Minsa impulsa estrategia de aislamiento comunitario para evitar casos graves de covid-19
En el esfuerzo por frenar la transmisión del coronavirus, así como el agravamiento de los casos, el Ministerio de Salud (Minsa) diseñó una nueva estrategia denominada Centros de Aislamiento Temporal y Seguimiento Comunitarios (CATS-C).
Se trata de espacios a los que serán derivadas las personas con sospecha o diagnóstico de covid-19 sin factores de riesgo, que no cuenten con condiciones para el aislamiento domiciliario.
El director ejecutivo de la Dirección de Promoción de la Salud del Minsa, Alexandro Saco Valdivia, detalló que en estos CATS-C los pacientes permanecerán durante 14 días para así cortar efectivamente la transmisión del virus en sus familias y comunidad. Serán derivados previa evaluación de los Centros Rápidos de Atención Temporal (CRAT), establecimientos de salud reconocidos como 'Punto Covid' y tras las intervenciones de salud pública Tayta.
Estos espacios ventilados, públicos o privados, serán implementados y administrados por los gobiernos locales y la red de salud, en acuerdo con los Comités Comunitarios Anti COVID-19, integrados por ciudadanos organizados para lograr una mejor respuesta a los problemas de salud.
Cada CATS-C tendrá un médico presencial o remoto que absolverá las dudas sobre los pacientes y podrá ser contratado por la Dirección Regional de Salud (Diresa), Gerencia Regional de Salud (Geresa), Dirección de Redes Integradas en Salud (Diris) o el Gobierno Local.
En tanto, un profesional o técnico de la salud contratado por el municipio atenderá a un máximo de 20 pacientes de forma presencial permanente, contando en todo momento con equipo de protección personal y aparatos necesarios para la evaluación diaria de la presión arterial, frecuencia cardiaca y respiratoria, temperatura y saturación de oxígeno.
/ES/NDP/
Ministro Cuenca: “La educación debe forjar una ciudadanía para el futuro”
El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, afirmó que es necesario desarrollar una educación cuyo objetivo principal sea forjar una ciudadanía para el futuro con el propósito de construir una sociedad más justa.
“Hay que recobrar la idea de que los sistemas educativos tienen que formar futuros ciudadanos, futuros adultos que quieran construir una sociedad más justa y evitar discriminaciones de cualquier tipo”, señaló en el conversatorio Diálogos sobre educación, el reto de la virtualidad, organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Asimismo, indicó que la situación de emergencia sanitaria mundial ha sometido a todos a un examen exigente, pero ha demostrado que es posible desarrollar una educación sin presencialidad física.
“Probablemente no hemos utilizado los mejores medios, pero hemos tenido un espacio para aprender una serie de cosas. Es posible romper con los fundamentos básicos de la educación para crear y construir unos nuevos”, sostuvo.
/ES/NDP/
Inician licitación para nuevo terminal de pasajeros del aeropuerto Jorge Chávez
Lima Airport Partners, empresa concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, anunció que inició la licitación para el diseño y construcción del nuevo terminal de pasajeros.
“Hemos iniciado el concurso para la selección del equipo ganador que diseñará y construirá el nuevo terminal de pasajeros, previsto para adjudicarse en el tercer trimestre de este año y cuya entrega estaría contemplada para el 2025”, indicó.
Asimismo, destacó que este concurso se realiza en medio del Estado de Emergencia Nacional, generado por la pandemia del covid-19, y en un escenario totalmente incierto para el sector de la aviación, con retrasos y cancelaciones importantes de grandes proyectos de infraestructura aeroportuaria a nivel global.
“En LAP mantenemos nuestro compromiso de sacar adelante el Proyecto de Ampliación, iniciando un competitivo proceso de diseño que tendrá una duración aproximada de 7 meses”, subrayó.
/PE/NDP/MO
Hoy se inauguró el Centro de Atención Ambulatoria de Cáncer
Con el propósito de ampliar y mejorar la atención ambulatoria del cáncer, hoy se inauguró el Centro de Atención Ambulatoria de Cáncer y se convierte en la primera mega obra emblemática en el marco del Bicentenario de la independencia.
El presidente de la República, Francisco Sagasti, acompañado de la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, inauguraron esta obra que a partir de hoy estará a disposición de la población más necesitada y proyecta atender a más de 500 mil pacientes oncológicos en los próximos cinco años.
Cabe señalar que el nuevo centro del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), se construyó en tiempo récord, incluso superando los desafíos de la pandemia, esta gran obra es una inversión del Estado de S/ 319 765 088.17 millones de soles para la construcción de la edificación y equipamiento completo.
/ES/NDP/
Usuarios de la Línea 1 del Metro esperarán menos tiempo la llegada de los trenes
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ha dispuesto mejorar la frecuencia de la llegada de los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao, a fin de reducir el tiempo de espera de los usuarios, evitar aglomeraciones y disminuir el riesgo de contagio del Covid-19.
Según la nueva programación, que se realizará desde el viernes 5 hasta el domingo 14 de febrero, el tiempo de espera de lunes a viernes entre las 5 a.m. y las 6 a.m. será de cuatro minutos, mientras que entre las 6 a.m. y las 9 a.m. será de tres minutos.
En el turno de la tarde, entre las 4 p.m. y las 7 p.m. los usuarios esperarán tres minutos mientras que desde las 7 p.m. hasta las 8 p.m., el tiempo de espera será de cuatro minutos.
Con relación a los sábados, la frecuencia de llegada de los trenes seguirá siendo la misma mientras que para los domingos, los usuarios deberán esperar los trenes entre 12 y 20 minutos, desde las 5 a.m. hasta las 9 p.m.
/ES/NDP/
Osiptel brinda recomendaciones para uso responsable del Internet
Ante las nuevas medidas dadas por el Gobierno por la pandemia del covid-19 en nuestro país, más ciudadanos y ciudadanas permanecen en casa en cumplimiento de la inmovilización social obligatoria, motivo por el cual el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), recomienda el uso solidario y responsable que los usuarios deben hacer de los servicios públicos de telecomunicaciones.
A través de su campaña #ConexiónSolidaria, el ente regulador instó a los usuarios a priorizar, en horario laboral, el uso de internet para el teletrabajo, telesalud y la teleeducación, de tal modo que puedan contar con el servicio de internet sin congestionar las redes de telecomunicaciones.
Asimismo, sugirió tener en cuenta las siguientes acciones en el hogar:
• Utilizar el internet para descarga de grandes archivos o documentos solo cuando sea necesario, de preferencia en horarios de menor carga de la red, es decir a partir de las 21:00 horas.
• Limitar el envío de archivos con mucho peso o enviarlos comprimidos. La mejor opción es enviar el enlace o la ruta donde están almacenados.
• El internet para entretenimiento (streaming, video juegos) debería usarse en horas de menor tráfico, es decir, antes de las 08:00 horas y después de las 21:00 horas.
• Limitar el uso del video en las coordinaciones de trabajo remoto. Preferir el uso del teléfono fijo para este tipo de trabajo antes del móvil o las llamadas por internet en los casos que sea posible.
• Optar también por la comunicación a través de mensajes de texto, mensajería instantánea, correo electrónico o llamadas telefónicas.
• Priorizar el uso de internet en casa, para aquellas personas que deban usar para trabajar o estudiar.
• En lo posible, los equipos utilizados para el teletrabajo y teleducación, se deberían conectar vía cable, lo cual brinda una mayor estabilidad y velocidad, comparando a las conexiones WI-FI.
Asimismo, con la finalidad de mejorar el desempeño de las redes WI-FI del hogar, Osiptel recomienda que el router esté ubicado en una zona cercana a los dispositivos que se conecten de manera frecuente; así como contar con dispositivos compatibles con los últimos estándares de las redes WIFI.
En caso se tengan dispositivos alejados al router, se puede ampliar la cobertura WIFI, a través de dispositivos como repetidores de señal, extensores de señal a través de las redes eléctricas (extensores PLC), sistemas WIFI-MESH, entre otros.
/ES/NDP/
Hospital María Auxiliadora tiene primer Centro Endoscópico Urológico de Lima Sur
Con la finalidad de ampliar la cobertura y mejorar la calidad de atención, el Hospital María Auxiliadora del Ministerio de Salud inauguró el primer Centro Endoscópico Urológico de Lima Sur, que desarrollará el estudio, diagnóstico y tratamiento de las patologías que afectan al sistema urinario y aparato reproductor masculino de pacientes propios y referidos.
El nuevo espacio clínico, puesto en marcha por la actual gestión a cargo de la doctora Susana Oshiro Kanashiro, está diseñado bajo los más altos estándares de seguridad para la atención de sus pacientes y cuenta con tres consultorios de primer nivel, los cuales están dotados con equipos de última generación que permiten brindar una atención eficiente, segura y cómoda.
El doctor Juan Toyama, jefe del Servicio de Urología, detalló que el Centro Urológico se encuentra divido en tres ambientes estratégicos para la atención adecuada de los pacientes. “Un ambiente está destinado al cambio de Sondas Foley, otro para ecografías prostáticas y uno más para procedimientos netamente endoscópicos” remarcó.
Los catéteres o sonda Foley son tubos flexibles, generalmente de látex, que son colocados al paciente, a través de la uretra y hacia dentro de la vejiga para drenar y recolectar orina.
El accesorio quirúrgico es empleado para pacientes que padecen de incontinencia urinaria; escape de orina o incapacidad de controlarla, retención urinaria; incapacidad de vaciar la vejiga cuando se necesita, cirugía en la próstata o los genitales, así como otras afecciones como esclerosis múltiple, lesión de la médula espinal o demencia.
Cabe destacar que, con esta nueva área, el Hospital María Auxiliadora mejorará la calidad de atención de los pacientes urológicos propios y referidos durante la pandemia a causa del covid-19, tal como ocurrió el año pasado, periodo en el que el número de atenciones se incrementó notablemente.
/ES/NDP/
Bomberos controlan incendio reportado esta madrugada en el Callao
El Cuerpo General de Bomberos del Perú informó que se controló el incendio reportado a las 03.08 horas en el inmueble ubicado en el cruce de las avenidas Acapulco con Paseo Manuel Mujica Gallo, en el Callao.
Un total de 11 unidades trabajó para apagar un incendio que se registró esta en un almacén de parihuelas (armazón de madera para mover carga), ubicado en la zona de Villa Oquendo,
Voceros de los Bomberos indicaron que hasta el momento no se han reportado heridos. Las causas que originaron el incendio son materia de investigación.
/ES/Andina/
Covid-19: Municipalidad de San Isidro inicia campaña de despistaje a domicilio
La Municipalidad de San Isidro inició su campaña de despistaje de covid-19 a domicilio, permitiendo detectar a tiempo y conocer las zonas donde se encuentra el virus actualmente en el distrito, informó la comuna.
Mediante un comunicado, la institución manifestó que esta iniciativa contribuirá a reducir la afluencia de gente en los hospitales y clínicas, donde muchos acuden para realizarse una prueba de descarte al sentir que tienen algún síntoma.
Detalló que la campaña gratuita permite brindar atención médica a quienes puedan haber contraído el coronavirus. “Solo los vecinos que presenten algún síntoma o tengan la sospecha de estar infectados, deben llamar al call center San Isidro Contigo 513 – 9008 opción 1”, agregó.
Indicó que médicos especializados atenderán las llamadas de los vecinos, y previo diagnóstico telefónico o virtual, evaluarán la necesidad de enviar personal capacitado para realizar la prueba descarte, molecular o de antígeno, al domicilio respectivo.
Resaltó que la prueba molecular y la de antígeno permiten detectar al virus mediante muestras de mucosa nasal o de saliva. “En caso de la molecular, los resultados pueden tomar entre 24 a 48 horas, y en el de antígeno en menos de 30 minutos”, añadió la comuna.
/MO/NDP
Mazzetti: movilidad de pasajeros en el transporte público se redujo en 54 % el domingo
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler, resaltó que la movilidad de personas en los servicios de transporte público se redujo en 54% el último domingo 31 de enero, al entrar en vigencia el aislamiento social obligatorio (cuarentena) en 9 regiones del país y Lima Metropolitana.
En conferencia de prensa, realizada en Palacio de Gobierno, la funcionaria, sostuvo que, incluso, el lunes 1 de febrero el desplazamiento de pasajeros en buses de transporte público disminuyó en 39% respecto al lunes anterior.
Mazzetti Soler refirió que con una disminución de 57% en la movilización de personas se puede reducir el factor de contagio del nuevo coronavirus a 1, con lo cual la pandemia comienza a retroceder.
/MO/