Locales

Metropolitano: Escalera eléctrica y ascensor de la Estación Central permanecen malogrados

A través de redes sociales, usuarios del Metropolitano advirtieron que las escaleras eléctricas y ascensores de la Estación Central continúan  malogradas. 

Un usuario que necesita de una muleta para trasladarse aseguró que la escalera está inoperativa desde hace más de un mes, por lo que pidió una solución a las autoridades.

“Esta malograda más de un mes y no hay solución. Que se preocupen de la ciudadanía”, manifestó.

/HQ/

22-01-2021 | 10:57:00

Tras un año continúa rehabilitación de sobrevivientes de la deflagración en VES

Hace un año ocurrió la tragedia de Villa El Salvador, ocasionada por la deflagración de gas de un camión cisterna en la cual una inmensa bola de fuego con una temperatura aproximada de 400°C envolvió a los vecinos de la Av. Viña del Mar esquina con la Av. Mariano Pastor, de Villa El Salvador. Se evacuaron 48 personas con quemaduras extensas, entre niños y adultos hacia los diversos hospitales.

Si bien los pacientes volvieron a sus domicilios luego del alta hospitalaria con la enorme carga de afrontar su nueva realidad, con una imagen corporal profundamente cambiada, con cicatrices extensas, picazón, y deterioro de la autoestima; actualmente algunos de ellos reciben tratamiento de rehabilitación integral en la Asociación de Ayuda al Niño Quemado – (Aniquem), donde se les brinda diversos servicios.

“El pronóstico de las quemaduras depende de manera directa de la profundidad y la extensión, es decir, a mayor profundidad y extensión es mayor el compromiso y el riesgo de perder la vida, lo cual lamentablemente ocurrió en Villa El Salvador”, explicó el doctor Raúl Rodríguez, fundador de Aniquem.

Los porcentajes de quemaduras de los pacientes fueron muy altos debido a la alta temperatura del fuego, los cuales han sobrevivido 11 personas, 4 niños y 7 adultos.

Cabe señalar que gracias al oportuno y adecuado tratamiento médico quirúrgico realizado con buenos resultados en los hospitales del Minsa y EsSalud, ahora Aniquem trabaja con la rehabilitación integral de la parte física y emocional, sin embargo, requieren seguir contando con la participación de la Municipalidad de Villa el Salvador, del apoyo efectivo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables además del Poder Judicial para juntos contribuir a darles a los afectados la oportunidad de recuperar la posibilidad de continuar su proyecto de vida.

/ES/NDP/

22-01-2021 | 08:41:00

IGP pide reforzar la cultura de prevención ante sismos en nuestro país

El presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, asegura que la ocurrencia de sismos en el Perú registrados en los últimos días responde a una situación que podría considerarse normal, si se toma en cuenta que nuestro país se encuentra en una región altamente sísmica y globalmente se ubica en una zona donde existe mayor dinámica, con ocurrencia de movimientos telúricos y actividad volcánica.

Dijo que en este contexto, es normal que estén ocurriendo eventos sísmicos de diferentes magnitudes frente a nuestra costa, en el interior del continente.

Aseguró que lo mismo ocurre en el Cusco, en Arequipa, en Huancayo, en la región San Martín y los más recientes que han sido reportados por el Instituto Geofísico del Perú.

El ingeniero geofísico explica que toda la costa occidental  de América del Sur colisiona frontalmente con la placa de Nazca.

"De esa colisión, la zona continental comienza a deformarse generando el levantamiento de la cordillera de los Andes. Ese levantamiento de la cordillera empieza a fisurarse, formándose fallas geológicas". 

/HQ/Andina/

22-01-2021 | 10:20:00

Chorrillos: Clausuran boticas y farmacias sin licencia

El Ministerio Público realizó un operativo preventivo en boticas de la zona de San Genaro, en el distrito de Chorrillos, con el fin de prevenir la comisión de delitos contra la salud pública, el orden económico y delitos tributarios.

La acción preventiva estuvo en manos de la Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Lima Sur, a cargo del fiscal provincial Ricardo López García, y se realizó el 14 de enero último.

Participaron las fiscales adjuntas provinciales, Kelly Hither Cervantes Espejo y Dayssi Rivera Chávez, personal de la Municipalidad de Chorrillos y de la Dirección de Redes Integradas de Salud de Lima Sur. 

La intervención se ejecutó en cuatro boticas, en donde se constató la ausencia de químicos farmacéuticos y la falta de licencia de funcionamiento y certificado de inspección técnica de seguridad en infraestructura, por lo que la autoridad edil clausuró esos negocios.  


/PE/NDP/MO

21-01-2021 | 19:58:00

Covid-19: EsSalud reporta aumento de contagios en adolescentes

En 59% aumentaron los contagios semanales por el covid-19 en la población adolescente, entre los 12 y 17 años de edad, advirtió la presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud (EsSalud), Fiorella Molinelli.

“Aumentan los contagios en adolescentes (de 12 a 17 años) en 59% (nuevos casos semanales)”, sostuvo la funcionaria a través de su cuenta de Twitter.

Asimismo, señaló que otros grupos etarios que aumentaron por encima del 40% de nuevos casos semanales son los jóvenes y adultos.

“Les pido a todos que se cuiden más. No se confíen, usen bien sus mascarillas, lavado de manos y distancia corporal. Si pueden, eviten salir”, agregó la titular de EsSalud.

/MO/

21-01-2021 | 19:28:00

Línea 1: cierran 14 puentes peatonales para revisar estructuras

La Línea 1 del Metro de Lima informó que decidió cerrar temporalmente 14 puentes peatonales que colindan con la estructura de este servicio de transporte, entre los distritos de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores.

Mediante un comunicado, al referirse a la afectación del puente peatonal que colinda con la estación Villa María del Metro de Lima, manifestó que esta disposición responde a medida de prevención hasta que se realicen las evaluaciones de ingeniería.

La Línea 1 del Metro de Lima explicó que en las próximas semanas se instalarán puntos temporales para restablecer el cruce de las personas hacia las estaciones del servicio ferroviario.

“La seguridad de todos nuestros pasajeros y vecinos de la zona es nuestra prioridad. Lamentamos los inconvenientes que este cierre temporal pueda ocasionar y pedimos que tomen las medidas preventivas del caso”, indica el comunicado.

/MO/Andina

21-01-2021 | 18:05:00

Instituto Geofísico del Perú prevé instalar 106 sensores de alerta sísmica

El presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, informó que este organismo retomará la instalación de sensores que forman parte del Sistema de Alerta Sísmica Peruano que permite conocer sobre la llegada de ondas generadas por un gran movimiento telúrico.

Tavera, al recordar que el año pasado se logró avanzar en un 50% la implementación de dicho sistema, dijo que se espera terminar el proyecto este año con la instalación de los 106 sensores en todo el litoral peruano.

"El sistema permitirá a miles de ciudadanos enterarse con varios segundos de anticipación sobre la llegada de las ondas sísmicas generadas por un gran sismo", agregó el titular del IGP en declaraciones a la Agencia de Noticias Andina.

En ese sentido, el funcionario comentó que se coordina con las autoridades locales para que apoyen en la instalación de estos sensores en zonas urbanas del litoral; y recordó que la primera estación se ubica en el morro Solar, en Chorrillos.

/MO/Andina

21-01-2021 | 16:03:00

Acceso gratis a internet tendrán estudiantes y docentes de universidades públicas

Con el fin de garantizar la continuidad del servicio educativo remoto durante la emergencia sanitaria, los estudiantes en situación de pobreza y matrícula vigente y los docentes con carga lectiva vigente tendrán acceso gratis a internet por dos semestres académicos.

De acuerdo al decreto supremo N° 002-2021-Minedu, los beneficiarios del servicio de internet son los estudiantes de pregrado de las universidades públicas que hayan sido clasificados como pobres o pobres extremos de acuerdo al Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) y los docentes ordinarios y contratados que figuren en el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público.

La norma señala de manera excepcional durante el Año Fiscal 2021, que las universidades públicas deben contratar servicios de internet, con sus respectivos módems externos, USB o chips, para dos semestres académicos.

Las universidades públicas deben remitir al Ministerio de Educación, como máximo hasta la culminación de cada semestre académico (2021-1 y 2021-2), la relación de estudiantes y docentes beneficiarios del servicio de internet que será contratado.

/DBD/

21-01-2021 | 14:02:00

Indecopi lanza campaña "Checa tu cole" para orientar a padres de familia

Con el propósito de promover el respeto al derecho a la información que tienen los padres de familia para poder identificar y contratar el servicio educativo privado más adecuado para sus hijos, el Indecopi lanzó la campaña informativa “Checa tu cole”.

La presidenta del consejo directivo Hania Pérez de Cuéllar, presentó en el marco de la iniciativa la Guía práctica virtual que contiene información relacionada al derecho que tienen los padres de familia a recibir información sobre los tres únicos pagos permitidos: cuota de ingreso (que se paga por única vez), matrícula (que nunca debe ser mayor a la pensión) y pensión mensual (que se paga por mes y nunca de forma adelantada). 

La institución recordó que los colegios ya no pueden requerir el pago de rifas, bingos, cuotas voluntarias por disposición del Ministerio de Educación.

Los padres de familia pueden escribir al correo electrónico colegios@indecopi.gob.pe, a través del cual podrán reportar de forma anónima, algún hecho irregular o cobro indebido; así como adjuntar los documentos, fotos o cualquier otro medio probatorio que consideren relevante. También pueden reportarlo vía el WhatsApp 999 273 647.

/DBD/

21-01-2021 | 13:40:00

Ministerio de Salud recibió seis plantas de oxígeno medicinal fabricadas en el Perú

El Ministerio de Salud recibió seis plantas de oxígeno medicinal ensambladas por la empresa industrial Modasa, con las cuales mejorará la provisión de este insumo médico tan requerido para enfrentar la pandemia por el covid-19.

En una ceremonia realizada en Lurín, al recibir los equipos, el presidente de la República, Francisco Sagasti, agradeció la donación de las seis plantas realizada por la asociación Respira Perú.

Por su parte, la ministra Pilar Mazzetti destacó que, con el esfuerzo de los gobiernos regionales, locales, la sociedad civil y el Estado, se han logrado colocar plantas en todo el país.

Cada planta de oxígeno tiene una capacidad de producción de 20 m3 x hora. Esto quiere decir que una sola planta puede suministrar oxígeno permanentemente para una estación de UCI con más de 30 camas.

Las plantas funcionan a través de un sistema compuesto por un compresor que capta el aire del medio ambiente, lo seca y almacena, luego el aire pasa por diferentes tipos de filtros (en total 4) y posteriormente se acumula en un tanque; garantizando un 93% de pureza de oxígeno. Su fabricación en forma modular permite su fácil traslado y se estima que tiene un precio tres o cuatro veces menor al de otras plantas importadas.

/ES/NDP/

21-01-2021 | 13:15:00

Páginas