Conoce qué es el dengue, sus síntomas y cómo prevenirla
El dengue es considerado una enfermedad infecciosa producida por el virus dengue y transmitida por la hembra del zancudo o mosquito llamado Aedes aegypti, que se reproduce en los depósitos de agua de consumo humano en las viviendas.
Frente al incremento de casos de dengue en varias regiones del país, el Centro de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, entidad del Ministerio de Salud (Minsa), lanzó una alerta epidemiológica con el objetivo de mantener en alerta a la población de los síntomas.
El dengue tiene dos formas de presentarse: dengue clásico y dengue hemorrágico.
Los síntomas del dengue clásico son fiebre alta mayor a 38 °C, dolores de cabeza, detrás de los ojos, abdominal, en los músculos y articulaciones; así como erupción cutánea parecida al sarpullido.
Si el dengue es hemorrágico se producen moretones y sangrado. La enfermedad se manifiesta después de 5 a 15 días de la picadura del zancudo, que corresponde al periodo de incubación del virus en el organismo humano.
Es clave acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano al domicilio si se presenta fiebre continua y alguno de los otros síntomas que caracterizan al dengue, a fin de realizarse los exámenes de despistaje respectivo y, de ser el caso, recibir el tratamiento oportuno para evitar poner en riesgo la salud del paciente.
Los pacientes con sangrado (dengue hemorrágico) deben ser observados cuidadosamente en los establecimientos de salud para la identificación de signos de alarma y evitar mayores complicaciones, como mayor sangrado, caída de la presión arterial, entre otras.
Las autoridades de salud exhortan a la población a tomar las siguientes recomendaciones:
• Lavar, cepillar y tapar los recipientes donde se almacena el agua.
• Cambiar el agua de los floreros cada tres días.
• Cambiar el agua del bebedero de los animales diariamente y eliminar los objetos inservibles donde se pueda acumular agua de lluvia.
• Identificar y eliminar los depósitos que pueden ser "criaderos" del zancudo. Por ejemplo, cilindros, bidones, tanques, botellas y floreros; así como objetos inservibles como latas, botellas plásticas, llantas en desuso, entre otros.
/DBD/
Iniciarán acciones penales por vacunación irregular en Loreto
Con la finalidad de salvaguardar el cumplimiento del Plan de Vacunación y la prioridad actual en los adultos mayores, el Ministerio de Salud (Minsa) iniciará acciones penales contra los responsables que ejecutaron la vacunación irregular a personas menores de 80 años en la región Loreto.
De esta manera, el Minsa expresó su profundo rechazo y mediante un comunicado, informó que ha autorizado al Procurador de dicho portafolio iniciar dichas acciones penales correspondientes.
Asimismo, resuelve encargar a la Superintendencia Nacional de Salud realizar el proceso de fiscalización de las acciones de vacunación en Loreto.
Informó que se conformará una comisión especial con especialistas de la Dirección de Inmunizaciones y de la Dirección General de Operaciones para que vigile presencialmente el proceso de vacunación en esta región a fin de garantizar el derecho de los adultos mayores a la vacuna contra el covid-19.
De igual manera, se solicitará a la Contraloría General de la República iniciar una acción de control sobre estos hechos irregulares.
/DBD/
Proporcionarán tablets a más de 90,000 escolares del Callao
Un proyecto que mejorará las metodologías de aprendizaje en las escuelas del Callao, desarrollará el Gobierno Regional del Callao. La iniciativa incluye la adquisición e implementación de herramientas digitales, como tablets, pizarras interactivas y una plataforma educativa para trabajar en redes con todos los colegios de primaria y secundaria.
El proyecto será financiado y ejecutado por el mecanismo Obras por Impuestos, en beneficio de más de 91,000 estudiantes del 4to, 5to y 6to de primaria y del 1ro al 5to de secundaria.
Cabe señalar que el plan consta de tres componentes. El primero establece la adquisición, adecuación e instalación de tabletas digitales, pizarras interactivas, etc.; así como la habilitación de una plataforma virtual educativa regional con accesibilidad a programas como FABLAB, escuela P-TECH, entre otros.
El segundo componente impulsa la capacitación de los docentes en el uso de nuevas tecnologías de la información; así como el seguimiento y monitoreo del mismo para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos.
La tercera parte establece el fortalecimiento de las redes educativas con el desarrollo de talleres, clases de reforzamiento, tutoría, escuela de padres, etc.
/MO/NDP
Covid-19: más de 600 personas usuarias de Pensión 65 serán vacunadas en SJL
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas, supervisó la campaña de vacunación contra el covid–19 que se desarrolla en el distrito de San Juan de Lurigancho y beneficiará a más de 600 personas usuarias del programa Pensión 65.
Vargas, junto a la directora ejecutiva de Pensión 65, Mabel Gálvez, verificó en la institución educativa Fe y Alegría N° 5 que la inmunización de las usuarias y los usuarios del referido programa se lleva a cabo con estricto respeto a los protocolos.
En dicho centro educativo recibieron la primera dosis de la vacuna del laboratorio Pfizer más de 1,180 personas adultas mayores que no pertenecen a Essalud, 24 de las cuales son de Pensión 65.
De manera paralela se llevó a cabo la inmunización de otras 32 personas usuarias en las instituciones educativas 0073 Benito Juárez y 1172 Ciro Alegría del mismo distrito.
En la jornada, fueron vacunadas más de 2,400 personas adultas mayores de San Juan de Lurigancho, 56 de las cuales pertenecen a Pensión 65.
La vacunación se inició el lunes 22 de marzo y se prolongará hasta este jueves 25. Se tiene planificado inmunizar durante la campaña en total a 8,579 personas adultas mayores del distrito.
/MO/NDP
Coronavirus: Municipalidad de Lima realizará pruebas de descarte en tres distritos
Personal de Sisol Salud llegará esta semana a los distritos de Punta Negra, San Juan de Lurigancho y el Cercado de Lima con su campaña médica de descarte de covid-19, informó la comuna capitalina.
La institución edilicia señaló que la campaña se inició hoy en la Unidad Vecinal 3, en el Cercado; el miércoles se llevará a cabo en Punta Negra, donde los vecinos serán atendidos en el Complejo Deportivo Municipal, y se cerrará la semana el viernes 26, en el cerro el Chivo, en San Juan de Lurigancho.
“El horario será de 8:30 a.m. a 12 m. y el único requisito es llevar documento nacional de identidad”, agregó la comuna al subrayar que en estas tres campañas se proyecta atender a cerca de 900 personas con pruebas rápidas de descarte, según la evaluación de los especialistas.
Añadió que las personas con resultado positivo recibirán un pulsioxímetro y una bolsa con víveres para que cumplan con la cuarentena respectiva; además, un equipo de médicos de Sisol Salud monitoreará diariamente, vía telefónica, la evolución de cada paciente.
/MO/NDP
En 60 % se han incrementado las complicaciones en gestantes a causa del covid-19
El Hospital de Emergencias Villa El Salvador del Ministerio de Salud informó que se han incrementado en 60% los casos de gestantes que presentan complicaciones a causa de la infección por el covid-19.
Según reporta el establecimiento de salud, las pacientes están requiriendo ventilación mecánica, por lo que se hace necesario interrumpir el embarazo con los diversos riesgos que esto significa para la vida de las madres y sus bebés.
En lo que va del año, ya son 10 gestantes que han tenido que ser trasladadas a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), debido a cuadros severos de neumonía asociados a la enfermedad. La mayoría de estas pacientes llegan muy graves, sin controles prenatales y con varios factores de riesgo no controlados de manera previa, por lo que los especialistas hacen un llamado a no descuidar los cuidados del binomio madre-niño.
Debido a que las gestantes deben ser pronadas (colocadas boca abajo) y recibir tratamiento farmacológico especial, así como medicinas que paralizan los músculos, se corre alto riesgo de ocasionar el fallecimiento del bebé. En ese sentido, el equipo de ginecobstetricia debe optar por adelantar el nacimiento, teniendo cesáreas de pequeños desde las 26 semanas (6 meses) de edad gestacional.
Cabe destacar que, a la fecha, los niños prematuros han podido ser recuperados gracias al trabajo articulado entre los especialistas de ginecobstetricia y neonatología, pese a que muchos de ellos tenían complicaciones asociadas a su prematuridad.
/ES/NDP/
Minsa fumigó primeras cien viviendas en Cercado ante presencia del dengue
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección de Redes Integradas (Diris) de Lima Centro, inició una jornada de fumigación en un total de cien viviendas en la Unidad Vecinal Mirones, en el Cercado de Lima.
“Esta campaña continuará en los siguientes días para evitar la reproducción del zancudo aedes aegypti, principal agente transmisor del dengue”, informó Florángel Ortecho, bióloga de la Diris Lima Centro.
Hasta el momento se han confirmado 18 casos de dengue, número que podría ser mayor dado que se han presentado más pacientes que presentan cuadros compatibles con esta enfermedad tropical.
“Estamos tomando medidas de prevención para evitar que se propague. Cuando se presentan casos, se activa un control entomológico para conocer el grado de infestación, vigilancia epidemiológica para atender a los pacientes y una fumigación rápida para acabar con el vector”, explicó Ortecho.
La fumigación se realizó a 200 metros a la redonda de los casos detectados, por lo que la actividad se irá expandiendo según la presencia de casos que se detecte.
/ES/NDP/
Dos nuevas patrulleras se incorporan a la Marina para reforzar control del mar peruano
Con el objetivo de fortalecer el control marítimo contra la pesca ilegal y reforzar la supervisión de embarcaciones pesqueras nacionales e internacionales en el mar peruano, dos nuevas patrulleras de interdicción marítima se incorporaron hoy a la flota de la Marina de Guerra del Perú.
El acto de incorporación de dichas embarcaciones se realizó esta mañana en la Base Naval del Callao y contó con la presencia de la ministra de Defensa, Nuria Esparch; el ministro de la Producción, José Luis Chicoma; y el comandante general de la Marina de Guerra, Almirante Ricardo Menéndez Calle.
La titular del sector Defensa resaltó que la integración de las patrulleras de reciente adquisición ha sido posible gracias al trabajo multisectorial de los ministerios de la Producción y de Defensa en conjunto con la Marina de Guerra.
“Una de nuestras principales tareas ha sido administrar adecuadamente los recursos y garantizar que la modernización de nuestro sector no solo no se detenga, sino que sea aún más veloz y más efectiva”, manifestó.
/ES/NDP/
Inspeccionan riesgo de zonas altas en acantilados de la Costa Verde
A través de la Autoridad del Proyecto Costa Verde, la Municipalidad de Lima realiza de manera permanente acciones de inspección en las zonas altas del circuito de la Costa Verde, a fin de constatar cómo se viene desarrollando el riego de las áreas verdes, el cual debe ser ejecutado bajo un sistema controlado, como protección ante derrumbes o deslizamientos en el sector de los acantilados.
Cabe recordar que el municipio limeño acordó con los distritos ribereños de San Miguel, Magdalena del Mar, San Isidro, Miraflores, Barranco y Chorrillos que deben suspender el riego por inundación, a fin de evitar desprendimientos de piedras y residuos contundentes en este sector de la ciudad, acuerdo que posteriormente fue establecido en el artículo 8 del Decreto de Alcaldía 001, reglamento de la Ordenanza 2184, publicada en el diario El Peruano el 29 de enero del 2020.
Por ello, una vez detectada la situación de riesgo, y conforme lo determina el Plan Maestro vigente de la Costa Verde, personal especializado de la comuna limeña realiza un reporte de alerta, cuya información es comunicada inmediatamente a la comuna distrital o a la entidad competente para su correspondiente intervención.
/ES/NDP/
Licencia de conducir electrónica ya está a disposición de la ciudadanía
Como parte de su estrategia digital para contribuir a la modernización del país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha implementado la nueva licencia de conducir electrónica. Esta ya está disponible en Lima Metropolitana.
La Licencia de Conducir electrónica tiene la misma validez y eficacia jurídica que el brevete emitido por medios físicos. Entre sus ventajas está la posibilidad de tramitarla vía on line y poder descargarla en el celular, computadora o tableta, todas las veces que se considere conveniente, durante el periodo de vigencia de la autorización para conducir.
Además, cuenta con un código QR, el cual permite a la autoridad verificar la autenticidad del documento y visualizar en tiempo real si es que esta se encuentra vigente, suspendido o cancelado.
Gracias a este documento digital, se reducirá el contacto físico y, por lo tanto, se reducirá el contagio del nuevo coronavirus. Asimismo, dicha medida significará un ahorro para los conductores, pues al ser virtual y no requerir de un material físico el costo por la emisión de la licencia electrónica será de S/ 6.80.
Además, al ser digital ya no existe el riesgo de que el documento se deteriore o se extravíe como puede suceder con el documento físico que se usa actualmente y cuya vigencia aún se mantiene.
¿Quiénes pueden obtener la licencia electrónica?
Las personas que soliciten una revalidación, recategorización, o nueva licencia de conducir pueden optar por este documento digital. Asimismo, aquellos que tengan una licencia física y necesiten un duplicado podrán solicitar la versión electrónica.
El MTC también pone a disposición la Autorización especial para transporte de mercancías o materiales peligros de manera digital.
¿Cómo obtener la licencia electrónica?
Primero, deben aprobar los exámenes médicos, de conocimientos y de manejo, respectivamente, según el tipo de trámite que requieran realizar.
Para continuar con la gestión los usuarios tienen que crear su casilla electrónica del MTC, a través de la web http://casilla.mtc.gob.pe/, en donde recibirá las notificaciones de la entidad. Posteriormente, deben efectuar el pago de S/ 6.80 en el Banco de la Nación por el derecho de emisión de la licencia electrónica.
Cabe señalar que los conductores no debe contar con ningún tipo de multa sin cancelar o sanción pendiente de cumplimiento.
El siguiente paso consiste en ingresar a la web https://licencias.mtc.gob.pe/ y colocar los datos personales correspondientes. En dicha plataforma, se podrá elegir entre hacer el trámite de manera presencial, es decir, acudiendo a un centro de emisión de licencias, o también optar por realizar el trámite de manera totalmente virtual desde cualquier computadora, celular o tablet con conexión a internet.
En el caso de la opción presencial, el sistema ofrecerá a los ciudadanos los horarios disponibles para que puedan acercarse al centro de emisión y continuar con el trámite.
El día de la cita programada, en la ventanilla de atención, deberán ingresar sus datos biométricos para comprobar su identidad.
Cuando terminen la atención en la ventanilla un mensaje llegará a la casilla electrónica de los solicitantes para descargar su licencia electrónica.
Finalmente, los conductores deberán ingresar al link desde cualquier dispositivo con conexión a Internet y deberán colocar los datos requeridos junto con la clave proporcionada. Así, los usuarios podrán acceder a dicha plataforma cuando lo necesiten y descargar su licencia de conducir electrónica y almacenarla en todos sus dispositivos.
/ES/NDP/