INS capacita al personal de salud para uso de pruebas de antígeno del covid-19
Con el objetivo de estandarizar el uso de las pruebas de antígeno para la detección del covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), viene capacitando, desde diciembre del 2020, al personal de las diversas direcciones de salud de Lima y regiones.
Dichas capacitaciones se desarrollan de manera teórico-práctica y están a cargo del equipo de Pruebas Rápidas del INS, abordando aspectos como: consideraciones de bioseguridad, materiales e insumos para el procesamiento de la prueba rápida para detección de antígenos de SARS-CoV-2 en muestras de hisopados nasofaríngeos.
Asimismo, se fortalecen competencias respecto al manejo y procesamiento de datos clínicos epidemiológicos, procedimiento de la prueba, interpretación de resultados, control de calidad y registro de resultados.
A nivel de Lima, el INS ha logrado capacitar al personal de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, Lima Norte, Lima Sur, Lima Centro y la Dirección Regional de Salud (Diresa) Callao.
En tanto que en las regiones han sido capacitados personal de salud de las Diresas Piura, Huánuco, Ayacucho, Arequipa, Puno, Loreto, Ucayali y Lima (Huaral).
Actualmente, un equipo del INS viene preparando en la misma tarea a los profesionales y técnicos de salud en las Diresas de Tacna, Moquegua, Pasco, Junín, Cusco, Abancay, Apurímac (Andahuaylas), Tumbes, Cajamarca (Jaén), Áncash, Amazonas, La Libertad y Lambayeque.
Estas pruebas arrojan un resultado en 30 minutos y no requieren de un laboratorio para su procesamiento. Otra característica es que detecta rápidamente el antígeno del SARS-CoV-2, es decir, identifica las proteínas que se encuentran en la parte externa del virus.
/ES/NDP/
Midagri instala estaciones meteorológicas para mejorar crianza de animales
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) instaló tres modernas estaciones meteorológicas automáticas en el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), sede Lima, a fin de monitorear las variables climáticas en las investigaciones científicas para los diferentes cultivos y producción de animales.
Mediante una nota de prensa, la entidad señaló que estas innovaciones identificarán con precisión datos climatológicos sobre temperatura, humedad relativa, dirección y velocidad de viento, presión atmosférica, radiación, entre otros.
Precisó que con esta data, el INIA definirá los momentos oportunos de aplicación de métodos contra plagas y enfermedades, aplicación de fertilizantes para las distintas etapas fenológicas del cultivo, uso eficiente del riego, prevención a enfermedades respiratorias en ganado vacuno, entre otros.
“Estas estaciones meteorológicas vienen funcionando en el área de investigación del Laboratorio de Cambio Climático que posee el INIA - sede La Molina”, agregó el Midagri.
Adelantó que próximamente se instalarán también en las Estaciones Experimentales Agrarias de las regiones de Lambayeque, Huancavelica, Junín y San Martín.
/MO/NDP
Reniec dispone retorno a sistema de citas solo en Lima Metropolitana
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) dispuso retornar a la atención por sistema de citas, solo en las agencias de Lima Metropolitana, desde este lunes 25 de enero, a fin de evitar colas y aglomeración de usuarios sus oficinas.
Mediante un comunicado, el organismo detalló que las citas se priorizarán para los trámites que no se puedan realizar vía web y que necesariamente deban hacerlo de manera presencial. “En el siguiente link conozca los tramites que puede hacer vía web del Reniec www.reniec.gob.pe/portal/masServiciosLinea.htm “, agregó.
La entidad recordó que, para ayudar a los ciudadanos a realizar sus trámites en línea, se ha implementado la “Agencia Digital” con 100 operadores que orientarán paso a paso a los usuarios en sus trámites virtuales, de lunes a viernes, de 07:00 a.m. a 11:00 p.m.
“Para recibir la asistencia debe llamar a los teléfonos 315-4000 / 315-2700, anexos 3000 / 4000 / 5000 / 6000”, indicó al reiterar que se ha ampliado la vigencia del DNI hasta el 30 de junio del 2021, por lo cual no se requiere la renovación para realizar cualquier trámite, garantizando que en las próximas elecciones puedan votar con el DNI vencido.
Añadió que si el usuario tiene una situación que merece una atención especial y cuenta con el sustento respectivo, “por favor no dude en comunicarse con nosotros al correo citasespeciales@reniec.gob.pe; no olvide consignar su número de celular, con la finalidad de tomar contacto con usted”, manifestó.
Subrayó que se evalúa constantemente la afluencia de público en las agencias regionales por si se requiere la implementación de un sistema de citas para prevenir la propagación del coronavirus; sin embargo, precisó que, la atención se mantiene según los siguientes horarios:
Zonas con riego |
Día |
Horario |
Muy alto |
De
lunes
a
viernes |
07:15 a.m. a 11:45 a.m. 12:15 p.m. a 04:45 p.m. |
Alto |
07:15 a.m. a 12:45 p.m. 01:15 p.m. a 05:45 p.m. |
|
Moderado |
07:15 a.m. a 12:45 p.m. 01:15 p.m. a 06:45 p.m. |
/MO/
Villa María del Triunfo: entregan pulsioxímetros y mascarillas a comités anticovid
Un total de140 pulsioxímetros, así como 3500 mascarillas comunitarias y materiales de difusión entregó el Ministerio de Salud (Minsa) a los Comités Comunitarios Anti covid-19 del distrito de Villa María del Triunfo para hacer frente a la pandemia.
Lo informó el director ejecutivo de Promoción de la Salud del Minsa, Alexandro Saco Valdivia, al señalar que, con esta iniciativa, el Minsa sigue fortaleciendo las medidas de prevención involucrando a la comunidad en el uso de estos dispositivos, que permiten medir la saturación de oxígeno y monitorear de manera constante a una persona infectada.
El funcionario manifestó que, en esta oportunidad, los comités comunitarios del distrito son conformados por líderes, quienes, comprometidos con su jurisdicción, han sido capacitados por personal de salud en temas de prevención de enfermedades.
“Como sector, seguimos reforzando el trabajo que se viene realizando en el marco de la pandemia para que puedan brindar una respuesta coordinada y rápida de la mano con la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) y gobiernos locales”, destacó Saco Valdivia.
Saco Valdivia resaltó la importancia de tener un pulsioxímetro en casa ya que permite medir el nivel de concentración de oxígeno en la sangre. “Se debe poner bastante atención a una caída en sus niveles, si esto ocurre, podría ser un indicio de que algo está pasando en nuestro organismo”, sostuvo.
/MO/NDP
Abren investigación a joven acusada de escupir en la cara a mujer en Los Olivos
El Ministerio Público informó que se ha abierto una investigación preliminar contra la ciudadana de nacionalidad venezolana, acusada de escupir en el rostro a una joven en el distrito de Los Olivos.
A través de su cuenta de Twitter, el organismo detalló que la medida la dispuso el Primer Despacho de la Octava Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lima Norte.
Según América Televisión se trata de Gabriela Mejía Sánchez, quien escupió a una joven que le pidió usar correctamente la mascarilla, en un vehículo de transporte público. La acusada dio positivo al covid-19.
/MO/
Mazzetti: Detectan 3 casos de variante británica en Perú
Hasta el momento se han detectado tres casos de coronavirus con la variante británica en el territorio nacional informó la ministra de Salud, Pilar Mazzetti.
“En este momento ya tenemos tres casos de variante británica con dos contactos. Eso quiere decir que están habiendo contactos que hemos podido detectar”, señaló durante su presentación en la Comisión de Salud y Población del Congreso del Parlamento.
La titular del sector, durante su presentación detalló que los investigadores de su sector no han detectado aún la presencia de las otras variantes reportadas en el mundo, como las provenientes del Brasil o de Sudáfrica.
Mazzetti indicó que el personal especializado también continúa realizando la búsqueda de las variantes encontradas en Estados Unidos, dado que el Perú recibió en diciembre una gran cantidad de personas provenientes de ese país.
"Lo más importante es evitar contagiarnos y por eso debemos usar correctamente la mascarilla. Igualmente, si tocamos objetos y no limpiamos nuestras manos, estaremos corriendo riesgos. Y si salimos innecesariamente de casa, en lugares con mucha gente y por mucho tiempo, estaremos exponiéndonos al riesgo", refirió.
/DBD/
República Popular China dona al Minsa implementos de protección frente al covid-19
El Ministerio de Salud (Minsa) recibió, de parte de la República Popular China, un importante donativo de implementos de protección personal para reforzar la lucha contra el covid-19 en nuestro país.
Se trata de 170 concentradores de oxígeno, 1.200 oxímetros, 50 mil mascarillas N95, así como 200 mil mascarillas quirúrgicas, mil termómetros infrarrojos, 14 mil mascarillas médicas triple pliegue, 10 mil trajes de protección personal, 10 mil guantes quirúrgicos, 10 mil lentes y 2 mil protectores faciales.
La Ministra de Salud, doctora Pilar Mazzetti, resaltó la importancia de este donativo que fortalece la contención que se logra con un diagnóstico temprano, y permite al paciente recibir oxígeno con mecanismos sencillos a través de los concentradores.
Estos concentradores de oxígeno van a potenciar el primer nivel de atención en salud, y una vez pasada la pandemia permitirán tener un nivel de salud reforzado, donde el oxígeno es un elemento vital, explicó.
Mazzetti destacó el buen nivel de las relaciones entre ambos países, y la necesidad de que en la lucha contra la pandemia debamos estar juntos todos los países para lograr una mayor capacidad de resistencia.
Por su parte, la encargada de negocios de la Embajada de la República Popular China en el Perú, señora Li Yun, resaltó la amistad existente entre ambas naciones, recordando que este 2021 se recuerda el 50 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Perú.
/ES/NDP/
Examen de admisión de la UNI se tomará el 8, 10 y 12 de marzo
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) anunció que el examen de admisión ordinario 2021-1 se realizará el lunes 8, miércoles 10 y viernes 12 de marzo.
El rectorado de esta casa de estudios, mediante Resolución Rectoral N°0017, precisó que la inscripción de los postulantes (a excepción de la modalidad ingreso directo) se realizará del lunes 24 de enero al miércoles 24 de febrero.
Las inscripciones de los postulantes en la modalidad de ingreso directo (Cepre-UNI) estarán abiertas del lunes 24 de enero al miércoles 10 de febrero y el examen será programado: el lunes 15, miércoles 17 y viernes 19 de febrero.
El cronograma de actividades del Concurso de Admisión 2021-1 indica también que la inscripción extemporánea de los postulantes se podrá hacer del jueves 25 al sábado 27 de febrero.
La resolución rectoral no precisa, sin embargo, si el examen de admisión de marzo se tomará en la modalidad presencial o remota.
/DBD/
En 59% aumenta contagio de covid-19 en adolescentes
La presidenta de Essalud, Fiorella Molinelli, mediante su cuenta de Twitter, informó que los contagios de covid-19 en adolescentes de 12 a 17 años, aumentaron en 59% entre la primera y la segunda semana de enero.
Señaló además que entre los otros grupos que aumentaron por encima del 40% en el mismo período son los jóvenes (45%) y los adultos (43%).
Explicó que, en el caso de los adolescentes, en la primera semana epidemiológica, del 3 al 9 de enero, se registraron 388 contagios, mientras que, en la segunda, del 10 al 16 de enero se reportaron 617 casos, lo que significa un incremento de 229.
En total los jóvenes registraron en la primera semana 3,394 nuevos contagios. Mientras en la segunda semana se reportaron 4, 913 nuevos casos, es decir, un aumento de 1,519.
Mientras que los adultos tuvieron 9,984 contagios del 3 al 9 de enero, y 14,272 contagios del 10 al 16 de enero, es decir, 4,288 casos más, alertó la funcionaria.
/LD/Andina/
Realizan visita inopinada al Terminal Plaza Norte para evitar covid-19 en buses
El viceministro de Transportes, Paúl Caiguaray, realizó una visita inopinada al Terminal Plaza Norte, ubicado en el distrito de Independencia, para verificar el cumplimiento de los protocolos sanitarios dictados por el MTC en coordinación con el Ministerio de Salud, los cuales buscan proteger la salud de los pasajeros.
El funcionario recordó a los viajeros utilizar mascarillas y protectores faciales desde que ingresan al terminal hasta llegar a su destino final. Además, instó a mantener la distancia física para evitar el riesgo de contagio del nuevo coronavirus.
Recomendó a las personas que se movilicen dentro del territorio nacional a hacerlo solamente por motivos muy urgentes e impostergables, pues lo ideal es permanecer en casa para tener menos riesgo de contagiarse con el covid-19.
Caiguaray precisó que, debido a las nuevas disposiciones emitidas por el sector, la circulación de las unidades de transporte interprovincial está permitida durante los horarios de inmovilización social obligatoria, siempre que el abordaje se realice antes del inicio de toque de queda.
/ES/NDP/