Locales

ATU habilita portal web para verificar taxis formales

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) pone a disposición “Consultas en línea”, el portal web mediante el cual se podrá verificar si el vehículo que presta el servicio de taxi cuenta con los permisos autorizados de la entidad pública.

Para eso, instó a los usuarios ingresar a la página: https://sistemas.atu.gob.pe/ConsultaVehiculo y digitar la placa del vehículo o al https://sistemas.atu.gob.pe/ConsultaCredencial/ y colocar el DNI del conductor.

“Los vehículos que no cuentan con la autorización para prestar el servicio de taxi, representan un peligro para la seguridad de los pasajeros y los expone al riesgo de contagio del Covid-19, debido a que no cumplen con los protocolos de bioseguridad”, afirmó Fredy Céspedes, director de Operaciones de la ATU, por lo que recomendó a los usuarios movilizarse en solo vehículos autorizados.

También enfatizó que los taxis informales exceden el aforo permitido, sin respetar las medidas sanitarias, por lo que advirtió que subir a estas unidades es incrementar las posibilidades de llevar el Covid a casa.

/JN/NDP/

 

13-02-2021 | 12:27:00

Colegio Médico desmiente haber iniciado proceso ético contra Germán Málaga

El Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú desmintió haber iniciado un proceso ético sancionador contra el doctor Germán Málaga por su presunta participación en la inclusión del expresidente Martín Vizcarra en el ensayo clínico de la vacuna Sinopharm contra el covid-19.

“Nos sentimos obligados a desmentir esa noticia que no coincide con lo vertido por nuestro directivo médico”, señaló, al tiempo de invocar a la clase política a enfrentar con madurez la crisis sanitaria que enfrenta el país.

“Hacemos un llamado a la clase política para enfrentar con madurez y espíritu democrático la crisis en la que nos encontramos con una situación sanitaria que amenaza con arrasar el sistema de salud”, sostuvo.

/MO/

12-02-2021 | 20:30:00

ATU realiza desinfección gratuita de taxis autorizados en puntos de Lima y Callao

Como parte de la campaña “El Covid No Viaja Conmigo”, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) realiza la desinfección gratuita de taxis autorizados, a fin de que conductores y pasajeros viajen seguros y no lleven el coronavirus a casa.

Los interesados pueden acercarse a la cuadra 18 de la av. Angamos en Surquillo y al kilómetro 18.5 de la avenida Néstor Gambeta en Ventanilla hasta el 28 de febrero; así como a la cuadra 20 de la av. Argentina en el Callao hasta fines de marzo, de lunes a sábado de 7 a.m. a 2 p.m.   

“Desde que empezamos esta campaña, hemos desinfectado más de 18 mil unidades. Invitamos a todos nuestros taxistas formales que se acerquen a cualquiera de nuestros puntos para desinfectar sus unidades de manera completamente gratuita”, indicó Janet Arias, subdirectora de Servicios de Transporte Especial y Servicios Complementarios de la ATU.

Arias explicó que el proceso no demora más de 7 minutos y permite a los taxistas tener la garantía de que están ofreciendo un transporte seguro a los usuarios.

/ES/NDP/

 

12-02-2021 | 12:33:00

MTC puso a disposición del público el Manual para Ciclistas del Perú

Durante la pandemia, la bicicleta se ha convertido en un medio de transporte muy usado pues permite trasladarnos cumpliendo con el distanciamiento físico y, de esa forma, evitar el contagio del covid-19. Sin embargo, los ciclistas también deben respetar las señales de tránsito y no trasgredir las normas.

Para ello, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recuerda que se ha puesto a disposición del público el Manual para Ciclistas del Perú en https://www.gob.pe/institucion/mtc/informes-publicaciones/1204203-manual-para-ciclistas-del-peru. Este tiene como objetivo promover el cambio de los patrones de desplazamiento y fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible.

El reglamento de bicicletas precisa que todos los ciclistas deben contar con el equipamiento básico de seguridad. Por ello, antes de salir de casa, el usuario verificará el sistema de frenos y el timbre de la bicicleta.

También debe cerciorarse de contar con láminas retrorreflectantes, así como alumbrado delantero y trasero. Además, llevarán puesto el casco durante todo el trayecto y usarán prendas retrorreflectantes en la noche, madrugada o cuando pasen por zonas de baja visibilidad.

Cabe señalar que la acción de cruzar una intersección o girar estando el semáforo con luz roja constituye una conducta temeraria, la cual es sancionada con el 2% de la UIT (Unidad Impositiva Tributaria).

También brindó las siguientes recomendaciones:


Reglas de circulación


•  Tus manos deben asegurar el control de la bicicleta.

•  Puedes soltar una de ellas solo cuando requieras indicar tus maniobras de viraje o detención.

•  Evita el uso de dispositivos móviles mientras manejes. Si en algún momento de tu viaje necesitas utilizarlo, debes detenerte en un lugar permitido para hacerlo.

•  El viaje es mejor si comunicamos nuestras maniobras. Por ello, es importante utilizar el lenguaje corporal para anunciar a los demás tus giros o detenciones.

Para adelantar a otros vehículos:


•  Al adelantar, hazlo siempre por la izquierda.


•  Asegúrate de que no vengan vehículos y cuentes con el espacio para hacerlo. Señaliza tu maniobra con anticipación, extendiendo el brazo izquierdo.


•  Cuando el flujo de vehículos automotores esté detenido, podrás adelantar por cualquiera de los costados para llegar a la línea de parada adelantada.


Uso de las ciclovías


•  Las ciclovías están destinadas a la circulación de las bicicletas y las bicicletas con sistema de pedaleo asistido cuya velocidad máxima alcanza 25 km/h.

• Está prohibida la circulación de peatones por las ciclovías y también de vehículos automotores.

/ES/NDP/

12-02-2021 | 10:42:00

Cuatro toneladas de medicamentos falsificados fueron incautadas

Cuatro toneladas de medicamentos falsificados fueron incautadas durante la emergencia por covid-19 por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa), en operativos conjuntos realizados en diversos puntos de la capital para evitar que pongan en riesgo la salud y la vida de las personas.

Así lo informó la directora general de la Digemid, Carmen Ponce, durante la reunión virtual internacional realizada para analizar la situación del comercio ilegal de medicamentos en nuestro país y sus implicancias como fenómeno global, la cual se desarrolló como parte de las actividades por el Día contra la Falsificación de Medicamentos.

Ponce explicó que, en estos operativos realizados con la participación del Ministerio Público, la Policía Nacional y, en algunos casos, las autoridades municipales de la respectiva jurisdicción, se incautó productos que se promocionaban como parte del tratamiento para el covid-19 y otras enfermedades.

Informó que también se intervino establecimientos que se dedicaban a la venta de oxígeno industrial que hacían pasar como oxígeno medicinal, sin considerar el riesgo que esto implica para la salud de las personas afectadas por el coronavirus y otras enfermedades neumológicas. 

/ES/NDP/

12-02-2021 | 08:35:00

Diris Lima Sur inició vacunación contra el covid-19 al personal de salud

La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur del Ministerio de Salud (Minsa) inició la entrega de 2165 dosis de vacunas contra el covid-19 e inmunización del personal de salud de los centros maternos infantiles de la jurisdicción.

En este sentido, el director ejecutivo de Monitoreo y Gestión Sanitaria de Diris Lima Sur, Óscar Espejo Fernández, informó que se terminará la entrega de las vacunas a 17 establecimientos de salud I-4 y durante la semana se procederá a la vacunación del personal de salud.

Asimismo, remarcó que el Minsa envió la relación del personal que será vacunado y cada establecimiento la publicará de manera transparente.

/ES/NDP/

12-02-2021 | 07:38:00

Hospital Loayza: pacientes con covid-19 podrán dialogar con familiares vía Televisita

En el marco de la conmemoración por el Día Mundial del Enfermo, el Hospital Loayza presentó el Módulo de Televisita que permite la comunicación de los pacientes afectados por la COVID-19 con sus seres queridos, en vista de que el distanciamiento los afecta emocionalmente, manifestó el director general de este establecimiento, Juan Carlos Velasco Guerrero.

El galeno explicó que el módulo da la oportunidad de conectar a los familiares con sus pacientes en un ambiente privado y seguro. Esto es bueno para los familiares, pero también mejora el ánimo de los pacientes, su apetito, el nivel inmunitario, y los ayuda a mantener la esperanza y continuar luchando por recuperar su salud, indicó. 
 
Por su parte, Mirko Tello, coordinador de este módulo señaló que el proceso de comunicación es asistido por profesionales del área de Psicología, quienes preparan al paciente y a los familiares para que el contacto sea positivo, considerando que la persona afectada por la enfermedad se encuentra aún en recuperación.

/PE/NDP/MO

11-02-2021 | 20:05:00

SJL: socias de comedores populares pasaron por pruebas de descarte del covid-19

Más de 1000 socias de 325 comedores populares del distrito de San Juan de Lurigancho pasaron por pruebas de diagnóstico del nuevo coronavirus, a fin de iniciar un tratamiento oportuno, informó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

“Con la campaña de despistaje se promueve la reactivación de comedores populares libres de covid-19, para evitar la propagación del contagio”, sostuvo Renzo Silva, director general de la Dirección General de Diseño y Articulación de las Prestaciones Sociales.

La campaña se realizó entre el 8 y 11 de febrero en San Juan de Lurigancho a 1095 socias de 325 comedores. Debido a la vigencia de la cuarentena y las restricciones de desplazamiento, el Midis gestionó con el Ministerio de Defensa el servicio de buses para el traslado y recojo de las socias a los locales acondicionados para las pruebas de antígeno, previendo el distanciamiento físico.

/MO/NDP

11-02-2021 | 17:17:00

Alcalde de Lima: en los conglomerados no tenemos el apoyo de la Policía

El alcalde, Jorge Muñoz, señaló que los fiscalizadores de la comuna no tienen el apoyo de la Policía Nacional, en la lucha contra el comercio informal, en los conglomerados del Centro de Lima.

"No tenemos apoyo de la Policía como quisiéramos en conglomerados. En los últimos tiempos hemos tenido a nuestros fiscalizadores atacados por delincuentes comunes que han usado armas blancas para acuchillarlos ", sostuvo el burgomaestre.

En declaraciones a Canal N, la autoridad edil resaltó la necesidad de contar con presencia policial para poder detener y realizar acciones mayores, por ejemplo, en Mesa Redonda, Gamarra, y el Mercado Central.

/MO/

11-02-2021 | 19:15:00

Ministra Loli: “Acceso a la ciencia debe concretarse en más ingresos para las mujeres”

Con motivo del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli Espinoza, sostuvo que la igualdad en el acceso a la producción y desarrollo de avances científicos para las mujeres, así como su reconocimiento a la creatividad es un compromiso de la sociedad y debe concretarse en mejores ingresos y el empoderamiento económico que le corresponde.

Durante su participación en el webinar “Avances y desafíos para el cierre de brecha de género en ciencia, tecnología e innovación”, la titular del sector destacó que el Estado debe mostrar un compromiso real y evidente en lograr el desarrollo del país incorporando a todas y todos, eliminando las brechas que aún existen, y reconociendo los aportes de las mujeres en el campo de la ciencia.

“El reto de hoy es lograr la igualdad y que las mujeres ocupen el lugar que les corresponde en la sociedad, aportando conocimiento, saberes, modos de ver el mundo y cómo evalúan las necesidades y respuestas que puede dar la ciencia. Tenemos que lograr que las nuevas generaciones avancen con un camino libre de obstáculos, discriminaciones y estereotipos”, remarcó.

En virtud de ello, refirió que es fundamental el rol que cumplen las universidades, sector privado, sociedad civil y entidades del Estado promueven la participación de las mujeres científicas y las ideas que ellas presentan en concursos de toda índole.

“El tipo de rol que han venido cumpliendo las mujeres en la sociedad la ha preparado para mirar el mundo de otra manera y poder encontrar soluciones que a nadie más de les va a ocurrir, porque ponen esfuerzo personal y profesional, tiempo y paciencia. Del mismo modo, esperan el apoyo de todos y todas para fomentar nuevos liderazgos”, finalizó Loli Espinoza.

/ES/NDP/

11-02-2021 | 13:56:00

Páginas