Locales

Inmovilización desde las 9 pm con restricción vehicular los domingos en Lima y Callao

El toque de queda en Lima Metropolitana y el Callao, que en este momento se inicia a las 11 de la noche, se adelantará a las 9 de noche debido a que ambas ciudades presentan un nivel de riesgo alto frente a la pandemia del coronavirus, anunció la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.


En conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, también se anunció que en Lima y Callao se restringirá el tránsito de vehículos particulares los días domingos. Ambas medidas rigen desde el 15 al 31 de enero, momento en que se evaluará si se levanta o continúa.

Bermúdez indicó que las horas de inmovilización social o toque de queda irán creciendo en el país a medida que el riesgo de contagio vaya subiendo, como ha ocurrido durante las últimas semanas en la capital. 
 
“Las zonas que presentan un nivel de alerta alta son Arequipa, Apurímac, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, la Libertad, Lima Metropolitana, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Puno y Tumbes. En todas ellas, el horario de inmovilización social obligatoria será desde las 9 de la noche a las 4 de la mañana”, puntualizó.

/PE/Andina/MO

13-01-2021 | 21:48:00

Nuevo carné para estudiantes de institutos públicos y privados dará el Minedu

El proceso de trámite del carné 2021 para estudiantes de institutos y escuelas de educación superior públicos y privados, inició el Ministerio de Educación (Minedu), informó el sector.

La vigencia del documento va desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2021.

A través del sistema “Plussigner”, los directores de institutos y escuelas deberán iniciar el trámite de solicitud del nuevo documento. 

Para mayor información, las autoridades educativas pueden solicitar mayor información sobre el trámite a través del correo electrónico jeparedes@minedu.gob.pe.

/DBD/

13-01-2021 | 13:48:00

ATU: más de 700 licencias de conducir no han sido reclamadas por sus dueños

Más de 12,000 licencias de conducir fueron retenidos a los conductores durante el 2020 por incumplimiento de los protocolos sanitarios contra el covid-19, de ellas 765 aún no han sido reclamados por sus dueños, informó la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao.

La entidad hizo un llamado a los conductores que aún no han gestionado la devolución de sus licencias de conducir para que lo hagan hasta el 15 de febrero del presente año. Pueden revisar la lista de licencias pendientes ingresando al siguiente a  siguiente dirección web: www.atu.gob.pe/wp-content/uploads/2020/10/Licencias_Sin_Expediente.pdf.

Trámite

Para recuperar su licencia, los conductores solo deberán ingresar al portal de la ATU, hacer clic en la pestaña Trámites y seleccionar Devolución de Licencias, digitar su número de DNI y dirección de correo electrónico, confirmarlo, señalar el N° de acta, falta y fecha de infracción. 

A partir de ahí, recibirán un correo electrónico con la fecha y hora en que podrán acercarse a recoger su licencia en la avenida Argentina N° 2060, (Callao), para lo cual deberán llevar la declaración jurada, debidamente firmada, la misma que es emitida por el sistema durante dicho proceso.

/LD/Andina/

13-01-2021 | 11:57:00

Santa Anita: Personas recibieron evaluación clínica para descarte de covid-19

Un total de 325 personas en estado de vulnerabilidad, distribuidas en 1573 viviendas de la urbanización La Encalada de Santa Anita, recibieron evaluación clínica y exámenes de laboratorio para descarte de covid-19, como parte de la Intervención en Salud Pública Tayta realizada en este distrito en coordinación con el Ministerio de Salud.

Fueron 14 los equipos de respuesta rápida de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este los que se desplazaron por las 15 manzanas de dicha urbanización, con el resguardo de los agentes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

La directora general de Diris Lima Este, doctora Valentina Alarcón Guizado, sostuvo que en esta intervención casa por casa son fundamentales la evaluación clínica y las pruebas moleculares realizadas por personal entrenado.

"Fortalecer la orientación y consejería también resultan gravitantes para concientizar a la población, sobre todo ahora que los casos están en aumento. Necesitamos prevenir y entender que debemos cuidarnos", remarcó Alarcón Guizado.

De forma paralela y en el esfuerzo por frenar el avance del coronavirus, en el parque Nº 4 de la urbanización se implementó el Centro Rápido de Atención Temporal, donde 430 personas fueron atendidas. De acuerdo con el diagnóstico clínico, un grupo de ellas accedió a las pruebas moleculares.

/ES/NDP/

13-01-2021 | 10:51:00

Ministra Mazzetti señala que ciudadanía debe vacunarse para alcanzar inmunidad colectiva

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, afirmó que este sector tiene como objetivo conseguir una vacunación contra el covid-19 que sea realizada con equidad, de forma universal, de aplicación voluntaria y gratuita.

Durante su exposición en la CADE Ejecutivos, la ministra señaló que este año será difícil para los peruanos, pero la vacunación nos va ayudar a ir deteniendo poco a poco la transmisión, de modo que el próximo año debemos tener mejores condiciones de vida. 

“La vacunación es la mejor estrategia costo-beneficio para reducir o desaparecer enfermedades”, sostuvo Mazzetti y dijo que todos los ciudadanos debemos contribuir para conseguir una inmunidad colectiva. 

La titular de Salud consideró razonable que las personas, ante una vacuna de emergencia, tengan dudas, pero insistió en que el Minsa ha conseguido vacunas comprobadamente seguras y eficaces. 

"Es importante la información para tomar buenas decisiones, por ello, desde el Minsa difundiremos información con toda transparencia, lo bueno y lo malo", dijo. 
Mazzetti invocó a los empresarios del país a aunar esfuerzos para lograr mejores condiciones de salud para toda la población.

La pandemia es una oportunidad que exige un compromiso permanente, a fin de transformar las condiciones de salud y lograr equidad, acceso y bienestar. Debemos estar juntos en ello, enfatizó.

En el mismo sentido, Carlos Neuhaus, jefe de la comisión de apoyo a la vacunación contra el covid-19 de la Presidencia del Consejo de Ministros, solicitó que el sector privado mantenga el apoyo que viene brindando contra la pandemia.

/ES/Andina/

13-01-2021 | 08:16:00

PJ programó pedido de prisión preventiva contra chofer que atropelló a fiscalizadora

El Poder Judicial informó que el Juzgado de Investigación Preparatoria de El Agustino programó la audiencia virtual de prisión preventiva contra el chofer Ricardo Bermúdez Gonzales, quien atropelló a una fiscalizadora de la Autoridad del Transporte Urbano (ATU).

El Juzgado Penal de Turno de El Agustino recibió el requerimiento de prisión preventiva por nueve meses contra el chofer que atropelló a la fiscalizadora Jackelyn Rosales Ramírez (25) durante un operativo en la vía de Evitamiento, el sábado 9 de enero.

Bermúdez Gonzales es investigado por los delitos de exposición o abandono de personas en peligro, violencia y resistencia contra funcionarios públicos, fuga del lugar del accidente de tránsito y homicidio en grado de tentativa.

/HQ/Andina/

13-01-2021 | 07:23:00

San Isidro inicia campaña gratuita de despistaje de cáncer de piel

Con el fin de prevenir y detectar posibles casos de cáncer de piel, y de esta forma, recibir un tratamiento oportuno, la Municipalidad de San Isidro inició una campaña gratuita de despistaje de cáncer de piel en el Parque Benemérita Guardia Civil.

Este examen consiste en una inspección visual de la piel, mediante la cual médicos especialistas evalúan los lunares y alteraciones que podamos tener en nuestra piel. Asimetría, bordes irregulares, color y diámetro son algunas de las características que serán evaluadas.

Es importante mencionar algunos factores de riesgo, tales como antecedes de quemaduras de sol, familiares que hayan padecido de cáncer de piel, el exceso de lunares en el cuerpo, exposición frecuente al sol por trabajo o actividades recreativas, tez clara o en la que se formen manchas con facilidad.

Los vecinos interesados en ser parte de esta campaña deben ser mayores de edad, portar DNI y usar ropa cómoda para el momento de la evaluación. Esta campaña se lleva a cabo hasta el 16 de enero, de lunes a viernes entre las 9 a.m. y 2.30 p.m., y sábado entre las 8 a.m. y 11.30 a.m. El cupo es limitado y asignado por hora de llegada, hasta completar las 35 atenciones por día.

/PE/NDP/

12-01-2021 | 15:30:00

Solicitan 9 meses de prisión preventiva contra chofer que atropelló a fiscalizadora

El Juzgado Penal de Turno de El Agustino recibió hoy el requerimiento de prisión preventiva por nueve meses contra Ricardo Bermúdez Gonzales, el chofer de la combi informal que atropelló a una fiscalizadora de transporte durante un operativo en la vía de Evitamiento el pasado sábado 9 de enero.

Mediante su cuenta de Twitter, el Poder Judicial precisó que solicitud de prisión preventiva fue presentado este mediodía ante dicho juzgado penal, pero sin la presencia de Bermúdez, quien fue liberado esta mañana.

Bermúdez Gonzales es investigado por los delitos de exposición o abandono de personas en peligro, violencia y resistencia contra funcionarios públicos, fuga del lugar del accidente de tránsito y homicidio en grado de tentativa, todos en agravio de Jackelyn Rosales Ramírez.

/PE/

12-01-2021 | 16:08:00

IGP reportó sismo de 4.1 grados en el distrito de Chilca

Mediante su cuenta de Twitter, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el sismo que se sintió en la ciudad de Lima tuvo una magnitud de 4.1 grados y tuvo como epicentro el distrito en Chilca, en la provincia de Cañete.

Hasta el momento, no se han reportado daños materiales o personales a causa del movimiento telúrico, el cual ocurrió a las 13:48 horas y tuvo una profundidad de 45 kilómetros bajo tierra.

Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra señaló que este movimiento telúrico no genera tsunami en el litoral peruano.

/JV/

12-01-2021 | 15:10:00

Diabéticos deben cumplir indicaciones médicas para evitar el contagio de covid-19

Practicar actividad física, seguir las recomendaciones del médico y medir los niveles de glucosa frecuentemente son las principales claves para llevar un control adecuado de la diabetes y así también evitar contagiarse de covid-19.

Así lo precisó la Dra. Elizabeth Salsavilca Macavilca, endocrinóloga de Sisol Salud de la Municipalidad de Lima, al señalar que la diabetes es una enfermedad que afecta el corazón, vasos sanguíneos, ojos, riñones, pies y nervios, lo que vuelve potencialmente vulnerable al covid-19 a la persona que la padece.

“Es muy importante tener en cuenta que en la situación en la que nos encontramos por la pandemia las personas que sufren de diabetes deben extremar aún más las medidas de prevención, en vista de que son parte de la población vulnerable. Por ello deben poner en práctica una serie de hábitos que les ayudarán a mejorar su condición y calidad de vida”, indicó.

La especialista recordó que la diabetes no presenta síntomas; sin embargo, es recomendable que a las personas con antecedentes familiares como obesidad o síndrome metabólico se les realice un diagnóstico lo más pronto posible.

Cabe mencionar que hasta el 2019 la diabetes era la decimoquinta causa de muerte en el país y, según cifras del INEI de ese año, una de cada 25 personas había sido diagnosticada con este mal.

/ES/NDP/

12-01-2021 | 14:02:00

Páginas