MTC: Protector facial y mascarilla siguen siendo obligatorios en transportes públicos
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recuerda a la población que el uso de la mascarilla y el protector facial en los servicios públicos sigue siendo obligatorio con la finalidad de mitigar el posible impacto de la nueva variante del covid-19 en las personas.
En la actualidad, se encuentran vigentes las sanciones por trasgredir los protocolos sanitarios establecidos para prevenir el covid-19 en el transporte terrestre urbano en todo el territorio nacional.
El Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), exhorta a las municipalidades provinciales a fiscalizar y sancionar a quienes no cumplen la norma que busca proteger a los ciudadanos que se desplazan en los vehículos.
“Desde Promovilidad, el MTC ha liderado la distribución de los protectores faciales y hoy reafirmamos el compromiso asumido para garantizar que los usuarios del transporte público urbano de 141 ciudades puedan realizar sus viajes con seguridad”, afirmó el director ejecutivo de Promovilidad, Ismael Sutta.
El MTC estableció un plazo de 120 días, hasta abril del presente año, para que los concejos provinciales concreten el reparto gratuito de los protectores faciales.
/HQ/Andina/
ATU: todo el peso de la ley contra chofer que atropelló a fiscalizadora
Que todo el peso de la ley caiga sobre el chofer de la combi informal que atropelló a una fiscalizadora de transporte de la Municipalidad de El Agustino, pidió mediante un comunicado la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao.
Además de exigir a las autoridades una pronta investigación, calificó de repudiable este hecho que puso en riesgo la vida y la integridad física de la fiscalizadora Jackelyn Rosales Ramírez, quien presta servicio para una de las 33 municipalidades.
Señaló que la municipalidad de El Agustino iniciará las acciones legales contra Alberto José Bermúdez Gonzáles, conductor de la unidad informal, y que la ATU, por su parte, ha dictado una medida preventiva para internar el vehículo en un depósito.
Informó que la fiscalizadora se encuentra en el hospital Hipólito Unanue, donde está siendo atendida.
/HQ/Andina/
Hoy se realizará la primera edición Al Damero de Pizarro sin Carro
La Municipalidad de Lima informó que hoy domingo 10 de enero se llevará a cabo la primera edición del año del programa “Al Damero de Pizarro sin Carro” con la finalidad de promover el transporte sostenible.
A fin de que los ciudadanos puedan realizar actividades a pie, en bicicleta, patines y otros medios de transporte no motorizado, la iniciativa se ejecutará el segundo y último domingo de cada mes y contempla el cierre de 68 manzanas del Centro Histórico para convertirlas en un espacio libre y seguro,
De 7 a.m. a 7 p.m., se restringirá el acceso de vehículos motorizados en esta parte de la ciudad. De esta manera, a partir de las 10 a.m., los vecinos podrán visitar la exposición de artesanía, pintura y tejido que ofrece variados productos hechos por manos peruanas, en el cruce de los jirones Camaná y Ocoña.
También podrán conocer diversos atractivos turísticos, como iglesias, casonas coloniales, monumentos y parques.
/HQ/Andina/
Sunat incauta alrededor de 500 toneladas de ropa valorizada en más de S/ 100 millones
Con el apoyo de la Policía Fiscal y el Ministerio Público, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) intervino tres almacenes que tenían ocultos alrededor de 500 toneladas de prendas de vestir sin documentación que justifique su ingreso legal al país.
Se informó que el valor de mercado de los productos textiles superaría los 100 millones de soles. La acción fue producto de un trabajo de investigación que involucró a las tres entidades y determinó el posible uso de los locales para almacenar la mercancía ilegal y también comercializarla y distribuirla, presuntamente, a mercados informales de Lima y del interior del país.
Como resultado de las verificaciones y debido a que los dueños de los inmuebles no presentaron ningún documento que justifique el ingreso legal al país de las mercaderías, el representante del Ministerio Público dispuso la incautación y traslado de todo el cargamento al almacén principal de la Sunat.
De acuerdo con los indicios detectados, se presume que los responsables de este ilícito podrían ser acusados por el delito de receptación aduanera y ser condenados con una pena de cárcel de entre 8 y 12 años de demostrarse circunstancias agravantes.
/ES/Andina/
Realizarán 144 intervenciones sanitarias con pruebas moleculares en Lima Norte
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte, realizará 144 intervenciones sanitarias con pruebas moleculares en las zonas de calor o de mayor incidencia del virus, que se han identificado en los nueve distritos de esta jurisdicción.
El director general de la Diris Lima Norte, doctor Claudio Ramírez Atencio, destacó que se proyecta atender a unas 42 000 personas mediante estas intervenciones, que se desarrollarán en coordinación con la Mancomunidad Municipal y la sociedad civil organizada a fin de acercar los servicios de primer nivel de atención a la comunidad.
“Se tomarán 320 pruebas moleculares en cada CRAT (Centro Rápidos de Atención Temporal) y en puntos fijos serán 220, los cuales serán instalados en espacios abiertos (parques, plazas, colegios, etc.) con la finalidad de mantener el distanciamiento social”, señaló el funcionario.
Por semana, se instalarán dos CRAT y dos puntos fijos en diferentes localidades de los distritos del Rímac, San Martin de Porres, Los Olivos, Comas, Independencia, Carabayllo, Puente Piedra, Ancón, y Santa Rosa.
Destacó que en estas actividades los Equipos de Intervención Integral (EII) realizan la evaluación médica, descarte y el diagnóstico clínico para detectar los casos de coronavirus. Los resultados de las pruebas moleculares se entregan cuatro días posteriores, a través de la página web del Instituto Nacional de Salud (INS).
A las personas que dieran positivo a esta prueba, se les brindará tratamiento y contarán con seguimiento clínico por parte de especialistas.
La Diris Lima Norte cuenta con un call center con cinco líneas telefónicas para atención de posibles casos: 9200-16475, 9665-25181, 9575-38213, 9665-21174 y el 9452-57753, donde los especialistas brindan orientación y registran los datos para la atención domiciliaria.
También se cuenta con un número para seguimiento clínico de pacientes diagnosticados con el covid-19: 9575-38547. Los horarios de atención son de 8 a.m. a 4:00 p.m.
/ES/NDP/
Los espacios públicos del Cercado fueron desinfectados durante el 2020
La Municipalidad de Lima realizó, durante el 2020, trabajos de limpieza y desinfección en todos los mercados, plazas, parques, avenidas, calles, jirones, así como en los exteriores de centros de salud e instituciones educativas del Cercado.
En total se intervinieron 89 plazas y plazuelas, 113 parques y alamedas, 23 comedores populares, los alrededores de 72 mercados de abastos, 69 instituciones educativas y 19 hospitales, postas y centros de salud, cubriendo un área de 8’387,474 m2, aproximadamente.
Cabe señalar que en el caso de los trabajos de desinfección en los centros de salud, estos se efectuaron de manera permanente desde que se declaró la emergencia sanitaria.
Para las labores, los operarios de limpieza usaron motos pulverizadoras, que contenían una mezcla de detergente y desinfectante en la concentración adecuada, la cual no es dañina para la salud.
/ES/NDP/
Mañana vuelve Al Damero de Pizarro sin carro
Con el propósito de promover el transporte sostenible, este domingo 10 de enero se llevará a cabo la primera edición del año del programa Al Damero de Pizarro sin carro.
Esta iniciativa, que ahora se realizará el segundo y último domingo de cada mes, contempla el cierre de 68 manzanas del Centro Histórico para convertirlas en un espacio libre y seguro, a fin de que los ciudadanos puedan realizar actividades a pie, en bicicleta, patines y otros medios de transporte no motorizado.
Así, de 7 a.m. a 7 p.m., se restringirá el acceso de vehículos motorizados en esta parte de la ciudad.
De esta manera, a partir de las 10 a.m., los vecinos podrán visitar la exposición de artesanía, pintura y tejido que ofrece variados productos hechos por manos peruanas, en el cruce de los jirones Camaná y Ocoña.
También podrán conocer diversos atractivos turísticos, como iglesias, casonas coloniales, monumentos y parques. Asimismo, visitar el museo de sitio Bodega & Quadra, en la cuadra 2 del jirón Áncash, entre el Palacio de Gobierno y la Iglesia de San Francisco, o darse una vuelta por el Museo Convento de San Francisco y las catacumbas.
Finalmente, desde las 10 a.m. Las Limeñitas ofrecerán variados platos de nuestra gastronomía y postres en la alameda Chabuca Granda.
Cabe señalar que la Municipalidad de Lima ha elaborado un plan de desvíos para vehículos motorizados, los cuales podrán circular por las avenidas que limitan con el Damero: Abancay, Nicolás de Piérola y Tacna.
/ES/NDP/
Minedu fortalecerá y mejorará Aprendo En Casa este 2021
La estrategia educativa “Aprendo en casa” se fortalecerá y mejorará durante el 2021 pues gracias a la enseñanza de forma remota ha sido posible desarrollar el año escolar 2020, afirmó la viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu), Killa Miranda.
“El salto digital llegó con la pandemia y se quedará para siempre porque es el camino que corresponde a la educación moderna”, anotó Miranda en una reunión virtual que contó con la participación de profesionales y especialistas en temas educativos como Paul Neyra, Daniel Contreras (Unicef) y Edgardo Palomino.
La funcionaria también dijo que el Minedu propone un año escolar con énfasis en la preservación de la salud, teniendo en cuenta que la vacuna contra el covid-19 ya es una realidad y la experiencia acumulada el año 2020, que ha generado una nueva actitud en los escolares, padres de familia, docentes y administrativos.
Asimismo, dijo que las condiciones para el regreso a clases son complejas y que cada una de las regiones presenta escenarios diferentes, pues algunas están más afectadas que otras. Por lo tanto, cada región tomará decisiones siguiendo las pautas y normas establecidas al respecto por el Minedu, precisó.
Por su parte, Neyra sostuvo que el Minedu debe encontrar una fórmula para evitar que los estudiantes dejen la escuela y acortar la brecha digital, para lo cual propuso pensar en modelos híbridos de educación para enfrentar un año escolar similar al 2020.
El especialista Contreras señaló que este año tendrá desafíos pedagógicos y formativos para el Minedu y se tendrá que apelar a las modalidades a distancia, presencial y semipresencial. “Nosotros no promovemos la semipresencialidad porque es más cara, menos efectiva e insegura”, apuntó.
El presidente de la Asociación de Colegios Privados de Lima, Edgardo Palomino, dijo que es fundamental regresar a las clases presenciales, pero consideró necesario evaluar primero los beneficios y las desventajas para tomar luego las decisiones más convenientes en salvaguarda de la salud de la población.
Todos los participantes coincidieron en señalar que “Aprendo en casa” fue una solución que se armó en tiempo récord, ayudó al cierre de la brecha digital y brindó soluciones educativas a millones de alumnos y sus familias. “Aplaudo la estrategia Aprendo en casa porque fue una reacción rápida ante la situación de emergencia”, dijo Neyra.
/ES/NDP/
Chorrillos: Bomberos controlaron incendio en un sector de la Costa Verde
Cinco unidades del Cuerpo de Bomberos Voluntarios atendieron esta mañana un incendio forestal ocurrido en un sector de la Costa Verde, a la altura del distrito de Chorrillos.
De acuerdo con la web de los bomberos, la emergencia fue notificada alrededor de las 09.30 horas y hasta el lugar, a la altura de la avenida Malecón Grau, se enviaron de inmediato diversas unidades de la institución.
Agentes de la Policía Nacional llegaron a este sector de la Costa Verde para permitir que los bomberos arrojen grandes chorros de agua contra la columna de humo que se alzaba entre las plantas.
Hasta este punto también llegó personal de la Municipalidad de Lima con sus propias cisternas, que se sumaron al trabajo. En estos momentos la emergencia ya ha sido controlada. Aún no se ha informado las causas del siniestro.
/JV/
Agentes Comunitarios de San Juan de Miraflores se unen a la lucha contra el covid-19
Más de veinte jóvenes de San Juan de Miraflores se sumaron a la lucha contra el nuevo coronavirus (covid-19), convirtiéndose en 'Agentes Comunitarios Juveniles' para trabajar en la difusión de mensajes de prevención y la detección temprana de esta enfermedad, destacó el Ministerio de Salud (Minsa).
En ese sentido, el director ejecutivo de Promoción de la Salud, Alexandro Saco, explicó que este grupo de ciudadanos se integrará a los 35 Comités Comunitarios que vienen trabajando de forma organizada y conjunta en el referido distrito.
Informó que durante la actividad se entregaron 2 pulsioxímetros por comité, 105 protectores faciales, 210 unidades de alcohol en gel y 3500 mascarillas comunitarias y materiales de difusión que tendrán un beneficio directo en la población.
El funcionario resaltó la promulgación de la Resolución Nº 004-2021-Minsa, normativa que adecúa la organización del primer nivel de atención y establece el rol de la comunidad para el cuidado integral de la salud frente a la pandemia.
"Esta actividad tiene que ver con el reforzamiento de los comités comunitarios, a los cuales se les hace entrega equipos de protección, pulsioxímetros y mascarillas para la vigilancia correspondiente en sus barrios. De esta manera, podrán salir con seguridad a hacer las visitas y el seguimiento de los pacientes", añadió.
/MO/NDP