Locales

Demanda de oxígeno por covid-19 aumentó en más de 50% en hospitales de EsSalud

EsSalud exhortó a la población a no bajar la guardia y seguir con las medidas de bioseguridad para evitar contraer el mortal virus, debido a la demanda de oxígeno en los principales hospitales de EsSalud a nivel nacional se incrementó en un 50% debido al ingreso de mayor número de pacientes infectados con el covid-19.

Se precisó que en la primera etapa de la pandemia una persona en condición leve, que presentaba insuficiencia respiratoria a causa del virus, consumía al día 1 balón de oxígeno medicinal de 10 metros cúbicos, situación que ha variado en las últimas semanas en las que el consumo ahora es de 2 balones por día.

El doctor César Carreño, gerente central de Operaciones de EsSalud, manifestó que, en el caso de los pacientes moderados, que antes consumían 2 balones de oxígeno, ahora requieren hasta 3 balones por día. 

Respecto a las personas que tienen un cuadro severo de la enfermedad, el consumo alcanza 4 o 5 balones por día, muy superior a lo registrado en el pico más alto de la pandemia, en el que el consumo era de 3 a 3.5 balones por día.

/ES/Andina/

27-01-2021 | 08:03:00

San Isidro: municipalidad pide estar alertas ante eventual sismo de gran magnitud

Ante un sismo de gran magnitud, lo primero que debe hacer la comunidad es buscar una zona de refugio segura y tener la mochila de emergencia adaptada, además, a esta coyuntura del covid-19, afirmó el coordinador de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de San isidro, Mario Casaretto.

“Debemos recordar a las personas que lo primero en estos casos es buscar una zona de refugio segura y tener su mochila de emergencia adaptada, además, a esta coyuntura”, sostuvo al tiempo de lamentar que algunas personas pongan en riesgo sus vidas registrando imágenes con sus celulares.

Sobre la mochila de emergencia, Casaretto indicó que ya no es suficiente contar con artículos de higiene, botiquín, bebidas y alimentos no perecibles y que ahora es necesario contar con mascarillas, alcohol de 70° o en gel y lo más importante medicamentos si hay un paciente con coronavirus en la familia.

Con respecto a los puntos de encuentro ubicados en San Isidro, dijo que se refieren a zonas seguras de reunión en caso ocurriese un sismo de gran intensidad, para que sirva como refugio de manera temporal hasta que las autoridades indiquen que ha pasado el peligro, y hasta donde llegará la ayuda de ser necesario.

/MO/NDP

26-01-2021 | 16:05:00

Covid-19: Universidad Cayetano Heredia confirma muerte de voluntaria a ensayos clínicos

La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) confirmó la muerte de una de sus voluntarias a los ensayos clínicos de la candidatas a vacuna contra el nuevo coronavirus (covid-19), en nuestro país, debido a una neumonía causada por la enfermedad.

“Lamentamos comunicar que una de nuestras voluntarias falleció como consecuencia de una neumonía por covid-19. Es una pérdida dolorosa por la que hacemos llegar nuestras condolencias a su familia”, indicó la referida casa de estudios superiores en un comunicado.

Mencionó que la voluntaria fue diagnosticada y tratada desde el principio de la enfermedad, consiguiendo su hospitalización de manera temprana, así como su acceso a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

“Recibió todos los cuidados indicados para tratar esa enfermedad, y sus complicaciones, y estuvo luchando por su vida por más de una semana sin que pudiera vencer al embate de la misma”, señala el escrito.

Refirió que en el ensayo clínico “estamos evaluando la eficacia de las candidatas a vacuna contra placebo, es decir, ni la participante ni nosotros como universidad encargada de las investigaciones podemos determinar qué producto de investigación recibió, si alguna de las candidatas a vacuna o el placebo”.

Añadió que, a lo largo de todas las comunicaciones vertidas en este tiempo con sus voluntarios, ha insistido, subrayó, que se deben mantener los cuidados y la protección, toda vez de que se trata de un estudio en el que las candidatas a vacuna están a prueba.

/MO/

26-01-2021 | 15:12:00

Hospital Loayza implementa 42 camas adicionales para atender pacientes covid-19

Con el objetivo de reforzar su capacidad de respuesta frente al incremento de casos covid-19, el Hospital Nacional Arzobispo Loayza del Ministerio de Salud implementó 42 camas de hospitalización adicionales en los pabellones 6-II y 6-III.

El doctor Juan Carlos Velasco Guerrero, director general del establecimiento de salud, precisó que las 17 camas del pabellón 6-III constituye la nueva Unidad de Oxigenación de Alto Flujo para pacientes con covid-19, que requieren mejorar su capacidad de oxigenación y evitar la necesidad de cama en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Para ello, informó que esta unidad está equipada con 10 sistemas CPAP y 5 cánulas de alto flujo (sistema de termodificador), ambos donados por la asociación Respira Perú.

“En tanto, las 25 camas del pabellón 6-II, se utilizarán para hospitalizar a pacientes covid-19 que requieren de tratamiento y manejo hospitalario para su recuperación, ambas salas están a cargo del servicio de Neumología", precisó Velasco Guerrero.

De esta forma, este establecimiento de salud cuenta con 264 camas para la atención de pacientes con esta enfermedad viral y distribuidas en las áreas de expansión, emergencia, hospitalización y cuidados intensivos.

/ES/NDP/

26-01-2021 | 13:06:00

Mazzetti: “La contención es la estrategia más importante en la segunda ola"

Lo más importante en la lucha contra el covid-19 en esta segunda ola es la contención. Tener un diagnóstico rápido nos permitirá atender a las personas en la primera fase de la enfermedad y evitar que se requieran otras medidas más complejas, como la hospitalización y el uso de camas UCI, consideró está mañana la ministra de Salud, Pilar Mazzetti.

Estas declaraciones las brindó tras agradecer un importante donativo realizado por el gobierno alemán, consistente en 75.600 pruebas de antígeno del Sars-Cov2.

Mazzetti agregó que estos exámenes serán destinados a los establecimientos del primer nivel de atención, que son los más cercanos a la población, reforzando la estrategia de contención.

Las pruebas serán enviadas de la siguiente manera: 14.000 para Diris Lima Este, 14.000 para la Diris Lima Norte, 7.600 pruebas a la Diris Lima Centro, 15.000 para la Diresa Tumbes, 15,000 para la Geresa Lambayeque y 10.000 pruebas para la Diresa Loreto.

/ES/NDP/

26-01-2021 | 12:00:00

MTC se une a Tik Tok para difundir sus campañas y mensajes en el público juvenil

Con el surgimiento de las redes sociales han variado las formas en que nos comunicamos y relacionamos. Una de las modalidades de mucha popularidad hoy entre los jóvenes es el Tik Tok.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) empleará la aplicación Tik Tok con el objetivo de dar a conocer sus principales mensajes de forma didáctica y entretenida a través de la cuenta @MTC_GobPeru

Esta herramienta servirá para difundir información sobre los protocolos de bioseguridad en el transporte terrestre, marítimo y fluvial a fin de evitar la propagación del covid-19. También para dar recomendaciones sobre seguridad vial y así evitar accidentes de tránsito.

Además, se dará a conocer de manera innovadora información sobre las construcciones de puentes y carreteras que benefician a miles de ciudadanos con el fin de que puedan mejorar su calidad de vida e impulsar la economía de cada región. Así como las acciones y logros en la lucha anticorrupción.

Este aplicativo permitirá que los jóvenes usen nuestros contenidos y los difundan entre sus contactos para llegar a más peruanos.

/ES/NDP/

26-01-2021 | 11:13:00

Municipalidad de Lima recupera 4,200 m2 de espacios públicos en Villa El Salvador

Con el apoyo de la Policía Nacional, la Municipalidad de Lima recuperó 4,200 m2 que eran ocupados ilegalmente en la cuadra 60 de la Av. Pachacútec, en el distrito de Villa El Salvador.

Ocho grupos de trabajo conformados por personal edil de las gerencias de Fiscalización, Seguridad Ciudadana, Gestión de Riesgos y Participación Vecinal de la comuna limeña, junto con efectivos policiales, invitaron al retiro de personas y bienes de 40 locales de una asociación dedicada a la construcción y comercialización de casas prefabricadas.

Posteriormente, con maquinaria pesada que incluyó 9 volquetes, 4 retroexcavadoras y 3 camiones se procedió a la demolición simultánea en diferentes zonas ocupadas en esta parte de la vía metropolitana, en cumplimiento del procedimiento sancionador que llevó a cabo la entidad edil.

Esta labor de erradicación y demolición estuvo a cargo de 200 agentes municipales y 500 efectivos policiales, quienes resguardaron el lugar ante cualquier incidente que pudiera suscitarse.

Los bienes no retirados por los dueños de los locales fueron contabilizados y derivados por el personal de la comuna al almacén del parque zonal Huáscar, en Villa El Salvador. En este lugar estarán custodiados para luego ser entregados a sus propietarios, previa identificación, desde el martes 26 de enero, de 8 a.m. a 4 p.m.

En la zona recuperada Emape construirá dos vías auxiliares para la continuación del proyecto “Mejoramiento de la infraestructura vial y peatonal del eje vial Av. Pachacútec y creación de pasos a desnivel en las intersecciones con la Av. San Juan, Av. Miguel Iglesias y Av. 26 de Noviembre, distritos de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador”.

/ES/NDP/

 

26-01-2021 | 09:56:00

Minsa aprueba reglamento que fortalece los alcances de la telesalud

El Ministerio de Salud reglamentó la Ley N° 30421, Ley Marco de Telesalud modificada con el Decreto Legislativo N° 1490, con la finalidad de continuar con la implementación y desarrollo de los servicios de salud ofrecidos mediante el uso de tecnologías de la información y de la comunicación y, a su vez, fortalecer su alcance a nivel nacional.

De esta manera se establecen disposiciones para la organización, fortalecimiento y sostenibilidad de los servicios de la telemedicina en nuestro país. 

El presente reglamento señala que los establecimientos de salud que desarrollan este servicio deberán registrarse en el Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud. Además de incorporar la cartera de servicios que ofertan, son responsables de la organización y sostenibilidad de los servicios que brindarán.

También precisa que a la Red Nacional de Telesalud se podrán incorporar los privados y mixtos bajo la conducción y evaluación del Minsa. A la fecha, son 2396 establecimientos de salud públicos a nivel nacional que forman parte de esta red, los cuales utilizan el sistema de información asistencial Teleatiendo para los servicios de telemedicina.  

Mientras que los pacientes de los servicios de teleconsulta, teleinterconsulta y telemonitoreo podrán recibir por parte del personal de la salud competente, la prescripción de medicamentos, de ser necesario, a través de la receta física o electrónica con la firma manuscrita o digital, cuyas indicaciones se envía al paciente, utilizando las TIC, la misma que podrá ser dispensada en las farmacias de los establecimientos, públicos, privados y mixtos.

Además, se establece que las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud públicas, privadas y mixtas incluyan en los planes de cobertura, el financiamiento de las prestaciones de los servicios de Telesalud.

/ES/NDP/

 

 

 

26-01-2021 | 08:21:00

Habilitarán 2 nuevas torres con más de mil camas hospitalarias en la Villa Panamericana

Para el tratamiento y atención de los pacientes infectados o sospechosos de la covid-19, EsSalud pondrá en marcha la implementación de nuevos ambientes en la emblemática Villa Panamericana, se trata de 2 nuevas torres que serán habilitadas con 1,112 camas hospitalarias y mobiliario indispensable.

Así lo anunció la presidenta ejecutiva de esa institución, Fiorella Molinelli, al precisar que era de urgente necesidad iniciar la implementación de nuevos ambientes en esta villa debido al repunte de casos confirmados en esta segunda ola que provocó que, en las 2 últimas semanas, las 2 torres operativas con más de mil camas con las que cuenta la villa actualmente se ocuparan   en su totalidad.

Cabe señalar que debido al requerimiento que el Seguro Social realizó, el gobierno transfirió 17 millones 339,459 soles para la operatividad de 1,112 camas implementadas en la Villa Panamericana para la atención de pacientes confirmados con covid-19 y sospechosos sintomáticos asegurados y no asegurados.  

/ES/Andina/

26-01-2021 | 08:12:00

SIS transfiere más de S/ 268 millones para la atención de sus asegurados

Según una norma publicada en el diario oficial El Peruano, el Seguro Integral de Salud (SIS) aprobó la transferencia de 268 millones 792,247 soles para el financiamiento de las prestaciones de salud y administrativas, brindadas a sus asegurados en Lima y regiones.

La resolución precisa, en sus considerandos, que esta transferencia será a favor de los Gores Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Huancavelica, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno y Tumbes.

También para las Diris Lima Este y Lima Sur, para las prestaciones brindadas a los asegurados SIS, traslados de emergencia (1era transferencia) y casas maternas, para el ejercicio 2021, en el marco de los convenios, adendas y actas de compromisos suscritos.

Detalla que las unidades ejecutoras que reciban las transferencias financieras por prestaciones de salud deben incorporar los recursos financieros transferidos por la UE 001 SIS, diferenciando su incorporación y ejecución de los recursos financieros a través de actividades presupuestarias y/o secuencias funcionales.

/ES/Andina/

26-01-2021 | 11:00:00

Páginas