Locales

Capacitan a más de 100 municipios para fortalecer labores de patrullaje integrado

El Ministerio del Interior (Mininter) inició la capacitación a funcionarios de las áreas de seguridad ciudadana de 116 municipalidades del país, a fin de fortalecer el patrullaje integrado con la Policía Nacional del Perú (PNP) en sus respectivas localidades. 

Lo informó esta institución, al detallar que la capacitación se desarrolló mediante el webinario “Fortalecimiento del patrullaje municipal e integrado”, que contó con participación del viceministro de Seguridad Pública, Nicolás Zevallos y especialistas de la Dirección de Seguridad Ciudadana.

Durante su intervención, el viceministro sostuvo que el trabajo conjunto y coordinado entre los gobiernos locales, el Mininter y la PNP permite mayor eficacia y una respuesta más rápida contra la inseguridad y violencia a la mujer e integrantes del grupo familiar.

En ese sentido, refirió que este aspecto está considerado dentro del documento base para fortalecer y modernizar la PNP, que se aprobó recientemente y que no solo busca brindar un mejor servicio de parte los efectivos policiales, sino estar más cercana a la ciudadanía.

“La labor de los coordinadores, gerentes y responsables en el aspecto de seguridad ciudadana se desarrolla de la mano con el Mininter y la Policía, lo que es importante para garantizar la paz de sus distritos”, comentó el viceministro.

/MO/NDP

 
10-03-2021 | 17:09:00

Más de 20 toneladas de droga son destruidas en primera incineración del año

Esta mañana se realizó la ceremonia de incineración de 20.5 toneladas de droga, decomisadas por la Policía Nacional del Perú (PNP) en diversos operativos de interdicción a nivel nacional.

La actividad contó con la presencia de La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez; y el ministro del Interior, José Elice. En esta primera incineración del año, la droga destruida asciende 20,507.728 kilos y corresponde a pasta básica de cocaína, clorhidrato de cocaína, cannabis sativa “marihuana” y otras, acopiadas en el Almacén Oficial del Ministerio del Interior, del 29 de diciembre de 2020 al 29 de enero de 2021. 

“Esta destrucción se realiza en el marco de la Política Nacional contra las Drogas al 2030, publicada en diciembre, y se ajusta a las estrategias vigentes para la lucha contra el tráfico de estas sustancias y un mayor control a esta ilícita actividad” afirmó el titular del Interior.

Elice destacó que esta acción es resultado del arduo trabajo de inteligencia del personal de la Dirección Nacional Antidrogas (Dirandro) de la PNP, que trabaja día y noche en distintas investigaciones de campo para desarticular organizaciones criminales y decomisar estas sustancias ilegales.

/ES/NDP/

10-03-2021 | 13:04:00

Informan desvíos por cierre temporal de puente Bella Unión en Av. Universitaria

La Municipalidad de Lima informó que la Av. Universitaria continuará cerrada al tránsito vehicular en el sentido norte - sur, entre las avenidas Perú y Morales Duárez, hasta el sábado 13 de marzo, mientras la empresa concesionaria Lima Expresa continúa con las inspecciones correspondientes para verificar el estado de la estructura del puente Bella Unión, afectado por un incendio el último fin de semana.

Ante el mencionado cierre temporal, el desvío para el transporte público y de carga pesada será el siguiente: su ruta - Av. Lima (este-oeste) - Av. 27 de Noviembre (norte-sur) - Av. Perú (oeste-este) - Av. Canadá (norte-sur) - Av. Morales Duárez (este-oeste)- su ruta.

En tanto, para el transporte privado será el siguiente: su ruta - girar hacia el óvalo José Granda - Av. José Granda (oeste-este) - Calle B (norte-sur) - Av. Puerto Barrios (norte-sur) - Av. Perú (oeste-este) - Av. Canadá (norte-sur) - Av. Morales Duárez (este-oeste) - su ruta.       

Cabe recordar que el mencionado incendio se registró el sábado pasado, a consecuencia de la quema de residuos sólidos y desperdicios que se botan al lado norte del mencionado puente vehicular que cruza el río Rímac, conectando el Cercado de Lima con San Martín de Porres.

El concesionario Lima Expresa, a cargo del mantenimiento, inició de inmediato un protocolo de incendios, trabajando con los bomberos para atender la emergencia. Las labores fueron completadas la madrugada del último domingo.

/ES/NDP/

10-03-2021 | 12:26:00

Brigadas del Minsa realizan descarte de covid-19 a personas vulnerables en Pachacámac

Las brigadas de salud de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur del Ministerio de Salud realizaron la intervención en salud pública ‘Tayta', en favor de más de 120 personas vulnerables de la zona de Huertos de Manchay, en Pachacámac. 

“Estas brigadas de salud dan atención oportuna y empática para que los casos de covid-19 sean atendidos y monitorizados rápidamente. En este sentido, expreso todo mi reconocimiento a los profesionales de salud que día a día atienden a las personas que padecen esta enfermedad” manifestó la ministra de Desarrollo e Inclusión y Social, Silvana Vargas, quien estuvo presente en la actividad. 

Por otra parte, el representante de las Diris Lima Sur, Alberto Tejada, informó que la intervención ‘Tayta’ se realiza según el mapa de calor que muestra las zonas con mayor incidencia de casos positivos en la jurisdicción. “Al 04 de marzo, se reportaron 8283 casos acumulados del virus SARS-CoV-2 en dicho distrito, desde el inicio de la emergencia sanitaria y 389 casos activos”, detalló.

Asimismo, indicó que Pachacámac es el séptimo distrito con mayor presencia del virus y una tasa de letalidad de 1.4 %, con 119 defunciones acumuladas desde el inicio de la emergencia sanitaria.

/ES/NDP/

10-03-2021 | 11:45:00

Lima Este: Más de 900 militares recibieron la primera dosis de la vacuna contra el covid-19

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, aplicó la vacuna contra el covid-19 a 945 militares del Ejército del Perú de esta jurisdicción.

“Es importante esta etapa de la primera fase de la inmunización, ya que al igual que el personal de salud, los militares nos han acompañado desde el día cero, brindando el resguardo y seguridad en varias de nuestras actividades para reducir los índices de contagio en nuestra jurisdicción”, resaltó la doctora Antonieta Alarcón, directora de la Diris Lima Este.

La actividad se desarrolló en seis puntos estratégicos de la zona este de Lima: Regimiento de Caballería Mariscal Domingo Nieto 'Cuartel Barbones', en El Agustino; el Estadio Chancas, en Santa Anita; Colegio San Martín de Porres, en Ate; Base Casa de Retiro Alvermia EP, en Cieneguilla; Base Centro Comunal Quirio EP, en Chosica y la Sede del Ministerio Público en La Molina.

/ES/NDP/

10-03-2021 | 11:40:00

Recomiendan a candidatos considerar estrategias en gestión de residuos sólidos

En el marco de las elecciones generales y los debates entre candidatos presidenciales, la asociación civil Recíclame, experto técnico en gestión sostenible de residuos orientado en reciclaje, hizo un llamado a las futuras autoridades del país a trabajar en favor del cuidado del ambiente y la sociedad, considerando que el manejo de residuos sólidos en el Perú es una prioridad que aún presenta oportunidades de mejora.

La asociación señaló que la brecha de residuos municipales que se generan diariamente en el país solo se aprovecha el 1%. También señaló que existe la necesidad de incrementar la infraestructura para el adecuado manejo y/o disposición de los residuos, y el gran reto de promover la formalización de los recicladores, ya que menos del 10% trabaja en condiciones formales.

“Hacemos un llamado a las futuras autoridades a profundizar en el tema para generar soluciones estratégicas y sostenibles en el tiempo”, señaló Gabriela Velarde, especialista en economía circular de Recíclame.

Entre los avances se encuentran los programas de reciclaje con los que cuenta la mayoría de municipalidades de Lima y el uso de material reciclado por parte de la industria en la fabricación de nuevos productos, así como el impulso de la segregación en fuente a través del Decreto Legislativo 1501, que obliga a los generadores a separar los residuos en sus hogares.

Velarde señaló que es importante que los partidos políticos complementen sus planes de gobierno con estrategias y propuestas adecuadas para la obtención de resultados a mediano y largo plazo. En este sentido, algunos de los temas a considerar son: 

- Mayor educación al consumidor acerca del manejo de sus residuos.

- Desarrollo de capacidades técnicas en los diferentes niveles del sistema a fin de poder trabajar en base a metas de largo plazo. -Promoción de la formalización del sector para reducir el desarrollo de mercados ilegales.

- Establecimiento de más espacios adecuados para la disposición final de residuos.

Cabe señalar que desde su fundación, Recíclame ha tenido un rol activo en la promoción del reciclaje en el país mediante la educación, el desarrollo y el fortalecimiento de competencias.

/ES/NDP/

10-03-2021 | 10:36:00

MTC plantea Sistema Único de Emergencias y Urgencias 911

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que plantea un Sistema Único de Emergencias y Urgencias (Central 911) que permitirá la interconexión con otras herramientas tecnológicas como el sistema de geolocalización referenciada en tiempo real, videovigilancia y botones de pánico, para una rápida atención de las llamadas de emergencias de la ciudadaníaLa Central 911 unificará los números de emergencia 105 de la PNP, 116 de los bomberos, 100 para denunciar violencia familiar y sexual y 106 del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) en uno solo: 911.

El viceministro de Comunicaciones, Diego Carrillo, expuso ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso el proyecto de ley presentado por este sector que plantea aprobar las disposiciones para la implementación y operación de un número único para atender emergencias y urgencias.

“El proyecto de ley plantea el marco legal para la implementación y operación del Sistema 911 que busca unificar los números 105, 116 y 106 en uno solo a fin de agilizar el despacho y atención por parte de las entidades de primera respuesta de la PNP, bomberos y el SAMU”, informó el viceministro.

El MTC, a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), promueve la ejecución del proyecto con un costo aproximado de inversión de más de S/ 158 millones.

Con este sistema se proyecta beneficiar a 10 millones de personas en Lima y Callao, en la primera etapa que entraría en operación en 2023. El referido proyecto de ley, aprobado en sesión del Consejo de Ministros, fue presentado a la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso para su revisión.

/ES/NDP/

10-03-2021 | 09:52:00

Lima Sur: Cerca de 3000 miembros del Ejército son vacunados contra el covid-19

Con la vacunación contra el covid-19 a 2900 miembros del Ejército del Perú, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur del Ministerio de Salud inició el proceso de inmunización al personal militar de esta jurisdicción.

Este grupo pertenece a las bases que se encuentran en la Primera Brigada de Fuerzas Especiales, Comando de Educación y Doctrina del Ejército y la Base Temporal de Villa El Salvador de Comandos N° 61.

Asimismo, durante la jornada de vacunación se protegerá al personal de tropa que realiza el patrullaje diario y participa en las Intervenciones en Salud Pública 'Tayta'.

Las Fuerzas Armadas trasladaron las vacunas desde el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) hasta la sede de la Diris Lima Sur para desarrollar la actividad a favor de los efectivos que están en contacto directo con la población.

Por su parte, el director ejecutivo de Monitoreo y Gestión Sanitaria de Diris Lima Sur, Óscar Espejo Fernández, informó que mañana se iniciará la vacunación de adultos mayores de albergues públicos y privados de la referida jurisdicción.

/ES/NDP/

10-03-2021 | 09:26:00

Minedu aprueba disposiciones para prestación del servicio educativo

Las disposiciones para la prestación del servicio en las instituciones y programas educativos públicos y privados de la Educación Básica, fueron aprobadas por el Ministerio de Educación en el marco de la emergencia sanitaria del covid-19, según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano.

El documento brinda orientaciones para la prestación del servicio escolar, según las necesidades y características de la comunidad educativa en el año 2021 señala la Resolución Ministerial N° 121-2021-Minedu refrendada por el ministro de Educación, Ricardo Cuenca.

La norma recuerda, en sus considerandos, la aprobación del Documento Normativo “Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2021 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica”, donde se señala que el servicio educativo puede brindarse de acuerdo con las siguientes modalidades: a) educación presencial; b) educación semipresencial y c) educación a distancia o educación no presencial.

/DBD/

10-03-2021 | 07:34:00

Abren albergues para personas con trastorno mental grave en Comas y Puente Piedra

El director ejecutivo de Salud Mental del Minsa, Yuri Cutipé Cárdenas informó que dos nuevos hogares protegidos, uno en Comas y otro en Puente Piedra, fueron puestos en funcionamiento por el Ministerio de Salud, en beneficio de las personas con discapacidad por trastorno mental grave o severo que no cuentan con soporte familiar, social y comunitario.

“Estos hogares aportarán al proceso de rehabilitación y recuperación de los residentes que no cuentan con el apoyo familiar necesario para darle una adecuada salud mental”, señaló.

El funcionario manifestó que estos servicios de apoyo aseguran la atención de los usuarios las 24 horas del día, en el cual desarrollan talleres de expresión corporal, estimulación cognitiva y psicomotora que permiten desarrollar habilidades y destrezas para facilitar su integración a la sociedad.

“Cabe mencionar que cada casa es diferenciada de acuerdo al sexo (varones y mujeres). Además, cuenta con el servicio de alojamiento máximo para 8 personas, vestimenta de acuerdo a la estación, alimentación y un dormitorio para el uso del personal de salud, donde se les brinda atención integral de salud, según corresponda”, explicó.

El proceso de ingreso a estos hogares se realiza a través de los Centros de Salud Mental Comunitarios, previa coordinación y evaluación de un Comité de Salud Mental.

/DBD/

10-03-2021 | 07:20:00

Páginas