Vía Expresa Grau: taxis y vehículos particulares podrán circular hasta marzo
La Municipalidad de Lima ampliará hasta el 28 de marzo la medida que permite la circulación de taxis y autos particulares en la llamada Vía Expresa Grau, la cual se estableció el 24 de diciembre del 2020 con el propósito de liberar las vías auxiliares en la zona.
La ampliación se da debido al incremento del uso de la vía en un 10%, aproximadamente, y a fin de garantizar la fluidez vehicular en los alrededores de los conglomerados comerciales Mesa Redonda, Mercado Central y Triángulo de Grau.
Según el monitoreo que lleva a cabo la comuna limeña, esta disposición municipal ha permitido que los vehículos que circulan por la Vía Expresa Grau demoren entre 5 y 7 minutos, cuando antes les tomaba entre 30 y 35 minutos ir por las vías auxiliares.
Cabe mencionar que la medida se aplica a los vehículos de la categoría M1, que comúnmente transitaban por las vías auxiliares y que ahora solo pueden circular por el carril izquierdo sin detenerse. En el caso de que invadan el carril derecho recibirán una multa de S/344, la misma que será aplicada a los vehículos que ingresen a la Vía Expresa Grau.
El cumplimiento de estas disposiciones, así como las medidas de restricción vehicular señaladas por el Gobierno Central, será supervisado por la Policía Nacional del Perú.
De igual manera se realizó el cambio de sentido del jirón Leticia, desde la Av. Abancay hasta el Jr. Zavala, de este a oeste. Esta medida también continuará hasta el 28 de marzo
/ES/NDP/
Primera Fiscalía Provincial Penal de Miraflores formalizará denuncia contra Jaime Cilloniz
La fiscal Janet Luz Bernal Loayza, de la Primera Fiscalía Provincial Penal de Miraflores, formalizará denuncia contra Jaime Cilloniz por el delito de resistencia y desobediencia a la autoridad, tras haber desobedecido las medidas de protección dictadas a favor de su madre.
Asimismo, la fiscal provincial informó que solicitará siete meses de prisión preventiva contra Cilloniz Yngunza ante el Juzgado Penal de Turno de Lima.
/ES/NDP/
INEN: Donar sangre rejuvenece el organismo y equilibra los niveles de hierro
El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) informó que la donación voluntaria de sangre de manera periódica puede otorganos beneficos como rejuvenecer el organismo, equilibrar los niveles de hierro, además de ayudar que la sangre fluya mejor.
La jefa del Banco de Sangre del INEN, Milagros Ramírez, explicó que este procedimiento genera en el cuerpo nuevas células que permiten renovar la sangre y regular los niveles de hierro del sistema circulatorio.
Asimismo, reduce las probabilidades de sufrir un ataque al corazón y accidentes cerebrovasculares debido a que contribuye al menor bloqueo arterial.
Del mismo modo, resaltó que esta acción estimula la médula ósea del donante en la generación de glóbulos rojos, permitiendo una mayor oxigenación en los tejidos del cuerpo.
Cabe resaltar que la donación de sangre es un procedimiento seguro, debido a que se utiliza materiales estériles y desechables, acompañado de protocolos con altos estándares de bioseguridad.
Requisitos para donar
Todas las personas entre 18 a 60 años, que pesen más de 50 kilos y gocen de buen estado de salud, pueden donar cada cuatro meses en caso de las mujeres y cada tres meses en caso de los hombres.
Se puede acudir al Banco de Sangre del INEN cuya entrada es por la avenida Angamos Este, Puerta 4, de lunes a domingo, desde las 7 de la mañana hasta las 5 de la tarde.
Cabe señalar que es necesario haber ingerido alimentos bajos en grasas previo a la donación de sangre y portar el DNI o carné de extranjería al momento de la presentación.
/ES/NDP/
INEI: Lima supera los 9 millones de habitantes en el año del bicentenario de la patria
Con motivo del 486 aniversario de la fundación de Lima y de acuerdo con las estimaciones y proyecciones de población al 30 de junio de 2021, año del Bicentenario de la Independencia del Perú, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que la provincia de Lima alcanza 9 millones 847 mil habitantes, que representan el 29,8% de la población nacional proyectada (33 millones 35 mil).
Según sexo, el 52,2% de los habitantes son mujeres (5 millones 136 mil) y el 47,8% hombres (4 millones 711 mil). Las proyecciones revelan también que, por grandes grupos de edad, el 65,2% (6 millones 422 mil) de los habitantes de Lima tiene de 15 a 59 años, el 18,5% (1 millón 825 mil) de 0 a 14 años y el 16,2% (1 millón 600 mil) de 60 y más años de edad.
Al cumplirse un aniversario más de la provincia de Lima se aprecia que el distrito de San Juan de Lurigancho sigue siendo el más poblado al alcanzar 1 millón 203 mil habitantes, seguido de San Martín de Porres (758 mil), Ate (688 mil), Comas (581 mil) y Villa María del Triunfo (444 mil); mientras que, el distrito con menor población es Santa María del Mar con 1 mil habitantes, le siguen Punta Negra y San Bartolo con menos de 10 mil habitantes.
De acuerdo con los resultados de los Censos Nacionales 2017, el 36,4% de la población de la provincia de Lima es inmigrante. De dicho grupo poblacional, el 32,79% nació en otro departamento del Perú, el 2,33%; mientras que, 1,28% nació en el extranjero.
/ES/NDP/
La ATU entregó un millón de escudos faciales en Lima y Callao durante la pandemia
A fin de evitar la propagación del Covid-19 en estaciones, paraderos y unidades del transporte público de Lima y Callao, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) entregó de manera gratuita un millón de protectores faciales en lo que va de la pandemia.
Los beneficiados han sido los usuarios del Metropolitano, de los Corredores Complementarios, de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao, así como del transporte público convencional.
Esta labor comenzó el pasado 6 de octubre en en las 38 estaciones y terminales del Metropolitano, en las 26 estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima y en los 97 paraderos de los Corredores Complementarios (rojo, azul, morado y amarillo).
Asimismo, se ha realizado un trabajo coordinado con las 43 municipalidades de Lima Metropolitana y siete municipalidades de la provincia del Callao para entregar estos protectores en más de 425 paraderos del transporte convencional.
Para mediados de febrero de este año, la ATU espera haber entregado de manera gratuita más de un millón 700 mil protectores faciales.
/JV/
Covid-19: Fuerzas Armadas proponen aumentar equipos de respuesta rápida
El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, vicealmirante Luis Polar Figari, informó que se ha propuesto aumentar el número de equipos de respuesta rápida durante las intervenciones de la Operación Tayta, en el marco de la pandemia del covid-19.
El también coordinador del grupo Te Cuido Perú, afirmó que actualmente, en las intervenciones semanales que lleva a cabo la Operación Tayta, las brigadas de respuesta rápida tamizan a un promedio de 500 personas para descartar posibles casos.
Polar Figari agregó que en promedio en cada intervención participan 10 a 12 equipos de respuesta, que priorizan la atención a los adultos mayores y personas vulnerables con comorbilidad, que han sido identificadas por las municipalidades de los distritos donde se desarrolla la campaña.
Asimismo, destacó que más del 90 % del personal castrense ha participado en algún momento de las jornadas de la Operación Tayta. "Hay personal que incluso no ha parado. Trabaja sin descansar desde el inicio de la pandemia", manifestó.
/MO/Andina
Minedu anuncia que primer mes de clases será virtual en todos los colegios del país
El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, informó que el primer mes de clases será virtual en todos los colegios del país, pero la meta para el año escolar 2021 es volver a la presencialidad y que nos reencontremos en las aulas cuando la situación sanitaria lo permita.
Cuenca dijo que el Ministerio de Educación (Minedu) había diseñado un plan para volver a la semipresencialidad de manera gradual a partir del 15 de marzo, con el inicio del año escolar, pero el nivel que está mostrando la pandemia del Covid-19 en las últimas semanas obliga a postergar este objetivo.
“El Minedu está monitoreando permanentemente la situación sanitaria, y el contexto generado por la pandemia y el nivel de contagios nos indican que debemos empezar de forma remota el primer mes de clases”, indicó el ministro de Educación en una conferencia de prensa en la que informó sobre el desarrollo del año escolar 2021.
También explicó que la situación sanitaria es evaluada con un simulador y que cuando todos los indicadores empiecen a mostrar una mejora en la contención de la pandemia el Minedu empezará a implementar la reapertura gradual de las escuelas cumpliendo estrictamente los protocolos sanitarios aprobados por el Ministerio de Salud.
/ES/NDP/
Conozca el protocolo de bioseguridad en casa para evitar contagios de covid-19
El familiar que salió por trabajo o estuvo expuesto a lugares con alta concentración de personas debe ingresar a la casa previa desinfección de las superficies que pueden estar contaminadas y solo saludar luego de bañarse recomendó Claudia Matos, médico del Seguro Social de Salud (EsSalud)
El objetivo explicó la especialista, es que se disminuya los riesgos de contagio del coronavirus en la familia, a ello añadió es importante desinfectar los zapatos “pisando en una tela con lejía diluida en agua a razón de dos cucharas por litro de agua”.
Acompañado a esta medida diaria, el lavado de manos debe ser con rigurosidad o en su defecto la desinfección con alcohol en gel es una alternativa recomendada.
“Todos los objetos personales como carteras, llaves y otros deben colocarse en un ambiente separado, lo que puede ser una pequeña esquina al ingreso de la casa. Además, se debe desinfectar los elementos de alto uso que deseen ingresar a casa (como celulares, reloj de pulsera). Asimismo, es importante colocar la ropa que se usó en la calle, en una cesta o caja separada; luego de ello recién retirarse la mascarilla y proceder a bañarse”, dijo.
Ante esta nueva ola de pandemia, la familia en casa deberá considerar dentro de su botiquín de emergencia las mascarillas, el agua y jabón o alcohol (líquido o gel), termómetro, pulsioxímetro, manifestó la vocera quien recordó que la saturación normal a nivel del mar, como Lima, es entre 95% y 100%.
/DBD/
Vecinos de Independencia acudieron a Centro Rápido de Atención Temporal
Un total de 320 personas accedieron hoy a las pruebas moleculares para el diagnóstico oportuno de covid-19, las mismas que fueron realizadas por el personal del Ministerio de Salud en el Centro Rápido de Atención Temporal, instalado en la losa deportiva La Pampita del distrito de Independencia.
Los equipos de intervención integral de la Dirección de Redes Integradas en Salud (Diris) Lima Norte iniciaron el tamizaje masivo, así como las evaluaciones médicas a personas con sospecha de coronavirus y mayores de 60 años, con diabetes, hipertensión, obesidad u otro factor de riesgo. Los resultados se les darán en cuatro días a través de la página web (www.ins.gob.pe) del Instituto Nacional de Salud (INS).
Las personas que resulten positivos al virus, recibirán seguimiento clínico de los profesionales de la salud, quienes les darán las indicaciones para el respectivo aislamiento domiciliario.
El director general de la Diris Lima Norte, Claudio Ramírez Atencio, señaló que el CRAT es una medida acertada ya que la prioridad es evitar que los casos sospechosos se agraven y en ese objetivo, la participación de los municipios es importante porque, a través de ellos, es posible incidir en las medidas sanitarias y coordinar estas intervenciones en focos de mayor infección.
Precisó que los vecinos son informados del desarrollo de cada CRAT, mediante el perifoneo, volanteo y difusión local en su distrito. Los que acudan a los centros tienen que llevar mascarilla y su Documento Nacional de Identidad o algún documento de identificación. Asimismo, deben respetar el distanciamiento social y orden para una atención de salud rápida y efectiva.
Recordó que Lima Norte es la jurisdicción que más casos de covid-19 ha enfrentado durante la pandemia, por lo que instó a la población a no relajar las medidas sanitarias, como son el distanciamiento, lavado de manos y uso correcto de mascarillas. “Bajar la guardia, nos puede costar vidas”, remarcó.
/ES/NDP/
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares
Frente a la nueva variante del covid-19 hallada en el Reino Unido que se encuentra en el Perú, el Ministerio de Salud, a través del Instituto Nacional de Salud (INS), recordó la mutación no altera la eficacia y confiabilidad de los resultados de las pruebas moleculares.
Las pruebas PCR, antígenas e incluso, las realizadas bajo la técnica LAMP pueden detectar de forma temprana el SARS-CoV-2 mutado o no mutado ya que identifica zonas conservadas de su genoma, confirmando así la presencia del virus. Por lo tanto, no se prevé ningún impacto en el rendimiento de las pruebas moleculares.
No obstante, la 'variante en investigación, año 2020, mes 12, variante 01' (VUI 202012/01, por sus siglas en inglés) demostró ser más contagiosa, por lo que se deben evitar las aglomeraciones y reforzar las medidas sanitarias como el uso correcto de la mascarilla y el protector facial, así como el lavado de manos.
A la fecha, el INS cuenta con 80 laboratorios a nivel nacional para el diagnóstico molecular oportuno del covid-19. Asimismo, esta institución se encuentra vigilando de forma activa los coronavirus circulantes en el país para detectar oportunamente el incremento de alguna nueva variante, mediante la técnica de secuenciamiento genético.
/ES/NDP/