Locales

INEN ilumina su fachada en apoyo a la lucha contra el cáncer infantil

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) iluminó su fachada de color dorado, en un acto simbólico que busca crear conciencia y sensibilizar a la población sobre la importancia de detectar de forma temprana enfermedades oncológicas en menores de edad.

“Cuando las neoplasias malignas son tratadas de manera oportuna, el porcentaje de curación es mucho mayor; por ello, ante un signo o síntoma inusual en los niños, es recomendable que los padres acudan inmediatamente a un especialista”, expresó el jefe institucional del INEN, Eduardo Payet Meza.

Por su parte, el director ejecutivo del Departamento de Oncología Pediátrica, Juan García León, señaló que en el país se estima que unos 1800 menores de 18 años son diagnosticados anualmente de cáncer, de los cuales aproximadamente el 56 % son niños y 44 % niñas. En menores de 15 años, la leucemia es el cáncer más común, seguido de los tumores cerebrales, linfomas, tumores renales y retinoblastoma.

/ES/NDP/

 

16-02-2021 | 12:18:00

Jorge Muñoz: Presidente de Sisol fue separado por vacunación irregular

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz confirmó que el Dr. Carlos Contreras, gerente de Desarrollo Social, fue destituido por su vacunación contra el COVID-19 con la vacuna china Sinopharm, sumándose de esta manera a la larga lista de ex funcionarios que participaron de la inoculación irregular. 

Muñoz, a través de su cuenta de Twitter ,comunicó de la disposición a la ciudadanía. 

«Informo a la ciudadanía de Lima que el gerente de Desarrollo Social y presidente del SISOL, Dr. Carlos Contreras, ha sido separado de la institución al confirmarse de su participación en la vacunación irregular».

/DBD/

16-02-2021 | 11:17:00

Municipalidad de Lima cesa funciones de Carlos Contreras Ríos tras recibir vacuna

La Municipalidad de Lima informó que solicitó la renuncia de Carlos Contreras Ríos como Gerente de Desarrollo Social de la comuna limeña y de presidente de directorio de Sisol Salud tras figurar en la lista de 487 personas que se inmunizaron con las dosis adicionales de la vacuna de Sinopharm, remitida por el Gobierno Central a distintas instancias públicas de investigación y control

La comuna limeña señaló que las vacunas experimentales del citado laboratorio fueron aplicadas al personal a cargo de los ensayos clínicos de la referida vacuna y a otros profesionales vinculados de alguna forma con su desarrollo, lo cual no ha podido ser acreditado por Carlos Contreras Ríos como consultor de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Finalmente, expresó su total rechazo ante estos hechos, que involucran a autoridades y funcionarios públicos quienes, lejos de privilegiar y anteponer por sobre todas las cosas el servicio al país y a los ciudadanos, han sido parte de un proceso irregular de vacunación contra el covid-19.

/ES/NDP/

 

16-02-2021 | 11:04:00

Entregan alimentos en beneficio de ciudadanos indígenas Shipibo-Konibo en Cantagallo

El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, participó en la entrega de alimentos de primera necesidad, que beneficiarán a 2000 ciudadanos del pueblo indígena amazónico Shipibo-Konibo de Cantagallo, afincados en el distrito limeño del Rímac, en el marco de la emergencia sanitaria declarada por el covid-19.

“Hemos llegado con más de tres toneladas de alimentos de primera necesidad para entregar a las asociaciones de Cantagallo. El gobierno está desarrollando una estrategia para ayudar a las personas que están en situación de mayor vulnerabilidad. Este es un trabajo coordinado entre diversas entidades públicas, el sector privado y la sociedad civil organizada. Esto les permitirá contar con alimentos y que tengan seguridad alimentaria en la cuarentena”.

“Desde el sector Cultura estamos articulando con otros sectores del Estado, para atender a los pueblos indígenas y originarios, canalizando las donaciones de diferentes instituciones públicas y privadas. Cantagallo es una embajada de nuestros pueblos indígenas y originarios en Lima, en particular el Shipibo-Konibo, para quienes desarrollamos una serie de iniciativas como la venta de los productos que elaboran. Tenemos que trabajar unidos para luchar contra la pandemia. Ese es un ejemplo, para crear una sociedad justa e igualitaria”, expresó el ministro de Cultura durante la entrega.

En la actividad también participaron el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, Alfredo Murgueytio Espinoza; el alcalde del Rímac, Pedro Rosario así como  representantes del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, y la Municipalidad Metropolitana de Lima junto a los líderes y lideresas de Cantagallo, a través de la Asociación de Artesanos Shipibos Residentes en Lima, la Asociación de la Comunidad Urbana Shipibo-Konibo de Lima Metropolitana, la Asociación de Viviendas Shipibos en Lima y la Asociación Comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo.

/ES/NDP/

16-02-2021 | 09:20:00

Presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva es diagnosticado con covid-19

La vicepresidenta de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva (Sopemi), Rosa Luz López, informó que el presidente de la organización Jesús Valverde, fue diagnosticado con covid-19 y cumple cuarentena en condiciones estables en su domicilio.

El intensivista fue uno de los primeros peruanos en recibir la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 del laboratorio chino Sinopharm el pasado 9 de febrero y pese a ello desarrolló la enfermedad.
Valverde se encuentra estable y se vigila la salud de su familia que también está contagiada comento López. 

Cabe recordar que el nuevo coronavirus (covid-19) es una cepa no identificada previamente en humanos, que se propaga de persona a persona, mediante gotitas o partículas acuosas que se quedan en el ambiente al toser o estornudar. Por ello se reitera a la población a mantener el metro de distancia con los demás, así como el uso correcto de la mascarilla y el escudo facial en el transporte público, así como el lavado de mano de forma frecuentemente.

/DBD/

16-02-2021 | 07:07:00

Cornejo: en zonas de riesgo extremo solo viajan el 50% de pasajeros sentados

El aforo en el transporte público urbano en las provincias con nivel de riesgo extremo frente al covid-19 es del 50 % de los pasajeros sentados, en la segunda etapa de la cuarentena que rige desde hoy y hasta el 28 de febrero, precisó esta tarde la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo.

En cambio, para los vehículos pertenecientes al sistema integrado de transporte, como El Metropolitano, el Metro de Lima y los corredores urbanos –y en la medida que estos servicios cuentan con controles rigurosos de seguridad sanitaria–, el aforo es de 100% de los pasajeros sentados.

En una conferencia de prensa convocada en Palacio de Gobierno para detallar las medidas aprobadas por el Ejecutivo para enfrentar la segunda ola de la pandemia, la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) recordó que las operaciones aéreas están permitidas.

Aclaró, sin embargo, que “los pasajeros que viajen desde las provincias del nivel de alerta extremo deben contar con una prueba molecular o antígena negativa con un máximo de 72 horas de obtenido el resultado antes de abordar el vuelo”.

La ministra dijo también que se mantendrán cerradas las fronteras terrestres para contener el avance de la pandemia, por lo que se suspende el transporte internacional de pasajeros por vía terrestre, salvo para el caso de transporte de carga y de mercancías.

“Hoy han entrado en inmovilización social obligatoria 32 provincias en todo el país por presentar un nivel de alerta sanitaria extremo, conforme a la evaluación de sus indicadores sanitarios”, enfatizó Cornejo.

/PE/Andina/MO

15-02-2021 | 20:02:00

Percy Minaya y Bernardo Ostos acompañarán gestión del ministro Ugarte en sector Salud

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, anunció que Percy Minaya y Bernardo Ostos lo acompañarán en su gestión como viceministros de Salud Pública y de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, respectivamente.

Ugarte destacó la amplia experiencia de ambos funcionarios, precisando que Minaya ya ha ocupado el mismo puesto, en tanto que Ostos ha ejercido diversos cargos en Prestaciones.

El ministro dijo que su gestión estará abocada a enfrentar la pandemia solucionando la escasez de oxígeno con apoyo de diversos sectores (transporte desde Chile, producción de plantas de oxígeno) y reforzando el primer nivel de atención.

"El ministerio tiene que seguir funcionando", dijo Ugarte.

/ES/NDP/

15-02-2021 | 14:03:00

Conozca los desvíos por trabajos de mantenimiento vial en El Agustino

La Municipalidad de Lima informa que desde hoy habrá restricciones vehiculares en algunas calles del distrito de El Agustino, como parte de los trabajos de mantenimiento vial que se vienen ejecutando en importantes arterias de la ciudad.

De 10 p.m. a 5 a.m. se realizará el cierre total de la Av. Riva Agüero (sentido SN), desde la Av. 9 de Octubre hasta el óvalo La Paz. Para facilitar el tránsito vehicular, los carriles contrarios se convertirán en vías de doble sentido.

Asimismo, se recomienda a los conductores tomar sus precauciones y tener en cuenta las siguientes rutas: 

Desvío oeste a este

Su ruta - Av. Áncash (OE) - Av. César Vallejo (OE) - su ruta

Su ruta - Av. 9 de Octubre (OE) - Cl. Palomine (OE) - su ruta

Desvío este a oeste

Su ruta - Av. César Vallejo (EO) - Av. Áncash (EO) - su ruta

Su ruta - Cl. Palomine (EO) - Av. 9 de Octubre (EO) - su ruta

De igual manera, se restringirá el tránsito vehicular en la Av. José Carlos Mariátegui (sentido SN), desde la Av. Áncash hasta la Vía de Evitamiento, altura de Puente Nuevo. La vía contraria funcionará en doble sentido y contará con las siguientes rutas de desvíos:

Desvío oeste a este

Su ruta - Av. Áncash (OE) - Av. César Vallejo (OE) - su ruta

Su ruta - Av. 1 de Mayo (OE) - su ruta

Desvío este a oeste

Su ruta - Av. César Vallejo (EO) - Av. Áncash (EO) - su ruta

Cabe precisar que a partir del 22 de febrero los mencionados tramos quedarán restringidos en el sentido de norte a sur, manteniéndose los mismos desvíos hasta el 7 de marzo, aproximadamente.

/ES/NDP/

15-02-2021 | 13:10:00

Brindan ayuda humanitaria a familias damnificadas de incendio en el Jr. Paruro

La Municipalidad de Lima informó que brinda ayuda humanitaria a las 17 familias damnificadas por el incendio ocurrido en un inmueble situado en la cuadra 2 del Jr. Paruro, en el Cercado.

Personal de la comuna limeña instalaron 17 carpas en el centro deportivo Amazonas, donde las familias pernoctarán de manera temporal. También se entrega colchones, frazadas, artículos de higiene, enseres de cocina, bidones de agua, así como ropa para hombres, mujeres y niños, entre otros bienes. De igual manera se les proporcionarán baños portátiles y agentes del Serenazgo se encargarán de la seguridad en el lugar.

Cabe mencionar que cuando comenzó el incendio, cerca de las 4 de la mañana, el personal edil se desplazó hasta el lugar de la emergencia. Además, personal de Defensa Civil, serenos y fiscalizadores, junto con bomberos y policías, ayudaron en la evacuación de los vecinos.

Asimismo, la comuna limeña brindó una cisterna de 5 mil galones para apagar el fuego; esta acción fue complementada con cisternas proporcionadas por Sedapal y la Municipalidad de La Victoria. También se puso a disposición una ambulancia de Sisol Salud e inspectores de tránsito controlaron el flujo vehicular en el lugar, a fin de facilitar las labores de los bomberos.

Durante el incendio se reportaron cuatro personas heridas, dos por inhalación de humo y dos por caída, quienes fueron oportunamente atendidas.

/ES/NDP/

15-02-2021 | 11:50:00

SAT Lima activa atención vía Zoom para absolver dudas sobre diversos temas

A fin de atender las consultas de los vecinos sobre temas tributarios y no tributarios, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima habilitó un sistema virtual, vía Zoom, en el que brindará información y orientación a los ciudadanos, sin que tengan que salir de casa.

Para ser atendidos deberán solicitar una cita a través de los números del WhatsApp (956 212 291, 956 212 205, 940 199 995, 983 744 044, 999 431 111, 956 212 260), de lunes a viernes, de 8 a.m. a 8 p.m., y sábados de 9 a.m. a 1 p.m. También podrán agendar sus citas llamando al Aló SAT (01) 315-2400, de lunes a viernes de 8 a.m. a 3 p.m.

La atención vía Zoom está dirigida solo a los titulares, que deberán identificarse y mostrar su documento de identidad.

Así, podrán realizar sus consultas sobre los impuestos vehicular, predial y alcabala, así como arbitrios municipales y temas no tributarios, correspondientes a infracciones de tránsito y transporte de carga, y multas administrativas. También podrán acceder a los servicios de estados de cuenta, formas y lugares de pago, y medidas cautelares por deuda tributaria y no tributaria.

Para más información pueden visitar la página web www.sat.gob.pe, escribir al correo asuservicio@sat.gob.pe, a la página de Facebook SAT de Lima o al chat en línea ingresando a la web del SAT, sección “Contáctenos”.

/ES/NDP/

15-02-2021 | 10:05:00

Páginas