Incautan S/. 30 millones falsos durante operativo en Ventanilla y Villa El Salvador
Tras cuatro meses de investigación, la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional, en coordinación con la Depincri de San Martín de Porres, incautó 30 millones de soles falsos que iban a ser distribuidos a nivel nacional en los principales mercados de la capital.
En el inmueble de Villa El Salvador, se incautó una máquina impresora y otros insumos para la fabricación de estos billetes falsos. Mientras que, en el taller principal ubicado en Ventanilla, se encontraron planchas de billetes de S/100 falsos que esperaban ser ingresados al mercado nacional.
Durante el operativo del primer inmueble fueron intervenidos Luis Chaupin Sierra alias ‘Cojo’ y Javier Pajuelo Ribero, dos integrantes de la banda criminal ‘Los cuñeros’, quienes permanecen detenidos en la Depincri de San Martín de Porres.
De acuerdo a su manifestación, se supo que por cada plancha de billetes recibían S/ 40, lo que representa un importante daño al erario nacional.
La policía señaló que están tras los pasos de otros implicados en esta banda delictiva.
/DBD/
Reniec: vigencia del DNI vencido es hasta el 30 de junio
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – Reniec, informó que los documentos nacionales de identidad (DNI) que hayan vencido o estén por caducar, mantendrán su vigencia hasta el 30 de junio del 2021, esto con la finalidad que los ciudadanos no tengan dificultades de realizar cualquier trámite, ni cuando tengan que votar en las siguientes Elecciones Generales.
Lo dispuesto por Reniec, forma parte de las acciones en cumplimiento con las medidas de seguridad contra la propagación del covid-19; sobre todo, evitar que se generen las largas colas en los trámites de renovación.
“Los trámites y cualquier necesidad que tengan respecto a la presentación del documento lo podrían hacer con un DNI vencido, al igual que en el tema electoral”, indicó Silvia Chinga, subgerente de
Coordinación Regional del Reniec, donde recordó el informe de la Resolución Jefatural 207-2020- Reniec, publicada el 24 de diciembre del 2020.
La entidad indicó que solo las atenciones presenciales tendrán prioridad en trámites que no se puedan efectuar virtualmente, además anunció que ampliarán su horario de atención en todas sus oficinas a nivel nacional.
Recordar que ahora es posible renovar un DNI y realizar otros trámites sin acudir a una agencia. Para recibir alguna orientación debe comunicarse con las líneas telefónicas al 315 2700 o al 315 4000 anexos 3000, 4000, 5000 y 6000. Los horarios son de lunes a viernes, de 7 de la mañana a 11 de la noche.
/JN/
Mininter lanza sistema web interoperable entre comisarías y juzgados de familia
El sistema web interoperable entre comisarías de familia de la Policía Nacional del Perú (PNP) y juzgados de familia-violencia del Poder Judicial, puso en marcha hoy el Ministerio del Interior, concretando un anhelo esperado para la defensa de las mujeres y sus derechos.
El titular del sector, José Elice, resaltó la importancia del trabajo coordinado y el uso adecuado y eficiente de la tecnología al servicio de la sociedad. "Esto requiere apoyarse en la labor de las personas que pondrán todo su talento e interés para llevar adelante este proyecto", indicó.
El objetivo de esta herramienta es reducir los tiempos en los casos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, desde el inicio de la denuncia y la emisión de la medida de protección.
Se espera que para el 1° de abril las 43 comisarías de familia del país tengan este sistema informó el titular del sector.
/DBD/
Clausuran sauna que operaba como prostíbulo clandestino
En el Cercado, la Municipalidad de Lima clausuró un prostíbulo clandestino que operaba bajo la fachada de un sauna, en la cuadra 7 de la calle Emilio Fernández.
Con apoyo de miembros del Grupo Terna, los serenos intervinieron a 40 personas dentro del local. Los jóvenes, que no portaban mascarillas, estaban aglomerados en pequeños ambientes saturados de vapor húmedo, sin ventilación y a elevadas temperaturas.
Según labores de inteligencia, en el establecimiento se ofrecían servicios sexuales que se promocionaban por redes sociales; además, se corroboró que el establecimiento no cumplía con ningún protocolo de bioseguridad contra el covid-19.
El negocio fue multado con dos UIT (unidad impositiva tributaria), equivalentes a S/8,800, por carecer del certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) que emite la comuna limeña.
El equipo policial y edil trasladó a los intervenidos, junto con el presunto proxeneta, a la comisaría de Petit Thouars, para realizar las investigaciones de ley.
/ES/NDP/
Agrupaciones se inscribieron en la Red Metropolitana para Organizaciones Juveniles
Un total de 53 organizaciones juveniles ya forman parte de la nueva plataforma digital Red Metropolitana para Organizaciones Juveniles, elaborada por la Municipalidad de Lima.
Las organizaciones inscritas representan a las agrupaciones que trabajan en temas de educación, derechos humanos, Objetivos de Desarrollo Sostenible, medio ambiente y conservación, igualdad de género y emprendimientos tecnológicos, entre otros.
Cabe señalar que esta iniciativa forma parte del trabajo articulado entre las organizaciones juveniles y el gobierno local. A las organizaciones inscritas se les brinda visibilidad ante el público, y ante instituciones públicas y privadas que trabajan en proyectos para la población joven.
El 25 de febrero se publicó el primer reporte con acceso público. Dicho documento identificó que el 66% de las personas que forman parte de las organizaciones son mujeres y que la edad promedio van entre los 20 y 26 años.
La plataforma cuenta con un mapa georreferenciado y banco de datos actualizados de las agrupaciones inscritas. Los interesados en formar parte de la Red Metropolitana para Organizaciones Juveniles deben ingresar a http://redmetro.gpvlima.com/public/.
/ES/NDP/
SAT: Pago de impuesto vehicular, predial y arbitrios se extiende hasta el 31 de marzo
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima prorrogó hasta este 31 de marzo la primera fecha de vencimiento para el pago de tributos 2021, con el objetivo de brindar facilidades a los contribuyentes durante la nueva cuarentena a raíz de la segunda ola de covid-19.
Mediante el Decreto de Alcaldía N° 6, publicado en las normas legales del diario oficial El Peruano se dio a conocer que las fechas de vencimiento son 31 de marzo (primera cuota), 31 de mayo (segunda cuota), 31 de agosto (tercera cuota) y 30 de noviembre (cuarta cuota).
Esta medida extraordinaria que busca impulsar el pago oportuno de las obligaciones tributarias y evitar una afectación mayor a la ciudadanía corresponde al impuesto vehicular, predial y arbitrios.
Los ciudadanos que deben cancelar el impuesto al patrimonio vehicular son los propietarios de automóviles, camionetas, station wagon, buses, ómnibus y/o camiones cuyo domicilio fiscal se encuentra en la provincia de Lima. Asimismo, deben pagar el impuesto predial y arbitrios municipales los vecinos registrados en el SAT como propietarios de inmuebles ubicados en el Cercado.
La entidad mencionó que los contribuyentes que efectúen el pago total de los arbitrios 2021 a través de canales no presenciales (página web del SAT, bancos y agentes autorizados), hasta el 31 de marzo, tendrán una rebaja del 10%. En tanto, quienes efectúen el pago en las oficinas del SAT accederán a un descuento del 5%.
Además, si cumplen de manera oportuna con el pago, participarán en el sorteo de cinco cheques de S/10,000, nueve modernas bicicletas plegables, cinco gift cards de S/500, un Smart TV de 75” y una laptop.
Para más información deben comunicarse con las líneas de WhatsApp (956 212 291, 983 744 044, 999 431 111, 940 199 995, 956 212 260 y 956 212 205), Aló SAT 3152400, escribir a asuservicio@sat.gob.pe, a la página de Facebook SAT de Lima o al chat en línea ingresando a www.sat.gob.pe, sección “Contáctenos”.
/DBD/
Fortalezca su sistema inmunológico con la nutrición ortomolecular y holística
La nutrición ortomolecular y holística es una terapia nutricional compleja que analiza el organismo de cada persona para saber lo que realmente requiere en cuanto a vitaminas y minerales. Y es fundamental que vaya ligada a la parte holística, pues permite ver el estado emocional, mental y físico de cada individuo sostuvo la licenciada Tanya Rocca, nutricionista de Sisol Salud de la Municipalidad de Lima.
Bajo ese contexto es de suma importancia contar siempre con una dieta rica en nutrientes, pues la falta de vitaminas o minerales produce enfermedades que pueden ser muy graves indica la especialista.
“El estrés produce enfermedades que, diagnosticadas a tiempo, pueden evitarse. Cada año niños, adolescentes y adultos sufren desde diabetes hasta preinfartos” indica.
Por ello, los alimentos juegan un papel importante en la salud de las personas, sobre todo si buscan bajar de peso, mantener estables los niveles de glucosa o colesterol en la sangre y fortalecer el sistema inmunológico ante enfermedades como la gripe o el covid-19.
Rocca asegura que alimentarse bien no es tan fácil. Por ejemplo, el consumo de pan blanco, harina refinada y arroz blanco produce la pérdida de nutrientes como el zinc y la vitamina B1, y daña el estado del intestino, con lo que se dificulta la absorción de los alimentos.
Mientras que el consumo de azúcar en exceso afecta la absorción de minerales como el magnesio y agota las reservas de vitamina B1 o tiamina.
Asimismo, precisó que el café y el té tienen el mismo efecto sobre la tiamina, inhibiendo la absorción de hierro, desequilibrando los niveles de sodio y potasio.
En los estados de ansiedad se multiplican por cinco las necesidades de calcio; el estrés ocasiona pérdida de nutrientes asegura la nutricionista.
/DBD/
Centros de emisión de licencias de conducir reiniciaron atención presencial
En las regiones clasificadas en el nivel de alerta extremo, como Lima, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dispuso el reinicio de atención presencial en los centros de emisión de licencias de conducir, desde ayer 1 de marzo.
En Lima Metropolitana, las sedes del Cercado de Lima (Orrego) y de Lince atenderán de lunes a sábado de 8:30 a.m. hasta las 6:00 p.m. En el caso de los centros que funcionan en los locales de Mejor Atención al Ciudadano (MAC), los horarios de atención serán de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Para consultar las nuevas fechas y horarios de reprogramación de citas en Lima Metropolitana, los ciudadanos pueden llamar al 615-7900, opción 1. Asimismo, el MTC informará a los usuarios sobre las reprogramaciones de citas desde los siguientes teléfonos: 981231798 – 981232915 – 981274780 – 938391565 – 981251362.
Los centros de evaluación autorizados para los exámenes de conocimientos y de manejo también reiniciarán sus actividades. De igual forma, empezarán a atender los centros médicos para los postulantes que quieran obtener una licencia de conducir y los centros de inspección técnico vehicular con los aforos que el MTC determine.
/DBD/
Mesa Redonda y Gamarra respetan el aforo del 20% en reinicio de actividades
Los conglomerados Mesa Redonda y Gamarra, reiniciaron las actividades económicas respetando el aforo del 20% para evitar las aglomeraciones que conlleven a más contagios del covid-19 dio a conocer el ministro de la Producción, José Luis Chicoma.
“Hay que trabajar con mucha cautela, evaluamos el día a día de esta situación, esperemos que vayan evolucionado mejor los indicadores de la pandemia y podamos trabajar conjuntamente para asegurar que Gamarra es segura”, culminó.
Chicoma remarcó que la prioridad es resguardar la salud de las personas, para lo cual se ha logrado reducir los índices de contagio y morbilidad a causa de la epidemia. Sin embargo, resaltó la importancia de impulsar una reactivación económica segura.
El ministro acompañó al alcalde de Lima, Jorge Muñoz, en la presentación del plan de acción para que se respete la asistencia de público en estos conglomerados, haciéndoles recordar a los comerciantes que los indicadores epidemiológicos son evaluados cada día para poder aumentar el aforo en sus negocios.
/DBD/
Conozca los nuevos horarios que tendrá el transporte público en Lima y Callao
Debido a que hoy se levanta la cuarentena y se aplica el toque de queda desde las 9 p.m. la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó hoy cuáles son los nuevos horarios que tendrá el transporte público en Lima y Callao.
- El servicio de transporte regular en Lima y Callao se brindará de lunes a domingo de 5:00 a.m. a 9:00 p.m.
- El servicio de taxi y transporte de trabajadores podrá ser brindado durante las 24 horas del día, pero solo por aquellas unidades autorizadas por la ATU.
- La Línea 1 del Metro de Lima y Callao funcionará de lunes a sábado de 5:30 a.m. a 10:30 p.m. y los domingos de 6 a.m. a 9 p.m.
- Los Corredores Complementarios atenderán de lunes a domingo de 5:00 a.m. a 10:30 p.m.
- El Metropolitano brindará el servicio de lunes a domingo desde las 5:00 a.m. hasta las 10: 30 p.m.
La ATU precisó que la Línea 1, los Corredores Complementarios y el Metropolitano operarán hasta las 10:30 p.m. para permitir el desplazamiento del personal médico, enfermeras, policías, militares, entre otros que laboran en actividades esenciales.
Frente a las disposiciones del Gobierno, la autoridad de transporte exhortó a la ciudadanía a cumplir las nuevas medidas y salir de casa solo si es estrictamente necesario; evitando hacerlo en horas punta para no generar aglomeraciones.
/DBD/