Locales

Multarán con S/ 6,450 a quienes salgan hoy con vehículo particular

La Policía nacional  impondrá una multa de 6,450 soles a los conductores de vehículos particulares que circulen hoy sin autorización en Lima y Callao.

El Gobierno ha dispuesto una serie de restricciones hasta el 31 de enero, como la prohibición de conducir vehículos particulares los domingos, con el objetivo de reducir los índices de contagio del covid-19 en el país.

La jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez explicó que, cuando se usa el auto particular los domingos, más personas se desplazan para visitar a sus familias, reunirse con amigos o acudir a centros comerciales.

"Si más personas van a centros comerciales, donde el aforo es limitado, allí empiezan a producirse las aglomeraciones. Cuanto menos circulen las personas, hay menos posibilidad de contagiar a otros o de contraer nosotros mismos la enfermedad. Al restringir los carros privados, reducimos los encuentros y la circulación de personas", refirió.

Pese a que los autos particulares no podrán circular, el transporte público y el servicio de delivery sí estarán funcionando los domingos en Lima y Callao mientras se mantengan en vigencia las medidas dictadas por el Gobierno.

/HQ/Andina/

 

 

 

24-01-2021 | 13:12:00

Más de 1,000 conductores fueron multados por invadir y obstruir ciclovías

La Municipalidad de Lima informó que multó a 1,086 conductores de transporte público y privado que invadieron y obstruyeron ciclovías entre julio del 2020 y enero del presente año.

La infracción por invadir estos espacios exclusivos para ciclistas se sanciona con una multa de S/ 352, mientras que la obstrucción de las mismas se multa con S/ 528, las cuales deberán ser canceladas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La comuna metropolitana exhorta a los conductores y a la población en general a hacer uso correcto de estos espacios exclusivos para los usuarios de bicicleta, cuidarlos y evitar su deterioro.

/HQ/Andina/

 

24-01-2021 | 10:35:00

Sismo de magnitud 3.7 se registró en el Callao

Un sismo de magnitud 3.7 se sintió  esta mañana en la provincia constitucional del Callao y parte de Lima, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El Centro Sismológico del IGP detalló que el epicentro de este temblor, registrado a las 09.19 horas, se ubicó a 9 kilómetros al suroeste del Callao y a una profundidad de 56 kilómetros.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda a la población mantener la calma, ubicarse en una zona segura y evitar hacer llamadas telefónicas, sino más bien comunicarse por mensajes de texto.

Además, tener lista la mochila que debe contener agua, alimentos no perecibles, abrigo, linterna, radio con pilas, silbato, una botella de lejía, un botiquín, mascarillas y alcohol. 

/HQ/Andina/

24-01-2021 | 10:15:00

Lima y Callao: Ministros supervisan cumplimiento del toque de queda

Los ministros de Defensa y del Interior, Nuria Esparch y José Elice, volvieron a recorrer anoche las principales avenidas y lugares estratégicos de la ciudad supervisando el trabajo de control de las fuerzas del orden, con el fin de verificar el cumplimiento de la inmovilización social obligatoria dispuesta en el marco del Estado de Emergencia Nacional a causa del covid-19

Como en la noche del viernes, también en esta ocasión los ministros de Estado estuvieron acompañados del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército César Astudillo, y del comandante de la Policía Nacional encargado, Teniente General Arquímedes León.

La supervisión se inició en el cruce de las avenidas La Marina y Sucre, en Pueblo Libre, en cuyas inmediaciones se pudo observar que algunos negocios, como restaurantes, bodegas y puestos ambulatorios, se encontraban abiertos al público. Por lo que fueron intervenidos por la Policía Nacional y con el apoyo de la Marina de Guerra.

Del mismo modo fueron intervenidos conductores de vehículos y motocicletas que se movilizaban sin los pases laborales y de tránsito vehicular.

Las autoridades recorrieron la avenida Bolívar, la Plaza de la Bandera y la avenida Universitaria. Luego pasaron por la avenida Faucett, en el Callao, desde donde partieron con destino a Lima Norte, pasando por las avenidas Venezuela, Tomás Valle, Universitaria, Panamericana Norte, Túpac Amaru y Canta Callao, correspondientes a los distritos de San Martín de Porres, Independencia, Los Olivos y Comas.

En las inmediaciones de la avenida Próceres de Huandoy, las fuerzas del orden hallaron negocios abiertos, comercio ambulatorio y personas en estado de ebriedad. 

Los efectivos policiales y militares no solo cumplieron con su rol de control, sino también, megáfono en mano, exhortaban a la población a cumplir con el toque de queda, puesto que es una medida dictada para prevenir aglomeraciones y, por tanto, evitar más contagios.

/AB/Andina/

24-01-2021 | 07:13:00

Mañana se inicia proceso de matrícula escolar

El Ministerio de Educación informó el proceso regular de matrícula para la Educación Básica se realizará desde mañana lunes 25 de enero hasta el 5 de marzo a escala nacional, y aunque puede hacerse de manera presencial o remota, dado el contexto de emergencia sanitaria, este año se debe priorizar el uso de dispositivos electrónicos y medios digitales.

Señaló que los directores de los colegios son los responsables de liderar el proceso de matrícula y que para ello deben coordinar y realizar todas las acciones necesarias para que, desde el 25 de enero, puedan atender a las familias a través de un proceso no presencial.

Los colegios deben habilitar espacios físicos ventilados en los que se pueda atender en horarios diferenciados (según grados o niveles educativos o apellidos) y en cumplimiento de un protocolo que minimice los contagios del covid-19, en caso de que las familias no dispongan de canales digitales o tengan problemas de conectividad.

Cabe recordar que la matrícula en los colegios públicos es gratuita, en tanto que en los colegios privados sí pueden cobrar una cuota de matrícula, la misma que debe de figurar en su reglamento interno y puede estar sujeta a un proceso de admisión previo.

El Minedu indica que ni los colegios públicos ni los privados pueden exigir al estudiante, o a su representante legal, la adquisición del total de textos escolares, material didáctico, útiles escolares o de uniformes el primer día de clases. 

La adquisición de los referidos útiles o materiales debe realizarse de manera progresiva, acorde a las necesidades de uso de los estudiantes.

El director de la institución educativa debe garantizar que el proceso de matrícula se lleve a cabo con enfoque inclusivo e intercultural, es decir, está prohibido todo acto de discriminación o trato diferenciado injustificado contra un estudiante, o contra su representante legal, que impida realizar la matrícula. 

El sector de Educación también informó que las familias pueden acceder a www.identicole.pe para buscar la oferta educativa que brinda más de 65,000 colegios públicos y privados en el ámbito nacional. 

/AB/Andina/

24-01-2021 | 11:23:00

Covid-19: más de 3 mil casos positivos en 24 horas

Se registraron 3,393 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas, el número diario más alto en varios meses, acumulando un total de 1 millón 93,938 positivos desde el inicio de la emergencia sanitaria en el Perú informó el Ministerio de Salud.

Según el reporte del Minsa, actualizado hasta las 22:00 horas del 22 de enero del 2021, se registraron los resultados de 32,673 personas muestreadas, de los cuales 3,393 presentaron síntomas confirmados de las últimas 24 horas.

Además, indicaron que se tienen 10,998 pacientes hospitalizados por covid-19, entre ellos 1,779 internados en unidades de cuidados intensivos con ventilación mecánica.

Se registraron parcialmente, además, los resultados de 5,842 casos confirmados por covid-19 de los siete días anteriores.

En ese sentido señaló que se han procesado muestras (moleculares y serológicas) para 6 millones 60,702 personas por el covid-19, de las cuales 1 millón 93,938 dieron positivo.

Asimismo, 1 millón 7,748 personas en Perú cumplieron su periodo de aislamiento domiciliario o fueron dadas de alta de un establecimiento de salud, luego de vencer al covid-19, desde el inicio de la pandemia.

Cabe resaltar que el covid-19 ha causado el fallecimiento de 39,608 ciudadanos desde el inicio de la pandemia en Perú, en la segunda quincena de marzo.

/AB/Andina/

24-01-2021 | 07:36:00

Municipalidad de Lima efectuó muralización de puente Santa María con vecinos

Con la finalidad de recuperar y mejorar los espacios públicos, la Municipalidad de Lima continúa realizando muralizaciones en el puente vehicular y peatonal Santa María, que une el distrito de San Martín de Porres con el Cercado de Lima.

Cabe indicar que esta actividad forma parte del Voluntariado Vecinal Comunitario de la Municipalidad de Lima, que busca involucrar a los ciudadanos en el mejoramiento de sus comunidades.

Con la participación de todos los vecinos de Primero de Mayo (Junta Directiva del Barrio Obrero Primero de Mayo) y el colectivo artístico Abya Yala se logró concluir la limpieza, preparación y pintado del puente de 30 m de ancho y 8 m de alto.

La muralización contó con las activaciones de la Banda Lima Anti-covid, iniciativa que ofrece la desinfección de espacios al ritmo de música, y de Lima, Ponte en Forma, intervención que consta de pautas de ejercicios físicos.

/ES/NDP/

23-01-2021 | 19:50:00

Sistema de mensajería para emergencias operará en el primer trimestre del 2021

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, anunció que el Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencias (Sismate) empezará a operar en el primer trimestre de este año y permitirá enviar mensajes de advertencia a los teléfonos celulares en las zonas donde se produzca un desastre o emergencia.

“La próxima semana se trasladarán los equipos necesarios para implementar el soporte de este sistema de alerta y en el primer trimestre debe culminar la instalación total de los equipos que se requieren para ponerlo en operación y entregarlo a Indeci. Esperamos iniciar las operaciones lo más pronto posible”, indicó durante su visita a la sede del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

Durante el 2020, tres operadoras móviles (Telefónica del Perú, Claro y Entel) integraron sus redes al sistema, a fin de hacer la configuración respectiva para enviar los mensajes en situaciones de emergencias y desastres.

¿Cómo funciona?

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) efectuará el envío del mensaje de alerta cuando se haya detectado la ocurrencia de una emergencia o un desastre, y lo dirigirá a la población de la zona en la que suceda el evento para advertirla del peligro. 

El aviso de alerta que será enviado gratuitamente a los celulares, tendrá las siguientes características: vibración y un sonido muy diferente a un mensaje de texto (SMS). Esto permitirá que no pase inadvertido y las personas puedan enterarse y ponerse a buen recaudo.

/ES/NDP/

23-01-2021 | 18:31:00

Minsa pide a la población a seguir cumpliendo las medidas sanitarias contra el covid-19

Ante la llegada de la segunda ola de covid-19 en el país, el Ministerio de Salud (Minsa) insta a la población a seguir cumpliendo con las medidas de prevención y los protocolos establecidos para contener la propagación de la enfermedad.

Aunque la mayoría de las personas se encuentra respetando las medidas de bioseguridad, todavía existen grupos minoritarios que insisten en violar las normas.

Por ello, el Minsa, a través de su estrategia comunicacional 'No Bajemos La Guardia', apela al compromiso y la responsabilidad de los ciudadanos para que eviten las reuniones sociales y familiares, que ciertamente no están permitidas; y mantengan el distanciamiento social de más de un metro en ambientes abiertos y cerrados.

Asimismo, se aconseja el uso correcto y permanente de la mascarilla al salir de casa, es decir, que esta cubra la nariz y boca a la vez, y no quitársela al hablar. Con respecto a los escudos faciales o lentes, su uso es necesario en el transporte público y en lugares hacinados.

También se debe evitar todo contacto físico al saludar y más bien, procurar el lavado de las manos por 20 segundos o aplicarse alcohol luego de tocar cualquier superficie en lugares públicos o al volver a casa.

En cuanto a la movilidad, hay que evitar desplazarse, si no es imprescindible. Todas estas medidas se encuentran vigentes y son obligatorias.

Al cumplir las medidas de seguridad en materia sanitaria no solo se prioriza el autocuidado, también se protege a los grupos más vulnerables, como son los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, obesidad u otro factor de riesgo).

/ES/NDP/

23-01-2021 | 17:15:00

Minsa visita cerca de 350 viviendas en Carabayllo para diagnóstico de la salud familiar

En medio de la pandemia y con el objetivo de fortalecer las acciones adoptadas frente a ella, el Ministerio de Salud (Minsa) realizó un mapeo comunitario en el que participaron cerca de 350 viviendas del distrito de Carabayllo para identificar niños sin vacunar y con anemia, personas vulnerables con enfermedades crónicas y problemas de violencia.

La actividad contó con la participación de los comités comunitarios, quienes visitaron casa por casa a las familias de la urbanización Santo Domingo, en la octava etapa de este distrito. Durante el desarrollo de este diagnóstico poblacional, también se identificó a aquellos que no cuentan con el Seguro Integral de Salud (SIS).

El director ejecutivo de Promoción de la Salud del Minsa, Alexandro Saco, indicó que el mapeo comunitario de salud permite adoptar soluciones estratégicas a las problemáticas identificadas, a través de intervenciones desde los establecimientos de salud del primer nivel de atención.

Saco Valdivia detalló que durante las visitas domiciliarias se brindó orientación a la población referente a vacunación, medidas preventivas contra el covid-19, estilos de vida y prácticas saludables, mediante consejerías y entrega de materiales informativos.  

El funcionario manifestó que los comités comunitarios participantes han sido capacitados para el levantamiento de información en la ficha familiar que la Dirección de Promoción de la Salud ha elaborado. Asimismo, se entregaron mascarillas comunitarias a las familias visitadas.

La jornada se desarrolló en coordinación con el Centro de Salud Villa Esperanza, la Dirección de Redes Integradas en Salud (Diris) Lima Norte y la Municipalidad de Carabayllo.

/ES/NDP/

23-01-2021 | 15:52:00

Páginas