Este viernes 12 educadores serán condecorados con las Palmas Magisteriales
En una ceremonia virtual que se realizará este viernes 22 de enero, el Ministerio de Educación condecorará a doce educadores con las Palmas Magisteriales 2020, la máxima distinción honorífica que otorga el Estado a los profesionales que contribuyen de manera extraordinaria a la educación y el desarrollo del Perú.
En la septuagésima primera edición del emblemático reconocimiento, las Palmas Magisteriales serán entregadas a un profesional en la categoría Amauta, a seis en la categoría Maestro y a cinco en la categoría Educador.
En la categoría Amauta, será condecorada la educadora Elsa Doraliza Tueros Way, catedrática de la Pontificia Universidad Católica del Perú, doctora en Educación, licenciada en Educación Secundaria con especialidad en Historia y Geografía
Las Palmas Magisteriales en la categoría Maestro serán conferidas a los docentes Julio Walter Chávez Oyarce, de la región San Martín, Guillermo Flores Antezana, de Huancavelica, Irina Flores Poma, de Lima Metropolitana, Katherine Carbajal Cornejo, de Lambayeque, Elgar Jaime Guadalupe Lobato, de Amazonas, y Jorge Felipe Chávez Peralta, de La Libertad.
En tanto, los docentes Clemente Inga Loarte, de la región San Martín, Aide Lucila Tellez Aduvire, de Tacna, Carmen Rosa Ollachica Mendoza, de Cusco, Felicitas Espino Vivanco, de Lima Metropolitana, y Humbelina Elizabet Varillas Horna, de Pasco, serán condecorados en la categoría Educador.
La ceremonia será transmitida por el Facebook Live del Minedu a las 18 horas en el enlace https://www.facebook.com/mineduperu
/PE/NDP/MO
Covid-19: lanzan proceso de contratación con clínicas para atender pacientes graves
El Seguro Integral de Salud (SIS) informó que lanzó el quinto proceso de contratación nacional de clínicas privadas y mixtas para servicios de atención de Insuficiencia Respiratoria Aguda Grave (IRAG) de pacientes diagnosticados con el coronavirus que requieren ventilador mecánico.
A través de un comunicado, la entidad, adscrita al Ministerio de Salud (Minsa), señaló que las propuestas de las clínicas interesadas deben ser presentadas hasta el jueves 28 de enero a través de la dirección electrónica mesadepartesvirtual@sis.gob.pe
“Los términos de referencia para la participación en este proceso pueden descargarse a través del portal del SIS: https://www.gob.pe/sis, sección Informes y publicaciones”, indicó.
Agregó que el proceso se realiza en el marco del Decreto Legislativo N°1466, bajo la normativa vigente de contrataciones del Estado y a través del Seace (Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado).
/MO/NDP
Ministra de Salud: sin dudarlo me pondré la vacuna contra el covid-19
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, aseguró hoy que, sin dudarlo, se pondrá la vacuna contra el coronavirus porque es mejor y es la intervención menos costosa frente a una atención médica por la misma enfermedad.
"¿Si yo me vacunaría? Yo de inmediato pongo el hombro por nuestra patria, de inmediato. Es más, a mi edad tengo todas mis vacunas de adulta completa porque es la mejor inversión que yo puedo hacer. Yo me pondría la vacuna ayer, sin dudarlo realmente", respondió en la conferencia de prensa que brindó tras el Consejo de Ministros.
La titular de Salud manifestó que una persona recibe la vacuna para no enfermarse y que eso es mejor que curar el mal. "Es una forma de hacer prevención y promoción de la salud. De todas maneras virus hay y tenemos que mantener las medidas pero, con las vacunas, el riesgo baja tremendamente".
Destacó que el Perú tiene una larga historia de vacunación y que su sistema de inmunización es considerado como uno de los mejores países de América Latina.
Por esta razón, añadió, la Dirección de Inmunizaciones del Minsa y las Coordinadoras Regionales de Inmunización están trabajando duro y se reúnen dos y tres veces por semana para preparar todo el desplazamiento de las vacunas de Sinopharm a lo largo del país.
/PE/Andina/MO
Mazzetti garantiza continuidad de personal de salud contratado como CAS covid
El personal de salud contratado como CAS covid en todo el país continuará laborando y no será despedido, afirmó la ministra de Salud, Pilar Mazzetti.
"La idea es que las personas mantengan su contrato. ¿Recuerdan que hubo rumores acerca de despidos y demás? Con esto, estamos reiterando que el personal contratado como CAS covid tiene que continuar", sostuvo.
La funcionaria subrayó que gracias a una inversión de 279 millones de soles, ya tiene la garantía de contrato de 14 mil personas contratadas bajo la modalidad CAS durante la pandemia.
/MO/Andina
Destinarán S/ 60 millones para primera fase de modernización de la Policía
Con recursos que superan los 60 millones de soles cuenta la primera fase del proyecto de modernización y fortalecimiento de la Policía Nacional del Perú (PNP), la cual se centrará en el aspecto formativo de los agentes.
Lo informó el viceministro de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, Nicolás Zevallos, al indicar que este fondo proviene de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El funcionario agregó que un paso importante para consolidar el proceso planteado es que el Consejo de Ministros apruebe la propuesta que se entregará sobre este tema en la quincena de febrero.
Zeballos señaló que la iniciativa será planteada desde el grupo de trabajo que encabezan las altas direcciones del Ministerio del Interior y de la PNP.
/MO/Andina
Más de 18 000 evaluaciones oftalmológicas por emergencia realizó el INO en la pandemia
Desde el inició la pandemia a causa del covid-19, más de 18 000 evaluaciones oftalmológicas y 654 intervenciones quirúrgicas se han realizado en el Servicio de Emergencia del Instituto Nacional de Oftalmología – INO 'Dr. Francisco Contreras Campos' del Ministerio de Salud.
La directora general de este establecimiento de salud, doctora Malena Tomihama Fernández, detalló que entre los diagnósticos más frecuentes destacan las abrasiones corneales (raspaduras o cortes en la córnea), los casos de queratitis (inflamación de la córnea), cuerpos extraños en la córnea, hipertensión ocular, úlceras corneales, hemorragia del vítreo, desprendimiento de retina; así como traumas oculares abiertos y cerrados.
Tomihama Fernández indicó que el Servicio de Emergencia viene trabajando de lunes a domingo, las 24 horas del día, lo que permite realizar consultas, cirugías, procedimientos y tratamientos clínicos requeridos. Asimismo, la Farmacia de la institución, atiende en horario ininterrumpido.
Cabe destacar que en el caso de los pacientes afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS), las atenciones, procedimientos, medicinas, exámenes auxiliares y cirugías están cubiertos según su plan de cobertura.
La funcionaria también precisó que el personal de la institución está laborando bajo las medidas de bioseguridad establecidas para evitar el contagio del covid-19.
/ES/NDP/
Jesús María refuerza medidas para proteger del covid-19
Contómetros digitales puso en funcionamiento la municipalidad de Jesús María en los mercados Huiracocha y San José, con el objetivo de evitar la aglomeración de personas en dichos centros de abastos y reducir el riesgo de contagio del covid-19.
Como parte del plan “Mercado Seguro”, los dispositivos implementados permitirán controlar eficazmente el ingreso de las personas, limitando el aforo hasta en un 50%.
“Es preciso que los ciudadanos no relajen las medidas preventivas y sigamos cuidándonos y cuidando a los demás para evitar más víctimas del covid-19”, señaló el alcalde Jorge Quintana.
Para evitar la propagación del coronavirus en los mercados a través del contacto directo entre personas, se implementó, además, el pago mediante billeteras digitales, tales como: Yape, Tunki, Lukita y BIM.
/DBD/
Vecinos de Lima Sur recibieron pruebas de antígeno para diagnóstico de covid-19
En lo que va del año, cerca de 200 pruebas de antígeno para la detección de covid-19 fueron realizadas en Lima Sur por personal del Ministerio de Salud (Minsa), durante la tercera Intervención en Salud Pública Tayta en esta jurisdicción.
Equipos de respuesta rápida de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur llegaron al sector María Parado de Bellido (Parque Bajo), en el distrito de Santiago de Surco, donde visitaron 300 viviendas y realizaron pruebas de antígeno a las personas vulnerables, previa evaluación clínica.
El personal de salud informó que estas pruebas permiten obtener los resultados en un plazo de 15 a 30 minutos a fin de poder aislar a los pacientes, comenzar el tratamiento inmediatamente y así evitar la propagación del virus.
La actividad se realizó gracias al trabajo articulado con la municipalidad de Santiago de Surco y el Ministerio de Defensa a través de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).
/ES/NDP/
Ministro del Ambiente: depende de nosotros vencer a esta pandemia
A esta pandemia se la vencerá con el compromiso y la responsabilidad de toda la población, dijo el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría quien hizo un llamado a la ciudadanía para que respeten las medidas de bioseguridad frente al covid-19.
“El virus sigue presente entre nosotros, esto sigue siendo un reto inmenso para la sociedad. Y el reto mayor es el comportamiento de las personas. Las camas UCI y las vacunas ayudan, pero no van a resolver el problema, porque el virus se mueve más rápido que nosotros”, manifestó.
El ministro abandonó esta mañana las instalaciones de la Villa Panamericana, en una silla de ruedas, usando mascarilla y protector facial, luego de cumplir 13 días de aislamiento sanitario tras dar positivo al covid-19.
“Tenemos que seguir las medidas sanitarias de forma estricta. Es la única forma de superar este reto como sociedad. Protegiéndonos también estamos protegiendo a nuestros seres queridos”, dijo.
/HQ/Andina/
Minsa entregó pulsioxímetros a 26 comités comunitarios Anti covid-19 de Lima Centro
El Ministerio de Salud (Minsa) entregó pulsioxímetros y equipos de protección personal a 26 comités comunitarios Anti Covid-19 de Lima Centro, conformados en su mayoría por representantes de mercados, comedores populares y las zonas de Surquillo.
El director ejecutivo de Promoción de la Salud del Minsa, Alexandro Saco Valdivia, manifestó que uno de los objetivos de esta estrategia es fortalecer el trabajo que los comités ya vienen realizando, en el marco de la pandemia, para que puedan brindar una respuesta coordinada y rápida de la mano con la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris), a fin de reforzar la atención primaria.
Durante la actividad se realizó la entrega de 56 pulsioxímetros, mascarillas comunitarias y material educacional a los comités conformados de los Centros de Salud Villa victoria Porvenir, San Atanacio de Pedregal y Materno Infantil de Surquillo.
/ES/NDP/