Cúster que mató a niña en La Victoria será internada en depósito de la ATU
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informa que la cúster que la noche del 19 de febrero atropelló y mató a una menor de 7 años, en el cruce de las avenidas Aviación con 28 de Julio, en La Victoria, será internada en el depósito de Campoy, en el distrito de San Juan de Lurigancho.
La unidad vehicular que ocasionó este fatídico accidente no contaba con Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente y, además, se encontraba prestando servicio de transporte de manera informal, por lo que se le iniciará un Procedimiento Administrativo Sancionador que podría devenir en la imposición de una multa de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a 17 mil 600 soles.
Asimismo, se informa que el chofer, identificado como Josué Fernando Contreras Villarroel, ha sido trasladado a la Comisaría de San Cayetano en el distrito de El Agustino y se encuentra en custodia de la Policía Nacional del Perú; posteriormente, será trasladado a la carceleta del Ministerio Público de Lima Este y podría recibir una pena de entre 3 o hasta 20 años de cárcel.
/ES/NDP/
Más de 200 locales de votación fueron verificados por la ODPE Lima Norte 1
Personal de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) - Lima Norte 1 verificó las instalaciones de 228 locales de votación para las Elecciones Generales 2021, entre ellos Instituciones Educativas públicas y privadas, losas deportivas y parques en los distritos del Rímac y San Martin de Porres.
Para ello, cada coordinador distrital de la ODPE Lima Norte 1, comprobó la infraestructura de cada local, los servicios adecuados, el almacén para los materiales electorales para luego llenar las fichas correspondientes.
El distrito de San Martin de Porres contará con 172 locales de votación, y el distrito del Rímac con 56. En ambas jurisdicciones se instalará un total de 2 mil 335 mesas de sufragio para 710 mil 157 electores.
Asimismo, para desconcentrar los locales de votación y evitar el riesgo de contagio por el covid-19, la ONPE hará uso de espacios públicos. Los distritos del Rímac y San Martin de Porres contarán con 7 losas deportivas, 8 parques, 1 polideportivo y 1 local comunal, 1 agencia municipal y 1 capilla.
/ES/NDP/
HEAV cuenta con herramienta para conocer avance de vacunación de su personal
Para conocer el avance de su proceso de vacunación contra el covid-19, el Hospital Emergencia Ate Vitarte (HEAV) lanzó una nueva herramienta informática denominada 'Vakunaqunqi', que permite conocer, a través de un tablero de control (dashboard) y en tiempo real, la data exacta sobre la cantidad y el porcentaje del personal inmunizado en este establecimiento de salud.
La implementación de esta novedosa tecnología permite tener un filtro preciso del personal registrado en el padrón nominal de vacunación, de acuerdo con cada fase; así como validar los datos de su documento de identidad con el sistema del Reniec o de la Superintendencia Nacional de Migraciones.
En este aplicativo también se agregaron datos adicionales del personal beneficiado con las vacunas, como número telefónico, correo electrónico, talla, peso, entre otros; a fin de poder realizar un seguimiento adecuado y así brindarles información sobre su próxima dosis.
En ese sentido, el jefe del Área de Estadística e Informática del HEAV, Helar Herbozo, resaltó que, gracias al gran trabajo en equipo a su cargo, este Sistema de Vacunación Hospital Emergencia Ate Vitarte fue diseñado e implementado en 24 horas, obteniendo excelentes resultados durante la primera etapa de vacunación.
Cabe señalar que esta nueva herramienta también cuenta con tecnología de mensajería de texto masivo y de envío de correos, el cual permite notificar al personal de salud que aún no ha sido vacunado; asimismo, generar su carné de vacunación en formato digital.
/ES/NDP/
MTC prepublica reglamento para vehículos de movilidad personal
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó el proyecto del reglamento de circulación para vehículos de movilidad personal como los scooters, monociclos eléctricos y otros, con el fin de establecer normas, obligaciones, infracciones y sanciones a las personas que conducen estas pequeñas unidades de transporte.
La medida dispone la publicación del citado proyecto con el fin de recoger los comentarios, opiniones y sugerencias de los ciudadanos, especialistas, gremios de transportistas e instituciones públicas y privadas para mejorar la referida propuesta de reglamento.
Los aportes podrán remitirse hasta el 19 de marzo a la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial del MTC (Jr. Zorritos N° 1203, Cercado de Lima) o a la dirección electrónica normasdpntra@mtc.gob.pe
Cabe señaslasr que la Resolución Ministerial N° 127-2021-MTC/01.02, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, señala que los vehículos de movilidad personal deben circular únicamente por las ciclovías, calles o jirones, desplazándose siempre por el lado derecho de la calzada.
Su circulación por la vereda se encuentra prohibida. Solo en el caso de que la calzada o ciclovía se encuentre obstaculizada se podrá hacer uso de la acera, para tal efecto el usuario debe descender del vehículo y desplazarse a pie.
/ES/NDP/
Minsa identifica casos de variante brasileña y aplica cerco epidemiológico
Se han identificado y documentado casos de la variante brasileña del coronavirus en el Perú y se está aplicando el cerco epidemiológico correspondiente para que la infección no avance hacia otras personas, informó el ministro de Salud, Oscar Ugarte.
Indicó además que se tenía la sospecha de que esa variedad brasileña había ingresado al país, ahora está confirmado, tenemos casos, expresó el titular de Salud desde Huánuco.
Ugarte indicó que la ruta que ha seguido la variante brasileña fue Caballococha, Iquitos, Tarapoto y Huánuco, similar a lo que ocurrió con el dengue cuando ingresó al Perú por la ruta amazónica y luego se fue expandiendo, "dado que el virus viaja con las personas" detalló.
Es de suponer, explicó, que la alta tasa de mortalidad durante la segunda ola en la costa central y la sierra central del país es producto de la combinación de dos factores: las causas arrastradas desde la primera ola de la pandemia y la aparición de la variante brasileña, señaló.
/LD/Andina/
Puente Piedra: Policía captura a ciudadano venezolano acusado de feminicidio
Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) detuvieron al ciudadano venezolano Edward Luis Carbajal Acuña (33) por su presunta responsabilidad en el asesinato de su pareja sentimental, de la misma nacionalidad, en una vivienda de Puente Piedra.
El jefe de la División Policial Norte 1, coronel PNP Jorge Luis Castillo, informó que Carbajal Acuña confesó haber cometido el crimen tras diversas contradicciones con su hijo en el interrogatorio realizado en el Hospital Carlos Lanfranco la Hoz, a donde fue llevada, inicialmente, la víctima Emily Fabiola Castelares Ruiz.
La autoridad policial agregó que en el nosocomio los médicos solo certificaron la muerte de la ciudadana extranjera.
/MO/
Covid-19: inician vacunación a más de 4000 profesionales de la salud en Lima Este
La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este del Ministerio de Salud (Minsa) empezó la segunda etapa de la primera fase de vacunación contra el covid-19 a más de 4000 profesionales sanitarios de esta jurisdicción.
“En el primer día se ha logrado vacunar a más del 70% de profesionales de la salud que laboran en los establecimientos del primer nivel de atención y en su mayoría son Puntos covid, en donde se atiende a personas con sintomatología”, señaló la directora general de la Diris Lima Este, Antonieta Alarcón.
La funcionaria detalló que se desplegaron 49 brigadas para realizar esta segunda etapa de inmunización, conformadas por un vacunador y un anotador, las cuales han sido distribuidas en ocho puntos estratégicos de Lima Este, ubicados en: Cuartel Barbones (El Agustino), Estadio Chancas de Andahuaylas (Santa Anita)-
Asimismo, en el Estadio Ollantaytambo (Ate), colegio San Francisco de Asís (Huaycán Ate), Estadio Solís García (Chosica), losa deportiva Cajamarquilla (Chosica), Centro Materno Infantil Tambo Viejo (Cieneguilla) y Centro Integral del Adulto Mayor (La Molina).
“Con respecto a los hospitales Hipólito Unanue y Emergencia Ate Vitarte, estos establecimientos de salud continuarán con su jornada de vacunación a su personal de salud en sus instalaciones, teniendo 797 y 247 dosis, respectivamente”, precisó.
/MO/NDP/
Independencia: más de 30 personas fueron intervenidas en fiesta clandestina
Más de 30 personas fueron intervenidas en el interior de un inmueble, en el distrito de Independencia, por participar de una fiesta clandestina en pleno estado de emergencia por el covid-19.
Lo informó la municipalidad distrital, al señalar que este evento se realizaba en un local ubicado en la Asociación Víctor Raúl Haya de la Torre del eje zonal Tupac Amaru, en donde los infractores se encontraban tomando bebidas alcohólicas.
La comuna agregó que los intervenidos fueron multados por desarrollar actividades sociales. La operación estuvo a cargo del personal de la Policía Nacional, Serenazgo y Ejército del Perú.
/MO/
Movilidad de personas se reduce en el Metropolitano, Línea 1 y corredores
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, destacó que la movilidad de personas en los buses y estaciones del Metropolitano se redujo en 32% a razón de las medidas adoptadas por el Ejecutivo para contener el avance del nuevo coronavirus.
“En el caso del Metropolitano hemos notado una reducción, desde el 31 de enero, del 32%”, sostuvo la funcionaria en conferencia de prensa ofrecida en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Asimismo, sostuvo que en el caso de la afluencia en la Línea 1 y de los corredores complementarios se ha registrado una reducción del 32% y del 30%, respectivamente.
Cornejo subrayó que la reducción de la movilidad de personas tiene un impacto directo en la contención de la pandemia del nuevo coronavirus.
/MO/
Más de 35 000 empleos temporales por actividades de intervención inmediata
El programa Trabaja Perú tiene previsto financiar más de 600 actividades de intervención inmediata, durante este año, con lo cual estima generar más de 35 000 empleos temporales.
Lo destacó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), al anunciar el lanzamiento de la convocatoria 2021, mediante el cual los gobiernos locales y regionales, previamente focalizados, podrán acceder al financiamiento de actividades de intervención Inmediata.
Indicó que a través del lanzamiento de la convocatoria, las municipalidades distritales, provinciales y gobiernos regionales pueden obtener información sobre las disposiciones generales, el cronograma de actividades, y los diferentes procesos, con el fin de que puedan presentar las fichas técnicas de las actividades que busquen financiar.
Durante el presente año, el Programa ha ampliado y mejorado las tipologías de las AII que son intensivas en mano de obra no calificada. Para ello ha trabajado de forma articulada con los Ministerios de Cultura, Ambiente y Comercio Exterior y Turismo.
Con el fin de apoyar en su presentación de fichas técnicas, el Programa a través de sus unidades zonales, iniciará una serie de talleres virtuales gratuitos con el objetivo de poder brindar todo el soporte técnico necesario a las municipalidades y gobiernos regionales.
Es posible descargar toda la información concerniente a esta nueva convocatoria, así como la lista de distritos focalizados en la web www.gob.pe/trabajaperu.
/MO/NDP