Ministro Ugarte: Todo el personal del sector salud será vacunado
El proceso de vacunación iniciado por el Ministerio de Salud (Minsa) alcanzará a todo el personal del sector salud, aseguró el ministro Óscar Ugarte. "Nadie se quedará sin vacunar", enfatizó.
El ministro brindó estas declaraciones en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza donde supervisó el inicio de la segunda etapa de vacunación.
"Todos los ministros estaremos viajando a las regiones y a los hospitales del Minsa, EsSalud, de las sanidades y los privados a supervisar esta vacunación y que se cumpla al 100%", señaló.
El titular del Minsa sostuvo que en la primera etapa, en que se priorizó al personal de UCI y Emergencias, hubo algunos errores, pero aseguró que todos han sido superados." Nadie se quedará sin vacunar", insistió.
/ES/NDP/
MTC recuerda que se ha prorrogado la vigencia de las licencias de conducir vencidas
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones recordó a la ciudadanía que se amplió la vigencia de las licencias de conducir en todas sus clases y categorías a nivel nacional: autos particulares, taxis, custers, ómnibus, camiones, tractores, entre otros.
La medida comprende los brevetes cuyo vencimiento figura entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de marzo de 2021.
Hasta el 31 de mayo de 2021 se ampliará la vigencia de las licencias de Clase A, categorías II-a, II-b y III-a, que permite manejar combis, custers, camiones hasta 12 toneladas, buses y ómnibus.
En tanto que las licencias de Clase A categoría I, que autoriza manejar vehículos de uso particular como sedanes, coupé, hatchback, convertibles, station wagon, areneros, pickup y furgones, se ampliarán hasta el 30 de junio de 2021.
De igual modo, la vigencia de los brevetes de las de Clase A categorías III-b y III-c, que permite manejar camiones mayores a 12 toneladas a los cuales se puede incorporar remolques o semirremolques, se ampliará hasta el 31 de julio.
Asimismo, se prorrogó la vigencia de los certificados de salud para licencias de conducir y de los certificados de inspección técnica vehicular.
Se recuerda que con el fin de salvaguardar la integridad y cuidar la salud de los ciudadanos ante el covid-19, los centros de emisión de licencias de conducir, así como los centros de Mejor Atención al Ciudadano se mantendrán cerrados hasta el 28 de febrero de 2021. La medida se aplica en las 32 provincias clasificadas en el nivel de riesgo extremo.
/ES/NDP/
Falta de contacto social por confinamiento puede afectar la memoria en adultos mayores
El Seguro Social de Salud (EsSalud) alertó que la falta de contacto social, o estar en un solo lugar todo el tiempo hace que los adultos mayores pierdan un poco la noción de la orientación, o sufran problemas de pérdida de memoria.
Es por eso que se vienen desarrollando en los centros del adulto mayor de la Red Prestacional Almenara, los talleres de memoria virtuales donde los adultos mayores reciben reentrenamiento suficiente para el mantenimiento de la memoria, así lo informó el medico geriatra Raúl De Stefano Beltrán
El programa de los talleres de memoria consiste en una serie de ejercicios hechos profesamente dirigidos a las personas adultas mayores que tengan problemas de memoria, el problema que tenemos actualmente es que el confinamiento en casa por las razones de la pandemia ha agudizado los problemas del trastorno de memoria en los adultos mayores aseguro el especialista.
Esto se suma la falta de ejercicio de concentración y atención que todos practicamos habitualmente ante hechos tan simples como salir de casa a comprar pan, visitar a nuestros familiares o ir a misa.
El taller tratar de reentrenar la memoria de los adultos mayores a través de una serie de ejercicios que científicamente ya están elaborados, están hechos profesamente para este propósito.
Estos talleres de memoria se están organizando en un horario de tres veces por semana en doce sesiones al mes y se realizará hasta por dos tres meses en forma virtual lo cual favorece q adultos mayores que vivan en un quinto piso y están en silla de ruedas puedan acceder vía zoom.
/ES/NDP/
Personal médico del INO recibe primera dosis de la vacuna contra la covid-19
Ayer se inició el proceso de vacunación contra el covid-19 al personal médico y asistencial del Instituto Nacional de Oftalmología - INO 'Dr. Francisco Contreras Campos' del Ministerio de Salud (Minsa).
La directora general del INO, doctora Malena Tomihama Fernández, hizo extensivo su agradecimiento a la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Centro que, a través del Centro de Salud Breña, fue la responsable de vacunar al personal médico y asistencial de este instituto.
“En esta primera dosis de la vacuna se ha priorizado al personal médico y asistencial de la institución, que viene realizando labor presencial en la lucha contra la pandemia, esperamos que con el segundo lote de vacunas se pueda proteger al resto del personal que labora en el INO y vela por la salud oftalmológica de la población”, precisó la funcionaria.
Cabe resaltar que todo el proceso de la vacunación fue supervisado por la Contraloría General de la República, para evitar irregularidades y este se lleve con total transparencia.
/ES/NDP/
Diresa Callao recibe nuevo lote de vacunas contra el covid-19
La Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao recibió del Ministerio de Salud (Minsa) un segundo lote de 9 mil 305 vacunas contra el covid-19 del laboratorio Sinopharm, para continuar con el proceso de inmunización del personal en primera línea de batalla.
La Directora Regional de Salud del Callao, Kathey Pacheco Vargas, recibió las vacunas indicando que se continuará reforzando las defensas de los profesionales de la salud de la región chalaca.
Agregó que se han recibido 9 mil 305 vacunas, las mismas que serán destinadas a todo personal de salud que se encuentra en la primera línea en centros de salud del Minsa, así como hospitales de Essalud y de la Marina de Guerra.
A la fecha ya suman 7 mil 142 los profesionales en salud inmunizados entre médicos, enfermeras y técnicos pertenecientes a catorce establecimientos sanitarios.
Esta cifra representa el 85,82% del total del personal sanitario que ha recibido la primera dosis contra el coronavirus que trabaja en la primera línea en el primer puerto.
/ES/NDP/
Municipalidad de Lima entrega canastas a personas con discapacidad
La Municipalidad de Lima entregó 82 canastas con productos de primera necesidad a ciudadanos con discapacidad física y sensorial del cercado, con el fin de apoyar a quienes se han visto afectados por la cuarentena del covid-19.
Lo informó la comuna, al señalar que esta importante labor se llevó a cabo casa por casa, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, y continuará hasta distribuir las 150 canastas donadas por Fundación Lima para la población vulnerable.
Cabe precisar que la institución viene realizando estas acciones desde el año pasado. Es así que, entre marzo y abril del 2020 recibió víveres que fueron repartidos a personas con discapacidad residentes en el Cercado.
/MO/NDP
Centros de emisión de licencias de conducir continuarán cerrados hasta el 28 de febrero
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que los centros de emisión de licencias de conducir y los centros de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) se mantendrán cerrados hasta el 28 de febrero próximo en las 32 provincias clasificadas en nivel extremo por la pandemia.
Mediante un comunicado, no obstante, el MTC recordó que se ha ampliado la vigencia de las licencias de conducir de vehículos automotores que vencieron entre el 1 de enero del 2020 y el 31 de marzo del presente año.
“Las licencias de Clase A, categorías II-a, II-b y III-a, estarán vigentes hasta el 31 de mayo de 2021; las licencias de Clase A categoría I, hasta el 30 de junio de 2021; y las de Clase A, categorías III-b y III-c, hasta el 31 de julio de 2021”, agregó la entidad.
Indicó que la suspensión de atención en los centros de emisión de brevetes se da en las siguientes provincias: Utcubamba (Amazonas); Arequipa, Camaná, Islay y Caylloma (Arequipa); Huamanga (Ayacucho); Cutervo (Cajamarca); Canchis y La Convención (Cusco); Huancavelica (Huancavelica); Ica, Chincha y Pisco (Ica); Lima Metropolitana, Huaura, Cañete, Barranca y Huaral (Lima); y Callao.
Asimismo, en las provincias de Huancayo, Tarma, Yauli y Chanchamayo (Junín); Tacna (Tacna); Huánuco (Huánuco); Puno (Puno); El Santa (Áncash), Abancay (Apurímac), Pasco (Pasco) Maynas y Ramón Castilla (Loreto); Ilo (Moquegua).
En Lima Metropolitana, señaló, las personas que contaban con citas programadas recibirán una llamada del personal del MTC, a través de la cual se les informará sobre sus nuevas fechas y horarios. Los números telefónicos desde los cuales se comunicarán con los usuarios son: 981231798 – 981232915 – 981274780 – 938391565 – 981251362.
/MO/NDP
San Martín de Porres: capturan a dos sujetos por asalto a agencia bancaria
Agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) detuvieron a dos presuntos delincuentes acusados de asaltar una agencia bancaria en el distrito de San Martín de Porres.
La acción policial se realizó esta tarde minutos después de que ambos hombres ingresaran a una de las sedes del Banco Continental ubicada en el cruce de la avenida Eduardo de Habich con la vía de la Panamericana Norte.
Según las primeras informaciones, los imputados golpearon a miembros de seguridad del establecimiento y amenazaron con armas de fuego a los clientes que se encontraban al interior. La Policía busca a otros dos sujetos.
/MO/
Mejoran la frecuencia de llegada de los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU), en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, dispusieron mejorar la frecuencia de la llegada de los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao entre las 10 a.m. y las 3 p.m., de lunes a viernes, a fin de reducir el tiempo de espera de los usuarios, evitar aglomeraciones y disminuir el riesgo de contagio del covid-19.
Según la nueva programación, el tiempo de espera entre dichas horas será de seis minutos, dos menos con relación al anterior horario.
Esta medida, que ya se encuentra en ejecución desde el lunes 15, se mantendrá hasta el domingo 28 de febrero. En ese sentido, desde las 5 a.m. hasta las 6 a.m., el tiempo de espera de los trenes será de cuatro minutos, mientras que de 6 a.m. a 9 a.m., los usuarios esperarán solo tres minutos. Desde las 9 a.m. hasta las 10 a.m., la espera será de cinco minutos.
En el turno de la tarde, entre las 3 p.m. y las 4 p.m. los pasajeros esperarán cuatro minutos mientras que desde las 4 p.m. hasta las 7 p.m., el tiempo de espera será de tres minutos. Entre las 7 p.m. y las 8 p.m., los trenes llegarán cada cuatro minutos.
Con relación a los sábados, la frecuencia de llegada de los trenes también presenta algunas variaciones: Entre las 6 a.m. y las 9:02 a.m., los usuarios esperan los trenes durante 3,5 minutos, mientras que desde las 9:02 a.m. hasta las 10:02 a.m., los trenes llegarán cada cinco minutos. Asimismo, entre la 1:02 p.m. y las 7:06 p.m. la espera será de solo cuatro minutos. El horario de los días domingo será el mismo.
/ES/NDP/
Aumentan casos de covid-19 por aglomeración de gente en parques
Voceros de EsSalud advirtieron que los parques se han convertido en los nuevos focos de contagio del coronavirus debido a que las personas que acuden tendrían un exceso de confianza y no estarían respetando las medidas de bioseguridad.
Dante Cersso, jefe de la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos de EsSalud, informó que en los primeros 45 días del año las nuevas infecciones del nuevo coronavirus se ubican en los alrededores de parques grandes y altamente concurridos de distritos de Lima y Callao.
En Breña se observó este problema en el parque Murillo y Óvalo Varela, mientras que en Pueblo Libre en los parques San Bernardo, San Carlos, Américas, Candamo, Bahía, Ruiz, Santa Rosa, Orquídeas, Raimondi, José de la Puente Olavegoya.
También en Cercado de Lima (parques Mirones, 9 de diciembre, Plaza Monserrate, Historia de la Medicina Peruana, Recreacional - Buenos Aires) y San Miguel (parques Paul Harris, Machu Picchu, Vallejo, Inca Garcilaso De La Vega, Vilcahuara, Chicama Pucala, Paititi, Virgen De Fátima).
En la zona sur de Lima, los alrededores de los parques la Losa deportiva de Ampliación 3, Parque Belén, El Bosque, Central, 12 de noviembre, Ampliación 6, Complejo deportivo Las Américas y el Parque la Pileta de San Juan de Miraflores registran mayor contagio.
EsSalud recomienda a la población que, cuando salga con su familia a espacios públicos, no se baje las mascarillas y no acuda en horas en las que existe aglomeración de gente y de niños jugando.
/DBD/