Locales

Desde hoy no podrán circular los vehículos particulares

Hasta el hasta el 14 de febrero no podrán circular  los vehículos particulares en Lima y Callao durante la cuarentena decretada por el Gobierno.

Según el Decreto Supremo solo podrán transitar, las personas con sus vehículos particulares que cuenten con el respectivo pase laboral y vehicular, emitido por la autoridad.

La restricción para los autos particulares se aplicará no solo en Lima Metropolitana y en Lima región, sino en el Callao, Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica y Apurímac. Los que violen la norma serán sancionados con una multa de 6,450 soles.

El Decreto Supremo explica también que los vehículos particulares no podrán salir los sábados y domingos en las regiones con un nivel de alerta muy alto. Estas son: Tumbes, Amazonas, Cajamarca, Ayacucho, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna.

/HQ/Andina/

31-01-2021 | 07:25:00

Cerca de 8000 llamadas diarias atendió la Línea 113 durante enero

Con la llegada de la segunda ola de contagios del covid-19, la Línea 113 del Ministerio de Salud (Minsa) viene orientando y absolviendo las dudas de los ciudadanos respecto a la enfermedad. Solo en enero, este servicio ha atendido cerca de 8000 llamadas diarias.

“En estos últimos días, las llamadas se han ido incrementando debido a la segunda ola que estamos atravesando. Asimismo, el reporte de casos sospechosos aumentó, principalmente en Lima y Callao”, señaló la directora de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias, Liliana Má Cárdenas.

La funcionaria de salud explicó que con la nueva variante del virus los síntomas han variado y lo que se registra actualmente son problemas digestivos como diarrea. “A veces no hay presencia de fiebre, pero sí de dolores en el pecho y en la parte baja de la espalda”, refirió.

En ese sentido, recomendó a la población que al menor síntoma llame a la Línea gratuita 113 en donde se le guiará y aconsejará sobre las acciones a tomar contra esta enfermedad o acudir inmediatamente al establecimiento de salud más cercano.

Agregó que, a través de la Línea 113, cualquier ciudadano puede solicitar información sobre el Seguro Integral de Salud (SIS) y Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal) o presentar sus denuncias y reclamos a la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), si considera que han sido vulnerados sus derechos en salud, sin importar donde se atienda o su condición de aseguramiento.

Con respecto a las teleorientaciones, sostuvo que dicha central telefónica realiza alrededor de 3000 atenciones diarias en esa modalidad, siendo el principal motivo de consulta las infecciones respiratorias, seguidos de estrés, síntomas depresivos y ansiedad.

Cabe mencionar que los usuarios pueden acceder a información y orientación en salud, las 24 horas del día, realizando una llamada telefónica de manera gratuita al 113, desde un celular o teléfono fijo de cualquier operador a nivel nacional, así como a través del WhatsApp 9528-42623, o escribiendo al correo electrónico infosalud@minsa.gob.pe

/ES/NDP/

30-01-2021 | 20:28:00

Ministro del Interior exhorta a la ciudadanía a cumplir con aislamiento social obligatorio

El ministro del Interior, José Elice, exhortó a la ciudadanía a cumplir con el aislamiento social obligatorio dispuesto por el Poder Ejecutivo como parte de las medidas sanitarias adoptadas por la pandemia del covid-19. 

Durante una visita de supervisión al centro de retención temporal instalado en el estadio municipal Marcelino Caicco, en El Agustino, el titular del Interior sostuvo que se busca apelar a la conciencia de la ciudadanía para que, de manera voluntaria, cumplan las reglas sanitarias durante el periodo de inmovilización que se inicia el 31 de enero.

“No queremos llenar estos centros de retención. Nuestra idea es que, ojalá, muy poca gente sea traída a estos lugares, pues no se trata de castigar o reprimir, sino, principalmente, de cuidar a las personas, de cuidarnos entre nosotros, ser responsables, respetarnos y colaborar entre las diferentes instituciones para lograr salir de esta situación”, indicó.

Sostuvo que hay 32 centros de retención implementados hasta el momento gracias a la colaboración de los municipios y el sector Salud. En dichos centros, los infractores permanecerán durante un máximo de cuatro horas, tiempo durante el cual se les someterá a una prueba de diagnóstico del covid-19.

Cabe mencionar que se encuentran suspendidas las fiestas patronales y actividades civiles, así como todo tipo de eventos sociales, políticos, culturales u otros que impliquen concentración o aglomeración de personas. Asimismo, las reuniones sociales, incluyendo las que se realicen en los domicilios.

/ES/NDP/

30-01-2021 | 19:15:00

Conozca el nuevo horario los servicios de transporte público en Lima y Callao

De acuerdo con las nuevas medidas dispuestas por el Gobierno Central a fin de contener el avance del covid-19, la ATU cambiará a partir de mañana el horario del transporte urbano en Lima y Callao.

- El transporte regular en Lima y Callao se brindará de lunes a domingo de 5 a. m. a 8 p. m.

- El servicio de taxi y transporte de trabajadores podrá ser brindado durante las 24 horas del día, pero solo por aquellas unidades autorizadas por la ATU. 

- La Línea 1 del Metro de Lima y Callao funcionará de lunes a domingo de 5 a. m a 9 p. m. 

- Los servicios de los Corredores Complementarios atenderán de lunes a domingo de 5 a. m. a 9 p. m.

- El Metropolitano brindará el servicio de lunes a domingo desde las 5 a. m. hasta las 9 p. m.

Cabe señalar que dichos horarios tienen en cuenta el desplazamiento de las personas que realizan actividades no restringidas, sobre todo, de aquellos trabajadores que prestan servicio en las actividades esenciales (personal médico, enfermeras, Policía Nacional del Perú, Fuerzas Armadas, entre otros) y requieren movilizarse de forma segura; para lo cual los pasajeros deberán contar con su pase por trabajo en actividad autorizada y/o esencial durante su viaje.

Por otra parte, en caso de viajes hacia el aeropuerto se deberá tener a la mano el respectivo pasaje aéreo.

/ES/NDP/

30-01-2021 | 18:40:00

MTC: Atención de trámites serán por mesa de partes virtual y otras plataformas

En el marco de lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 008-2021-PCM que prorroga el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afecta la vida de la Nación a consecuencia del covid-19, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó a los ciudadanos que la presentación de sus trámites, procedimientos administrativos y requerimientos de otros servicios de competencia de esta entidad los puede hacer a través de las siguientes plataformas:

· Mesa de Partes Virtual

· Acceso a la Información Pública.

· Tupa Digital

· Libro de reclamaciones virtual, quejas y sugerencias

· Denuncias

Excepcionalmente, para el caso de valorizaciones, estudios técnicos y expedientes de obra y otros procedimientos contractuales, nuestra Mesa de Partes Presencial, ubicada en Jr. Zorritos N° 1203, en el Cercado de Lima, atenderá de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.

Asimismo, los canales de orientación para consultas relacionadas a trámites de competencia del MTC están disponibles en el mismo horario. La consulta por teléfono es a través de la línea 01-6157900 y la consulta virtual por medio del siguiente correo electrónico: atencionalciudadano@mtc.gob.pe

/ES/NDP/

30-01-2021 | 16:20:00

Los partos son considerados emergencias y deben ser atendidos sin exigir pago

La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) recordó a los establecimientos de salud, públicos y privados, que toda mujer que se encuentre en momento de dar a luz tiene derecho a recibir atención médica inmediata, sin exigir trámite o pago alguno, por tratarse de una condición de emergencia que pone en riesgo la vida de la gestante y el niño.

El estado de emergencia sanitaria a nivel nacional frente al covid-19 no es motivo de excepción al cumplimiento la Ley N° 27604, que modifica la Ley General de Salud N° 26842, respecto a las obligaciones de los establecimientos de salud de dar atención médica en casos de emergencia y partos.

Se define como emergencia obstétrica a la aparición inesperada o repentina de un trastorno durante el proceso del embarazo, parto o puerperio que pone en riesgo la vida o la salud de la madre o del niño por nacer y que requiere de una atención inmediata, a fin de proteger la vida de ambos.

Según la norma, todos los establecimientos de salud, sin excepción, están obligados a poner en conocimiento del público su derecho a la atención por emergencia, en un lugar visible.

Cabe señalar que independientemente si tiene seguro o no, la paciente debe de ser atendida y luego de que no exista ningún riesgo para su vida o salud, se verificará si tiene un seguro para solicitar el reembolso o, de no tenerlo, se realizarán las gestiones para que la familia pueda asumir los gastos, producto de la atención.

En caso de vulneración del derecho a la atención por emergencia, Susalud podrá iniciar un proceso de investigación y, de acuerdo con el nivel de responsabilidad, sancionar al establecimiento de salud. Las sanciones van desde una amonestación hasta una multa de 500 UIT en los casos más graves, conforme al Reglamento de Infracciones y Sanciones de Susalud, aprobado por Decreto Supremo Nº 031-2014-SA.

Asimismo, la población puede contactarse a través del aplicativo SusaludContigo o el asistente virtual inteligente AVISusalud en el WhatsApp 9846-53092. Además, en los establecimientos de salud públicos se puede ubicar, con su chaleco distintivo, a los delegados.

/ES/NDP/

30-01-2021 | 14:36:00

Sunedu otorga licencia a la carrera de Medicina de la Universidad Cayetano Heredia

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) otorgó la licencia a la Carrera Profesional de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), por un período de diez (10) años.

Esta se concedió luego de que se verificara la existencia de las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) específicas para esta carrera priorizada, que tiene carácter de servicio público y alta incidencia en la vida, seguridad o salud de las personas.

El equipo de evaluación para este proceso está conformado por profesionales médicos expertos con amplia experiencia en docencia universitaria y en procesos de evaluación y acreditación académica.

El licenciamiento de este programa evaluó la idoneidad de los perfiles docentes, el equipamiento de los laboratorios acorde con los currículos de cada programa, la suficiencia de los campos clínicos y sociosanitarios para las actividades académicas en los diferentes niveles de atención y la provisión de servicios de bioseguridad para docentes y estudiantes, entre otros aspectos.

A la fecha, la Sunedu se encuentra evaluando otras 18 solicitudes para el licenciamiento de programas de Medicina. Para este nuevo proceso, se ha diseñado un procedimiento completamente digitalizado: el trámite es electrónico, con firmas digitales y sin necesidad de presentar documentos físicos.

Finalmente, el licenciamiento de los programas de pregrado de Medicina representa un segundo hito en la labor de la SUNEDU, que avanza hacia la ruta de la excelencia académica, con el firme compromiso de continuar asegurando la calidad en la formación de profesionales médicos, que traerá consigo mejoras en la salud pública y calidad de vida de la ciudadanía.

/JV/NDP

30-01-2021 | 09:42:00

MTC anunció cambio de horarios del transporte público en Lima y Callao

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones anunció la modificación de los horarios del servicio de transporte público en Lima Metropolitana y Callao, el cual continuará funcionando durante la inmovilización social obligatoria  

Del 31 de enero al 14 de febrero, el horario del transporte urbano será de 5 a.m. a 8 p.m. Por su parte, la Línea 1 del Metro de Lima y Callao iniciará operaciones a las 5 a.m. y culminará a las 9 p.m. El servicio de taxi autorizado estará disponible durante las 24 horas del día.

El MTC preció que los usuarios solo deben movilizarse por motivos estrictamente laborales y muy urgentes e impostergables, para evitar la propagación de la Covid-19 y proteger la salud, integridad y vida de los pasajeros.

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) fiscalizará el cumplimento de los protocolos, el aforo permitido en los buses y el uso obligatorio de la mascarilla y protector facial por parte de los pasajeros.

/JV/

30-01-2021 | 08:20:00

Covid-19: Pasajeros podrán realizarse prueba de descarte en aeropuerto Jorge Chávez

Lima Airport Partners (LAP) informó que, desde el 31 de enero, los pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez podrán hacerse pruebas antígenas para descartar el covid-19 en las instalaciones del terminal aéreo.

Dicha institución recalcó que este tamizaje se podrá realizar en la salida o en la llegada del viajero y que, posteriormente, deberán pasar por pruebas moleculares gracias a los servicios del laboratorio Unilabs, centro de soporte al diagnóstico.

“Seguimos buscando la mejor manera de ayudar a nuestros pasajeros y esta alianza facilitará al pasajero que requiera una prueba validada, de manera rápida y confiable, contar con los servicios del laboratorio durante su paso por el aeropuerto Jorge Chávez”, afirmó Lucio Benavente, gerente de Retail de LAP.

Los pasajeros que deseen pasar por estas pruebas podrán separar una cita por medio de la página web unilabs.joinnus.com. Quienes pasen por la prueba antígena en el aeropuerto obtendrá el resultado hasta en una hora y en el caso de las moleculares, después de doce horas.

Cabe resaltar que el laboratorio Unilabs empezará con una capacidad de atención de 200 hasta 300 pruebas al día e irá en aumento conforme a la demanda. El horario de atención será de 5:00 a 17:00 horas, todos los días de la semana.

La zona de toma de muestra estará ubicada en el estacionamiento y contará con todos los protocolos para mantener el distanciamiento y control en las colas.

/JV/

30-01-2021 | 11:25:00

MTC: servicio de transporte público tendrá nuevo horario desde este domingo

El servicio de transporte público en Lima Metropolitana y el Callao tendrá un nuevo horario desde este domingo 31 de enero hasta el 14 de febrero, a fin de que las personas que brindan actividades esenciales puedan seguir cumpliendo sus labores.

Lo informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) al detallar que el horario del transporte urbano será de 5 a.m. a 8 p.m. En tanto que la Línea 1 del Metro de Lima y Callao iniciará operaciones a las 5 a.m. y culminará a las 9 p.m.

Agregó que el servicio de taxi autorizado estará disponible durante las 24 horas del día; y precisó que los usuarios solo deben movilizarse por motivos estrictamente laborales y muy urgentes e impostergables, para evitar la propagación de covid-19.

“Durante el recorrido de los buses, es obligatorio que los pasajeros utilicen la mascarilla y protector facial. Asimismo, las ventanas de los vehículos deben estar totalmente abiertas”, añadió el MTC.

La institución recordó que las personas que trabajan en actividades esenciales y permitidas, que se trasladen en movilidad particular, deben tramitar un pase laboral y vehicular en la página web del Ministerio del Interior para circular durante la cuarentena sin contratiempos.

/MO/NDP

29-01-2021 | 21:54:00

Páginas