Mazzetti: movilidad de pasajeros en el transporte público se redujo en 54 % el domingo
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler, resaltó que la movilidad de personas en los servicios de transporte público se redujo en 54% el último domingo 31 de enero, al entrar en vigencia el aislamiento social obligatorio (cuarentena) en 9 regiones del país y Lima Metropolitana.
En conferencia de prensa, realizada en Palacio de Gobierno, la funcionaria, sostuvo que, incluso, el lunes 1 de febrero el desplazamiento de pasajeros en buses de transporte público disminuyó en 39% respecto al lunes anterior.
Mazzetti Soler refirió que con una disminución de 57% en la movilización de personas se puede reducir el factor de contagio del nuevo coronavirus a 1, con lo cual la pandemia comienza a retroceder.
/MO/
Campaña de salud atiende a comerciantes de mercados y conglomerados
A través de Sisol Salud, la Municipalidad de Lima continúa llevó sus servicios a cientos de vecinos con la campaña Lima Te Cuida. Esta semana los beneficiados con esta iniciativa, que busca generar espacios libres de covid-19, son los comerciantes de los distintos mercados de la capital.
La importancia de esta campaña radica en el control de la salud de las personas que trabajan en los distintos mercados y conglomerados de la ciudad, pues busca prevenir enfermedades y, sobre todo, evitar la propagación del covid-19.
Además, los asistentes pasaron por el servicio de triaje y, según los resultados, se determinó la pertinencia de realizarles la prueba de descarte de covid-19 antigénica o molecular.
Todas las personas que dieron positivo recibieron una canasta de víveres y un oxímetro de pulso, necesarios para sobrellevar su confinamiento, gracias al apoyo de Fundación Lima, Bloomberg Philanthropies y Vital Strategies, a través de la Alianza de Ciudades Saludables.
La segunda jornada se lleva a cabo nuevamente en la plaza Gastañeta y el viernes 5 se realizará en la alameda Las Malvinas. Se estima que al terminar la semana cerca de mil personas habrán sido atendidas.
/ES/NDP/
Inician obras de la ampliación norte del Metropolitano
La Municipalidad de Lima inició las obras de la ampliación del tramo norte del Metropolitano, que brindará un transporte a los vecinos de Independencia, Los Olivos, Comas, Carabayllo y Puente Piedra, así lo informó el alcalde capitalino Jorge Muñoz.
“Fue una promesa de nuestra gestión y hoy venimos a cumplirla. Esta infraestructura contempla la construcción de un corredor exclusivo de 10.2 km de extensión por las avenidas Metropolitana y Universitaria, 18 estaciones y un patio taller para 120 buses”, señaló el burgomaestre quien estuvo presente en el inicio de las obras.
Inversión de 460 millones de soles
Esta ampliación cuenta con un monto de inversión de más de 460 millones de soles y un plazo de ejecución de alrededor de 14 meses, incluye la repotenciación de la planta de tratamiento de aguas residuales de Carabayllo.
En las obras figura además el mantenimiento de pistas, iluminación, cámaras de vigilancia, semaforización, señalización e implementación de riego tecnificado para áreas verdes, entre otros aspectos.
El alcalde Muñoz colocó la primera piedra acompañado por los burgomaestres de Comas y Carabayllo, indicó que la infraestructura tiene en cuenta trabajos de arborización y embellecimiento paisajístico.
La obra contiene la implementarán más de 180,000 m2 de áreas verdes, y se plantarán 3,000 árboles y palmeras nuevos, que estarán ubicados en las bermas central y laterales a lo largo de la ruta, se informó.
“Esta ampliación, financiada parcialmente por el Banco Mundial a través de un préstamo de US$ 93 millones, aliviará el flujo de pasajeros en la estación Naranjal”, explicó.
/LD/Andina/
Mejoran la señalización vial en importantes vías del Cercado de Lima
La Municipalidad de Lima efectuó el mantenimiento de la señalización horizontal en la Av. Nicolás de Piérola, desde la Av. Abancay hasta el Jr. Carabaya, a fin de brindar una mayor visibilidad y seguridad a todos los conductores y peatones que transitan por la zona.
El mantenimiento consistió en el pintado de las líneas de canalización de los carriles, flechas direccionales y leyendas, así como cruces peatonales. Estas labores se llevaron a cabo la noche del último lunes y comprenden una extensión de 486 metros de vía.
En los próximos días se intervendrá la Av. Tacna, entre el Jr. Conde de Superunda y la Av. 28 de Julio, para luego continuar con la Av. Abancay, desde el Jr. Amazonas hasta la Av. Grau. Los trabajos obedecen a que la pintura de la calzada se ha desgastado por el constante uso de la vía y el paso del tiempo.
/ES/NDP/
Amplían vigencia de certificados de salud para el otorgamiento de licencias de conducir
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) amplió la vigencia de los certificados de salud para el otorgamiento de licencias de conducir, cuyo vencimiento se haya producido desde el 1 de enero de 2020 hasta el 31 de marzo de 2021.
De esta manera, si un usuario cuenta con un certificado de salud vencido, pero debido a la emergencia sanitaria no ha podido culminar el proceso requerido para obtener un brevete, dicho documento mantendrá su validez, según lo establecido en la Resolución Directoral N° 003-2021 MTC/18.Para obtener una licencia de clase A, categorías II-a, II-b y III-a, los certificados de salud se prorrogaron hasta el 31 de mayo de 2021. Este tipo de licencia autoriza la conducción de taxis, combis, custer, buses, ómnibus y camiones hasta 13 toneladas.
En el caso de las licencias de clase A, categoría I, la vigencia de los certificados de salud se extiende hasta el 30 de junio. En esta categoría están las autorizaciones para manejar automóviles particulares con carrocería sedán, hatchback, coupe, station wagon, etc.
Finalmente, la fecha de ampliación para los certificados de salud correspondientes para la obtención de licencias de clase A, categorías III-b y III-c, se ha prorrogado hasta el 31 de julio. Esto aplica para manejar camiones mayores a 12 toneladas y todo tipo de vehículos a excepción de las motos.
Esta medida tiene como finalidad evitar que los ciudadanos que iniciaron su proceso para obtener una licencia de conducir se vean perjudicados debido a las limitaciones que se han establecido en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19.
/ES/NDP/
Digemid otorga registro sanitario condicional a vacuna de Pfizer para prevenir el covid-19
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), otorgó el registro sanitario condicional a la vacuna de Pfizer para prevenir el covid-19, con lo cual queda autorizada su importación y uso en nuestro país en las campañas nacionales de inmunización durante la emergencia sanitaria declarada a consecuencia de la pandemia.
El otorgamiento del registro sanitario condicional de las vacunas contra el covid-19, que se encuentran en estudios clínicos en Fase III con resultados preliminares favorables, es posible en virtud de la reciente Ley que garantiza el acceso al tratamiento preventivo y curativo de la enfermedad por coronavirus SARS-CoV-2 y de otras enfermedades que dan origen a emergencias sanitarias nacionales y otras pandemias declaradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En caso de incumplimiento de las obligaciones especificas previstas en la Resolución Directoral de la Digemid que autoriza la inscripción del Registro Sanitario Condicional, o los demás supuestos señalados en el artículo 40 del Decreto Supremo N° 002-2021-SA que aprueba el Reglamento para el Registro Sanitario Condicional de Medicamentos y Productos Biológicos, se procederá a la suspensión o cancelación del registro sanitario condicional emitido.
Previamente, la Digemid otorgó una autorización excepcional a la vacuna contra el covid-19 desarrollada por la empresa farmacéutica Sinopharm, que permitirá que en los próximos días ingrese al territorio nacional el primer lote de vacunas contratado por nuestro país, para dar inicio al proceso de inmunización dirigido al personal que se encuentra en la primera línea de lucha contra esta enfermedad.
/ES/NDP/
Transporte aéreo: conoce los requisitos que debes cumplir para viajar en avión
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reitera a las personas que tienen previsto viajar dentro del territorio nacional a respetar y cumplir las nuevas medidas y protocolos que se han dispuesto para el transporte aéreo de pasajeros entre el 31 de enero y 14 de febrero.
Si el vuelo sale de Lima u otra ciudad de nivel de alerta extremo, los pasajeros deben presentar una prueba molecular (PCR) o antígeno con resultado negativo. No se admiten pruebas rápidas.
Asimismo, el resultado negativo debe haber sido emitido como máximo 72 horas antes del vuelo. Es decir, si la prueba fue hecha un lunes y el resultado fue emitido el miércoles, es a partir del miércoles desde cuando se comienza a contar las 72 horas. Posterior a este lapso, el resultado no es válido.
Para el caso de prueba antígeno, se recomienda realizarla un día antes a la fecha del vuelo.
También se debe tener en cuenta que para el caso de niños menores de 12 años no es obligatorio contar con prueba PCR o antígeno con resultado negativo. Basta con tener un certificado médico que acredite su buen estado de salud.
Los niños de 2 años o menos no están obligados a usar mascarilla ni escudo facial.
Aunque los vuelos están suspendidos en regiones con nivel de alerta extremo, de manera excepcional está permitido el funcionamiento del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Las personas que viajan desde ciudades que no están comprendidas en el párrafo anterior no requieren tener resultados negativos de prueba PCR o antígeno. Sí es necesario que presenten una declaración jurada en la que aseguren no tener la enfermedad.
Asimismo, todos los pasajeros deben cumplir los protocolos sanitarios establecidos para a evitar el contagio de covid-19 como el uso obligatorio de la mascarilla y protector facial tanto en las instalaciones de los aeropuertos como en el anterior del avión.
/ES/NDP/
Hospital Arzobispo Loayza recibe dos plantas de oxígeno para pacientes covid-19
El Hospital Arzobispo Loayza del Ministerio de Salud (Minsa) recibió dos nuevas plantas de oxígeno por parte de la iniciativa solidaria Respira Perú, las mismas que ayudarán a los pacientes en su lucha contra el covid-19 y contribuirán en la contención de casos en este nosocomio.
El doctor Juan Carlos Velasco Guerrero, director general del establecimiento de salud, expresó su agradecimiento y detalló que cada una de estas plantas puede producir 20 m3 de oxígeno medicinal con 93 % de pureza y atender simultáneamente a más de 30 pacientes con requerimiento de alto flujo de este elemento, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
“En las áreas de Emergencia y expansión tenemos 61 camas para pacientes covid-19, que actualmente son los que más requieren de oxígeno debido al daño pulmonar que ocasiona esta enfermedad, reduciendo su capacidad respiratoria”, explicó Velasco Guerrero, quien precisó que la instalación de las plantas se iniciará el día de mañana y estarán operativas en aproximadamente 7 días.
/ES/NDP/
Más de 70 mil policías hacen cumplir inmovilización social a nivel nacional
Más de 70,000 policías hacen cumplir las disposiciones establecidas por el Gobierno a nivel nacional, como el aislamiento social y la inmovilización obligatoria de la ciudadanía, en prevención del avance del covid-19.
Así lo informó el ministro del Interior, José Elice, durante un nuevo operativo policial de control para dar cumplimiento a las restricciones, el titular del sector reconoció el esfuerzo y vocación de servicio de los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP), que resguardan a la población y luchan en primera línea contra el coronavirus.
“Hay 70,000 policías desplegados en este momento en todo el país. Son cientos de operativos, en un despliegue nacional para que la ciudadanía cumpla las reglas sanitarias y cuyo nivel de cumplimiento de medidas de inmovilización es bastante bueno”, subrayó Elice.
Informó que en los horarios de restricción solo pueden transitar por la vía pública y en vehículos particulares las personas que trabajan en rubros esenciales y porten su respectivo pase laboral, documento que a la fecha –añadió- ha sido tramitado por más de tres millones de ciudadanos.
/ES/Andina/
Minedu: haremos todo para recibir a alumnos que necesiten pasarse al sector estatal
"El Estado hará todo lo posible para recibir a los estudiantes de todas las edades que necesiten pasarse del privado al estatal”, señaló la viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Mnedu), Killa Miranda.
La funcionaria manifestó que el año pasado se trasladaron al sector estatal a más de 100 000 estudiantes; y dijo que el Minedu se está poniendo al día para recibir a todos los estudiantes que requieran una vacante.
Respecto a las matrículas en el sector privado, la viceministra pidió, a los padres de familia que matriculen a sus hijos en dichas instituciones, leer bien los documentos para tener en claro las reglas de juego, a fin de no sentirse estafados.
Agregó que el Minedu ya dio las normativas respectivas para sincerar los costos. “Sabemos que para algunos padres de familia es complejo acceder a la información virtual, por eso, en coordinación con algunos directores se está atendiendo de manera restringida en algunos planteles con el cuidado y el protocolo que se necesita en este momento, puntualizó.
Al hablar del programa Aprendo en Casa, informó que está siendo recargado, por ello agradeció a TVPerú y Radio Nacional que les permitió tener una comunicación masiva en el país.
“En este momento hay también un Aprendo en Casa en modo vacaciones con programas para educación inicial; para los estudiantes que han egresado del colegio hay un programa que se llama Promo-2020, así como un programa para los chicos de educación especial que se transmite los días sábados”, expresó.
/MO/TVPerú Noticias