Locales

Docentes y trabajadores de UNMSM serán vacunados contra el covid-19

El titular de la Dirección General de Responsabilidad Social de la Universidad Mayor de San Marcos, José Manuel Yampufe Cornetero, dio a conocer que la casa de estudios y Essalud concretaron acciones para iniciar el proceso de vacunación contra el covid-19 de docentes y trabajadores sanmarquinos registrados en el seguro social.

Respetando el cronograma de vacunación elaborado por las autoridades sanitarias, Yampufe explicó que se podrá vacunar, en esta primera etapa, a un promedio de 7,000 personas aseguradas, entre trabajadores administrativos y docentes, de acuerdo a la data que será validada por la Oficina de Recursos Humanos y trabajada por la Clínica Universitaria.

“Esto debe generar tranquilidad, confianza y optimismo. Nosotros no nos hemos quedado ajenos al problema, nos hemos involucrado. Paralelo al proceso de vacunación estamos gestionando la compra de concentradores de oxígeno y camillas para la Clínica Universitaria, para la atención de primera y segunda fase contra el coronavirus y estamos gestionando con EsSalud para que nos puedan ayudar a recibir a nuestros asegurados”, finalizó el doctor Yampufe.

Según el especialista, en este proceso se utilizarán y condicionarán los espacios de la Clínica Universitaria y la sede de la UNMSM en el distrito de San Juan de Lurigancho, con la finalidad de que las personas que viven en zonas cercanas a Lima Este no necesiten trasladarse hasta la Ciudad Universitaria.

/DBD/

09-03-2021 | 08:26:00

Hoy continúa vacunación de adultos mayores en casas y en 5 vacunatorios en Lima

Hoy continua la aplicación de la vacuna de Pfizer contra el covid-19 al primer grupo de 11,700 adultos mayores asegurados, que se inició en la víspera y que se realizará con inmunizaciones a domicilio y en vacunatorios implementados en cinco distritos de Lima hasta el próximo lunes 15 de marzo.

Cabe señalar que los adultos mayores de 85 años que no pueden movilizarse por problemas de salud serán visitados por unidades móviles de Padomi, con una enfermera, un médico y un policía, quienes están desplazándose hasta los domicilios de estos asegurados.

Mientras que para los asegurados que sí puedan desplazarse y no estén comprendidos en la atención domiciliaria, se han dispuesto de cinco vacunatorios en Lima para la inoculación.

Estos son el centro comercial Plaza Norte en el distrito de Independencia, el Parque de las Leyendas en San Miguel, Playa Miller, en la sede central de Essalud en Jesús María, el Polideportivo de San Borja y el centro del adulto mayor “El bosque”, en av. El Bosque 290, San Isidro.

/ES/Andina/

 

09-03-2021 | 14:00:00

Hospital Emergencia Ate Vitarte implementa 25 camas con cánulas para pacientes covid-19

El Hospital Emergencia Ate Vitarte (HEAV) del Ministerio de Salud implementó 25 camas con cánulas nasales de alto flujo para pacientes del área de la Unidad de Cuidados Intermedios, cuyos pulmones empiezan a verse comprometidos por el avance del covid-19.

Esta terapia brinda soporte ventilatorio no invasivo y busca evitar que hasta el 50 % de los pacientes requiera de ventilación mecánica con sedación o coma inducido. Con esta reciente implementación, el establecimiento de salud alcanza un total de 50 camas con la novedosa alternativa.

“El sistema proporciona oxígeno humidificado al paciente a través de una cánula nasal, permitiendo que se mantenga despierto y monitoreado por un médico”, señaló Shirley Monzón, directora general del HEAV.

La funcionaria explicó que estos dispositivos se encuentran integrados a ventiladores mecánicos de alta gama que miden la concentración de oxígeno hasta en un 100 % y regulan su administración hasta 60 litros por minuto, a través de las cánulas. Asimismo, cuentan con monitores multiparámetro para un mejor manejo de los pacientes.

/ES/NDP/

09-03-2021 | 07:12:00

SIS: más de 11.8 millones de mujeres afiliadas tienen su atención asegurada

El Seguro Integral de Salud (SIS) financia la atención de más de 11.8 millones de mujeres afiliadas a nivel nacional, que equivale al 72% de la población femenina del país, informó la entidad.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el SIS recordó que todas las aseguradas gozan de la cobertura integral y gratuita contra el covid-19, independientemente del plan de seguros al que estén afiliadas: SIS Gratuito,Para Todos, Independiente, Emprendedor y Microempresas.

Señaló que las atenciones más frecuentes que cubre la institución están referidas a diagnósticos relacionados al embarazo, parto y puerperio. El año pasado, detalló, se registraron 1 millón 381, 284 atenciones por este motivo (10% del total), siendo las principales: infección no especificada de las vías urinarias en el embarazo, anemia que complica el embarazo, entre otras.

También se financiaron 1 millón 281,459 atenciones por ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias, como diarrea y gastroenteritis, parasitosis intestinal, enfermedades de transmisión sexual, coronavirus y micosis. 

Además, 1 millón 094,221 por enfermedades del aparato digestivo y 867,631 por enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas, como diabetes mellitus, hiperlipidemia (demasiada grasa o lípidos en la sangre), retardo del desarrollo debido a desnutrición y obesidad.

/MO/

 
08-03-2021 | 16:48:00

Callao: gobierno regional instala crematorios gratuitos en el cementerio Baquíjano

El Gobierno Regional del Callao instaló dos modernos hornos crematorios en el camposanto Baquíjano para atender a toda la población chalaca y de manera gratuita a los más vulnerables en el marco de la pandemia del covid-19.

El gobernador, Dante Mandriotti Castro, dijo que tanto los hornos crematorios como una cámara frigorífica de conservación de cadáveres y un grupo electrógeno ya se encuentran debidamente instalados en el Camposanto Baquíjano, listos para operar.

Mediante un convenio con la Beneficencia del primer puerto, no solamente se concretó la entrega de los crematorios, sino que dio pie para iniciar un trabajo en conjunto que permita la instalación de dos de estos equipos en el distrito de Ventanilla.

/MO/NDP

 
08-03-2021 | 16:28:00

Agroperú entregó más de S/37 millones en créditos a pequeñas productoras

Entre el 20 de julio y el 30 de diciembre del año pasado Agroperú entregó más de S/37 millones en créditos a favor de 5,295 pequeñas productoras agrarias organizadas, incentivando su inclusión financiera y para que continuaran con sus actividades económicas.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio, reiteró el compromiso de su portafolio por seguir impulsando instrumentos financieros que beneficien no sólo a los hombres del campo, sino también a las mujeres que se dedican a esta importante actividad económica. 

“Quiero rendir un homenaje  a las mujeres que se dedican al agro en el Perú, que muchas de ellas son jefes de familia y que además, en los tiempos difíciles que pasamos desde el año pasado confiaron en acudir al Midagri y a sus programas para no parar su producción y salir adelante económicamente”, afirmó Tenorio.

Asimismo, manifestó que, en reconocimiento del trabajo esforzado de la mujer en las actividades agrarias, el sector está avanzando en la creación de la Dirección de la Promoción de la Mujer Rural.

/MO/NDP

 
 
08-03-2021 | 15:24:00

Sunafil inspeccionó 31 obras de construcción civil durante enero y febrero

Durante los meses de enero y febrero, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) inspeccionó 31 obras de construcción civil, de las cuales la tercera parte tuvieron que ser suspendidas por exponer a  sus trabajadores a riesgo grave e inminente.

Lo informó la referida entidad, adscrita al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), al señalar que de ese total, fueron 10 los proyectos inmobiliarios y de oficina que tuvieron que paralizar las obras en ejecución, ante los incumplimientos hallados.

Precisó que en el mes de enero, los inspectores visitaron 20 obras, de las cuales ocho tuvieron que ser paralizadas y en febrero, de 11 inspeccionadas, dos fueron paralizadas. 

Señaló que el objetivo de la paralización es otorgarles uno o dos días hábiles ­­–según sea el caso­­– para que puedan hacer las modificaciones solicitadas por los inspectores y vuelvan a operar; pero de manera segura, sin exponer a sus trabajadores a accidentes o a perder la vida. 

Las obras inspeccionadas se ubican en los distritos de: Jesús María, Pueblo Libre, Surco, La Molina, Barranco, Surquillo, San Isidro y La Victoria. La elección se debe a la oferta inmobiliaria que hay en estos distritos, lo cual se coordina con la municipalidad respectiva, ya que es la entidad que otorga las licencias de construcción. 

Los incumplimientos más comunes están relacionados a la falta de barandas de protección en escaleras y aperturas, plataformas rajadas y agrietadas, así como andamios no aprobados por un prevencionista, y las superficies desniveladas, lo cual puede ocasionar la caída de altura de los trabajadores. 

/MO/NDP

 
08-03-2021 | 14:47:00

Capacitan a 3 mil policías para una mejor respuesta ante casos de violencia a la mujer

El Ministerio del Interior (Mininter), a través de la Policía Nacional del Perú (PNP), capacitó a más de 3,300 efectivos de comisarías y otras unidades policiales para dar una mejor respuesta ante casos de violencia a la mujer y miembros del grupo familiar, y ejecutar medidas de protección a las víctimas.

La capacitación se desarrolló de manera virtual y comprendió a 667 agentes de las comisarías especializadas de familia (289 varones y 378 mujeres), 1,808 efectivos de las comisarías básicas (1,095 varones y 713 mujeres) y 850 policías en otras unidades de la PNP.

Esta información fue dada a conocer durante el conversatorio “Comisarías especializadas de familia, camino a la erradicación de la violencia hacia las mujeres y los integrantes del grupo familiar”, desarrollado hoy en el Mininter, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

/ES/NDP/

08-03-2021 | 14:02:00

MTC ratifica compromiso para que las mujeres accedan a servicios de transporte seguros

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ratificó su compromiso de trabajo para que las mujeres accedan a servicios de transporte seguros y de calidad, y a promover su participación en puestos laborales que tradicionalmente han sido desempeñados por varones.

Para promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, el MTC viene realizando acciones concretas como la aprobación de la Política Nacional de Transporte Urbano. Cabe señalar que como parte de su implementación se ha publicado el estudio “Seguridad y presencia de las mujeres en el sector transportes”.

Además, el MTC ha emitido dos resoluciones ministeriales que disponen la colocación de avisos en los vehículos de transporte público, en los cuales se informe que las conductas de acoso están prohibidas y son objeto de sanción y denuncia.

También se aprobó el Protocolo de Atención ante Actos de Acoso Sexual en el Transporte Terrestre, así como otras normas a favor de las niñas, niños, adolescentes y mujeres del país que usan los servicios de transporte terrestre.

Asimismo, hasta la fecha se han realizado 12 talleres, nueve focus group y dos encuestas a nivel nacional para elaborar la estrategia sectorial que permita incorporar el enfoque de igualdad entre mujeres y hombres en todo el sector transportes.

/ES/NDP/

 

08-03-2021 | 13:12:00

Vacunas usadas en el Perú contra el covid-19 son efectivas

Todas las vacunas contra el covid-19 que se vienen aplicando en el Perú son buenas en calidad y con una efectividad comprobada sostuvo el ministro de Salud, Oscar Ugarte.

“Tenemos que enviar un mensaje de confianza. Todas las vacunas que estamos usando son muy buenas en calidad y son de una efectividad comprobada. En el caso de Sinopharm, da una protección del 79.36%. No hay que cuestionar la vacuna», indicó Ugarte.

En referencia a la información difundida por un medio de comunicación sobre la efectividad de la vacuna de Sinopharm señaló que lo que se ha hecho es tomar un dato aislado y sacar una conclusión equivocada.

Ugarte expresó que los médicos que conducen el ensayo ya lo han explicado. Incluso estos análisis preliminares “muestran que la vacuna tiene eficacia”.

/DBD/

08-03-2021 | 12:37:00

Páginas