Locales

Crean plataforma 3D para mejorar comprensión lectora escolar

Una plataforma virtual con tecnología en 3D y realidad aumentada, que busca mejorar la comprensión lectora de estudiantes de segundo y cuarto de primaria crearon los     investigadores de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa.

El Dr. Wilber Valdez Aguilar, de la Facultad de Ciencias de la Educación, quien lidera el proyecto de investigación explicó que la plataforma, bautizada con el nombre de Virtualecto alberga modelos en 3D de 37 textos narrativos que van acorde a los establecidos por el Ministerio de Educación.

Esta plataforma forma parte del proyecto de investigación “Animación a la lectura con M-Learning, creando situaciones reales y virtuales”, que permite al docente crear recursos como escenas, animaciones, movimientos e integrar actividades como cuestionarios para que sus estudiantes, de una manera más atractiva, puedan comprender de mejor manera el texto del cuento elegido.

Valdez Aguilar aseveró que la plataforma ya dio resultados positivos. Para su validación se trabajó con docentes y estudiantes de 2° y 4° grado de primaria de 5 colegios de Arequipa.

El proyecto de investigación fue financiado por la UNSA, cuenta con un presupuesto de 250 mil soles. Los resultados del estudio serán presentados a instituciones pertinentes como el Ministerio de Educación.

/DBD/

12-03-2021 | 07:22:00

Hipertensión, obesidad y estrés pueden provocar males cardiacos

Las enfermedades cardiacas son la primera causa de muerte en el mundo y el Día de la Cardiología Peruana, que se celebra cada 12 de marzo, es propicio para concientizar a la población sobre los factores de riesgo y asumir el reto de la prevención y detección oportuna para promover la salud y calidad de vida del paciente.

El jefe del servicio de cardiología del Hospital Nacional Hipólito Unanue, Víctor Sánchez Anticona, exhortó a la población a mantener un adecuado cuidado, una alimentación sana, hacer ejercicios y eliminar los malos hábitos de nuestra vida diaria.

Mencionó que enfermedades como la hipertensión arterial, diabetes, tabaquismo, obesidad, sedentarismo o estrés son factores de riesgo que a la larga podrían desencadenar una enfermedad cardiaca. “Estadísticamente, los hombres son más propensos a desarrollar estos males”, sostuvo.

El Hospital Nacional Hipólito Unanue ejecuta con éxito procedimientos médicos altamente especializados; en el 2020, en consulta externa fueron atendidos más de 4,900 pacientes con diversas patologías cardiacas.

La cardiología es la especialidad médica que estudia las enfermedades del corazón; el avance técnico de esta especialidad ha progresado raudamente con estudios de diagnósticos más precisos y confiables. 

/PE/MO

 

11-03-2021 | 19:45:00

Reabren de manera parcial puente Bella Unión tras evaluar daños por incendio

La empresa concesionaria Lima Expresa dispuso este mediodía reabrir de manera parcial el puente Bella Unión, en la avenida Universitaria, con dirección a San Miguel, luego de evaluar los daños que produjo un incendio en la estructura vial el fin de semana.

Lo informó la Municipalidad de Lima, al detallar que durante este periodo se avanzó con las tareas de limpieza en la parte baja de la infraestructura, las cuales son necesarias para concluir con la evaluación de daños ocasionados por el siniestro.

Indicó que posiblemente este fue ocasionado por personas que deambulan entre el desmonte y los residuos sólidos arrojados a las riberas de la zona del río Rímac.Subrayó que la apertura de la vía es parcial: dos carriles ya están en funcionamiento, pero uno aún permanecerá cerrado.

Desde el último fin de semana se llevan a cabo las inspecciones correspondientes y se solicitó apoyo policial para el desvío del tránsito en la zona. Asimismo, se cuenta con el apoyo de las unidades de inspección y señalización del concesionario, la Policía Nacional e inspectores de tránsito de la comuna metropolitana.

/MO/NDP/

 
11-03-2021 | 17:27:00

Parque de los Sentidos será el primer espacio público totalmente inclusivo

Gracias al proyecto de remodelación de espacios públicos en el Cercado que impulsa la Municipalidad de Lima, el parque Arias Schreiber se convertirá en unas semanas en el Parque de los Sentidos, un lugar inclusivo para personas con discapacidad.

A través del Fondo Metropolitano de Inversiones, la comuna limeña inició la remodelación de dicho parque en septiembre del 2020, la cual demandará una inversión de S/4.1 millones y beneficiará a cerca de 4 mil ciudadanos, entre vecinos y visitantes.

El nuevo parque Arias Schreiber ha sido diseñado como un espacio público que los ciudadanos puedan disfrutar con todos los sentidos. Así, los árboles y flores estimularán las sensaciones olfativas, mientras que las personas con discapacidad visual podrán acceder a cuentos interactivos para lectura en braille, ideales para desarrollar la imaginación.

Además, piletas de agua y esferas para explorar con las manos formarán parte de la zona táctil de este parque, en tanto que en otro espacio se emitirán sonidos ambientales y de animales para conectar con la naturaleza, beneficiando a las personas con discapacidad visual.

Asimismo, se implementarán juegos para bebés, zona de ejercicios y estacionamiento de bicicletas.

/ES/NDP/

11-03-2021 | 13:21:00

Obras en puente Morales Duárez presentan un 25% de avance

Las obras del puente vehicular y peatonal Morales Duárez, que ejecuta la Municipalidad de Lima a través de Emape, cuentan con un 25% de avance, informó el alcalde Jorge Muñoz, tras inspeccionar la zona donde se realizan los trabajos.

 “Esta infraestructura, que unirá San Martín de Porres y Carmen de la Legua, en el Callao, conectará las avenidas 12 de Octubre y Morales Duárez, y mejorará el flujo vehicular y peatonal entre ambos distritos, beneficiando a más de 100 mil vecinos”, destacó el burgomaestre.

 Asimismo, indicó que a la fecha ya se han colocado 14 de los 16 pilotes que se tienen planificados para esta obra, los cuales permitirán trasladar las cargas de la estructura hasta capas de suelo resistentes, garantizando la estabilidad y seguridad del puente.

Del mismo modo, se viene realizando el movimiento de tierra (excavaciones) para el próximo montaje y lanzamiento del puente, así como la conformación del terreno a nivel de base para la pavimentación.

/ES/NDP/

11-03-2021 | 11:25:00

Clausuran locales comerciales en av. Nicolás Ayllón

La Municipalidad de Lima llevó a cabo un operativo en la zona recuperada de la Av. Nicolás Ayllón, clausurando 12 establecimientos comerciales por carecer de condiciones de seguridad, salubridad y certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE).

Luego de la intervención ejecutada durante el lunes y martes, personal de Fiscalización, Gestión del Riesgo de Desastres y Sanidad de la comuna capitalina inspeccionó 29 negocios ubicados en toda esta vía y calles aledañas.

Se detectó que en ocho locales de cerrajerías y chatarrería se realizaban trabajos de soldadura, metalmecánica y almacenamiento sin contar con el certificado de ITSE que emite el municipio limeño.

Cabe señalar que a pesar de no tener el permiso, los dueños de los establecimientos llevaban a cabo sus labores en la vía pública, ocupando parte de la vereda y pista e impidiendo el libre tránsito de personas y vehículos.

También se inspeccionaron y sancionaron dos mercadillos, así como dos carpinterías, que no cumplían con las condiciones de seguridad ni higiene adecuadas.

La entidad edil inició un proceso sancionador contra estos negocios y les impuso una multa de S/8,800, correspondiente a dos UIT; además, estos locales no podrán reabrir hasta que regularicen la conducta infractora.

La zona intervenida sigue siendo resguardada por agentes de Fiscalización y Serenazgo para evitar el retorno de comerciantes informales, cachineros y recicladores.

/ES/NDP/

 

11-03-2021 | 10:26:00

Hasta fines de marzo Lima registrará altas temperaturas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que Lima seguirá registrando temperaturas altas al mediodía, con niveles de hasta 31 grados y noches calurosas, hasta fines de marzo.

El meteorólogo del Senamhi, Nelson Quispe, precisó que la zona de Lima Este soportará temperaturas de hasta 31 grados, sobre todo en horas de la tarde, mientras que las zonas cercanas al mar registrarán un máximo de hasta 29 grados.

A partir del 20 de marzo, según el especialista las condiciones de calor comenzarán a disminuir, fecha en que se inicia la estación de otoño, aunque insistió que todavía se sentirá calor en la tarde y en la noche.

“Las primeras semanas de abril ya se va sentir ligeramente fresco, especialmente en horas de la noche. Pero todavía nos esperan condiciones cálidas en los próximos días”, insistió.

/DBD/

11-03-2021 | 07:33:00

Lista de postulantes seleccionados a Beca 18 se conocerá este 12 de marzo

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, anunció que el próximo 12 de marzo se publicará la lista de los postulantes seleccionados para acceder a una de las 2,000 becas que ofrece Beca 18 en su primera etapa de la convocatoria 2021.

El coordinador de Procesos de Gestión de Becas del Pronabec, Julio Moreno, explicó que esta convocatoria ha sido dividida en dos momentos, dando así también dos oportunidades a los 30 mil postulantes preseleccionados para ser beneficiados con una de las 5 mil  becas que se ofrecen en total.

Para este primer momento de la Beca18-2021 han presentado su postulación un poco más de 10,000 jóvenes, quienes buscan acceder a las primeras 2,000 becas, mientras que los 20,000 restantes se presentarían en el segundo momento, en el que serán puestas en concurso las otras 3,000 becas precisó para Andina al Día.

La asignación de las becas culminará con un “pequeño paso” de aceptación o renuncia a la beca. En este primer momento, dicho proceso se realizará entre el 13 y el 22 de marzo.

/DBD/

11-03-2021 | 07:27:00

Adultos mayores del albergue San Vicente de Paúl reciben vacuna contra el covid-19

La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro del Ministerio de Salud (Minsa) informó que más de un centenar de adultos mayores del Centro de Atención Residencial Geriátrico San Vicente de Paúl, en el Cercado de Lima, recibió la vacuna contra el covid-19 con mucha esperanza. 

Las brigadas de salud se desplegaron dentro del hogar geriátrico, recorriendo los pabellones del recinto con el fin de atender a las personas dependientes, que no pueden desplazarse por sí mismas.

En esta primera etapa de la vacunación se espera inocular a un aproximado de 1,200 adultos mayores de Lima Centro con la dosis del laboratorio Pfizer. 

En ese sentido, en la casa de acogida San Vicente de Paúl se implementó la logística adecuada para efectuar la inoculación de manera óptima. 

/DBD/

11-03-2021 | 07:22:00

Personas con enfermedad renal crónica son 3 veces más propensos al covid-19

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las personas con enfermedad renal crónica son 3 veces más propensos a presentar covid -19 que otras personas. En nuestro pais, uno de cada 10 peruanos sufre de una enfermedad renal crónica. Por ello, la nefróloga Ana Aguilar de Fresenius Medical Care del Perú, en el marco del Día Mundial del Riñón da a conocer los cuidados fundamentales para mejorar la salud renal.

1. Realizarse regularmente exámenes médicos: Una evaluación médica anual, principalmente después de los 40 años con exámenes de sangre y orina permiten evaluar la función de los riñones, ayudando en la prevención.

2. Disminuir el consumo de sal: Los riñones sanos son responsables de mantener sustancias minerales (sodio, potasio y fósforo) en el organismo. El consumo de sal en exceso perjudica el control de la presión arterial.

3. Practicar regularmente ejercicios físicos: Hacer ejercicio físico de manera regular mejora la salud en general.

4. Realizar una dieta balanceada: La obesidad por sí misma es una causa de falla renal. Además, aumenta la posibilidad de sufrir diabetes e hipertensión arterial, otras de las causas de la enfermedad renal.

5. Reducir el consumo de azúcar: Controlar el consumo de azúcar es esencial para una vida saludable, ya que ayuda a evitar la obesidad y a mantener niveles normales de glucosa en sangre.

6. Mantener el cuerpo hidratado: Mantener el organismo hidratado es fundamental para nuestra salud y sobre todo para nuestros riñones, debido a que una buena hidratación ayuda a que el riñón pueda deshacerse de las sustancias perjudiciales para nuestro organismo.

7. Evitar algunos medicamentos: Es importante no automedicarse debido a que el uso prolongado de medicamentos sin prescripción médica, pueden desgastar el funcionamiento de los riñones.

/DBD/

11-03-2021 | 09:10:00

Páginas