Todo personal de Salud de primera línea de trabajo recibirá vacuna contra covid-19
El Ministerio de Salud informó que modificó la Resolución Ministerial N° 195-2021/MINSA para garantizar que toda persona que presta servicios en las diferentes instancias del sector salud acceda a la vacunación contra la covid-19.
De esa manera, durante la Fase I del Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19, independientemente de la naturaleza de su vínculo laboral o contractual, todo personal de Salud de primera línea de trabajo recibirá
Cabe destacar que la norma también deja sin efecto el anexo sobre Información para profesionales de la atención médica sobre la elegibilidad para la vacuna contra el covid-19.
/ES/NDP/
Refuerza la desinfección y limpieza de 49 mercados del Cercado
La Municipalidad de Lima realizó labores de limpieza y desinfección en los alrededores de 49 mercados formales del Cercado, zonas muy transitadas y de alta carga microbiana.
Cada día se desinfectan cerca de 900 m2 de zonas aledañas a mercados como Mirones Bajo, Venezuela, La Aurora, Rospigliosi, Ramón Castilla, Santa Rosa de Elio, Pando, Virgen de Guadalupe, La Colonial, entre otros del distrito.
Dichas labores se realizan con el apoyo de seis operarios de limpieza, quienes primero lavan las veredas, pistas, rampas y pasajes de acceso, vertiendo una solución de agua y detergente. Luego de ello, el personal equipado con motopulverizadoras rocía una solución de hipoclorito de sodio al 5%, que no afecta la salud de los vecinos.
Cabe señalar que el personal de la entidad edil encargado de estos trabajos cuenta con guantes, lentes de seguridad, mascarilla o tapaboca y calzado apropiado.
/ES/NDP/
MTC y Gobierno Regional del Callao trabajarán para el mejoramiento de la Av. Faucett
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, expresó la voluntad del sector para sacar adelante todos los proyectos viales que mejoren la conectividad con el puerto del Callao y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Así lo dio a conocer durante una reunión con el Gobernador Regional del Callao, Dante Mandriotti. Durante la jornada propuso formar un equipo de trabajo liderado por el viceministro de Transportes, Paul Caiguaray para la viabilidad de estas iniciativas.
Respecto al mantenimiento de la avenida Faucett, el titular del MTC precisó que se está realizando un parchado de las vías principales, pero el mantenimiento periódico se convocará en marzo. Según Luis Chan, director ejecutivo de Provías Nacional, este proceso implica cambiar todo el pavimento y colocar una nueva capa asfáltica, acorde al tránsito pesado que soporta la vía.
También explicó que el mantenimiento de vías auxiliares y la colocación de puentes peatonales pueden ejecutarse a través del Gobierno Regional del Callao o el municipio correspondiente, debido a las características urbanas de estas infraestructuras.
En ese sentido, se acordó realizar un trabajo en conjunto para el mejoramiento de la avenida Faucett. Asimismo, Luis Chan precisó que se tiene planeado el desarrollo de un estudio técnico para analizar el problema vial en toda la zona del puerto y del aeropuerto, así como la próxima convocatoria para estudios técnicos del intercambio vial en el Óvalo 200 Millas.
/ES/NDP/
Alcalde de Lima y comerciantes desarrollan plan conjunto en Mesa Redonda
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, sostuvo una reunión virtual con representantes del conglomerado comercial Mesa Redonda para invitarlos a desarrollar un plan conjunto de recuperación del espacio público y promoción del comercio formal.
“Un plan que desea ser exitoso debe ser trabajado con el concurso de ustedes, que son personas comprometidas con el desarrollo no solo de la ciudad, sino también del país, y las autoridades”, expresó.
El burgomaestre pidió a los dirigentes el envío de propuestas, a fin de llegar a acuerdos y llevar a cabo acciones para su pronta implementación. Por ello, el próximo martes habrá una nueva reunión.
Durante la cita los comerciantes expresaron la necesidad de un mayor apoyo del Ejecutivo en el control de los informales. En ese sentido, el alcalde Muñoz indicó que enviará una misiva a la Presidencia del Consejo de Ministros y al presidente de la República, Francisco Sagasti, para solicitar la participación de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
/ES/NDP/
Cran aplicativo web para seguir paso a paso el proceso de vacunación del covid-19
El Ministerio de Salud (Minsa) puso en marcha un aplicativo móvil que sigue paso a paso la cobertura de vacunación por covid-19 en el Perú, el cual ya se encuentra disponible para que toda persona pueda conocer los avances en el proceso de distribución, aplicación y monitoreo de las vacunas y vacunados en todo el país
La herramienta digital puede ser visualizada a través del enlace https://gis.minsa.gob.pe/GisVisorVacunados/ e incluye un mapa que muestra data precisa respecto al número y porcentaje de personas vacunadas por región, provincia y distritos, en primera y segunda dosis.
Esta herramienta digital fue alimentada con información recabada desde que las vacunas ingresaron al país, tuvieron como destino el almacén central del Centro Nacional de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) y se distribuyeron a los almacenes de las direcciones regionales de salud para luego ser enviadas a los diversos establecimientos de salud, conservando la cadena de frío.
App del vacunador
El Minsa también diseñó un aplicativo exclusivo para el personal a cargo de la inmunización, en el que se establece su punto de labor y es posible hacer un registro muy simple de las personas inmunizadas, pudiendo seleccionar si pertenecen o no a un grupo de riesgo.
Añade, además, el número telefónico de la persona beneficiada con la vacuna. Al finalizar la jornada, el vacunador o la vacunadora podrá visualizar la cantidad de dosis aplicada y la cantidad que tendría que devolver, de ser el caso.
App del usuario
Finalmente, el ciudadano próximamente podrá registrarse en una plataforma web con su DNI, ingresando la fecha de caducidad de este documento y validando los datos solicitados. El sistema visualizará sus datos personales y el historial de vacunas que ha recibido, incluyendo la de la COVID-19.
Para obtener el Certificado de Vacunación, la persona podrá ingresar a través de un código QR y generar el documento que acredita haber sido vacunada. Desde este dispositivo, también podrá conocer su punto de vacunación y consultar si está incluido en el Padrón Nominal, de acuerdo con cada fase.
/ES/NDP/
Minsa detalla padrón de entrega de dosis a los subsistemas del sector salud
A través de un comunicado, el Ministerio de Salud informó que con el propósito de elaborar el Padrón Nacional de Vacunación Universal contra el covid-19, de acuerdo con el DU 009-2021 del 30 de enero del 2021, las entidades que proporcionan los datos para su construcción debieron entregarlos en un plazo máximo de tres días hábiles.
Este padrón ha sido alimentado con la información enviada por los titulares de los siguientes bancos de datos: Inforhus, Gores, EsSalud, Sisol, Sanidades de la Fuerzas Armadas y Policiales, así como el sector privado, con el fin de considerar el número de dosis por personas indicadas por cada entidad.
Para efectos de la distribución de las 300 mil dosis, se establecieron criterios que fueron remetidos a todas las entidades involucradas, teniendo como fecha de cierre el día 5 de febrero.
La información recibida constituye un registro nominal de 141 367 personas, entregado a la Contraloría General de la República, para que sean vacunados en la Primera Etapa de la Fase I del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19. Estos fueron distribuidos de la siguiente manera:
Institución |
Cantidad de personas |
Minsa- GORE |
98, 728 |
Essalud |
32, 247 |
Fuerzas Armadas |
3, 734 |
Policía Nacional |
737 |
Clínicas privadas |
5,921 |
TOTAL |
141,367 |
Cabe precisar que la información proporcionada por las entidades en fecha posterior al cierre del padrón será incorporada terminada la primera semana de vacunación.
La diferencia de alrededor de 5.8% corresponde al porcentaje considerado para cubrir mermas o cualquier contingencia, según parámetros internacionales.
/ES/NDP/
Covid-19: médico René Leiva Rosado fue el primero en recibir la vacuna en el Callao
El médico epidemiólogo René Jaime Leiva Rosado fue el primero en vacunarse contra el covid-19 en el marco del proceso de inmunización del personal de salud que está en la primera línea de combate, informó el Gobierno Regional del Callao.
Precisó que la jornada se inició a las 10 de la mañana; e indicó que 5124 vacunas llegaron a los almacenes de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao y 1990 fueron directamente al Hospital Alberto Sabogal.
“En las instalaciones de Diresa se vacunará al personal de salud de los establecimientos de primera línea de Néstor Gambeta, Acapulco, Márquez, Perú Corea Bellavista, Villa Los Reyes y Perú Corea Pachacútec, así como al personal del Hospital de Rehabilitación y Naval”, sostuvo la directora de la entidad, Kathey Pacheco.
/MO/
Puente Nuevo: ATU pide a empresas recoger a personal en zonas alternas
A fin de evitar aglomeraciones en el paradero Puente Nuevo, en el distrito de El Agustino, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) solicitó a las empresas que brindan movilidad a su personal buscar zonas alternas de recojo al momento de brindar dicho servicio.
El organismo informó que mediante oficios enviados a las empresas que realizan el recojo de su personal en dicha zona, se les pide tener en cuenta que Puente Nuevo, sobre todo la parte alta, en la Vía Evitamiento, es uno de los puntos que genera mayor concentración de peatones.
“Nuestra preocupación es evitar que el covid se propague, todo el Ejecutivo está comprometido en esta tarea. Realizamos, junto a la Policía y el Ejército, fiscalizaciones diariamente en este y otros 100 puntos de la capital, pero requerimos el apoyo de los operadores”, puntualizó Maribel Maguiña, subdirectora de Fiscalización de esta entidad.
/MO/NDP
Inician rehabilitación de los 14.6 km de la ciclovía de la Av. Universitaria
Con el propósito de promover el transporte sostenible, la Municipalidad de Lima ha iniciado la rehabilitación de la ciclovía de la Av. Universitaria, la más grande de la ciudad, que cuenta con 14.6 km.
El presupuesto contractual para la ejecución de las labores es de S/4’716,011.46, que comprenden el asfaltado de toda la vía, veredas, rampas y sardineles de concreto.
Además, se utilizará pintura de tráfico para la demarcación y señalización vial, incluyendo el pintado de las líneas continuas, discontinuas, flechas y símbolos de bicicleta.
La ciclovía también contará con tachas reflectivas y bolardos de concreto como elementos de segregación, además de señales verticales, tanto preventivas como reglamentarias.
Además, se instalarán ocho parqueaderos y cuatro estaciones de reparación de bicicletas, bancas de concreto, módulos de reciclaje, contenedores metálicos de residuos sólidos y se efectuará el tratamiento de las áreas verdes.
La rehabilitación se llevará a cabo por tramos en ambos sentidos, desde la Av. Metropolitana hasta la altura de la Av. Antúnez de Mayolo. Luego se continuará hasta la Av. Materiales para terminar en la Av. La Marina.
Para que los ciclistas puedan continuar con su desplazamiento se habilitará un sendero temporal adyacente a la ciclovía, sin afectar el acceso de los propietarios a sus predios durante las 24 horas.
Finalmente, se informó que se ha proyectado que la ciclovía estará totalmente rehabilitada en cinco meses.
/ES/NDP/
Convocan a voluntarios para identificar ollas comunes de zonas más vulnerables
Alrededor de 200 jóvenes voluntarios convoca la Municipalidad de Lima, con el objetivo de apoyar en la labor de identificación de las ollas comunes más vulnerables de la ciudad en un mapa georreferenciado, como parte de la campaña #AdoptaUnaOlla.
Gracias al apoyo de empresas e instituciones, la comuna capitalina lleva víveres e insumos alimenticios a estos centros comunales hasta que se vuelvan autosostenibles.
Mediante nota de prensa, se dio a conocer que hasta el 7 de febrero logró abastecer 355 ollas de 21 distritos, que ofrecieron 306,727 raciones diarias, beneficiando a 83,142 vecinos en situación precaria.
Los voluntarios deberán contactarse por teléfono con los dirigentes o representantes de las ollas comunes que soliciten apoyo, a fin de registrar y mantener actualizada la base de datos.
Hasta el momento la entidad ha identificado 945 ollas comunes en un mapa de la ciudad.
/DBD/