Más de 90,000 policías serán desplegados en el Perú durante elecciones generales
El ministro del Interior, José Elice, informó que más de 90,000 agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) serán desplegados a escala nacional el próximo domingo 11 de abril para brindar seguridad durante las Elecciones Generales 2021.
“(La Policía) no bajará la guardia, resguardando el proceso de elecciones generales y la seguridad pública. Serán más de 90,000 efectivos desplegados a nivel nacional", sostuvo el funcionario en declaraciones a la prensa.
Durante la presentación del Plan de Operaciones "Elecciones Generales 2021", Elice remarcó que la PNP entrará en estado de alerta desde este miércoles y que los agentes resguardarán todos los locales de votación.
El titular del Interior invocó a la población a continuar respetando las medidas de bioseguridad, decretadas por el Gobierno, para evitar la propagación del covid-19 durante el proceso electoral.
/MO/
INSN San Borja realizó más de 4,000 intervenciones quirúrgicas el año pasado
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja realizó más de 4,000 intervenciones quirúrgicas altamente especializadas durante el 2020, en medio de la pandemia del nuevo coronavirus.
En el marco del Día de la Cirugía Peruana, que se conmemora hoy, la entidad señaló que desde el inicio de sus actividades en el 2013 a la fecha, ha realizado alrededor de 30,000 intervenciones quirúrgicas de la mano de un equipo multidisciplinario.
Indicó que en los dos primeros meses del presente año, en medio de la segunda ola por el covid-19, se realizaron 759 cirugías especializadas, destacando los ejes de Cirugía Pediátrica (151), seguido del eje de Quemados (147) y Neurocirugía (128).
La institución destacó que se consolida como centro quirúrgico de alta complejidad luego de lograr la acreditación como centro donador-trasplantador en el año 2017 realizando a la fecha 24 trasplantes, de los cuales 19 son trasplantes renales y 5 trasplantes hepáticos.
/MO/
Ministro Ugarte: "Todos los adultos mayores serán vacunados antes del 28 de julio"
El ministro de Salud, Oscar Ugarte, aseguró que el total de los 4 millones 150 000 adultos mayores que están registrados en el Perú serán inmunizados contra el covid-19 antes de que concluya el Gobierno del presidente Francos Sagasti, el 28 de julio próximo.
Precisó que, hasta esa fecha, el Gobierno tiene programado vacunar a 4 millones 650,000 personas, que incluye a los adultos mayores de 60 años para arriba, así como a las personas de primera línea de la lucha contra el covid-19.
Ugarte no descartó la posibilidad de poder vacunar a más de 9 millones de personas antes que concluya el actual Gobierno, pero que eso dependerá de que lleguen al Perú un mayor número de vacunas.
/ES/Andina/
Municipalidad de Lima mejora entorno paisajístico de la ciudad
La Municipalidad de Lima, a través de Emape, sembró 1 700 árboles, implementó 17 000 m² de áreas verdes y plantó 60 mil flores en las principales vías de la capital durante el primer trimestre del 2021 a fin de contribuir a la mejora del entorno paisajístico y la reducción de los niveles de contaminación en la ciudad.
El sembrado de árboles y palmeras se llevó a cabo en las bermas centrales y laterales de diversas arterias metropolitanas, como las vías expresas de las avenidas Javier Prado, Paseo de la República y la Costa Verde, y vías como Canadá y Universitaria, entre otras.
Las actividades se llevaron a cabo con el apoyo de cuadrillas de Emape, que trabajaron en tres turnos con la maquinaria adecuada.
Con estas acciones la Municipalidad de Lima refuerza su compromiso con el cuidado del medio ambiente.
/DBD/
Vigencia del DNI vencido es hasta el 30 de junio del 2021
El subgerente de Coordinación Regional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Silvia Chinga, recordó que los documentos nacionales de identidad (DNI) que hayan caducado o estén por caducar mantendrán su vigencia hasta el 30 de junio del presente año para que, durante los próximos meses, los ciudadanos no tengan dificultades al llevar a cabo actos civiles, comerciales, administrativos o judiciales.
“Los trámites y cualquier necesidad que tengan respecto a la presentación del documento lo podrían hacer con un DNI vencido, al igual que el tema electoral", recalcó en referencia a la Resolución Jefatural 207-2020- Reniec, publicada el 24 de diciembre pasado.
Chinga hizo un llamado a las instituciones públicas y privadas para que, en cumplimiento de dicha norma, permitan viabilizar el DNI con vigencia prorrogada para todos los actos civiles inclusive cuando se acerquen a votar en las Elecciones Generales 2021.
Para recibir toda la orientación referida a los trámites en línea, el Reniec puso a disposición de la ciudadanía las líneas telefónicas 3152700 o 3154000 anexos 3000, 4000, 5000 y 6000.
/DBD/
Web de Aprendo en Casa regresó fortalecida
El Ministerio de Educación informó que la web Aprendo en casa regresa fortalecida, recogiendo las necesidades de los usuarios de esta estrategia pedagógica, y ahora contará con experiencias de aprendizaje que se complementan y articulan con la radio y TV.
La estructura de la plataforma ha sido rediseñada para responder a la necesidad específica de cada actor de la comunidad educativa; por ello cada actor encontrará una navegación distinta, pero intuitiva y cómoda. Sus contenidos han sido renovados y dosificados para que los estudiantes puedan aprender de acuerdo con sus ritmos y contextos.
Asimismo, con el registro de cada usuario, se podrá conocer cuáles son sus necesidades y formas de interactuar, lo que permitirá fortalecer y repotenciar la plataforma.
Desde el pasado 15 de marzo, los contenidos están disponibles de forma oportuna para la planificación y adecuación de la labor docente. Y, a partir de hoy lunes 5 de abril, los estudiantes y las familias tienen sus perfiles disponibles para explorar las nuevas experiencias.
/ES/NDP/
Hoy se inició vacunación contra covid-19 de odontólogos colegiados
El Colegio de Odontólogos del Perú (COP) , informó que hoy se inició la vacunación de más de 4 mil 500 odontólogos colegiados con el objetivo de contribuir a que estos profesionales de la salud bucal se encuentren prevenidos ante el riesgo de contagio por covid-19.
La jornada que se desarrolla desde las 09.00 horas en el local institucional del COP, cuenta con el apoyo del personal del Ministerio de Salud (Minsa) y de EsSalud, detalló el decano, César Gallardo Gutiérrez, quien expresó que el Estado se comprometió con la vacunación de los profesionales odontólogos cuyas edades son a partir de los 60 años.
“Esta es una situación que nos tranquiliza, dado que es un sector importante de los agremiados que será cubierto con la vacuna. No obstante, seguimos solicitando nuevos lotes de vacunas que nos permitan también cubrir este grupo de profesionales que son los más vulnerables”, aseveró.
Gallardo indicó que, gracias al apoyo del Minsa, el COP se ubica como el gremio profesional con mayor cantidad de vacunas otorgadas, superando a otros colegios profesionales del sector.
/DBD/
Realizarán pruebas de descarte de covid-19 en Independencia, Cercado y Santa Anita
Sisol Salud realizará esta semana campañas gratuitas de descarte de covid-19, como parte de la estrategia territorial Lima Te Cuida, que busca la detección y atención temprana de esta enfermedad.
Esta semana los beneficiados serán los vecinos de los distritos de Independencia, Cercado de Lima y Santa Anita. Las jornadas comenzarán mañana, martes 6 de abril, en los asentamientos humanos Hermanos Ayar y 5 de Marzo, en Independencia; continuarán el miércoles 7 en el sector 5 Esquinas, en el Cercado, y culminarán el viernes 9 en la zona Manuel Correa, en Santa Anita. La atención será de 8:30 a.m. a 12 m. y el único requisito es llevar el DNI.
En estas tres campañas se espera atender a cerca de 900 personas con pruebas rápidas y antigénicas, según la evaluación de los especialistas.
Quienes obtengan un resultado positivo recibirán un pulsioxímetro y una bolsa con víveres para que cumplan con la cuarentena respectiva; además, un equipo de médicos de Sisol Salud monitoreará diariamente, vía telefónica, la evolución de cada paciente.
/ES/NDP/
Conozca cómo pagar la nueva licencia de conducir electrónica
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha puesto a disposición de los conductores de Lima Metropolitana la opción para obtener la nueva licencia de conducir electrónica cuyo costo de emisión es de solo S/ 6.80. Para optar por este documento digital, el ciudadano debe realizar el pago en cualquier agencia del Banco de la Nación o también por medios digitales.
El código de pago es el 1601 y se emplea para los siguientes trámites de la licencia de conducir electrónica: expedición de una nueva licencia de clase A, categoría I; revalidación de la licencia clase A en todas sus categorías; recategorización de la licencia de clase A en todas sus categorías; duplicado de licencias de clase A en todas sus categorías; canje de licencia por modificar la información.
El mismo código de pago se debe usar para obtener la versión digital de la autorización especial para transportar materiales y residuos peligrosos, así como para la revalidación del mismo documento.
Por otro lado, los ciudadanos que opten por tramitar una revalidación, recategorización, duplicado o una nueva la licencia de conducir física, efectuarán el pago utilizando el código 1602, cuyo costo es de S/ 14.80.
El mismo código está asignado para la versión física de la revalidación o de una nueva autorización especial para transportar materiales y residuos peligrosos.
En el caso del canje de licencia de conducir militar o policial electrónica, el código es el 1603 y el costo es de S/ 15.90. La misma autorización en versión física se obtiene mediante el pago del código 1604, por el costo de S/ 21.30.
Para el canje de licencia de conducir otorgada en otro país, en el formato electrónico, el código de pago es el 1605 y cuesta S/ 7.60. Mientras que para obtener el formato físico del mismo documento se debe abonar S/ 15.60 mediante el código 1606.
/ES/NDP/
Realizan la embolización vía radial como nueva técnica de tratamiento de aneurismas
En el marco de la pandemia por el covid-19, una de las patologías más graves que ingresan por emergencia, debido al riesgo mortal que representa, es el aneurisma. Muchos de los pacientes llegan con cuadros críticos por un aneurisma cerebral roto o dañado que debe ser atendido con inmediatez.
Debido a ello, el Servicio de Neuroradiología, del Departamento de Neurocirugía del Hospital Guillermo Almenara usa ahora una técnica de embolización por vía radial, lo que disminuye el tiempo de abordaje, posibilidad de complicaciones y recuperación de pacientes con aneurismas y mal formaciones arteriovenosas cerebrales.
Así lo informó, Giancarlo Saal, médico asistente del servicio de Neuroradiología del Hospital Guillermo Almenara, quien agregó que se debe entender por aneurisma cerebral, una protuberancia o dilatación en un vaso sanguíneo del cerebro, que puede provocar rotura y sangrado que amenace la vida del paciente.
Según el especialista, el abordaje por embolización vía radial para el tratamiento Endovascular de aneurismas y mal formaciones arteriovenosas cerebrales, es una nueva técnica que consiste en cateterizar la arteria radial que se encuentra en la muñeca, a diferencia de la técnica clásica que cateteriza la arteria femoral a través de una incisión pequeña en la ingle hasta llegar a una arteria del cerebro donde se está localizado el aneurisma.
Asimismo, indicó que simplifica la navegación hacia el cerebro de manera efectiva, permitiendo el tratamiento de todas las lesiones. Esta ventaja hace ideal su aplicación en pacientes obesos en los que la arteria femoral se ubica profundamente, o en pacientes adultos mayores con vasos tortuosos y en pacientes con problemas de coagulación pues intervenir la arteria radial no conlleva mayores riesgos.
El especialista agregó que el servicio de Neurocirugía atendió 94 aneurismas durante el año de pandemia y han trabajado arduamente pese a las condiciones propias de la pandemia que los expuso a pacientes que llegaron con covid asintomático.
/ES/NDP/