Corte del Callao recibió cerca de 1600 denuncias por violencia familiar el año pasado
La Corte Superior de Justicia del Callao ha recibido cerca de 1600 denuncias por violencia familiar el año pasado, afirmó la magistrada Julia Vivero Diez del Tercer Juzgado Penal Unipersonal del Módulo de Violencia en Sanción Penal del primer puerto.
Durante el estreno del programa “Hablando de Justicia”, la jueza manifestó que “siendo testigos de estos números, nuestro deber es actuar con criterio y celeridad, evitando que estos procesos se dilaten y en todo momento ser vigilantes de la protección de la víctima”.
Ante ello, señaló que el propósito de los magistrados es velar por la dignidad humana y la igualdad de oportunidades para todos los sujetos de la sociedad. “Si bien estos delitos no permiten conciliación durante el proceso pero sí frente a la pena, se debe mostrar sensibilidad en todo momento”, señaló.
Enfatizó que la principal causa de violencia contra la mujer es la utilización de estereotipos de género, es decir, no cumplir los roles, atributos y funciones relacionadas con ello, esto ha ocasionado una relación asimétrica que todo operador de justicia debe visibilizar y dictar las medidas correctivas.
/MO/NDP
ATU pide sanción para chofer que atropelló a controladora en el Rímac
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao pidió una profunda investigación y todo el peso de la ley para el chofer que atropelló a una controladora en el cruce de las avenidas Prolongación Tacna y Alcázar, en el Rímac.
A través de un comunicado, la ATU detalló que la servidora Ángela Alcántara Campos, se encontraba cerrando la vía segregada del Corredor Azul con conos para asegurar la prestación del servicio del Corredor Azul en el Rímac, cuando fue embestida por el auto de placa BSH-089.
“Un abogado de la ATU se dirige a la comisaría del Rímac para brindar el acompañamiento legal necesario a la víctima y a su familia”, agregó la entidad al señalar que la mujer se encuentra en un nosocomio local, donde viene siendo atendida.
“Hacemos votos para su pronta recuperación y volverla a tener como parte del equipo”, manifestó, al exhortar a los operadores de transporte a cumplir estrictamente con las normas vigentes y no poner en riesgo la vida y la integridad de los 11 millones de usuarios.
/MO/
Sugieren practicar actividades que generen bienestar frente al covid-19
La psicóloga de EsSalud, Maribel Muñoz, explicó que si bien es una reacción natural sentir tensión por la crisis sanitaria, es conveniente practicar con nuestro círculo más cercano actividades que generen bienestar.
En ese sentido, la especialista, manifestó que, con el desarrollo de actividades físicas, los hogares pueden reforzar los niveles de motivación de sus integrantes. “Bailemos en casa, realicemos técnicas de respiración, participemos en juegos de mesa, etc.”, refirió.
“Saquemos lo positivo de este momento particular que vivimos, no dejemos que nos desestabilice, hagámosle frente con optimismo. Sigamos cuidándonos, seamos responsables, no participemos de reuniones sociales, no es el momento”, remarcó Muñoz.
Agregó, que, la situación actual nos obliga a cambiar muchas de nuestras rutinas. Por eso sugirió que, para manejar el estrés en nuestras casas, es necesario planificarnos con horarios las actividades que podemos realizar durante el día.
“En algunos hogares viven solos o en grupos, y para cada una de ellas se recomiendan diferentes tipos de actividades para que de alguna manera puedan distraerse sanamente en este tiempo de aislamiento obligatorio por pandemia”, añadió.
/MO/NDP
Gobernador Regional del Callao también pide ampliar cierre de playas para evitar contagios
Debido al aumento en el número de contagios de coronavirus, el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, pidió ir más allá de la restricción del uso de las playas hasta fin de mes y considerar el cierre de estas en el primer puerto hasta que las condiciones sanitarias lo permitan.
Dijo que ante el crecimiento de la curva de contagios y muertes por efectos de la pandemia SARS- COV2, las medidas que se tomen deben ser drásticas en salvaguarda de la vida de la población del Callao y distritos vecinos.
“En octubre pasado, junto a los alcaldes del litoral chalaco, pedimos el cierre de las playas porque generaría nuevos focos de contagio del covid-19, pero se abrieron con restricciones (de lunes a jueves). Hoy su uso es restringido hasta el 31 de enero. Sin embargo, controlar el ingreso de más de miles de personas es inviable porque los municipios no cuentan con los recursos necesarios”, expresó.
En ese sentido, se mostró de acuerdo con el pedido hecho por 5 alcaldes de Lima y Callao para que la restricción del uso de playas, la cual está vigente hasta el 31 de enero, se extienda hasta después de Semana Santa.
“Incluso se debería considerar en cerrarlas a fin de evitar que se conviertan en un peligroso foco de infección, hasta que puedan ser reabiertas sin ningún peligro”, añadió.
/ES/NDP/
Centro de emisión de brevetes en Lima adelanta horario de atención
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que a partir de hoy 18 de enero, el centro de emisión de licencias de conducir de Orrego, ubicado en el Cercado de Lima, adelantará el inicio de horario de atención al público y abrirá las puertas desde las 08:30 hasta las 17:30 horas, de lunes a viernes.
Los ciudadanos que ya tenían programadas sus citas recibirán una llamada del MTC para ser informados sobre el nuevo horario de atención.
Cabe señalar que los números telefónicos desde los cuales se comunicarán son: 981231798 – 955472465 – 981274780 – 938391565 – 981251362. Si el usuario recibe una comunicación desde otro número podría tratarse de una llamada malintencionada.
/ES/Andina/
Cinco alcaldes piden mantener cierre de playas hasta después de Semana Santa
Con la finalidad de evitar que se cree un importante foco de contagio durante la actual segunda ola de la covid-19, los alcaldes de cinco distritos costeros de Lima y Callao solicitaron al Gobierno Central que extienda la medida del cierre de playas hasta después de Semana Santa.
Así lo dieron a conocer en una conferencia de prensa, los alcaldes de Miraflores, Luis Molina; de Barranco, José Rodríguez; de Chorrillos, Augusto Miyashiro; de La Punta, Pío Salazar; y de Ventanilla, Pedro Spadaro, señalando que no podrían realizar un control sanitario eficiente en las playas.
El alcalde de La Punta por su parte dijo que “la playa es un lugar abierto y lindo, pero, conociendo cómo somos los peruanos, estoy seguro de que no mantendríamos las distancias y eso contribuiría a crear mayores contagios. Ojalá el Gobierno Central nos escuche como ya lo ha venido haciendo y extienda esta medida hasta incluir Semana Santa”, manifestó.
A su turno, el alcalde de Miraflores señaló que las municipalidades no han recibido el financiamiento que solicitaron en meses anteriores para implementar un plan piloto de reapertura de playas que, dada la actual situación de la pandemia, ya ha sido descartado.
Cabe mencionar que el cierre de playas continúa vigente hasta el 31 de enero. Además, el Ejecutivo anunció que cada 15 días las medidas de prevención serán evaluadas para definir su continuidad o modificación.
/LD/Andina/
Policía multó a más de 8,500 personas en Lima por violar normas sanitarias
Un total de 8,597 ciudadanos fueron multados por la Policía Nacional del Perú (PNP) en operativos simultáneos, realizados el último fin de semana en la ciudad de Lima, por infringir las normas sanitarias dispuestas por el Gobierno para reducir los contagios.
Así lo informó el jefe de la Región Policial Lima, general Jorge Angulo, quien precisó que el viernes último, tras el inicio del toque de queda en Lima, se impusieron 538 multas a personas por estar desplazándose en la vía pública o por viajar sin mascarilla o sin protector facial en el transporte público.
Mientras que el sábado 16 de enero se impusieron 4,574 multas por una serie de infracciones y ayer domingo fueron multadas 3,485 personas, algunas de las cuales deberán pagar una multa de 6,450 soles por conducir un vehículo particular en plena prohibición dominical.
Indicó que adicionalmente las personas multadas deberán afrontar una incomodidad al momento de realizar alguna gestión administrativa, si es que no han cancelado esta multa.
Advirtió, además, que las personas sancionadas ingresan inmediatamente a un registro de infractores que quedará en su hoja de vida.
/LD/Andina/
Hallan restos arqueológicos de la Lima antigua debajo de la alameda Chabuca Granda
En el marco de los estudios preliminares del Proyecto de Recuperación del Entorno Paisajístico del Río Rímac, la Municipalidad de Lima halló los restos de lo que sería el molino de Aliaga, una antigua construcción ubicada debajo de la alameda Chabuca Granda y que representa a la Lima antigua.
La intervención arqueológica, a cargo del equipo de Prolima, forma parte de las acciones de implementación del Plan Maestro del Centro Histórico de la ciudad.
El antiguo molino de Aliaga fue uno de los primeros construidos en la recién fundada Ciudad de los Reyes, propiedad del conquistador español Gerónimo de Aliaga, a quien Francisco Pizarro le concediera un terreno colindante al río Rímac, cerca del actual Palacio de Gobierno y a pocos metros de la casa en donde aún viven sus descendientes.
El molino estuvo en funcionamiento durante los siglos XVI y XVII, dejando de producir y cerrando finalmente en 1672. Actualmente, en ese espacio se encuentra el ingreso a un estacionamiento subterráneo, ubicado debajo de la alameda Chabuca Granda.
Estos hallazgos se suman a los realizados en la Plazuela de San Francisco el año pasado, donde se encontraron restos de la primitiva capilla de La Soledad, una cripta subterránea, el piso original de cantos rodados de la plazuela y restos del antiguo muro pretil o cerco perimétrico que rodeaba el Convento de San Francisco.
/ES/NDP/
Mazzetti: "Hoy se firmó convenio para el transporte aéreo de la vacuna contra el covid-19"
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, informó que hoy se ha firmado el convenio para el transporte aéreo de la vacuna contra el covid-19 hacia nuestro país, el cual debe hacerse en aviones acondicionados y contenedores especiales. Este acuerdo se logró con la participación de la empresa privada.
La titular de Salud sostuvo que, según información recibida por parte del laboratorio chino Sinopharm, el millón de dosis de vacunas contra el covid-19 se encuentra disponible y se encuentran tramitando el permiso de exportación en China.
"Igualmente, en el país, hemos recibido una primera parte de los documentos de Sinopharm para el registro sanitario condicional que debe tenerse y en los próximos días, nos tienen que completar la información", señaló.
En esta transacción comercial aún no se puede conocer el precio de las vacunas ya que los acuerdos de confidencialidad existen en todos los países del mundo y las empresas consideran que ese dato forma parte del secreto comercial, reconocido en nuestra Constitución.
"Covax Facility no es un Estado y hace negociaciones de tipo diferente. Si ellos dicen los precios es porque deben estar autorizados para hacer esa referencia. Pero ningún país del mundo ha dicho el costo de las vacunas", anotó.
Mazzetti Soler remarcó que se han establecido una serie de reuniones entre las coordinadoras y la directora de Inmunizaciones para el desplazamiento de las vacunas y se han presentado varias estrategias ante el Congreso de la República para la vacunación de trabajadores de salud.
También recordó que se ha hecho la inspección del almacén central del Minsa que, en estos momentos, alberga las vacunas regulares y tiene espacio suficiente para recibir 12 millones de dosis, con posibilidades de ampliarse a 20 millones.
Nuevas medidas de convivencia social
Mazzetti descartó que frente al incremento de casos del covid-19 se vaya a esperar 15 días para adoptar nuevas medidas sanitarias para controlar el contagio, ya que a diario se analizan las cifras.
"Una serie de reuniones nos hace ver que se está acelerando la situación y mañana presentaremos al presidente Sagasti el estado situacional de la pandemia para ver qué otras medidas se podrían tomar”, puntualizó.
/ES/NDP/
El consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por covid-19
Especialistas del Ministerio de Salud (Minsa) advirtieron que el consumo excesivo de alcohol incrementa el riesgo de síndrome de dificultad respiratoria aguda, una de las complicaciones más graves del covid-19. Además, debilita el sistema inmunitario, reduciendo su capacidad para hacer frente a las enfermedades infecciosas.
Ana María Zamalloa, médico psiquiatra del Hospital Víctor Larco Herrera del Minsa, remarcó que el consumo de bebidas alcohólicas no solo no destruye el virus que causa el covid-19, sino que aumenta los riesgos para la salud si la persona lo contrae. “El alcohol, en una concentración de al menos 60%, actúa como desinfectante en la piel, pero carece de tal efecto dentro del organismo una vez ingerido”, destacó.
Zamalloa aclaró que la ingesta de alcohol tiene efectos, tanto a corto como a largo plazo, en prácticamente todos los órganos del cuerpo. En términos generales, la evidencia indica que no existe ningún ‘límite seguro’ ya que el riesgo de daño para la salud mental y física aumenta con cada vaso de alcohol consumido.
Por otro lado, Zamalloa instó a los padres a asegurarse de que los niños, adolescentes y jóvenes no tengan acceso a las bebidas alcohólicas, así como tampoco beber delante de ellos.
Recomendó que la persona con dependencia al alcohol reciba un especialista en la familia. “La familia debe recibir orientación necesaria para saber cómo manejar a quienes sufren con este problema. Tanto los hospitales especializados como los centros de salud mental comunitarios están capacitados para atender a personas con estos padecimientos, añadió.
/ES/NDP/