Locales

MTC lamenta liberación de chofer que atropelló a fiscalizadora de transporte

A través de su cuenta de Twitter, el titular de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, lamentó que se haya puesto en libertad al conductor de la combi informal que atropelló a la fiscalizadora de transporte de la municipalidad de El Agustino, Jackelyn Rosales.

Cabe recordar que, en cumplimiento de sus funciones, Rosales, fue embestida por la unidad que manejaba el chofer venezolano José Bermúdez Gonzales, a quien el ministro calificó como un conductor irresponsable.

“Lamentamos que se haya puesto en libertad al conductor y exigimos una sanción ejemplar para aquellos que ponen en riesgo la vida de las personas”, expresó.

González informó que el procurador del Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha interpuesto las acciones legales correspondientes contra el chofer intervenido.

/DBD/

12-01-2021 | 13:15:00

Cañón usado hace 140 años en la Batalla de Miraflores volvió a ser disparado

El histórico cañón naval Dahlgren, que fue utilizado para la defensa de Lima en la batalla de Miraflores, hace 140 años, volvió a rugir y lanzó estruendosos cañonazos, como preludio de la conmemoración de la citada contienda bélica.

El próximo viernes 15 de enero se conmemora el 140 aniversario de la Batalla de Miraflores y la municipalidad de ese distrito encargó a Pedro Olaechea y a Eduardo Zanotti, miembros de la Brigada Naval Combatientes del Pacífico, el mantenimiento y la adaptación necesaria para que esta histórica pieza vuelva a disparar.

Al acto asistió el alcalde de Miraflores, Luis Molina, y el Capitán de Corbeta de La Marina de Guerra del Perú, Michel Laguerre quien es historiador naval.

Se recuerda que este cañón estuvo emplazado durante la batalla de Miraflores en la batería N°1 entre los Reductos N°1 y N°2. Fue encontrado el 2009 en la cuadra 4 de la calle Schell durante una excavación.

Estaba destrozado, ya que, durante la batalla fue capturado por el ejército chileno, quienes lo dinamitaron para dejarlo en desuso. 

Luego de recuperado, el cañón fue llevado al Santuario Patriótico – Reducto N°2, para su restauración en coordinación con el Servicios Industriales de la Marina (SIMA). Allí se custodian estos objetos, los mismos que se han podido conservar en el tiempo. 

/LD/Andina/

12-01-2021 | 12:38:00

Susalud interviene tres locales de la Clínica Internacional Médicos Cubanos

Como parte del operativo ‘Tolerancia cero contra la informalidad en salud’, la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) intervino tres locales que operaban con el mismo nombre comercial 'Clínica Internacional Médicos Cubanos' y encontraron dispositivos médicos vencidos y profesionales que no pudieron acreditar sus legajos.

Estos consultorios se encuentran ubicados en Comas y el Cercado de Lima, estos últimos en la avenida Abancay y jirón Cusco. Durante la intervención realizada en simultaneo Susalud identificó que ninguno de los establecimientos cumplió con haber formalizado su funcionamiento ante la autoridad sanitaria ni contar con inscripción al Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (Renipress).

En la sede ubicada en el distrito de Comas, la acción articulada con la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte del Ministerio de Salud (Minsa), la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad de Comas concluyó con la clausura del establecimiento por parte de la autoridad edil.

En lo que se refiere a los locales ubicados en el centro de Lima se constató que, si bien cuentan con la autorización de funcionamiento otorgada por la municipalidad como policlínico, no ofrecen las condiciones adecuadas respecto a la bioseguridad y mantenimiento preventivo a los equipos médicos. 

Es importante advertir que las fiscalizaciones iniciadas por Susalud pueden concluir en un Procedimiento Administrativo Sancionador con una multa de hasta 500 UIT, equivalente a dos millones doscientos mil soles.

/LD/Andina/

12-01-2021 | 11:57:00

Fiscalia gestionó prisión preventiva al chofer que atropelló a fiscalizadora de ATU

El Ministerio Público informó que hoy presentó requerimiento de prisión preventiva contra Alberto José Bermúdez Gonzales por atropellar a una fiscalizadora de ATU.

El fiscal provincial Fredy Sueldo Quiñones, del Tercer Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa de Agustino fue quien presentó el pedido de prisión preventiva contra el chofer que atropelló a la fiscalizadora de la Autoridad del Transporte Urbano (ATU), identificada como Jackelin Rosario Rosales Ramírez, de 25 años.

Ante la libertad del conductor, pese a haber atropellado a la mujer, explicó que el lunes intentó ingresar la carpeta con el pedido de prisión preventiva contra Bermúdez Gonzales, pero por problemas técnicos no se pudo cargar al sistema de mesa de partes virtual del Poder Judicial.

Contó, que ante lo ocurrido, se dirigió con el detenido a la Mesa de Partes del Juzgado de Investigación Preparatoria de El Agustino para presentar de manera presencial su solicitud de prisión preventiva. En esa dependencia, tampoco fue posible ingresar el requerimiento fiscal pues solicitaban evidencia del problema suscitado en la mesa de partes virtual de la Corte de Lima Este.

Es en esa gestión, dijo que se venció el plazo de la detención por flagrancia contra el involucrado por lo que se tuvo que emitir la disposición de libertad del detenido quien pasó a la condición de citado, siguiendo los procedimientos legales.

La Fiscalía está a la espera de que el Poder Judicial convoque a audiencia de prisión preventiva.

/HQ/NDP/

12-01-2021 | 11:10:00

Servicio del SAT emitió más de 168 mil alertas de papeletas en el 2020

Un total de 79,097 conductores limeños se inscribieron durante el 2020, de manera gratuita, en el sistema Pitazo Preventivo del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima, el cual avisa al usuario, mediante un mensaje de texto, si el vehículo que registró tiene una nueva infracción de tránsito.

De acuerdo con los datos de la entidad recaudadora, de enero a diciembre del 2020, el sistema envió 168,636 alertas sobre infracciones u órdenes de captura.

Asimismo, el promedio mensual de inscritos en este sistema durante el año pasado fue de 6,500 usuarios, lo que demuestra la importancia de los servicios no presenciales a favor de los vecinos de Lima.

Regístrarse en el Pitazo Preventivo

Para registarse a este servicio, se debe hacer lo siguiente:

1.    Ingresar a la página web del SAT (www.sat.gob.pe).

2.    Ubicar el ícono Pitazo Preventivo.

3.    Registrar tu número de celular y otros datos que te solicitará el sistema.

4.    Confirmar la solicitud con el código enviado a tu celular.

5.    Ingresar los números de las placas de los vehículos sobre los que deseas recibir alertas.

Se puede pagar la papeleta indicando el número de la misma en los bancos BCP, BBVA Continental, Interbank, Banbif, Scotiabank, Western Union y la Caja Metropolitana. Asimismo, se puede ubicar los agentes más cercanos en el siguiente link: https://bit.ly/3eVHgxP.

Para más información los interesados se pueden comuniocar con las líneas de WhatsApp (956 212 291, 983 744 044, 999 431 111, 940 199 995, 956 212 260 y 956 212 205), escríbir a asuservicio@sat.gob.pe, a la página de Facebook SAT de Lima o al chat en línea ingresando a www.sat.gob.pe, sección “Contáctanos”.

12-01-2021 | 09:35:00

Liberan a chofer de combi que atropelló a fiscalizadora de la ATU

El Poder Judicial dictó comparecencia con restricciones al conductor de nacionalidad venezolana que protagonizó una temeraria persecución para evitar ser fiscalizado.

Alberto José Bermúdez Gonzales, el chofer que atropelló a una fiscalizadora de la Autoridad del Transporte Urbano (ATU), identificada como Jackelin Rosario Rosales Ramirez, de 25 años, recuperará su libertad, luego de que un juez le dictó comparecencia con restricciones, informaron.

El conductor de 21 años afrontará la investigación en libertad, pese a que un video registró cómo intentó huir de la Policía y del serenazgo de El Agustino.

El hecho fue reportado durante la tarde del último sábado, luego de que Bermúdez comenzara su huida a la altura de Puente Nuevo, en El Agustino, para evitar ser fiscalizado.

/HQ/

12-01-2021 | 08:25:00

Minsa garantiza distribución y aplicación gratuita de la vacuna contra el covid-19 en el país

El Ministerio de Salud (Minsa) aclaró a la ciudadanía que, por ley, la distribución y aplicación de la vacuna de emergencia contra el covid-19 será gratuita para todo aquel habitante del territorio nacional mayor de 18 años que desee obtenerla.

De esa manera, el Minsa garantiza una vacunación universal y gratuita y ello no ha sido modificado con el reglamento del Registro Sanitario Condicional (RSC) recientemente aprobado por este sector.

Cabe indicar que obtener el RSC es un requisito para la importación y uso de la vacuna en el país y para obtenerlo, se tiene que representar directamente al laboratorio fabricante, no pudiendo existir dos representantes para la misma vacuna.

El titular de un RSC puede comercializar la vacuna en el mercado nacional asumiendo las responsabilidades y obligaciones respecto de la seguridad (eventos adversos) y calidad de la vacuna, en toda la cadena de suministro hasta el usuario.

En el caso del proceso en marcha, el Minsa será titular de un RSC para importar y utilizar la vacuna de Sinopharm, por lo que ninguna otra empresa podrá acogerse a este registro, y por tanto, ninguna empresa podrá comercializar dicha vacuna.

/ES/NDP/

12-01-2021 | 16:10:00

Produce impulsa reactivación de la gastronomía y de los mercados de abastos

El Ministerio de la Producción (Produce) anunció la creación de dos mesas ejecutivas para abordar los problemas que impiden el desarrollo tanto del sector gastronómico como de los mercados de abastos.

A través de la Resolución Ministerial N° 010-2021-EF/10, se creó la “Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Gastronómico”, un espacio de trabajo que buscará facilitar medidas para el acceso a créditos e instrumentos financieros, fomentar la digitalización de las empresas y el fortalecimiento de sus capacidades. 

Este plan conecta con la reactivación económica, por lo que a través de los espacios de diálogo en estas mesas de debate se podrá tomar decisiones consensuadas, explicó el ministro de Producción (Produce), José Luis Chicoma Lúcar.  

Esta mesa ejecutiva contribuirá, de forma innovadora y sostenible, al crecimiento económico del sector, que cuenta con más de 194 mil empresas dedicadas al servicio de restaurantes y afines.  

/PE/Andina

11-01-2021 | 16:48:00

Mun. de Miraflores rechazó conducta de regidor que fue grabado sin mascarilla

La Municipalidad de Miraflores emitió un comunicado en el que rechazan la actitud tomada por el regidor Óscar Chang Ríos, quien aparece en un video sin mascarilla en una fiesta donde no se respetaban los protocolos de bioseguridad.

“Rechazamos la conducta personal del regisdor Óscar Chang Ríos, quien fue grabado sin mascarilla en un local público al sur de Lima, incumpliendo los protocolos de bioseguridad. Ese comportamiento no refleja la política sanitaria e institucional de la Municipalidad”, indica la misiva.

Asimismo, la institución indicó que quienes ejercen un cargo público deben ser los primeros en dar el ejemplo en esta pandemia del covid-19, respetando las políticas de salud públicas vigentes.

/JV/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11-01-2021 | 16:35:00

Minsa: Instituciones privadas podrán comercializar la vacuna contra el covid-19

El Ministerio de Salud publicó el “Reglamento para el Registro Sanitario Condicional de Medicamentos y Productos Biológicos”, el cual autoriza que las entidades privadas a nivel nacional puedan comercializar la vacuna contra el covid-19.

Este documento indica que el Minsa otorgará el registro sanitario a aquellas sustancias que cuenten con “estudios clínicos en fase III con resultados preliminares (…), que dan lugar a una emergencia declarada por riesgos o daños a la salud pública, reconocida por el Poder Ejecutivo o por la OMS”.

Asimismo, en el artículo 8 se menciona que quienes pueden solicitar el registro sanitario condicional son aquellas instituciones que “cuenten con la autorización sanitaria como laboratorio de productos farmacéuticos o droguería”.

También se menciona que este registro faculta a que las entidades sanitarias puedan realizar la “fabricación, importación, almacenamiento, distribución, comercialización, dispensación, expendio o uso” de la sustancia en cuestión.

Este reglamento fue presentado mediante un Decreto Supremo, el cual fue colgado en la plataforma virtual del Diario Oficial El Peruano. Para revisar el documento completo, ingresa a este enlace.

/JV/

11-01-2021 | 19:04:00

Páginas