Locales

Conozca las celebraciones que se realizan hoy por el 486 aniversario de Lima

Con el tradicional disparo de 21 camaretazos en la Plaza Mayor se iniciaron esta mañana las celebraciones por el 486 aniversario de Lima, la ciudad capital del Perú, fundada el 18 de enero de 1535.

Desde las 06.00 horas, y sin la asistencia de público, a fin reducir el riesgo de contagio del covid-19, el alcalde de Lima Jorge Muñoz, encabezó la ceremonia que fue precedida del izamiento de las banderas del Perú y de Lima.

Continuando con las celebraciones, hoy  a las 8:00 p.m., habrá una proyección virtual con imágenes, juegos de luces y música tradicional de Lima sobre la pantalla de agua de la Fuente de la Fantasía, que se transmitirá por la página de Facebook del Circuito Mágico del Parque de la Reserva.

“Lo que buscamos es que el limeño siga celebrando y siga sintiéndose orgulloso de vivir en Lima. Queremos celebrar la diversidad. Gracias a todos por sus aportes, Lima es un mosaico, con mucha migración que ha aportado mucho”, sostuvo el burgomaestre de Lima.

/HQ/

18-01-2021 | 07:41:00

Este es el plan de desvío vehicular por obras en óvalo Monitor Huáscar

La Municipalidad de Lima pondrá en marcha desde el jueves 21 de enero el plan de desvíos para vehículos particulares por el inicio de la construcción del paso a desnivel del óvalo Monitor Huáscar, que beneficiará a 500 000 vecinos de La Molina y Surco.
 
El mismo se ha diseñado ante la restricción parcial del paso de unidades particulares en la Av. Javier Prado Este en ambos sentidos, en el tramo comprendido entre las avenidas Los Frutales (La Molina) y Manuel Olguín (Surco). El municipio de Lima precisó que los buses del corredor rojo seguirán por su ruta habitual.
 
El inicio de las obras, a cargo de Emape, generará el cierre parcial de los dos carriles contiguos a la berma central de la Av. Javier Prado Este, el cual comenzará a la altura del puente peatonal de la Universidad de Lima hasta el óvalo Monitor, para luego extenderse progresivamente hasta la Av. Los Frutales, en los próximos días y semanas.
 
Cabe mencionar que se contará con el apoyo de policías e inspectores de tránsito, así como de vigías de obra; además, para complementar y reforzar la seguridad de peatones y conductores que circulen por la zona, se instalará señalética vertical.
 
 
Desvíos
 
En dirección hacia La Molina:
 
Desvío oeste a este - 1
 
Su ruta - Av. Javier Prado (OE) - carretera Panamericana Sur (NS) - Av. El Derby (OE) - giro a la izquierda en Av. Encalada - Av. El Polo (OE) - Av. Raúl Ferrero (OE) - giro en U en Av. Raúl Ferrero (OE) - altura Av. Los Fresnos - Av. Raúl Ferrero (EO) - giro a la derecha en Av. Alameda del Corregidor (SN) - Av. La Molina (SN) - giro a la derecha en Av. Javier Prado (OE) - su ruta.
 
 
Desvío oeste a este – 2
 
Su ruta - Av. Javier Prado Este (OE) - carretera Panamericana Sur (SN) - Vía de Evitamiento (SN) - Av. Separadora Industrial (OE) - Av. Los Frutales (NS) - Av. Javier Prado Este (OE) - su ruta.
 
En dirección hacia San Isidro:
 
 
Desvío este a oeste – 1
 
Su ruta - Av. Javier Prado (EO) - Av. La Molina (NS) - Av. Alameda del Corregidor (NS)  - Av. Raúl Ferrero (EO) - Av. El Polo (EO) - Av. La Encalada - Av. El Derby (EO) - carretera Panamericana Sur (SN) - intercambio vial El Trébol de Monterrico - Av. Javier Prado (EO) - su ruta.
 
 
Desvío este a oeste - 2
 
Su ruta - Av. La Molina (NS) - Av. Separadora Industrial (EO) - giro a la izq. en Paseo de los Eucaliptos (NS) - Av. Las Palmeras (SN) - giro a la der. hacia Vía de Evitamiento (NS) - intercambio vial El Trébol de Monterrico - Av. Javier Prado (EO) - su ruta.
 
 
Sobre la obra
 
El paso a desnivel del óvalo Monitor Huáscar mejorará la transitabilidad vehicular en la intersección de las avenidas Javier Prado Este, Las Palmeras y El Golf Los Incas en cerca de 2 km, de los cuales 870 m constituyen el viaducto.
 
La obra, que contará con dos carriles por sentido, señalización vertical y horizontal, así como áreas verdes, aliviará en un 85% la carga vehicular en la zona. Como resultado, las personas ahorrarán alrededor de 30 minutos en su paso por dicho tramo.
 
LC/NDP
17-01-2021 | 16:55:00

Proponen chatarreo obligatorio de vehículos que van al depósito por exceso de papeletas

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) plantea dos propuestas, dentro de las cuales busca agilizar el proceso de chatarreo de unidades sancionadas y castigar así a los conductores que en este momento representan un riesgo para la ciudadanía.
 
La segunda propuesta de la ATU, como parte de este paquete, es vincular el sistema de puntos de la licencia de conducir a las infracciones de transporte que comenten los conductores.
 
“Como parte de este paquete de medidas, estamos proponiendo que exista una vinculación que pueda restar puntos de la licencia de conducir, de modo que -ante determinado tipo de infracciones- simplemente se les cancela la licencia”. 
 
El director de Fiscalización y Sanción de la ATU exhortó desde ya al Congreso de la República a apoyar esta iniciativa cuando el ministerio la presente.  
 
“Estaremos presentando (el paquete de medidas) en los próximos días. Hacemos un llamado para que esto sea aprobado en el breve plazo. Este paquete requiere una norma con rango de ley. Se requiere modificar la ley de creación de ATU, donde se especifican las funciones que tiene la institución para frenar este tipo de actos”, finalizó.
 
LC/Andina
17-01-2021 | 14:42:00

Río Cañete en alerta naranja por incrementar su caudal

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el río Cañete, ubicado en el departamento de Lima, se encuentra en el Umbral Hidrológico Naranja, al aumentar esta mañana su caudal y registrar 215.5 metros cúbicos.

Las áreas que podrían verse afectadas serían las zonas ribereñas de los distritos de Lunahuaná, San Vicente de Cañete y Nuevo Imperial, ubicados en la provincia de Cañete.


En tanto, el río Mapacho, en el departamento de Cusco, también registró un caudal instantáneo de 88.2 metros cúbicos por segundo, encontrándose en el Umbral Hidrológico Amarillo.

Igualmente, el río Vilcanota, en el Cusco, permanece desde ayer en alerta amarilla.

/HQ/Andina/

 

17-01-2021 | 13:36:00

MTC lanza línea telefónica de orientación sobre antenas de telecomunicaciones

Para responder las inquietudes sobre las antenas de telecomunicaciones que vienen desplegándose en el país para ayudar a cerrar la brecha digital, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) puso al servicio de la ciudadanía una línea telefónica.

La población podrá realizar todo tipo de consultas a través del número 1855, sobre el procedimiento de la instalación de antenas, los permisos que se requieren y los niveles de medición de las ondas electromagnéticas, entre otros temas relacionados a la implementación de dicha infraestructura. 

Se trata de un plan piloto que contempla la atención en castellano, quechua y aymara para llegar a la mayor cantidad de personas con información esencial sobre los beneficios de dichas estructuras metálicas.

“Hemos visto varios casos en los que las personas intentan hasta quemar las antenas porque creen que causan daño o contagian el coronavirus. Es necesario educar a la ciudadanía sobre este tema porque existe un déficit de 14 mil antenas aproximadamente en el país, sostuvo el director general de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones, Ángel Paz Cortés. 

/HQ/Andina/

17-01-2021 | 11:58:00

Sismo de 3.6 se registró esta mañana en Lima

Un movimiento sísmico de magnitud de 3.6 se registró  hoy domingo 17 de enero a las 04:58 horas en la región Lima,  reportó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

La entidad precisó que el epicentro del temblor estuvo ubicado a 67 kilómetros al oeste de Ancón y a 30 kilómetros de profundidad.

El sismo tuvo una intensidad de III en la escala de Mercalli, y no generó alarma de tsunami en el litoral peruano. También fue sentido en Lima.

/HQ/

 

17-01-2021 | 09:06:00

Hoy no podrán circular vehículos particulares en Lima y el Callao

Según disposición del Gobierno que busca reducir los índices de contagios del covid-19, hoy domingo 17 de enero está prohibida la circulación de vehículos particulares en Lima Metropolitana y el Callao.

La presidenta de Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, señaló que cuando se usa el auto particular los domingos más personas se desplazan para visitar a sus familias, reunirse con amigos o acudir a centros comerciales.

"Si más personas van a centros comerciales, donde el aforo es limitado, allí empiezan a producirse las aglomeraciones. Cuanto menos circulen las personas, hay menos posibilidad de contagiar a otros o de contraer nosotros mismos la enfermedad. Al restringir los carros privados, reducimos los encuentros y la circulación de personas", señaló.

La Policía advirtió que los ciudadanos que violen la norma que prohíbe la circulación vehículos particulares los domingos recibirán una multa de 6,450 soles.

/HQ/Andina/

17-01-2021 | 13:42:00

Incendio en maderera movilizó a más de 20 unidades de Bomberos

Un incendio de código tres consumió anoche un almacén  de madera en la cooperativa Huaytapallana, ubicada en la cuadra 40 de la avenida Universitaria en el distrito de Los Olivos.

El siniestro fue reportado a las 21:28 horas y rápidamente comprometió a otros locales amenazando con propagarse a otras viviendas aledañas.

Fue más de dos horas de trabajo intenso de las 21 unidades del Cuerpo General de  Bomberos quienes lograron confinar las llamas y evitar que el fuego se extienda.

Agentes de la Policía Nacional y serenos de Los Olivos resguardaron la integridad de los vecinos. No se ha reportado heridos, pero sí daños materiales. Se desconoce la causa del incendio.

/HQ/

17-01-2021 | 07:28:00

Los Olivos: Incendio de grandes proporciones consume maderera

Un incendio de gran proporción fue reportado en el distrito de Los Olivos frente a la Av. Universitaria en la urbanización Huaytapallana, según informó el cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú, el siniestro se originó aproximadamente a las 21:00 horas.

Llegaron al lugar 15 unidades de bomberos entre motobombas, cisternas y ambulancia, hasta el momento no se han registrado perdidas humanas.

Noticia en desarrollo…

 

/AB/

16-01-2021 | 19:44:00

Más de 800 mil atenciones en salud se brindaron a través de plataforma digital Teleatiendo

Desde su implementación, el sistema de información asistencial en línea Teleatiendo del Ministerio de Salud (Minsa) ha brindado 875 067 atenciones en salud a nivel nacional, las cuales se realizan mediante una llamada telefónica por parte de profesionales de los diversos establecimientos de salud del país.

El Minsa puso a disposición de la población este sistema que, usando las tecnologías de la información y comunicación, brinda teleorientación y telemonitoreo sobre diversas enfermedades crónicas, con la finalidad de dar continuidad a los servicios de salud durante la emergencia sanitaria por el covid-19.

Cabe resaltar que los temas de consulta más frecuentes fueron covid-19, salud bucal, hipertensión, planificación familiar, orientación psicológica, vacunas, entre otros.

A la fecha más de 6 000 profesionales de salud a nivel nacional de medicina en sus diversas especialidades, enfermería, obstetricia, nutrición, psicología, odontología, entre otros, forman parte de Teleatiendo.

Los departamentos que recibieron mayor número de solicitudes de atención a través de la referida plataforma fueron Lima Metropolitana, Áncash, Junín, Arequipa y Piura.

Teleatiendo acerca los servicios de salud a la población, reduce los tiempos de espera para una atención, descongestiona los establecimientos de salud y disminuye el riesgo de contagio por covid-19.

Para solicitar una teleorientación, debe ingresar a https://teleatiendo.minsa.gob.pe, llenar el formulario en línea con sus datos personales, seleccionar el establecimiento más cercano a su domicilio y colocar el motivo de consulta.

/ES/NDP/

 

16-01-2021 | 20:30:00

Páginas