Acreditan al Hospital de Emergencias Villa El Salvador como sede docente
El Hospital de Emergencias Villa El Salvador (Heves) del Ministerio de Salud, ha sido acreditado como sede docente, que le autoriza la formación de médicos en diversas especialidades y sub especialidades de alta demanda. Para ello, se pondrá a disposición la moderna infraestructura y equipamiento del nosocomio, así como la formación presencial en los servicios hospitalarios que han sido distinguidos por su calidad y prestigio.
El residentado médico se llevará a cabo con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, que tienen las facultades de medicina humana más reconocidas del país. La visión del hospital es formar profesionales de calidad en cuanto al manejo especializado de pacientes y, sobre todo, preparados para brindar una atención humanizada y cálida.
Con esto, el hospital contribuirá a cubrir el déficit de especialistas de salud que existe en el país formando médicos en especialidades de gran demanda como: medicina intensiva, medicina de emergencias y desastres, anestesiología, medicina interna, cirugía general, ginecología, traumatología, neurocirugía, radiología, pediatría, neonatología y administración en salud. La primera promoción contará con 19 residentes de 12 especialidades médicas, que se calcula iniciarán en julio de este año.
/ES/NDP/
Realizan trabajos de señalización vehicular y peatonal en el Centro Histórico de Lima
La Municipalidad de Lima realizó el pintado de un total de 6300 m2 de señalización vehicular y peatonal, blanca (3890 m2) y amarilla (2410 m2), en calles y avenidas del Cercado como parte de los trabajos de señalización vehicular y peatonal en el centro histórico como parte de los trabajos de mantenimiento vial en el Centro Histórico de la ciudad.
Las acciones fueron ejecutadas durante 10 días por operarios de señalización del municipio limeño, quienes utilizaron pintarrayas para agilizar las labores de mantenimiento. Las mismas consistieron en el pintado de cruceros peatonales, flechas y sardineles.
De esta manera, gracias a estos trabajos, los jirones Azángaro, Cailloma, Lampa, Carabaya, Camaná, Ocoña, Callao, Huallaga, Apurímac, Conde de Superunda, Junín, Áncash, Rufino Torrico, Moquegua, Puno, Huancavelica, Tambo de Belén y Miró Quesada, así como la plaza San Martín y la Plaza de Armas, lucen una renovada señalización horizontal.
Cabe destacar que el personal edil a cargo de estas funciones contó con el correcto equipo de protección personal, como guantes, lentes de seguridad, mascarilla, calzado apropiado y uniforme en buen estado.
/ES/NDP/
Niños con espectro autista requieren más soporte familiar para afrontar la pandemia
Los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) son también un grupo vulnerable frente a la pandemia por el covid-19 porque pueden presentar dificultades para adaptarse a los cambios de rutina y del entorno. Ante esto, la familia es el mayor soporte para su desarrollo durante el confinamiento, que los perturba alterando sus emociones, pudiendo llegar en casos extremos a un comportamiento autolesivo.
Así lo señaló Horacio Vargas Murga, médico psiquiatra del Instituto Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), al explicar que esta nueva forma de vivir en tiempos de pandemia implica cambios de varias actividades presenciales por virtuales (actividades académicas del colegio, asistencia a terapias y actividades de socialización), lo cual resulta complicado y no comprendido por los niños con TEA, generándoles malestar y sufrimiento.
“Cuando pasan todo el día haciendo las mismas actividades pueden entrar en aburrimiento, frustración, ansiedad y presentar alteraciones de conducta. El rol de la familia, especialmente de los padres, es fundamental para dar soporte en cada etapa de crecimiento del niño con trastorno del espectro autista”, acotó.
Recomendó organizar actividades variadas en la casa, tanto de aprendizaje como de juego o descanso; programando un horario. También realizar el paseo asistido para liberar la ansiedad que genera el confinamiento en los niños, cumpliendo todos los protocolos establecidos; además de continuar con su terapia de forma virtual.
/ES/NDP/
Solo habrá salidas peatonales para compras en Semana Santa
El Gobierno dispuso una cuarentena general a escala nacional durante la Semana Santa (del 01 al 04 de abril), con la finalidad de reducir los casos de covid-19 en las diferentes regiones del país.
Durante estos días, el tránsito de las personas quedará restringido y solo se permitirán salidas para compras esenciales a pie y en bicicleta. Todos los centros de abastecimiento de productos básicos, atenderán desde las 04:00 hasta las 18:00 horas.
El servicio de delivery de farmacias y boticas se mantendrá las 24 horas del día y el delivery de restaurantes funcionarán hasta las 23:00 horas.
Durante la vigencia de la inmovilización social, solo estará permitido el transporte público de pasajeros y taxis autorizados para la movilización de las personas que realizan trabajos autorizados.
En este sentido como parte de las medidas, queda totalmente prohibido el uso de autos particulares a nivel nacional. El transporte interprovincial de pasajeros por vía aérea y terrestre también estará suspendido en todo el Perú, desde el jueves 01, viernes 02 y sábado 03 de abril.
“Solo el domingo estará permitido el transporte interprovincial nacional, tanto aéreo como terrestre, asumiendo que muchas personas pueden estar regresando de este fin de semana largo”, señaló el ministro de Educación, Ricardo Cuenca.
/JN/
EsSalud continuará vacunando en feriados de Semana Santa
A través del servicio del Programa de Atención Domiciliaria (Padomi), el Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que la jornada de vacunación de la segunda dosis para los adultos mayores se desarrollarán con normalidad los feriados del 1 al 3 de abril.
Los vacunatorios habilitados, según correspondan a las citas programadas, son los de Playa Miller, Parque de las Leyendas, Plaza Norte, Polideportivo San Borja y El Bosque en San Isidro.
Cabe recordar que dichos centros cumplen rigurosamente con las medidas de bioseguridad y se respetará el aforo permitido, a fin de prevenir nuevos casos de covid-19.
Por otro lado, las vacunaciones a domicilio se realizarán también el viernes 2, sábado 3, domingo 4, lunes 5 y martes 6 de abril.
Para esta segunda etapa de inmunización, se espera vacunar a un total de 11 700 adultos mayores, los mismos que recibieron la primera dosis entre el 8 y 13 marzo pasado, indicó EsSalud.
El Seguro Social informa a aquellos que no hayan acudido a recibir su segunda dosis, actualizar sus datos en el portal web “EsSalud Te cuida” o llamando al 107. La institución exhorta también a la población adulta mayor y a sus familiares, verificar su fecha de programación con la finalidad de contribuir a una mejor organización para la aplicación de la vacuna.
/JN/
Este lunes se inicia proceso de vacunación a más de 4,500 odontólogos
Este lunes 5 de abril se iniciará el proceso de vacunación contra el nuevo coronavirus a más de 4,500 profesionales del Colegio de Odontólogos del Perú, a fin de prevenir el riesgo de contagio del covid-19.
Lo informó la referida asociación, mediante una nota de prensa, al señalar que este grupo de especialistas será inoculado con la primera dosis de la vacuna china Sinopharm.
“Esta vacunación no sería posible sin el apoyo del Minsa, con quienes desde la quincena de diciembre venimos gestionando y ahora esta vacuna es una realidad”, destacó César Gallardo Gutiérrez, titular de la organización.
Indicó que se está gestionando el resto de dosis para inmunizar al 100% de los colegiados del país con la finalidad de prevenirlos ante un potencial rebrote; y recordó que en la práctica odontológica, el profesional tiene un contacto directo con el paciente.
La jornada empezará este lunes en el local institucional ubicado en la calle Océano Ártico 261, en el distrito de Santiago de Surco, desde las 09:00 horas, informó el citado colegio de profesionales.
/MO/NDP
Policía impone más de 80 papeletas por incumplir inmovilización obligatoria
La Policía Nacional del Perú (PNP) ha impuesto alrededor de 88 papeletas por incumplir la inmovilización social obligatoria (toque de queda), informó el ministro del Interior, José Elice Navarro.
“Hasta el momento se han impuesto 88 papeletas por infracciones de tránsito y esperamos que no sean muchas”, sostuvo el funcionario durante la supervisión de las acciones de la Policía Nacional en Semana Santa.
En ese sentido, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) invocó a la población a cumplir las medidas dispuestas por el Gobierno; cuidándose y protegiendo a sus seres queridos.
/MO/
Semana Santa: fiscalizan que empresas de transporte turístico no ofrezcan servicios
Personal de Fiscalización del Indecopi realizó un operativo conjunto para verificar que las empresas de transporte turístico no trasladen pasajeros durante Semana Santa, debido a las restricciones que buscan reducir los contagios por covid-19.
El operativo se realizó en los alrededores del Centro Comercial La Rambla, en el distrito de San Borja. Tras la supervisión realizada se intervinieron nueve (9) unidades de transporte (ómnibus, minivan, coaster), y se verificó que estas prestaban servicios de traslado de personal para el desarrollo de actividades esenciales permitidas.
La acción contó con la presencia de personal del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), la Policía Nacional, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
/MO/
Capturan a presunto delincuente por robo de billetera en el Centro de Lima
Serenos de la Municipalidad de Lima capturaron a un presunto delincuente acusado de robar la billetera de un joven que dormitaba en la vía pública, en aparente estado de ebriedad, en la cuadra 10 del Jirón de la Unión.
Mediante una nota de prensa, la institución edilicia señaló que los agentes se percataron de que el detenido se acercó al hombre que yacía en el piso y, simulando que le prestaba ayuda, le robó y huyó rápidamente por el cruce de los jirones Pachitea con Carabaya.
Ante estos hechos, los serenos iniciaron la persecución e intervinieron al sujeto en la cuadra 9 del jirón Lampa. Con apoyo policial trasladaron al intervenido a la comisaría de Alfonso Ugarte, hasta donde también llevaron a la víctima para que denuncie el hecho y recupere sus pertenencias.
/MO/NDP
MIMP recibe 1,394 solicitudes para acceder a la asistencia económica por orfandad
Un total de 1,394 solicitudes para acceder a la asistencia económica por orfandad de niños y adolescentes en el contexto del covid-19 fueron recibidas desde el 20 de marzo a través de la mesa de partes del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif).
Lo informó el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), al referir que Lima es el departamento que concentra el mayor número de solicitudes, seguidos de Piura, Callao, Lambayeque, Junín, Arequipa, Huánuco, Ica, Loreto, Tacna, Cajamarca, La Libertad y Puno, principalmente.
“Estimamos contar con un primer grupo de beneficiarios/as para la quincena del mes de abril, tras culminar la evaluación de sus expedientes con todos los criterios que la norma contempla y garantizando la idoneidad”, explicó la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Cynthia Vila Ormeño.
Remarcó que, conforme lo establece la normatividad vigente, esta pensión por orfandad (S/200 mensuales) será entregada a las niñas, niños y adolescentes hasta que cumplan los 18 años de edad. Asimismo, dijo que el equipo de profesionales del MIMP evaluará de forma periódica cada uno de los casos para garantizar el adecuado uso de esta asistencia.
/MO/NDP