Hoy y mañana se restringirá el tránsito en la Costa Verde por obras en Magdalena
La Municipalidad de Lima pondrá en marcha hoy miércoles 20 y mañana jueves 21 de enero un plan de desvíos vehiculares, a fin de preservar la seguridad de los conductores que circulan por la Costa Verde, como parte del inicio de los trabajos preliminares de estabilización del talud en el malecón Castagnola, ubicado en Magdalena.
Debido a las labores mencionadas se procederá a la restricción vehicular en los tres carriles del sentido sur-norte en la mencionada vía, en un tramo de 500 metros de longitud. Comenzará a 200 metros hacia el norte desde la bajada Sucre, el miércoles 20 y jueves 21 de enero, de las 07:00 a 17:00 horas.
Por ello, un carril del sentido norte-sur de la Costa Verde se utilizará para los conductores que recorren la vía de sur a norte, en un tramo de 500 metros.
Los trabajos preliminares que se realizarán en el área del talud, ubicado a la altura del malecón Castagnola, corresponden al levantamiento topográfico, que permitirá verificar los niveles del terreno y trazar los cortes para los andenes que son parte del proyecto.
/HQ/Andina/
Coronavirus: Hospital Santa Rosa recibe tres kits de camas UCI
Como parte de la estrategia para hacer frente a la pandemia del covid-19, el Hospital Santa Rosa, del distrito de Pueblo Libre, recibió tres kits de camas UCI para implementar la Unidad de Cuidados Intensivos.
Lo indicó el Ministerio de Salud (Minsa) al detallar que cada kit consta de una cama multipropósito, ventiladores mecánicos, monitores de ocho parámetros y aspiradores de secreción, principalmente.
El doctor Willington Mendoza Valladolid, director general (e) de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud, manifestó que es importante continuar con la entrega de camas y equipos médicos que colaboren con la atención de pacientes graves.
“Con esta entrega, son más de 120 las camas de hospitalización desplegadas a diferentes establecimientos de salud en Lima, reforzando el primer y segundo nivel de atención en salud y ampliando la capacidad de atención de casos covid-19”, señala el Minsa mediante una nota de prensa.
/MO/NDP
Ministro Cuenca: educación superior es fundamental para el desarrollo del país
La educación superior es un elemento fundamental para el desarrollo y la democracia en el Perú, afirmó el titular del sector, Ricardo Cuenca, quien dijo que sin ello no hay posibilidad de cambio.
“Sin educación en general y particularmente sin educación superior el desarrollo no terminará de consolidarse y la democracia no terminará de fortalecerse”, sostuvo el funcionario.
Durante su participación en el foro ‘Construyendo el futuro de la educación superior’. comentó que la política nacional en este sector ha permitido avanzar y tener una ruta que se debe continuar por los próximos años para recuperar décadas de postergación.
“Hay un compromiso, por parte nuestro, que la educación superior se fortalezca en el breve tiempo que estaremos a cargo del ministerio, porque estamos absolutamente convencidos que la reforma se inició y que no va a parar, que es legítima”, agregó el titular de Educación.
/MO/TVPerú Noticias
En segundo semestre comenzaría licenciamiento a carrera de Educación
El jefe de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), Oswaldo Zegarra, estimó que en el segundo semestre de este año se iniciaría el licenciamiento a la carrera de Educación.
"El maestro dirige todo el proceso académico desde el punto de vista individual y colectivo. Para nosotros es prioritario crear el proceso de licenciamiento en la carrera de Educación, probablemente en el segundo semestre de este año lo comencemos a implementar", sostuvo.
En ese sentido, Zegarra indicó que las dificultades de la pandemia del coronavirus han ido retrasando un poco, no solo a la Sunedu sino a las universidades, pero subrayó que esto ya es una decisión del consejo directivo.
El funcionario agregó que antes de comenzar el licenciamiento es necesario identificar a las personas que elaborarán el modelo de licenciamiento de Educación.
"Se empieza primero con la identificación de las personas que van a elaborar el modelo de licenciamiento, luego hay que socializar dicho modelo y después se hace un cronograma", añadió el titular de la Sunedu en entrevista con Andina al Día.
/MO/Andina/
Covid-19: aconsejan evitar lugares con aire acondicionado o ventiladores
Debido a que pueden convertirse en difusores involuntarios del nuevo coronavirus, el uso de aire acondicionado y ventiladores para aplacar el calor en espacios públicos deberá evitarse en los meses de calor, alertaron expertos de salud.
“Se han hecho varias investigaciones colocando aire acondicionado en restaurantes y salones sin ventanas. Al momento en el que el aire circula, éste da vueltas en la misma zona…con el aire acondicionado voy a contagiar al resto del ambiente”, dijo el médico infectólogo Leslie Soto.
“Los aires acondicionados requieren filtros especiales; si los colocan y permiten el intercambio constante de aire, como ocurre en los aviones, sería excelente. De lo contrario, es conveniente estar en un ambiente abierto, con ventanas abiertas, muy bien ventilado para poder trabajar y estar tranquilos”, anotó el experto del hospital Cayetano Heredia.
Sobre los ventiladores, Soto comentó que no es recomendable fuera de casa debido a que pueden convertirse en trasmisores involuntarios del covid-19.
“Sí, son un riesgo, sobre todo en espacios públicos pues, si estornudo, las partículas que salgan de mi boca o nariz irán hacia atrás, con la velocidad del aire emanado por el mismo ventilador”, dijo.
/ES/Andina/
Municipalidad de Lima programa actividades gratuitas para ciclistas
Del 20 al 24 de enero, la Municipalidad de Lima ha programado más actividades gratuitas en favor de los ciclistas, como parte de la continuidad de las celebraciones por el aniversario de Lima.
Es así como la Escuela Metropolitana de Ciclismo Urbano llegará, el miércoles 20, a la cuadra 8 de la av. Carlos Izaguirre, en Los Olivos, y el viernes 22 estará en el Polideportivo Villa El Salvador.
Se informó que, en ambos lugares previa presentación de su DNI se brindarán clases gratuitas, de 9 a.m. a 1 p.m., para niños desde los 12 años y adultos.
En tanto, el personal de la Subgerencia de Transporte No Motorizado ofrecerá asistencia mecánica gratuita de bicicletas, el jueves 21, en la alameda 28 de Julio (de 8 a.m. a 1 p.m.), y el domingo 24, en el parque Tres Picos de la Costa Verde (de 9 a.m. a 1 p.m.).
Como parte del programa Lima en Bici, el mismo domingo 24 se llevará a cabo la ruta histórica, para que los ciclistas realicen un recorrido junto a un guía turístico. La partida será en el parque Kennedy de Miraflores; luego llegarán al Rímac, uno de los distritos más antiguos e históricos de Lima, y, finalmente, retornarán a la alameda 28 de Julio, donde termina el recorrido.
Los interesados pueden obtener información en la red social Facebook de @Ciclolima, para mayores detalles de las actividades.
/DBD/
Minsa garantiza presupuesto para la continuidad del personal contratado durante la pandemia
En el marco del Decreto de Urgencia Nº 002-2021, el Ministerio de Salud (Minsa) garantiza el presupuesto para la continuidad del personal contratado en los hospitales modulares, que ha permitido ampliar la oferta de salud durante la pandemia. Esta fue una de las principales conclusiones a la que se llegó en la XV Reunión Extraordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud, desarrollada en Lima.
En el evento, liderado por la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, y que contó con la presencia de los Gobernadores Regionales, se acordó que los Gobiernos Regionales remitirán de forma mensual la información de estos servicios complementarios en recursos humanos en el aplicativo informático Inforhus, a fin de que el Minsa gestione la transferencia presupuestal ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
A la par, en su calidad de ente rector, el Minsa gestionará la normativa para la prestación de horas complementarias para profesionales y técnicos del primer nivel de atención. Asimismo, para los técnicos y auxiliares del segundo y tercer nivel al 21 de enero.
En el contexto de la pandemia, el Minsa también realizará la propuesta ante el MEF para la autorización de servicios complementarios del personal de salud en las camas de UCI, de modo que se incrementen los turnos en estas unidades.
De igual modo, propondrá la modificación de las partidas CAS a servicios diversos para los establecimientos de salud que estén dentro del Plan de Implementación Multianual, puesta en operación.
/ES/NDP/
Nuevos parques mejorarán calidad de vida de más de 20 mil vecinos del Cercado de Lima
El alcalde Jorge Muñoz entregó a la ciudadanía dos parques remodelados que son parte del proyecto de mejoramiento de estos espacios públicos en el Cercado y que mejorarán calidad de vida de más de 20 mil vecinos. Esto se da tras la rendición de cuentas de sus dos primeros años de gestión frente a la Municipalidad de Lima.
Con una inversión mayor a los S/ 28 millones, los parques D’Onofrio Guzmán Barrón y Virgen de Fátima, ubicados en las urbanizaciones Elio y La Luz, respectivamente, cuentan con un sistema de iluminación que reforzará la seguridad ciudadana, renovadas áreas verdes, tachos para segregación de residuos sólidos, juegos infantiles, minigimnasios y un remodelado espacio cívico.
“Es importante recuperar el espacio público para los ciudadanos, y los parques son un espacio adecuado para que las familias salgan a compartir cerca de casa, de manera segura. Es necesario que tengan un lugar de esparcimiento y puedan disfrutarlo, guardando la distancia física necesaria para evitar posibles contagios de COVID-19”, señaló el alcalde Muñoz.
En la ceremonia de inauguración, que fue parte de las actividades por el 486 aniversario de la fundación de la ciudad, el burgomaestre limeño estuvo acompañado por el secretario general de Invermet, Juan Pablo de la Guerra, dirigentes vecinales, representantes de la empresa D’Onofrio y regidores de Lima.
Durante el 2021 en ambos parques se llevarán a cabo actividades deportivas, educativas y de lectura, a las que accederán vecinos de todas las edades, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, en medio del actual estado de emergencia sanitaria.
/ES/NDP/
Islas Cavinzas e islotes Palomino reabrieron actividades turísticas
Gracias a las coordinaciones conjuntas realizadas por el Gobierno Regional del Callao, Ministerio del Ambiente, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y la municipalidad provincial del Callao, las actividades turísticas a las Islas Cavinzas e Islotes Palomino fueron reabiertas tras diez meses de estar cerradas al público por efectos de la pandemia.
Los servicios turísticos se reanudaron cuidando estrictos protocolos de bioseguridad para evitar la propagación del covid-19, luego de una breve ceremonia realizada en la Plaza Miguel Grau.
Una comitiva de funcionarios del GORE Callao y del Sernanp realizaron el primer zarpe turístico desde el muelle Dársena a las Islas Cavinzas e islotes Palomino en dos embarcaciones cuidando el distanciamiento social, uso de mascarillas y caretas; además de chalecos salvavidas acuáticos.
Cabe señalar que tras la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional, dictada el 15 de marzo del 2020, paralizó las operaciones turísticas en este lugar; ahora con la su reactivación se espera una proyección de 10,000 visitantes para el presente año.
/ES/NDP/
Serenazgo de Lima frustra robo de bicicletas y captura a tres sujetos
En el Cercado, serenos de la Municipalidad de Lima frustraron el robo de dos bicicletas de alta gama y capturaron a tres sujetos que se encontraban en las inmediaciones del Parque de los Museos.
Las cámaras de videovigilancia de la comuna registraron, en la cuadra 1 de la Av. España, a cuatro jóvenes que, haciéndose pasar por usuarios de un estacionamiento de bicicletas, simulaban querer dejar dos vehículos. Sin embargo, comenzaron a cortar con una cizalla las cadenas de seguridad que aseguraban otras dos unidades a la estructura de fierro del paradero.
Luego del robo, los sujetos intentaron darse a la fuga a bordo de los vehículos sustraídos, pero los serenos de Lima capturaron a tres de ellos en plena huida y recuperaron lo robado.
Con el apoyo de efectivos policiales los agentes trasladaron a los intervenidos a la comisaría de Alfonso Ugarte. La Policía presume que las bicicletas en las que llegaron los facinerosos también serían de procedencia ilícita, por lo que las retuvieron.
/ES/NDP/