Locales

San Miguel: Policía interviene local donde vendían oxígeno de dudosa calidad

Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) intervinieron un local en la urbanización Pando, en el distrito de San Miguel, donde se vendía oxígeno medicinal sin contar con la autorización sanitaria que garantice la calidad del producto, configurándose el presunto delito contra la salud pública.

Lo informó el comandante Walter Quispe, integrante de la Policía Fiscal, al detallar que el insumo, por cada balón, se expendía a S/ 3500, aprovechando la actual demanda de las personas que buscan oxígeno para sus familiares infectados con el covid-19.

“Hay una persona intervenida, cuando se produjo el ingreso estaba vendiendo a un cliente. Estos productos no tienen garantía para ser usados. Estamos ante el delito contra la salud pública y el comercio clandestino de productos sanitarios”, indicó la autoridad policial.

/MO/

 
24-02-2021 | 15:51:00

Minsa realizó descarte covid-19 en hogares de Villa María del Triunfo y Villa El Salvador

Equipos de respuesta rápida de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur del Ministerio de Salud (Minsa) visitaron más de 400 hogares para brindar evaluación médica y descarte del covid-19 a las personas vulnerables de los distritos Villa María del Triunfo y Villa El Salvador, en el marco de las intervenciones en salud pública Tayta.

En Villa María del Triunfo se intervino el Asentamiento Humano Nuevo Milenio, donde se visitaron 205 hogares vulnerables, de los cuales se detectaron seis casos positivos. A su vez, en Villa El Salvador, las brigadas de salud se desplazaron a 240 viviendas de cinco asentamientos humanos identificando también seis casos de covid-19, respectivamente.

Cabe resaltar que con estas dos jornadas suman ya un total de nueve realizadas en todo Lima Sur en lo que va del 2021. De esta manera, se busca tener una mayor cobertura de los establecimientos de salud para el diagnóstico y tratamiento del covid-19; así como la detección de otras enfermedades.

Las intervenciones en salud pública Tayta, realizadas en conjunto con el Ministerio de Defensa y los gobiernos locales, tienen como objetivo brindar protección a la población más vulnerable al covid-19 en zonas del alto riesgo, como son las personas mayores de 60 años y/o con problemas de comorbilidad.

/ES/NDP/

24-02-2021 | 13:48:00

Minedu ofrece 2685 vacantes para los Colegios de Alto Rendimiento

Los 25 Colegios de Alto Rendimiento (COAR) del país ofrecen un total de 2685 vacantes a escolares de tercero de secundaria provenientes de colegios públicos en el Proceso Único de Admisión excepcional 2021, cuya inscripción se inició el 22 de febrero y finalizará el 14 de marzo.

Para inscribirse, el padre de familia, tutor legal o apoderado debe completar un formulario con los datos de los estudiantes, que está ubicado en la página web del COAR (http://www.minedu.gob.pe/coar).

A diferencia de años anteriores, este proceso no será presencial, por lo que, para la selección de estudiantes, se tomarán en cuenta sus calificaciones en el 2019, es decir, cuando cursaron el primero de secundaria.

Asimismo, se considerarán el rendimiento académico y el orden de mérito (estar entre los 10 primeros puestos), así como las participaciones en concursos educativos convocados o reconocidos por el Ministerio de Educación (Minedu), tanto en primer o segundo grado de secundaria, entre el 2019 y 2020.

Un punto importante del proceso es que, durante la inscripción, el Minedu realizará directamente el cálculo de los 10 primeros puestos. La información estará cargada en la plataforma de registro del postulante, al que se le comunicará inmediatamente si cumple con los requisitos.

Otros requerimientos para postular son tener como máximo 15 años cumplidos hasta el 31 de marzo y una autorización del padre de familia, tutor o apoderado legal.

En el proceso de admisión se otorgará una bonificación adicional por condición socioeconómica, ruralidad, discapacidad y a los estudiantes provenientes de la Educación Intercultural Bilingüe. Asimismo, se han previsto vacantes para los postulantes pertenecientes al Programa de Reparación en Educación.

Para consultas, escribir al correo electrónico consultascoar@minedu.gob.pe o contactarse por WhatsApp al número 989183099, y en cada región, a los números que figuran en la página web, en el horario de lunes a sábado, de 8:30 a. m. a 17 p.m. 

/ES/NDP/

24-02-2021 | 13:01:00

Municipalidad de Lima, Pueblo Libre y Breña lanzan programa Serenazgo Sin Fronteras

Con el objetivo de reforzar las acciones conjuntas a favor de la seguridad ciudadana, la Municipalidad de Lima y las comunas distritales de Pueblo Libre y Breña lanzaron el programa Serenazgo Sin Fronteras,

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, explicó que esta iniciativa permitirá incrementar el patrullaje conjunto interdistrital en beneficio de la ciudadanía, ya que los agentes ediles podrán cruzar los límites de las comunas en caso de persecución o prevención de incidencias delictivas.

El acuerdo entre los municipios incluye la colaboración a través de recursos humanos y logísticos, como el uso de instalaciones, equipos y materiales del servicio de Serenazgo. Asimismo, sus centrales de videovigilancia, sistemas de comunicación e información se interconectarán.

/ES/NDP/

24-02-2021 | 12:16:00

Inician distribución de segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 para Lima y Callao

El Ministerio de Salud (Minsa) inicia hoy la distribución de la segunda dosis de las vacunas contra el covid-19 para proteger al personal de salud en primera línea de respuesta frente a la pandemia. Un total de 61 283 vacunas se entregarán en Lima y Callao, y desde mañana se destinarán 90 336 de estos antídotos a las regiones.

El Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) informó que en Lima y Callao, desde las 8 de la mañana, se distribuyen a las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris), la Dirección Regional de Salud (Diresa) Callao y los hospitales referenciales, como Arzobispo Loayza, Dos de Mayo, Hipólito Unanue, de Emergencias Villa El Salvador y María Auxiliadora.

También se repartirán en los hospitales Alberto Sabogal Sologuren, Carlos Lanfranco La Hoz, Sergio E. Bernales, San Bartolomé, de Apoyo Santa Rosa, Edgardo Rebagliati, Guillermo Almenara, así como los institutos nacionales Materno Perinatal y de Salud del Niño Breña.

En tanto, mañana 25 de febrero, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas, comenzará la distribución de dosis en 13 regiones del país, como Amazonas, Áncash, Piura, Loreto, Cajamarca, Apurímac, Arequipa, La Libertad, Ica, Lambayeque, Junín, Huancavelica y Pasco.

De igual forma, el viernes 26 de febrero se trasladarán vacunas contra la COVID-19 a Huánuco, Madre de Dios, Tacna, Tumbes, Ayacucho, Cusco, San Martín, Loreto, Puno, Ucayali, Lima región, así como un nuevo lote a Pasco. 

/ES/NDP/

24-02-2021 | 11:06:00

Recomiendan adaptación socioemocional en niños por inicio de clases virtuales

La presencia de problemas socioemocionales en niñas, niños y adolescentes es más frecuente en aquellos que tienen dificultades académicas o de adaptación a la escolaridad virtual (63%) comparado con los que no tienen problemas con esta modalidad educativa (18%), así lo demostró un estudio realizado por el Ministerio de Salud (Minsa), con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

La Dirección de Salud Mental (Dsame) del Minsa informó que es muy importante el rol que los padres y educadores juegan para apoyar a los menores que se encuentran a puertas de un nuevo inicio de educación virtual.

Al respecto, July Caballero, coordinadora de Niñez y Adolescencia de la Dsame, afirmó que es fundamental ayudarlos en su adaptación socioemocional y disminuir el impacto negativo que tiene la pandemia en la escolaridad.

En principio, la especialista aconsejó a los padres acondicionar un ambiente especial en casa donde los menores puedan estudiar con tranquilidad y sin distractores. Asimismo, es fundamental apoyarlos con la organización de sus horarios de estudio, descanso y actividad física porque estar sentado frente a una pantalla durante horas puede ser agotador e incrementar el sedentarismo.

 En ese sentido, explicó que la labor del profesor se intensifica porque necesita tener espacios con los alumnos y los padres para proponer un plan flexible para los niños o niñas que presenten algún tipo de dificultad o requieren de mayor estabilidad socioemocional.

En tanto, las actividades recreativas y de socialización son parte del desarrollo de la persona. “Los padres y los profesores pueden incentivar espacios que sirvan para la diversión y la socialización virtual de los menores de manera segura y saludable”, agregó la especialista.

/ES/NDP/

24-02-2021 | 10:04:00

Barrio Seguro: Mininter comparte beneficios con comunidad shipibo-konibo

El Ministerio del Interior (Mininter), en articulación con el Ministerio de Cultura y la Municipalidad del Rímac, compartió con la comunidad shipibo-konibo de Cantagallo la experiencia de trabajo de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro (EMBS), que se ha implementado en 85 distritos a nivel nacional para mejorar la seguridad ciudadana y la lucha contra la delincuencia.

En el encuentro con esta población vulnerable participaron el comandante PNP Edgard Torres, comisario de la comisaría Piedra Liza; el asesor del Viceministerio de Seguridad Pública del Mininter y coordinador de la EMBS, Gunther Merzthal; el gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad del Rímac, José Villacorta; y el representante del Ministerio de Cultura, Danny Nugkuag.

Los dirigentes de la comunidad shipibo-konibo de Cantagallo y los representantes de la junta vecinal compartieron con las autoridades el trabajo que vienen desarrollado para disminuir la incidencia delictiva, así como el consumo de alcohol y drogas en la zona, de la mano con la autoridad policial y solicitaron apoyo para que se fortalezca la intervención.

Por su parte, el coordinador de la EMBS, Gunther Merzthal, felicitó el trabajo comunitario que viene desarrollando la junta vecinal en Cantagallo, a través de las rondas periódicas en la zona para prevenir actos de delincuencia, las cuales son acompañadas por efectivos de la comisaría de Piedra Liza.

Asimismo, indicó que se iniciarán coordinaciones para poder contribuir con acciones de capacitación a la comunidad en temas vinculados con la prevención y atención a problemas de alcoholismo y drogadicción, siendo este uno de los temas demandados por los líderes y lideresas de la comunidad.

/ES/NDP/

24-02-2021 | 08:15:00

Habilitan teléfono para transportistas de carga especial que necesiten movilizar oxígeno

Ante la emergencia sanitaria que el país enfrenta por la pandemia del covid-19, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha habilitado la línea telefónica 981230117 y el correo electrónico oxigeno@mtc.gob.pe para brindar información necesaria a los transportistas de carga especial que necesiten movilizar oxígeno dentro del territorio nacional.

Las empresas que se contacten con dichos canales de comunicación recibirán de parte del MTC la información necesaria sobre los procedimientos de otorgamiento del permiso y/o habilitación vehicular especial para prestar el servicio de transporte de materiales y residuos peligrosos. 

Todo ello con la finalidad de que el transporte de oxígeno se realice de acuerdo con lo indicado en el Reglamento Nacional de Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos (D.S. Nº 021-2008-MTC).

Cabe señalar que la línea telefónica habilitada está en servicio de lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.

/ES/NDP/

 

24-02-2021 | 07:41:00

Implementan línea telefónica de ayuda para niños y adolescentes en pandemia

El Ministerio de Salud (Minsa), Unicef y la ONG Cedapp han puesto al servicio de niñas, niños y adolescentes que afrontan problemas de salud mental la línea gratuita denominada     'Aligerando mochilas, salud mental y adolescencia en días de pandemia'.

Esta línea gratuita brinda consejería a los niños y adolescentes para ayudarlos a superar sus temores, en escenarios particularmente difíciles como el actual, marcado por la incertidumbre debido a la segunda ola del covid-19.

Según estudios, se ha llegado a conocer que el encierro, la convivencia y las relaciones interpersonales al interior de la familia tienen un notable impacto directo sobre el bienestar de la niñez y la adolescencia señala la representante de Unicef en el Perú, Ana de Mendoza.

“Ahora sabemos que, durante la pandemia, 3 de cada 10 adolescentes tienen problemas emocionales. Sin embargo, esta cifra se dispara a 7 de cada 10 cuando sus cuidadores presentan depresión”

Añadió que “el encierro prolongado, la pérdida de socialización y, además de ello, el ver que sus padres viven estresados, deprimidos, en muchos casos, ha hecho que la salud mental de niños, niñas y adolescentes se vea deteriorada”.

Este servicio atendido por profesionales estará disponible de  lunes a sábado, de 7:00 de la mañana hasta la 1:00 de la madrugada en la línea telefónica: 0800-00194.

/DBD/

24-02-2021 | 07:25:00

Reniec entrega a autoridades colombianas datos del peruano Silvano Cántaro Tolentino

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha colaborado en el suministro de información correspondiente al ciudadano peruano Silvano Oblitas Cántaro Tolentino, a fin de apoyar en su plena identificación y las investigaciones que se vienen desarrollando en Colombia.

Lo informó el referido organismo, mediante un comunicado, al señalar que en la víspera entregó a las autoridades de ese país, a través del Consulado de Perú en Cali, datos del joven como nombres y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, número de documento de identidad, así como lugar y fecha de expedición.

“Esta acción pudo ser posible gracias a la coordinación entre la Gerencia de Registro de Identificación y la Subgerencia de Trámites Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores en la atención del oficio mediante el cual se adjuntan documentos de sustento de la Dirección Regional Suroccidente (Organismo de Inspección de Lofosocopia Forense”, agregó.

Indicó que este lamentable caso, sucedido con el joven natural de Huánuco, Silvano Oblitas Cántaro Tolentino, continúa en investigación de la Fiscalía General de la Nación en Colombia con la finalidad de esclarecer de manera fehaciente la identidad del occiso y de esclarecer su muerte.

/MO/



 

23-02-2021 | 19:08:00

Páginas