Realizaron pruebas de descarte de covid-19 a vecinos de Carabayllo, VMT y El Cercado
La Municipalidad de Lima, a través de Sisol Salud, realizó esta semana en las zonas más vulnerables de los distritos de Carabayllo, Villa María del Triunfo y el Cercado pruebas de descarte de covid-19 a más de 900 vecinos de manera totalmente gratuita.
Los asentamientos humanos Lomas de Carabayllo (Carabayllo), 14 de Febrero (Villa María del Triunfo) y Los Claveles (Cercado) recibieron al equipo de campaña de Sisol Salud para la atención de jóvenes, adultos y adultos mayores de bajos recursos, como parte de la ayuda que brinda a la población más vulnerable de la capital.
Se realizaron pruebas rápidas de descarte de covid-19 y antigénicas, según la evaluación del especialista. A las personas con resultado positivo se les entregó un pulsioxímetro y una canasta de víveres para que cumplan con la cuarentena respectiva. Cabe destacar que un equipo de médicos de Sisol Salud monitorea diariamente, vía telefónica, la evolución de cada paciente.
/ES/Andina/
Darán taller gratuito sobre vehículos de movilidad personal
Actualmente, los vehículos de movilidad personal como el scooters se han convertido en un medio alternativo de movilización para los ciudadanos a fin de evitar el riesgo de contagio de covid-19 en el transporte público.
Debido a ello, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizará el taller “Circulación en Vehículos de Movilidad Personal”, encuentro tiene como objetivo sensibilizar a los conductores de estos vehículos de movilidad personal y la ciudadanía en general sobre los principales alcances del proyecto normativo publicado por este sector que establece, obligaciones, infracciones y sanciones a las personas que utilizan dichos medios de transporte.
El taller participativo de sociabilización se realizará el 15 de marzo a las 6 p. m. vía la plataforma virtual Webex. Está dirigido a todas las personas que deseen conocer la propuesta normativa.
Los ciudadanos interesados en participar en dicho taller, pueden inscribirse de manera gratuita a través del siguiente enlace: https://forms.gle/eKLEjRtWnrqBvb147
/ES/NDP/
La pandemia incrementó la adicción a los videojuegos en niños y adolescentes
Desde el inicio de la pandemia por el covid-19 se ha podido apreciar el aumento de la adicción a los videojuegos en niños, adolescentes y jóvenes, debido al encierro y la falta de interacción con otras personas de su misma edad,advirtieron especialistas del Hospital Víctor Larco Herrera (HVLH), del Ministerio de Salud (Minsa).
En este sentido, la médica psiquiatra del HVLH, Julissa Castro, resaltó que en estos grupos etarios se ha incrementado la interacción con la tecnología digital, ya sea por estudios o entretenimiento y esto puede perjudicar otros ámbitos de la vida de una persona.
“Los menores de edad están horas delante de la computadora, tablet o celular, pero además su modo de diversión también está cambiando por estas vías digitales. También para jugar utilizan las consolas de Nintendo Wii, Nintendo Switch, PlayStation, con mayor frecuencia que antes de la pandemia”, destacó Castro.
Se debe estar alerta ante situaciones de dependencia mayor que pueda ocasionarles problemas posturales, falta de horas de sueño, trastornos alimenticios por no querer ‘desconectarse’ para almorzar o cenar, abandono de actividades vitales, como alimentarse o dormir, así como problemas de conducta.
Sostuvo que los profesionales de la salud mental atienden cada vez más niños y adolescentes con estos problemas de adicción que, aunque no se tienen cifras oficiales donde se mencione sobre el incremento de las horas de juego virtual o de exposición a las pantallas digitales, las plataformas demuestran que hay un aumento general de los jugadores en línea.
/ES/NDP/
SIS transfiere más de S/ 7 millones a la FAP para financiar vuelos aeromédicos
El Seguro Integral de Salud (SIS), en su calidad de Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud, aprobó la transferencia de más de S/ 7 millones a la Fuerza Aérea del Perú para cubrir los gastos de transporte aéreo de los asegurados SIS en condiciones de emergencia Prioridad I, o de riesgo de vida, en vuelos aeromédicos de la FAP.
La transferencia fue aprobada a través de una Resolución Jefatural publicada hoy en el diario oficial El Peruano. Con esta nueva transferencia financiera suman ya más de S/15 millones los entregados por el SIS en el marco del Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Salud, el Seguro Integral de Salud y la Fuerza Aérea del Perú, suscrito el 30 de octubre del 2018.
Cabe precisar que este convenio interinstitucional está permitiendo salvar vidas humanas, especialmente de los lugares más alejados del país, gracias al transporte aéreo de los asegurados SIS, utilizando las aeronaves FAP desde cualquier región. Para esta labor se cuenta con el apoyo estratégico de personal de salud especializado del Samu-Minsa.
/ES/NDP/
EsSalud recibió segundo lote de vacunas contra el covid-19
El Seguro Social de Salud (EsSalud) recibió un nuevo lote de 29,250 vacunas del laboratorio Pfizer para continuar con la inmunización a los adultos mayores contra el covid-19.
Así lo informó la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, al señalar que con el nuevo lote se continuará con la vacunación a los adultos mayores de 85 años cuyos documentos de identidad terminen en dígito del 0 al 5.
Adelantó que para inmunizar a este grupo vulnerable de la población se amplió de 5 a 9 puntos o vacunatorios en Lima y el Callao.
Los cuatro nuevos vacunatorios son Monumental (Ate), Fortaleza Real Felipe (Callao) Aljovín (Centro de Lima) y San Isidro Labrador (Santa Anita), loa cuales se suma a Plaza Norte (Los Olivos), Polideportivo de San Borja, Parque de Las Leyendas (San Miguel), Playa Miller (Jesús María) y CAM El Bosque (San Isidro).
El nuevo lote se priorizará la atención domiciliaria a adultos mayores de 90 años estén o no inscritos al Padomi. A este grupo etario se destinará 3,600 vacunas.
“Las listas van a ser públicas, la convocatoria será a través del teléfono, correos electrónicos y publicando el padrón en la página web”, dijo Molinelli-
/ES/NDP/
San Isidro: municipalidad habilita servicio gratuito de rehabilitación post covid-19
La Municipalidad de San Isidro habilitó el servicio gratuito de rehabilitación post covid-19, el cual estará a cargo de un profesional tecnólogo médico especializado en fisioterapia.
Lo informó la citada comuna, al detallar que para acceder a este servicio, el vecino sanisidrino deberá presentar la indicación del médico que solicita y avala las terapias de rehabilitación.
“Independientemente si recibió ventilación mecánica o no, esto permitirá planificar al fisioterapista el número de sesiones, considerando las enfermedades crónicas y la respuesta adaptativa que presente”, señaló la institución edilicia.
Añadió que aquellas personas interesadas solo deben presentar su DNI, la indicación del médico que avala las terapias y adjuntar su diagnóstico de laboratorio de positividad de covid-19, previa cita telefónica llamando al call center San Isidro Contigo 513-9008 opción 5.
/MO/NDP
Minsa brinda diagnóstico oportuno y descarte de tuberculosis en Cajamarquilla
La cuarta intervención de detección oportuna y diagnóstico de tuberculosis en Lima Este se desarrolló en la zona de Cajamarquilla, en el distrito de Lurigancho-Chosica, atendiendo a un total de 108 personas vulnerables y contactos de pacientes afectados con esta enfermedad.
Lo informó el Ministerio de Salud, al detallar que el personal sanitario se trasladó a la institución educativa 1233 Manuel Fernando Cabrel, con el objetivo de identificar precozmente la tuberculosis e iniciar tratamiento lo antes posible.
"Esta actividad es importante ya que se está realizando una medición en la búsqueda de los casos de tuberculosis, observando una disminución de la misma”, resaltó Antonieta Alarcón, directora de la Diris Lima Este.
Informó que durante la actividad se brindaron registros, consultas médicas, toma de muestras para examen y descarte molecular, radiografía de tórax y lectura de resultados.
Asimismo, sesiones educativas para poder conocer los síntomas de la tuberculosis y sobre los cuidados a establecer en casa de presentarse la enfermedad, además de servicios de tamizaje de VIH y vacunación contra la influenza.
/MO/NDP
Ampliación norte del Metropolitano: supervisan reubicación de árboles
La Municipalidad de Lima viene efectuando la reubicación de 2300 árboles y palmeras que se encuentran en la huella del proyecto de ampliación norte del Metropolitano al Bosque Educativo Municipal, en Ancón.
Lo informó la referida comuna, al indicar que los veedores ambientales Norma Salinas y Alex Nina visitaron dicho espacio para verificar el estado de las especies y corroborar el cumplimiento de los estándares.
Durante la visita, Salinas, doctora en Geografía y Medio Ambiente, explicó que encontraron los árboles reubicados en buen estado y separados según su necesidad hídrica.
El Bosque Educativo Municipal, ubicado en el km 41.5 de la Panamericana Norte, es un espacio administrado por el Servicio de Parques de Lima (Serpar) que tiene una extensión de 115 hectáreas y alberga a 57 000 árboles de diferentes especies.
“La ampliación del Metropolitano, que beneficiará a la zona norte de la capital, va de la estación Naranjal (Independencia) a la intersección de las avenidas Universitaria y Chimpu Ocllo (Carabayllo)”, recordó la municipalidad.
Señaló que los trabajos incluyen la implementación de más de 182 000 m2 de áreas verdes y el sembrado de cerca de 3 000 nuevos árboles en las bermas central y laterales de las avenidas Universitaria y Metropolitana.
/MO/NDP
Covid-19: tres médicos vencen enfermedad tras permanecer en cuidados intensivos
Tres médicos lograron vencer al nuevo coronavirus (covid-19 y fueron dados de alta en el Hospital Emergencia Ate Vitarte, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Mediante una nota de prensa, la institución detalló que se trata de Juan Nunura (52), Abel Aguilar (39), y Ralph Ramos (34), quienes llegaron a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de este nosocomio.
Refirió que Nunura es médico infectólogo y logró recuperarse luego de 46 días en el citado establecimiento de salud. Allí recibió soporte oxigenatorio a través de un ventilador mecánico, antes regresar a casa con su esposa y dos hijos.
Por su parte, Aguilar, médico general de la Red de Salud de Puno ingresó con malestar general, tos e insuficiencia respiratoria por más de 10 días, por lo que se le brindó ventilación mecánica invasiva durante 19 días.
Ramos, quien labora en el Hospital Félix Torrealva EsSalud de Ica, resaltó el gran trabajo de sus colegas médicos, enfermeras y técnicos de enfermería que diariamente hacen una labor integral para recuperar a las personas afectadas por el virus.
/MO/NDP/
Más de 3000 atenciones registra línea gratuita 1810 en casos de desprotección familiar
Un total de 3137 llamadas registró la línea gratuita 1810 destinada al reporte y atención de casos de desprotección familiar de niñas, niños y adolescentes entre enero y los primeros días de marzo.
Lo informó el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, al señalar que las llamadas telefónicas permitieron identificar y atender 898 casos de menores que no venían recibiendo la protección y cuidados adecuados en su propio hogar.
En ese sentido, María del Carmen Santiago Bailetti, directora general de Niñas, Niños y Adolescentes, destacó que durante los siete días de la semana, profesionales en derecho, psicología y trabajo social brindan orientación a niñas, niños y adolescentes que se comunican a la línea 1810.
La funcionaria indicó que los/las usuarios/as reciben contención emocional ante la afectación de sus derechos y los casos son derivados a las 25 Unidades de Protección Especial (UPE) desplegadas en ámbito nacional, a las Defensorías Municipales de la Niña, Niño o Adolescente (Demuna) u otros servicios para su atención oportuna.
“Si en su entorno familiar no se garantiza su derecho a la salud, identidad o educación, es necesario alertar de inmediato a la autoridad competente para una intervención oportuna”, remarcó Santiago Bailetti.
/MO/NDP