entre 15 y 29 años que dieron negativo a la prueba rápida o antigénica del coronavirus.

A los vecinos que dieron positivo se les entregó de manera gratuita un pulsioxímetro y una bolsa de víveres para que cumplan con la cuarentena respectiva en casa. 

En estos casos un grupo de médicos de Sisol Salud monitoreará a diario, vía telefónica, la evolución de cada paciente. Lima Te Cuida llegó también al asentamiento humano Flor de Amancaes, cerca de las Lomas de Amancaes, en el Rímac.

Asimismo, las distintas gerencias de la comuna limeña ofrecieron servicios de bolsa laboral, asesorías personalizadas en casos de violencia familiar y una charla sobre cómo afrontar el estrés en tiempos de pandemia.

/MO/NDP

 
20-03-2021 | 09:34:00

Cercado de Lima: intervienen a 50 personas que participaban en fiesta clandestina

Agentes de la Policía Nacional y del Serenazgo intervinieron a 50 personas que participaban en una fiesta clandestina en una quinta ubicada en la cuadra 13 del jirón Junín, en el Cercado de Lima.

Lo informó la comuna capitalina, al señalar que pese a ser las 6 de la mañana estas personas continuaban celebrando con música y licor, sin portar mascarillas ni respetar el distanciamiento social para evitar el contagio del covid-19.

Según las investigaciones, los intervenidos comenzaron la reunión durante el horario de la inmovilización social obligatoria (toque de queda) alterando la tranquilidad de los vecinos. El personal edil y policial incautó varias cajas de cervezas dentro de la quinta. 

Además, los agentes trasladaron a los detenidos en un bus del Serenazgo de Lima a la comisaría de San Andrés para identificarlos e imponerles la sanción correspondiente por infringir las medidas dispuestas para evitar el contagio del coronavirus.

/MO/

 
20-03-2021 | 09:18:00

Senamhi prevé otoño con temperaturas ligeramente frías en costa centro y sur

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) estimó que la estación de otoño, iniciada a las 04:37 horas, traerá temperaturas mínimas ligeramente por debajo de lo normal en la costa central y sur, mientras que en la costa norte se esperan condiciones normales.

El informe del pronóstico estacional para abril-mayo-junio señala además que en gran parte de la zona altoandina y amazónica se presentarán temperaturas mínimas que oscilarán dentro de sus valores normales.

Indica que en el caso de Lima Metropolitana, la zona oeste presentará temperaturas entre los 16 °C durante la noche y los 20 °C durante el día; de modo similar, la zona este registrará valores próximos a los 15°C y 22 °C.

Durante el referido periodo también se espera la ocurrencia de nieblas y neblinas en la capital, así como de lloviznas e incremento de la intensidad de los vientos costeros, los cuales son característicos del otoño.

/MO/

 

 
20-03-2021 | 07:46:00

Páginas