Locales

Iniciarán trabajos para mejorar tránsito en corredor vial del Callao

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) suscribió el contrato para realizar el servicio de conservación periódica de la Red Vial Nacional PE-20 I entre las avenidas Morales Duárez-Libertad Meiggs-Argentina-Pérez Salmón-Óscar R. Benavides-La Paz”, en el Callao, con el fin de mejorar el tránsito peatonal y vehicular en esa vía, en beneficio de más de un millón de personas.

Estas intervenciones a cargo de Provías Nacional, unidad ejecutora del MTC, demandarán un recursos por S/ 5.1 millones para realizar trabajos de reciclado y recapeo de este corredor vial de 3.8 kilómetros.

Las intervenciones programadas en esta importante vía de la Provincia Constitucional del Callao consistirán en trabajos de preparación de la subrasante (sub-base) con maquinaria, barrido para imprimación asfáltica. Ello hará posible retirar el material dañado y reemplazarlo. De acuerdo a la programación, las labores se iniciarán en abril de este año y tendrán un plazo de 120 días calendario.

Cabe señalar que en 2018 se contó con un contrato para el mantenimiento de la vía, sin embargo, debido al incumplimiento por parte de la empresa contratista, dicho acuerdo fue resuelto. Desde entonces, se ha realizado el mantenimiento rutinario con actividades de limpieza de calzada, bermas y señalizaciones para garantizar la transitabilidad en este corredor vial.

Los trabajos de conservación periódica mantendrán en adecuadas condiciones de transitabilidad esta vía que se presenta como una ruta alterna a la Av. Elmer Faucett para descongestionar el tránsito vehicular hacia el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

/ES/NDP/

23-03-2021 | 09:03:00

Minsa inicia actividades por el Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis

El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con el Gobierno Regional del Callao, desarrolló una intervención sanitaria en el Estadio Municipal del distrito de Mi Perú, con el objetivo de detectar y diagnosticar precozmente los casos de tuberculosis pulmonar en población vulnerable y contactos de personas positivas a la enfermedad.

Como antesala al Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis, que se conmemora este 24 de marzo de cada año, la Dirección Prevención y Control de Tuberculosis del Minsa informó que en esta jornada de salud se priorizó a los familiares de las personas afectadas por esta enfermedad, que por su cercanía pudieron ser contagiadas; así como entre aquellos con algún factor de riesgo como son las personas con diabetes mellitus, VIH, niños, trabajadores de salud, ex personas privadas de libertad y personas con otras comorbilidades.  

La actividad permitió que los pobladores puedan acceder a la radiografía de tórax, la muestra de esputo para pruebas moleculares Xpert, la aplicación y lectura de PPD, el tamizaje de VIH, la consulta psicológica, medición de su glucosa, consejería nutricional y la consulta médica; para lo cual se realizó la convocatoria previa cita, en horarios diferenciados y bajo estrictos protocolos de bioseguridad para la prevención del covid-19.

La jornada de salud se enmarca en el 'Plan de intervención de cierre de brechas de detección de casos tuberculosis en contactos y población vulnerable, a través de radiografías de tórax móvil y prueba molecular rápida (Xpert), que viene ejecutando el Minsa con sus Diris, Geresas y Diresas, los gobiernos locales y con el apoyo de Socios en salud, organización que desde septiembre del 2020 ha realizado 98 campañas itinerantes, atendiendo a casi 9000 personas.

/ES/NDP/

23-03-2021 | 08:21:00

Verifican calidad de agua en 21 cisternas en Cieneguilla, La Molina y Pachacámac

El Ministerio de Salud (Minsa), informó que con la finalidad de verificar la calidad del agua y determinar si es apta para el consumo humano, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este realizó una inspección sanitaria a 21 camiones cisternas de la Cámara de Rebombeo 027 La Molina que abastece a tres distritos de la capital. 

A través de este proceso se verificaron tres parámetros del agua: pH, Turbidez y Nivel de Cloro Residual. Asimismo, se realizó la verificación documentaria de 21 camiones cisternas, como licencia de funcionamiento, autorización sanitaria vigente y certificados de desinfección. 

La Cámara de Rebombeo 027 La Molina abastece a tres distritos: Cieneguilla, La Molina (que pertenece a la jurisdicción de Lima Este), y Pachacámac. Cada uno de sus camiones tiene una capacidad de transportar 10 000 litros de agua para los distritos mencionados.

Esta actividad fue supervisada y monitoreada por las autoridades de los gobiernos locales. 

/DBD/

23-03-2021 | 07:41:00

Intervienen en Lince a más de 40 personas por fiesta covid en discoteca

Más de 40 personas que participan en una fiesta covid, en pleno toque de queda, en el interior de una discoteca ubicada en el distrito de Lince fueron intervenidas esta mañana por la Policía y el Serenazgo local.

Los jóvenes intervenidos fueron conducidos, a través de un corredor formado por las fuerzas del orden, hacia un bus estacionado frente a la discoteca “80 Divas” hacia la comisaría del sector según se observó en diversas imágenes transmitidas por diferentes medios de comunicación.

Dante Hernández, vocero del municipio de Lince, indicó que el local no tiene autorización para funcionar como discoteca y que, además, no brindan ninguna seguridad a sus asistentes ante una emergencia.

“Ya ha sido clausurada anteriormente, y no tiene licencia, es reincidente. Como municipalidad hemos procedido con la clausura y vamos a ver como clausurarla de manera definitiva”, manifestó.

/DBD/

23-03-2021 | 07:28:00

Falsos nutricionistas ofrecen servicios para bajar de peso sin base científica

Coachs e influencers sin mayor preparación profesional ofrecen tratamientos para bajar de peso y consejería a pacientes que tuvieron covid-19, a través de redes sociales, advirtió el Colegio de Nutricionistas del Perú (CNP).

Antonio Castillo Carrera, decano del CNP, alertó que estas personas que no son profesionales de la nutrición ofrecen consultas nutricionales, colocando en riesgo la salud de la población.

“Promocionan productos que prometen reducir el peso sin realizar ejercicio físico y sin un plan de alimentación prescrito por un profesional nutricionista”. “Estos falsos nutricionistas ponen en riesgo la salud y fomentan la aparición de problemas como anorexia y bulimia. La principal motivación de estos falsos especialistas es el lucro sin importar la salud”, remarcó. 

El Decano puso a disposición del público el link donde es posible verificar el número de colegiatura del nutricionista que desea atender nuestro caso: http://app.cnp.org.pe/sanu/externo/consultacolegiado.aspx. 

Quienes detecten que se trata de un falso nutricionista pueden denunciar el caso al correo electrónico secretaría@cnp.org.pe 

/DBD/

23-03-2021 | 07:21:00

Fumigarán 1,700 viviendas de la Unidad Vecinal Mirones para prevenir casos de dengue

El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección de Redes Integradas (Diris) de Lima Centro, iniciará una jornada de fumigación a cerca de 1,700 viviendas de la Unidad Vecinal Mirones, a fin de evitar que proliferen los casos de dengue.

Lo informó el viceministro de Salud, Percy Minaya, al señalar que hasta el momento se han reportado seis casos de la infección en esta parte del Cercado de Lima.

Remarcó que los brigadistas del Minsa acudieron a la Unidad Vecinal Mirones para hacer un bloqueo de la zona, verificar si hay más casos de dengue y fumigar las viviendas.

Agregó que esta intervención sanitaria se realizará en doble turno; y afirmó que se reforzarán mensajes de prevención de esta enfermedad transmitida por el zancudo Aedes aegypti.

/MO/

 
 
22-03-2021 | 18:20:00

Ministro de Cultura y alcalde de Lima entregan dos murales

El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, y el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, entregaron dos murales para la promoción de la identidad cultural como parte de la campaña Amo Mis Raíces, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Discriminación Étnico-Racial.

Estas intervenciones, a cargo de las artistas Olinda Silvano (shipiba), Venuca Evanán (sarhuina) y Vanessa Avendaño (venezolana), buscan que se reconozca la importancia de la diversidad cultural en la sociedad.

El mural de Silvano representa la materialización de la energía o fuerza positiva, llamada koshi, que constituye un aspecto esencial en las terapias chamánicas.

Estos trabajos buscan promover la diversidad, integración y cohesión social entre la población migrante, tanto nacional como extranjera, haciendo hincapié en que las comunidades que llegan al Perú a consecuencia de procesos migratorios aportan a la diversidad cultural.

/ES/NDP/

22-03-2021 | 12:02:00

Ponen en marcha plan de desvíos por inicio de trabajos en la Av. Colectora NN2 en Ate

A través de su Programa de Gobierno Regional, la Municipalidad de Lima informa a la ciudadanía que debido al inicio de los trabajos en la Av. Colectora NN2, en Ate, ha puesto en marcha un plan de desvíos que corresponde al primer tramo de la obra.

Por ello el tránsito vehicular se restringirá totalmente durante las 24 horas en la mencionada avenida, en el tramo comprendido entre la Carretera Central y la Av. NN1, en el sentido de este a oeste. De esta manera, entre el 22 de marzo y el 30 de abril, tiempo en que se ejecutarán las labores, los vehículos podrán circular por la Av. Colectora NN2 (OE) en doble sentido.

Asimismo, la comuna limeña comunica la interferencia temporal del tránsito en las siguientes rutas:

• Psje. S/N próximo a la Av. Colectora NN2 (EO).

• Cl. 1 próxima a la Av. Colectora NN2 (EO).

• Psje. 1 próximo a la Av. Colectora NN2 (EO).

• Cl. 4 próxima a la Av. Colectora NN2 (EO).

• Cl. 5 próxima a la Av. Colectora NN2 (EO).

• Cl. Los Sauces con la Av. Colectora NN2 (EO)

• Cl. San Juan con la Av. Colectora NN2 (EO)

• Cl. 3 con la Av. Colectora NN2 (EO)

Cabe recordar que las labores, a cargo del Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana, comprenden la construcción de más de 16 mil m2 de pavimento flexible, veredas, sardineles, canal de riego y muro de contención, así como la implementación de más de 5 mil m2 de áreas verdes.

La obra, que tiene una extensión de 1.18 kilómetros, demandará una inversión de más de S/6 millones y beneficiará a más de 14 mil vecinos de Lima este y a aquellos usuarios que transitan por la mencionada avenida.

/ES/NDP/

22-03-2021 | 11:20:00

Inician inscripción de rezagados para examen de admisión presencial de UNMSM

Los estudiantes interesados en postular a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) que no pudieron inscribirse en fechas anteriores, podrán hacerlo desde hoy hasta el 31 de marzo, fecha establecida por la Oficina Central de Admisión (OCA).

Según informó la Decana de América, los alumnos que deseen postular deberán adquirir, primero, el Reglamento de Admisión 2021, al cual se podrá acceder haciendo el pago respectivo en una agencia del Banco de la Nación o vía Págalo.pe. 

Posterior a ese proceso los candidatos deberán esperar 6 horas para luego mediante el enlace https://appadmision.unmsm.edu.pe/app/admision/20211/descargarProspecto/form1.php digitar su código de operación generado por el banco, su número de DNI y correo electrónico con lo cual se le enviará al correo digitado el Reglamento de Admisión 2021. 

Luego de que se le envíe el reglamento, deberá realizar el pago de derecho de inscripción, igualmente en el Banco de la Nación. 

La prueba se rendirá los días 17 de abril (prueba especial: graduados y titulados, traslados internos y externos, entre otras modalidades); 24 de abril (Ciencias de la Salud); 25 de abril (Ciencias Básicas y Ciencias Económicas y de la Gestión); así como el 1 de mayo (Ingeniería) y 2 de mayo (Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales).

La Oficina Central de Admisión ha puesto a disposición de los postulantes y público en general una amplia plataforma informativa a través de sus canales oficiales https://admision.unmsm.edu.pe para mayores detalles.

/DBD/

22-03-2021 | 11:04:00

Aprueban norma para estudiantes matriculados con vacantes semipresenciales

Mediante una resolución viceministerial, el Ministerio de Educación (Minedu) estableció disposiciones para las instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular y Educación Básica Alternativa que prestan el servicio a estudiantes matriculados con vacantes semipresenciales, con el fin de garantizar su derecho a la educación de acuerdo con sus características y necesidades, con carácter flexible y comunitario.

La norma, publicada en el diario oficial El Peruano, beneficia a estudiantes que ingresan por primera vez al servicio educativo público o se trasladan de colegio, pero continúan en el servicio educativo público a través de procesos extraordinarios de matrícula para Educación Básica Regular o procesos excepcionales de matrícula derivados de la demanda de Educación Básica Alternativa.

Asimismo, a estudiantes que se reincorporan al servicio educativo público a través de procesos extraordinarios de matrícula para Educación Básica Regular o procesos excepcionales de matrícula derivados de la demanda de Educación Básica Alternativa y a estudiantes que ingresaron o continuaron en el servicio educativo público durante el 2020 en vacantes semipresenciales reguladas en la Resolución Viceministerial N° 125-2020-MINEDU.

La norma especifica que los colegios que presten el servicio educativo para estudiantes con vacantes semipresenciales tomarán en consideración las disposiciones dadas por el Estado en el marco de la emergencia sanitaria declarada por el covid-19.

En caso se active el retorno seguro a la presencialidad, los estudiantes que cuenten con vacantes semipresenciales, así como aquellos matriculados en instituciones educativas mediante procesos extraordinarios desde el 2020, serán atendidos bajo la modalidad a distancia con estrategia semipresencial.

/ES/NDP/

22-03-2021 | 10:40:00

Páginas