Midagri destina S/ 98 millones para cadenas productivas de Agricultura familiar
Con la finalidad de potenciar la Agricultura Familiar, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) destinó S/ 98 millones para el cofinanciamiento de 225 planes de negocio para beneficiar de modo directo a casi 9,000 pequeños productores.
De esta manera, se busca impulsar la reactivación económica atendiendo a pequeños y medianos agricultores, como principales proveedores de alimentos a los mercados de abasto a nivel nacional, y así asegurar el suministro de productos de primera necesidad a las familias peruanas.
El Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) destinó S/ 98.8 millones a fin de dotar de infraestructura y desarrollo tecnológico a los pequeños y medianos productores de la agricultura familiar con la finalidad de fortalecer su posición competitiva dentro de la cadena de valor.
Los planes de negocio aprobados, incluyen la dotación de tecnología como maquinarias, infraestructura, insumos agrícolas y asistencia técnica, a fin de contribuir en el trabajo de agricultores de 21 regiones del país.
Los recursos se orientan a fortalecer el desarrollo de la Agricultura Familiar, al invertir en las cadenas productivas de 8,898 pequeños y medianos productores del país, de los cuales 3,379 son mujeres y 5,519 varones.
En ese sentido, el titular del Midagri, Federico Tenorio, expresó que, con este tipo de intervenciones de los programas del sector, se busca aumentar la productividad y competitividad de los cultivos generados por la Agricultura Familiar.
/PE/NDP/MO
Mazzetti: La segunda ola nos va a arrollar si no la tomamos en serio
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, alertó que si la población peruana no toma en serio las medidas de prevención y de bioseguridad frente al covid-19, cualquier rebrote, ola, olita o tsunami de contagios nos va a arrollar a todos.
Mazzetti hizo un llamado a la población a tomar en serio la difícil situación sanitaria que vive el Perú.
“El país está en una situación económica difícil y estamos haciendo grandes esfuerzos para tomar medidas que sean lo más focalizadas posibles. Pero recuerden, si las circunstancias lo ameritan vamos a tener que tomar medidas más estrictas”, remarcó.
Luego de señalar que no hay sistema de salud en el mundo que resista al Covid-19, la funcionaria dijo que ahora es cuando tenemos que demostrar el coraje de los peruanos por tomar las cosas en serio y hacerlas bien.
En relación a las Camas UCI, negó que exista un desabastecimiento en Lima o regiones, y apenas se constate una reducción de estas camas, el sector procederá a realizar las ampliaciones necesarias para cumplir con la demanda de los pacientes.
De otro lado, Mazzetti dijo que los fondos están disponibles y autorizados para realizar las contrataciones de personal de salud en la modalidad CAS para el presente año, además, recordó que la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) indicó el año pasado que se podrán renovar todos esos contratos del personal necesario para combatir a la pandemia.
“Si alguien ha sido despedido, esa es responsabilidad de quienes lo contratan, pero el Minsa ha dicho muy claramente que continúa el financiamiento y está disponible”, señaló.
Sobre el malestar del gremio médico, Mazzetti dijo que los pedidos que están haciendo los trabajadores de salud son absolutamente razonables y justos.
/DBD/
Transporte público y delivery funcionará los domingos en Lima y Callao
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez informó que el transporte público y el servicio de delivery sí estarán funcionando los domingos en Lima y Callao mientras se mantengan en vigencia las medidas dictadas por el Gobierno.
"Si más personas van a centros comerciales, donde el aforo es limitado, allí empiezan a producirse las aglomeraciones. Cuanto menos circulen las personas, hay menos posibilidad de contagiar a otros o de contraer nosotros mismos la enfermedad. Al restringir los carros privados, reducimos los encuentros y la circulación de personas", refirió en América Noticias.
Bermúdez aclaró que las personas sí pueden salir a caminar el domingo en Lima y Callao porque por el nivel de alerta que tiene, no se ha restringido el tránsito de personas.
En referencia a los servicios delivery, señaló que los domingos funcionarán porque diversos comercios ese día estarán abiertos, pero con los aforos reducidos.
Para la gente que realiza trabajo presencial ese día, la titular de la PCM, manifestó que desde la web del Ministerio del Interior podrá sacar su pase para poder circular.
"La inmovilización social no significa que no funcionen los delivery, así como otros servicios básicos".
/DBD/
MTC: Conductores podrán sacar brevete electrónico y llevarlo en el celular
Más de 228 mil conductores renovarán su licencia de conducir en la primera mitad del año, por lo que estarán en la posibilidad de acceder a los beneficios de la licencia electrónica que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) está implementando en todo el país.
Con esta nueva opción, los usuarios van a poder almacenar su licencia electrónica en un celular, una laptop, tableta o correo electrónico.
Según el MTC, la actual licencia física continuará utilizándose y no desaparecerá. Las dos modalidades tendrán vigencia y el usuario podrá optar por cualquiera de ellas.
Cifras según tipo de Licencia
El 38% de los usuarios tiene una licencia de clase A I, la que les permite manejar autos y camionetas privadas. El 29% tiene brevete de clase A II b que autoriza la conducción de camionetas y pickups para transporte de mercancías. Mientras que, el 17% cuenta con una licencia de clase A III c, que faculta conducir autos, camionetas, buses, volquetes, ambulancias, remolques, grúas, entre otros.
Asimismo, el 11% de ese grupo que renovará su brevete tiene la licencia de clase A II a, que califica al portador para transportar pasajeros en taxis, buses, ambulancias y transporte interprovincial. En tanto que el 3% de conductores cuenta con licencia A III b, que le habilita para manejar vehículos de chasís cabinado, remolques y volquetes.
Solamente un 2% tiene brevete de clase A III a, necesario para conducir vehículos con más de 6 toneladas de peso.
/DBD/
Feria Itinerante del Libro se inicia este sábado 16 de enero
Del 16 al 31 de enero, la Municipalidad de Lima y el Fondo de Cultura Económica llevarán a cabo la I Feria Itinerante del Libro, en el parque Juana Alarco de Dammert, en el Cercado de Lima.
Con la presencia de destacados escritores, editoriales y librerías ofrecerán una variedad de títulos al público asistente, que deberá pasar por un protocolo de seguridad frente a el Covid 19, a fin de acceder a los ambientes acondicionados para la actividad cultural.
La Feria, que en su primera edición contará con la presencia de representantes de la comuna limeña y la Embajada de México, instalará más de 20 stands y atenderá al público de 10 a.m. a 7 p.m.
Para febrero y marzo se tiene previsto continuar con la Feria Itinerante del Libro en las plazas de la Democracia y Luis Alberto Sánchez.
/DBD/
Extirpan tumor hepático y salvan vida de niño de 2 años
Los médicos del hospital Edgardo Rebagliati de EsSalud extirparon un tumor de 1 kilo que puso en riesgo la salud de un niño de 2 años, que padecía de un mal hepático.
Referido de Arequipa a Lima, Alvarito pudo salvar su vida luego de la intervención que le realizaron al presentar un hepatoblastoma, un tipo de cáncer que afecta el hígado y que es poco frecuente en niños.
Los especialistas pediátricos realizaron la cirugía de más de 4 horas en la que se extirpó el lóbulo derecho del hígado, explicó el doctor Miguel Olivas, jefe del Departamento de Cirugía Pediátrica del hospital Rebagliati.
Su madre, la señora Luz Marina, se mostró agradecida con el personal de salud por esta cirugía exitosa que le da una nueva oportunidad de vida a su hijo.
El Hospital Rebagliategui, durante el año 2020 y en plena pandemia por el covid-19, realizó cerca de 2 mil cirugías pediátricas de alta, mediana y baja complejidad.
/DBD/
Conoce sobre la postulación al Concurso Beca Mujeres en Ciencia
¿De qué manera mi posición como mujer académica en las ciencias y mis experiencias de vida me permiten asumir un rol activo para acortar brechas de género frente a una problemática social particular?, esta es la interrogante que bajo la escritura de un ensayo de entre 500 y 1,000 palabras, deberán responder las postulantes al concurso Beca Mujeres en Ciencia.
Una iniciativa que subvencionará carreras universitarias de ciencias, tecnología, ingenierías o matemáticas a talentos peruanas, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.
Según las bases, el texto no debe contener los nombres y apellidos de la postulante, ni la universidad en la que estudiará, el ensayo deberá estar listo en un archivo Word y cuando completen el Módulo de Postulación, las preseleccionadas tendrán la opción de copiarlo en el campo que se indica.
El desarrollo del ensayo podrá llevar las siguientes consignas:
1. Rol que cumplen las mujeres en la ciencia, en la comunidad, en el país y en el mundo.
2. Motivaciones para la postulación a esta beca.
3. Motivaciones para escoger el programa académico.
4. Experiencias significativas que haya tenido, riesgos que ha tomado y logros. Personas o eventos que han tenido una influencia significativa en su vida (de corresponder).
5. Actividades extracurriculares, como servicio comunitario o experiencias laborales (de corresponder).
6. Los premios que ha recibido, las publicaciones que ha realizado o las habilidades que ha adquirido, etc. (de corresponder).
La evaluación del ensayo de postulación deberá enmarcar tres dimensiones particulares: Roles de la mujer (consigan inicial 1), motivaciones (consigna inicial 2 y 3), experiencias personales (consigna inicial 4, 5 y 6).
Las preseleccionadas tienen plazo hasta el 15 de febrero del 2021 para postular al concurso a través de la web Beca Mujeres en Ciencia. Mayor información, mediante la línea gratuita 0800-00018 o la central telefónica (01) 612 8230.
/DBD/
Juez dispone captura de chofer acusado de atropellar a fiscalizadora
El juez Piero Lázaro Motta, del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de El Agustino, pidió la ubicación y captura del conductor venezolano Ricardo José Bermúdez Gonzales acusado de atropellar a una fiscalizadora de la Autoridad del Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
Lázaro dictó siete meses de prisión preventiva contra el chofer Ricardo Bermúdez, quien aseguró que se entregará para cumplir la medida.
Bermúdez Gonzales es investigado por los delitos de exposición o abandono de personas en peligro, violencia y resistencia contra funcionarios públicos, fuga del lugar del accidente de tránsito y homicidio en grado de tentativa, todos en agravio de la fiscalizadora de transporte Jackelyn Rosario Rosales Ramírez y el Estado.
/HQ/Andina/
Dictan prisión preventiva a chofer acusado de atropellar a fiscalizadora de la ATU
El Poder Judicial dictó siete meses de prisión preventiva contra el chofer Ricardo José Bermúdez González (22), de nacionalidad venezolana, acusado de atropellar con una combi a la fiscalizadora de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), Jaqueline Rosales (25), el último sábado.
Lo informó la Corte Superior de Justicia de Lima Este, a través de su cuenta de Twitter, al indicar que la medida fue adoptada por el juez, Piero Lázaro Motta, en el marco de la investigación que se le sigue al citado ciudadano por los presuntos delitos de desobediencia a la autoridad y lesiones culposas.
“Ricardo José Bermúdez aseguró en audiencia, ante el juez del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de El Agustino, que se entregará para cumplir los siete meses de prisión preventiva”, señaló esta instancia judicial mediante la referida red social.
/MO/
Extranjeros en cuarentena podrán realizarse nueva prueba al sexto día
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, afirmó que las personas que hayan ingresado al territorio peruano y que estén cumpliendo la cuarentena obligatoria para evitar la propagación del covid-19, podrán realizarse una nueva prueba al sexto día del período de confinamiento.
Cornejo sostuvo que los vuelos internacionales continuarán suspendidos, específicamente los provenientes de Europa hasta fin de este mes. “Esta medida se adoptó a partir del registro de la variante del covid-19 surgida en Gran Bretaña”; precisó.
La titular del Mincetur recordó que aquellas personas que quieran ingresar al país deberán contar con una prueba molecular o de reacción en cadena de la Polimerasa (PCR) negativa. “A esta medida, que se mantendrá vigente hasta el 31 de enero, se suma aquella que obliga al visitante a pasar un periodo de cuarentena de 14 días”, manifestó.
Cabe precisar que el presidente de la República, Francisco Sagasti, anunció una serie medidas que el Gobierno ha tomado para evitar la proliferación de la nueva variante del covid-19 en nuestro país.
/PE/Andina/MO