Alertan aglomeración en el terminal terrestre de Plaza Norte
A dos días de que se inicie la cuarentena total en Lima y en otras regiones del país que están dentro del nivel de alerta extrema, el terminal terrestre de Plaza Norte se encuentra totalmente abarrotado de personas quienes no respetan el distanciamiento social obligatorio pese a la segunda ola de contagios de covid-19.
Desde muy temprano, un gran número de ciudadanos llegó al terminal para viajar a diversas regiones del país, realizó largas colas sin medir la distancia, para compras sus boletos.
Alza de precio de pasajes
La sorpresa de los ciudadanos fue el incremento del precio de los pasajes a diferentes regiones.
En diálogo con nuestros reporteros de Nacional, los viajeros denunciaron el alza de precios.
"Ayer a Trujillo costaba 50 soles, hoy me han cobrado 100 y en la noche dice que el pasaje costará 150 soles", exclamó un ciudadano.
/HQ/
Reniec suspende atención en regiones clasificadas con nivel extremo durante la cuarentena
A través de un comunicado en redes sociales, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que suspenderá la atención al público en todas las agencias y puntos de atención en las regiones con cuarentena obligatoria debido al nivel extremo de contagios del coronavirus.
Esto se realizará en Lima Metropolitana, Lima Provincias, Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica, Apurímac y Callao, donde la cuarentena será total desde el 31 de enero al 14 de febrero de 2021.
La entidad precisó que los ciudadanos que realizaron un trámite en Reniec en los lugares mencionados podrán recoger su DNI una vez concluida la cuarentena.
Por otro lado, las citas generadas en Lima Metropolitana y Callao para el período del 31 de enero al 14 de febrero serán postergadas y reprogramadas, a partir del levantamiento de la cuarentena.
/ES/Andina/
Indecopi impide ingreso de mascarillas “bamba” al Perú para resguardar la salud
El Indecopi impidió el ingreso al Perú de mascarillas y respiradores de silicona importados falsificados, y con el operativo aseguró el resguardo de la salud y la vida de las personas, pues los productos incautados carecían de las garantías para prevenir el contagio del covid-19, que ofrecen las condiciones técnicas de los titulares de derechos de marca, .
Desde julio del 2020, hasta el presente año, la empresa 3M Company de Estados Unidos presentó diversas denuncias ante la Comisión de Signos Distintivos (CSD) del Indecopi, contra diferentes importadores de mascarillas de protección y respiradores de silicona, por presuntas infracciones a los derechos de propiedad intelectual que le asisten en su calidad de titular del registro de la marca 3M en el Perú.
En cada una de sus denuncias, la empresa estadounidense ha alegado y sustentado que las mascarillas y respiradores que importan esas empresas constituyen una imitación de sus productos originales, alertando además que estos serían capaces de poner en riesgo la salud de los consumidores.
Ante esta situación, y con el propósito de salvaguardar la salud y la vida de los peruanos, la CSD del Indecopi, en estricto cumplimiento de la normativa de propiedad industrial que la rige, dictó oportunamente medidas cautelares de inmovilización y comiso de las mascarillas y respiradores de silicona falsificados, impidiendo su ingreso al territorio nacional.
Estas acciones se realizan en el marco de la normativa de propiedad industrial y el convenio de cooperación suscrito entre el Indecopi y la Sunat, mediante el cual la autoridad aduanera remite alertas a la Dirección de Signos Distintivos (DSD) del Indecopi sobre la importación de mercadería sospechosa de infringir derechos de propiedad intelectual. Estas alertas son puestas en conocimiento de los titulares de tales derechos, para las acciones correspondientes.
/PE/NDP/MO
MTC destaca entrega de subsidios a empresas de transporte urbano
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) entregó subsidios por el concepto de combustibles, a diferentes empresas de transporte urbano a nivel nacional, como parte de la estrategia para afrontar la pandemia.
Lo informó el titular del portafolio, Eduardo González, al indicar que la medida se adoptó a través de los gobiernos subnacionales y municipalidades, en beneficio de diferentes empresas en diferentes momentos.
El funcionario añadió, además, que han transferido recursos al concesionario del Metropolitano por cerca de 40 millones de soles.
De otro lado, manifestó que los proyectos de inversión pública del sector tienen que continuar con el cumplimiento de los protocolos para evitar contagios del virus. “El Gobierno tiene una estrategia integral”, aseveró González.
/MO/Andina
Minsa: Sinopharm negocia adquisición de vacunas directamente con los gobiernos
La farmacéutica estatal china Sinopharm ha informado que negocia directamente con los gobiernos sobre la adquisición de vacunas contra el covid-19 y que no existen intermediarios autorizados, refirió el Ministerio de Salud (Minsa).
En ese sentido, la institución señaló que el Estado realiza contratos de manera directa con los productores de las mismas, o de gobierno a gobierno si se trata de empresas públicas, para garantizar la seguridad, calidad y efectividad de los fármacos.
Ante consultas periodísticas realizadas en relación a cartas de empresas privadas y organizaciones, enviadas al Minsa y otras entidades estatales ofreciendo millones de dosis de vacunas, indicó que ha recibido el ofrecimiento de al menos siete empresas, entre representantes, distribuidores e interlocutores de laboratorios.
“En el objetivo de garantizar la seguridad, calidad y efectividad del producto a aplicar a la población, hemos procedido a consultar a los productores de las vacunas si tienen representación comercial en nuestro país y estamos a la espera de sus respuestas”, agregó.
El Ministerio de Salud recordó que la vacuna de emergencia contra el coronavirus que se aplique en el Perú deberá tener la autorización sanitaria de la Dirección General Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).
/MO/
Donan 25 toneladas de alimentos a 63 ollas comunes de Lima
La Municipalidad de Lima donó 25 toneladas de alimentos, como hortalizas, verduras, tubérculos y frutas, a 63 ollas comunes de la ciudad, informó el alcalde Jorge Muñoz
El burgomaestre sostuvo que la iniciativa beneficiará a más de 6000 personas en situación de vulnerabilidad (niños y adultos mayores) del Rímac, San Juan de Lurigancho, Santa Anita, Ate, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, Independencia, entre otros.
“En estos momentos tan complejos, y que serán más difíciles para muchas comunidades debido a la cuarentena que vamos a tener desde el domingo, lo que buscamos es poder donar estos productos a las ollas comunes y capacitar a sus miembros para que sean autosostenibles”, mencionó Muñoz.
“Lo que buscamos es que nuestros hermanos más necesitados puedan encontrar ayuda en su municipalidad. Autoridades, organizaciones y ciudadanos en general debemos sumar esfuerzos para las personas que tienen más necesidad”, indicó el alcalde capitalino.
Los beneficiados recibieron sacos de camote, cebolla, zanahoria, apio, lechuga, tomate, limón, espinaca, así como diversos tipos de papa y frutas, que servirán para sus comidas diarias.
/MO/NDP/
Covid-19: Reniec suspenderá atención al público en regiones con nivel extremo
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) suspenderá la atención al público en todas las agencias y puntos de atención en las regiones con cuarentena obligatoria desde este domingo.
Lo informó el organismo al señalar que aquellos ciudadanos que han realizado el trámite para el DNI en Lima Metropolitana, Lima Provincias, Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica, Apurímac y Callao podrán recogerlo una vez concluida la medida.
Asimismo, indicó que las citas generadas en Lima Metropolitana y Callao para el periodo del 31 de enero al 14 de febrero serán postergadas y reprogramadas, a partir del levantamiento del aislamiento social.
La entidad refirió que en las otras 16 regiones del país donde el Gobierno no ha dispuesto cuarentena sí habrá atención presencial, pero mediante citas para trámites del DNI a partir del 1 de febrero.
“La atención de los días sábados será suspendida en todos los centros de atención a nivel nacional, mientras dure la cuarentena obligatoria y las medidas restrictivas establecidas por el Gobierno”, agregó la institución en un comunicado.
/MO/
Pasajeros de vuelos desde Lima a regiones deben presentar prueba molecular o antígena
En resguardo de la salud de los ciudadanos y con el objetivo de evitar la propagación del covid-19, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones publicó hoy dos resoluciones ministeriales que detallan nuevas disposiciones en torno al transporte aéreo de pasajeros en el ámbito nacional e internacional.
Según la Resolución Ministerial Nº 043-2021-MTC/01 se oficializa la suspensión de vuelos, del 31 de enero al 14 de febrero, desde y hacia los destinos ubicados en las regiones consideradas con nivel de alerta extremo ante el nuevo coronavirus.
Ellas son Lima, Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica y Apurímac, así como Lima Metropolitana y Callao.
No obstante, el documento precisa que están habilitados los vuelos entre Lima y las regiones clasificadas con niveles de alerta muy alto, alto y moderado como Tumbes, Amazonas, Cajamarca, Ayacucho, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna. También Piura, Loreto, Lambayeque, La Libertad, San Martín, Ucayali y Madre de Dios.
Por su lado, la Resolución Ministerial Nº 042-2021-MTC/01 prorroga la suspensión de vuelos procedentes de destinos con una duración de vuelo mayor a 8 horas, hasta el 14 de febrero; además de suspender los vuelos procedentes de Brasil desde el 31 de enero hasta el 14 febrero.
Pruebas moleculares o antígenas
Por otro lado, la Resolución Ministerial Nº 043-2021-MTC/01 detalla que los pasajeros que viajen desde Lima hacia los destinos permitidos deben presentar una prueba molecular o antígena negativa para el covid-19, cuyo resultado sea obtenido hasta con 72 horas de anticipación al vuelo.
En tanto, los pasajeros del interior del país que viajan hacia Lima están exceptuados de presentar las mencionadas pruebas.
/ES/NDP/
Minedu: 20 mil vacantes se distribuyeron en matrícula de inicial y primer grado
Gracias al proceso desarrollado por la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana en coordinación con el Ministerio de Educación (Minedu) y las UGEL, más de 20 mil vacantes fueron distribuidas por los colegios públicos de mayor demanda, a través de la estrategia previa de Matrícula 2021, para primer ingreso Inicial (3 años) y primer grado de primaria.
Cabe señalar que la estrategia previa de Matricula 2021 tuvo como objetivo evitar las aglomeraciones y largas colas en las instituciones educativas de mayor demanda, razón por la cual se empleó el sistema virtual, para que el padre/madre o apoderado pueda acceder a solicitar una vacante para el estudiante desde cada hogar y con cualquier dispositivo electrónico.
Además, para aquellas familias que por diferentes razones no tienen acceso a internet o conectividad, se establecieron puntos de atención presencial tanto en las UGEL de Lima Metropolitana como en los municipios distritales, donde recibieron toda la atención necesaria.
/Es/Andina/
Vehículos de transporte público urbano pueden circular en regiones de nivel extremo
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en el marco de las nuevas medidas dictadas por el Gobierno para afrontar la crisis sanitaria, ha dispuesto que los vehículos que brindan el servicio de transporte público urbano, y que operan en las regiones clasificadas en nivel de riesgo extremo, sigan circulando para trasladar a los ciudadanos que realizan actividades esenciales.
Estas disposiciones serán aplicadas en Lima Metropolitana, Lima Región, así como en las regiones de Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica, Apurímac y Callao.
Cabe precisar que será obligatorio que la prestación del mencionado servicio de transporte público se realice con todas las ventanas abiertas. Además, deben cumplir los protocolos sanitarios como el uso de la mascarilla, el protector facial y el aforo establecido.
Los servicios de taxi formales que cuenten con las autorizaciones correspondientes también podrán circular libremente.
En cambio, está prohibida la circulación de unidades particulares, a menos que cuenten con el pase vehicular emitido por la autoridad competente.
Dicho documento solo se entregará al personal que trabaje en servicios de alimentos, salud, abastecimiento de agua, saneamiento, energía eléctrica, telecomunicaciones, limpieza de residuos sólidos, funerarias, medios de comunicación, seguridad pública, transporte de carga y producción agropecuaria, entre otros.
De acuerdo con lo dispuesto por el Gobierno, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas se mantendrán en las calles para vigilar el cumplimiento de las normas mencionadas.
/ES/NDP/