Migraciones reanuda atención en 15 jefaturas zonales del interior del país
Un total de 15 jefaturas zonales de la Superintendencia Nacional de Migraciones (SNM), reanudaron sus operaciones a nivel nacional para la gestión de pasaportes electrónicos y carnés de extranjería.
Las mencionadas dependencias activadas se encuentran ubicadas en Arequipa, Chiclayo, Chimbote, Cusco, Huancayo, Iquitos, Piura, Pucallpa, Puerto Maldonado, Puno, Tacna, Tarapoto, Trujillo y Tumbes.
La SNM recordó a la ciudadanía que el trámite para obtener el pasaporte electrónico, requiere primero realizar el pago por derecho de trámite de 98.50 soles en el Banco de la Nación o en la página web de págalo.pe.
Una vez efectuado el pago, debe ingresar a la página web de Migraciones (www.migraciones.gob.pe) y elegir la sede, fecha y hora para generar la cita para la entrega del documento.
El día de su cita, debe acudir a la oficina de la Jefatura Zonal correspondiente portando su DNI en buen estado, y el comprobante de pago.
Respecto a los ciudadanos extranjeros con la calidad migratoria aprobada que requieren recoger su carné de extranjería, deberán tramitar su cita a través de la Agencia Digital Migratoria.
/LD/Andina/
Matrícula en colegios comenzará el 25 de enero
El proceso regular de matrícula para la Educación Básica se realizará a partir del 25 de enero hasta el 5 de marzo a nivel nacional y, aunque puede hacerse de manera presencial o remota, dado el contexto de emergencia sanitaria, este año se debe priorizar el uso de dispositivos electrónicos y medios digitales.
El Ministerio de Educación informó que los directores son los responsables de liderar el proceso, para ello deben coordinar y realizar todas las acciones necesarias para que desde el 25 de enero puedan atender a las familias a través de un proceso no presencial.
En caso de que las familias no dispongan de canales digitales o tengan problemas de conectividad, los colegios deben habilitar espacios físicos ventilados en los que se pueda atender en horarios diferenciados (según grados o niveles educativos o apellidos) y en cumplimiento de un protocolo que minimice los contagios del covid-19.
En los colegios públicos la matrícula es gratuita, en tanto los colegios privados sí pueden cobrar una cuota de matrícula, la misma que debe de figurar en su reglamento interno y puede estar sujeta a un proceso de admisión previo.
Cabe señalar que ni los colegios públicos ni los privados pueden exigir al estudiante, o a su representante legal, la adquisición del total de textos escolares, material didáctico, útiles escolares o de uniformes el primer día de clases. La adquisición de los referidos útiles o materiales debe ser realizada de manera progresiva, acorde a las necesidades de uso de los estudiantes.
/ES/NDP/
Centro histórico de Lima: entregan monumento a José de San Martín restaurado
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, develó completamente restaurado el monumento del libertador José de San Martín, ubicado en la plaza del mismo nombre, todo ello en el marco de la implementación del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima, acorde con la recuperación de esculturas públicas en la capital.
El monumento fue entregado simbólicamente y develado, tal y como se hizo hace 100 años, con un gran paño blanco que cubría la totalidad de su estructura, demostrando así su relevancia en la historia del Perú.
“Estamos ante uno de los monumentos más emblemáticos del Centro Histórico de Lima y hoy está completamente restaurado, y es una de las 18 esculturas que se han recuperado en la capital. Con este trabajo buscamos que los ciudadanos puedan valorar sus bienes históricos y disfrutar de los espacios públicos recuperados”, precisó el burgomaestre.
En la ceremonia participaron el general de división Oswaldo Calle Talledo, del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas; el embajador de Argentina en el Perú, Enrique Vaca Narvaja, y el gerente de Prolima, Luis Martín Bogdanovich.
Restauración
El proceso de restauración consistió en el retiro de diferentes capas de pintura y suciedad acumuladas con el paso del tiempo, a fin de recuperar los valores originales de la estructura. Previamente a este proceso se llevó a cabo un diagnóstico inicial, a través de ventanas exploratorias, a fin de determinar los acabados originales de los elementos.
En paralelo se realizó una investigación histórica y se desarrolló una propuesta de intervención, cuyo expediente fue presentado al Ministerio de Cultura.
Esculturas del Inca Garcilaso de la Vega y José Olaya
El alcalde Muñoz también presidió el acto de develación de las esculturas restauradas del Inca Garcilaso de la Vega, ubicada en el parque Neptuno, y José Olaya, en el pasaje del mismo nombre. En ambos casos los trabajos se llevaron a cabo durante 60 días y consistieron en la limpieza y recuperación de los valores originales.
Los tres monumentos se suman a las esculturas restauradas en el Centro Histórico de Lima, con el objetivo de preparar a la ciudad para recibir el bicentenario de la independencia del Perú.
/LD/Andina/
Línea 100 incrementó en 97 % las atenciones de llamadas durante el 2020
En el año 2020, las llamadas telefónicas a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables se incrementaron en un 97 % con relación al año 2019, siendo los meses de aislamiento social obligatorio por la emergencia sanitaria donde se presentó una mayor cantidad de solicitudes de atención.
Así lo explicó la directora de la Unidad de Articulación Territorial del Programa Nacional Aurora, Patricia Garrido, quien refirió que durante la emergencia sanitaria hubo mayor peligro para las víctimas de violencias, lo cual está relacionado a la cercanía entre las víctimas y las personas agresoras.
También explicó que el hecho de que se haya casi duplicado la atención de la Línea 100 es un indicador porque se recibieron llamadas tanto de las víctimas de violencia como también de personas del entorno (vecinos o familiares) que, en el periodo de la cuarentena, no se podían trasladar, pero sí buscaban ayuda.
“Esas son las características que hemos visto en el periodo de cuarentena. Sabiendo que, para las víctimas ha sido difícil recurrir -de repente- en un primer momento a los servicios, entonces los servicios llegaron hasta ellas”, finalizó
Cabe recordar que la Línea 100 es un servicio telefónico gratuito integrado por profesionales en derecho, psicología y trabajo social que brindan información, orientación, consejería y soporte emocional a las víctimas de violencia o testigos de un hecho.
Ante un caso de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, los/las especialistas coordinan la intervención urgente de la Policía Nacional del Perú. La atención es de lunes a domingo (incluidos feriados), durante las 24 horas del día desde un teléfono fijo, público o celular.
/ES/NDP/
El Agustino: Más de 10 000 atenciones brindó Farmadiris durante la pandemia
Más de 10 000 atenciones ha brindado la Farmadiris, farmacia institucional inaugurada hace un año por la Dirección de Redes Integradas en Salud (Diris) Lima Este del Ministerio de Salud (Minsa) que contiene alrededor de 150 medicamentos esenciales, genéricos, de calidad y a bajo costo en El Agustino.
Para asegurar el uso racional de los medicamentos por la población, la Farmadiris promueve que ningún medicamento sea dispensado sin receta médica. Además, brinda orientación, información del uso adecuado de los fármacos, así como las notificaciones de reacciones adversas a estos, mediante la atención personalizada por los profesionales químico-farmacéuticos.
Complementando estas acciones, también se brindaron tratamientos a los pacientes con enfermedades crónicas derivados de los institutos especializados y hospitales nacionales, en el marco del Sienmecro (Sistema de Entrega de Medicamentos a pacientes Crónicos), ofreciéndoles atención farmacéutica y seguimiento farmacoterapéutico.
En el contexto de la pandemia del covid-19, la Farmadiris desempeñó un rol fundamental brindando consejería, orientación y atención con medicamentos, alineándose a los protocolos sanitarios correspondientes.
/ES/NDP/
Sismo de magnitud 3.8 se registró esta mañana en Tacna
Un sismo de magnitud 3.8 se registró esta mañana en la región sureña de Tacna, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Según el reporte, el movimiento telúrico ocurrió a las 07:57 hora local a 51 kilómetros al sur del distrito de Locumba en la provincia de Jorge Basadre.
El evento tuvo una profundidad de 75 kilómetros y una intensidad III en Locumba.
/HQ/
Call center de la PNP brinda orientación para tramitar certificados policiales
Los ciudadanos que deseen obtener el Certificado de Antecedentes Policiales Digital pueden recibir orientación sobre cómo tramitarlo en línea, de una manera rápida y sencilla, gracias a la nueva central telefónica habilitada por la Policía Nacional del Perú.
Este call center funciona las 24 horas y es operado por personal policial, que brinda el servicio de asesoría a los ciudadanos interesados en tramitar este importante documento de manera digital, sin necesidad de acudir a una comisaría, previniendo así los contagios del covid-19.
Para acceder a este servicio se puede llamar a las líneas telefónicas gratuitas 0800-17-008 y 980122403; esta última también opera con la aplicación WhatsApp, precisó el jefe de la Dirección de Criminalística (Dircri) de la PNP, Crnl, PNP Carlos López Aedo.
Mediante ambas líneas telefónicas se explicará al usuario cómo tramitar, paso a paso y en pocos minutos, la obtención el Certificado de Antecedentes Policiales Digital desde la comodidad de su hogar u oficina, utilizando una computadora, un teléfono celular o una tableta con conexión a internet.
/ES/NDP/
Cierran puente peatonal en Villa María del Triunfo por colapso de rampa
La Línea 1 del Metro de Lima informó que el puente peatonal que colinda con la estación Villa María del Metro de Lima fue clausurado a causa del desplome parcial de una de las rampas de esta estructura.
La empresa concesionaria de dicho servicio de transporte de pasajeros señaló que el desplome de la rampa de dicho puente, ubicado en la intersección de las avenidas Unión y Huarochirí en el distrito de Villa María del Triunfo se registró cerca de la medianoche de ayer.
Sostuvo que el hecho no generó daños personales que lamentar, la empresa indicó que se encuentra investigando la situación para determinar las causas.
/ HQ/Andina/
Hoy inician plan de desvío vehicular por obras en óvalo Monitor Huáscar
La Municipalidad de Lima pondrá en marcha desde hoy el plan de desvíos para vehículos particulares por el inicio de la construcción del paso a desnivel del óvalo Monitor Huáscar, que beneficiará a 500,000 vecinos de La Molina y Surco.
Se ha diseñado ante la restricción parcial del paso de unidades particulares en la Av. Javier Prado Este en ambos sentidos, en el tramo comprendido entre las avenidas Los Frutales (La Molina) y Manuel Olguín (Surco). El municipio de Lima precisó que los buses del corredor rojo seguirán por su ruta habitual.
El inicio de las obras, generará el cierre parcial de los dos carriles contiguos a la berma central de la Av. Javier Prado Este, el cual comenzará a la altura del puente peatonal de la Universidad de Lima hasta el óvalo Monitor, para luego extenderse progresivamente hasta la Av. Los Frutales, en los próximos días y semanas.
Se contará con el apoyo de policías e inspectores de tránsito, así como de vigías de obra; además, para complementar y reforzar la seguridad de peatones y conductores que circulen por la zona, se instalará señalética vertical.
/HQ/Andina/
ATU suspende habilitación del bus que se despistó y provocó accidente en la avenida Brasil
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) suspendió la habilitación del bus, perteneciente a la Empresa de Transporte Corazón de Jesús de San Diego SA, que ayer despistó y chocó con un árbol, a la altura de la cuadra 26 de la avenida Brasil, en Jesús María, dejando a 12 personas heridas.
De este modo, el vehículo no podrá brindar el servicio de transporte público de personas mientras duren las investigaciones sobre el referido accidente y se determinen las responsabilidades civiles y/o penales del caso.
Además, se iniciará un procedimiento administrativo sancionador contra la unidad vehicular, por la que podría recibir una sanción de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/17 600.
/ES/NDP/