Locales

SAT Lima activa atención vía Zoom para absolver dudas sobre diversos temas

A fin de atender las consultas de los vecinos sobre temas tributarios y no tributarios, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima habilitó un sistema virtual, vía Zoom, en el que brindará información y orientación a los ciudadanos, sin que tengan que salir de casa.

Para ser atendidos deberán solicitar una cita a través de los números del WhatsApp (956 212 291, 956 212 205, 940 199 995, 983 744 044, 999 431 111, 956 212 260), de lunes a viernes, de 8 a.m. a 8 p.m., y sábados de 9 a.m. a 1 p.m. También podrán agendar sus citas llamando al Aló SAT (01) 315-2400, de lunes a viernes de 8 a.m. a 3 p.m.

La atención vía Zoom está dirigida solo a los titulares, que deberán identificarse y mostrar su documento de identidad.

Así, podrán realizar sus consultas sobre los impuestos vehicular, predial y alcabala, así como arbitrios municipales y temas no tributarios, correspondientes a infracciones de tránsito y transporte de carga, y multas administrativas. También podrán acceder a los servicios de estados de cuenta, formas y lugares de pago, y medidas cautelares por deuda tributaria y no tributaria.

Para más información pueden visitar la página web www.sat.gob.pe, escribir al correo asuservicio@sat.gob.pe, a la página de Facebook SAT de Lima o al chat en línea ingresando a la web del SAT, sección “Contáctenos”.

/ES/NDP/

15-02-2021 | 10:05:00

Vacuna podría prevenir tercera ola de covid-19

La infectóloga del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa), Lely Solary, manifestó que la inmunidad de rebaño, obtenida con una vacunación masiva contra el covid-19, podría salvar al país de una tercera ola del coronavirus, situación que no podría alcanzarse con una inmunidad obtenida de forma natural tras superar la enfermedad.

“La inmunidad de rebaño, a través de la infección, no es la vía, pero la que se adquiere a través de la vacuna es la estrategia por la cual está apostando Perú y el mundo. Hay países que están escalando sus programas de vacunación de manera muy rápida y están logrando tener buenos resultados, la eficacia se está mostrando a gran escala.” explicó.

En entrevista con Andina al Día de Andina Canal Online, Solary indicó que la llegada de los primeros lotes de la vacuna es la parte inicial de un largo camino que se recorrerá por lo que hay que estar preparados para lo que pueda venir después.

La infectóloga estimó que entre abril y mayo empezaría a haber una disponibilidad mucho mayor de vacunas con la que se podrá avanzar notablemente con la inmunización colectiva.

/DBD/Andina/

15-02-2021 | 07:10:00

Extienden suspensión de vuelos con destinos de más de 8 horas de viaje

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) prorrogó hoy la suspensión de los vuelos de pasajeros provenientes de destinos con una duración mayor a ocho horas y del Brasil como medida para evitar la propagación del covid-19 en nuestro país.
 
La norma fue publicada en el diario El Peruano e indica que la suspensión se extenderá del 15 al 28 de febrero.
 
Cabe recordar que la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, señaló el pasado miércoles que las medidas se extenderían por catorce días más.
 
/LC/
14-02-2021 | 14:39:00

Médicos del INSN salvan la vida de un bebé al realizarle una cirugía cardiaca

Médicos cirujanos del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, realizaron una operación de alto riesgo al pequeño Gael de 8 meses que nació con una anomalía cardiaca congénita, logrando salvar su vida.

El Dr. Hugo Reyes, cirujano cardiovascular, explicó que Gael sufría de un cuadro de tronco arterioso común asociado a una interrupción de arco aórtico e hipertensión pulmonar, poniendo en grave riesgo la irrigación de los órganos abdominales y los miembros inferiores del menor, comprometiendo aún más su estado de salud.

Según informó el INSN, la operación duró 6 horas y permitió reconectar la aorta, independizar la pulmonar y prácticamente reconstruir toda la parte del sistema circulatorio mayor en su pequeño cuerpo. “La enfermedad de Gael era muy compleja, padecía de una insuficiencia cardiaca, se agitaba y se cansaba rápidamente, su corazón y su pulmón estaban en riesgo, era frágil como un cristal”, afirmó el Dr. Reyes.

Por su parte jefa de la Sub Unidad del Paciente de Cardiología y Cirugía Cardiovascular del INSN San Borja, Dra. Eneida Melgar Humala, destacó la labor del equipo especializado que realizaba estas cirugías en campañas o con apoyo del personal médico extranjero. Indicó también que, en el INSN de San Borja, se realizaron aproximadamente 200 cirugías complejas durante la pandemia.

Anualmente en el país nacen 5 mil niños con problemas del corazón, el 80% requiere operarse tempranamente para no afectar su desarrollo.

/JN/NDP

14-02-2021 | 12:00:00

Pronabi alerta estafa con el cuento de vehículos incautados

El Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos advierte a la ciudadanía sobre los principales métodos de estafa que varios inescrupulosos utilizan con la supuesta venta de vehículos incautados (bajo el cargo de esta institución) a cambio de dinero.

Se ha tomado conocimiento que personas que no pertenecen a la entidad, vienen ofreciendo un “Contrato de Separación de Bien Usado”, alertó Pronabi. Además, informaron que estas mafias publican en redes sociales, diferentes vehículos con descripciones y toman el nombre Pronabi como falso apoderado comercial; inclusive si el cliente no está conforme con la unidad, ofrecen un reembolso por la devolución.

Los estafadores estarían usando correos como estos, las cuales no pertenece al Programa Nacional de Bienes Incautados:

ventas@pronabi.org,

https://VentasPronabi.com

http://meli.la/1UhGdw3

https://www.olx.com.pe/item/camion-kia-k2700-iid-1103196476

Cabe recordar que la institución, ya ha solicitado a la Procuraduría Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos el inicio de las acciones legales correspondientes contra los que resulten ser responsables de esos métodos de estafa.

/JN/Andina/

14-02-2021 | 11:28:00

Minsa: al menos 12 millones de peruanos se infectaron con el covid-19

Expertos del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud informaron que alrededor de 12 millones de peruanos tuvieron el coronavirus, en algunos con síntomas claros y en otros con casos asintomáticos.

“El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa ha actualizado el estudio de seroprevalencia sobre la infección del coronavirus en el país y se ha determinado que cerca del 40% de la población ya lo tuvo” afirmó la doctora Lely Solari, médico infectóloga del INS.

Asimismo, informó que el total de infectados que generaron anticuerpos representa el 40% de los 32 millones de peruanos, por lo que advirtió que esta variante no indica que el país se está librando de la pandemia, al contrario, el virus buscará todas maneras mutar para no ser detectado ni controlado, por lo que pidió a la población a seguir cumpliendo las medidas sanitarias con responsabilidad.

“La finalidad del virus es seguir presente en una población. Hará todos los ajustes necesarios para estar presente en nuestra población. Si nos pusiéramos de acuerdo en el aislamiento, la protección respiratoria, guardar las distancias e ir a sitios sin techo, lograríamos un avance importante” refirió la experta.

/JN/ANDINA

14-02-2021 | 10:02:00

Archivo General de la Nación conservará documentos coloniales recuperados

El Archivo General de la Nación (AGN) recibió un total de cinco documentos históricos de los siglos XVII y XVIII por parte del Ministerio de Cultura, en el marco de las acciones del Estado contra el tráfico ilícito de bienes patrimoniales documentales del país.

Los bienes documentales de gran valor están relacionados a tres casos de sustracción y venta ilícita de bienes culturales en España y Estados Unidos, siendo recuperados, repatriados y entregados previamente al Ministerio de Cultura por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Los documentos corresponden a un certificado de ley de barras de oro de 1778, una Real Cédula de tres folios suscrita por Carlos III, de 1767, y tres recibos de pago de la estancia de Santa Ana de Carhuacayán (Junín), del siglo XVII.

La recuperación fue posible gracias a las gestiones conjuntas de reclamación por parte del Ministerio de Relaciones exteriores y el Ministerio de Cultura. Ahora pasan a custodia del ente rector en materia de patrimonio documental archivístico para su adecuada protección.

Cabe destacar que los documentos fueron identificados, de manera oportuna, por los especialistas del Área de Registro y Defensa del Patrimonio Documental Archivístico del AGN, quienes dieron la alerta de la venta ilícita por internet a las instituciones vinculadas con la protección del patrimonio cultural.

/ES/NDP/

13-02-2021 | 20:10:00

Villa Panamericana cuenta con 100 camas adicionales y tendrá planta de oxigeno

Con la presencia de la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, se presentó la nueva sala de observación, con 100 camas y personal especializado, en la Villa Panamericana destinada a la atención de pacientes diagnosticados con covid-19 y anunció la instalación de una planta de oxígeno en dicho centro.

Molinelli resaltó que el nuevo ambiente sanitario ha sido estructurado bajo estándares de bioseguridad para atender a personas en condición de leves y moderados que presentan dificultad respiratoria a consecuencia del nuevo coronavirus.

También se informó que EsSalud instalará una planta de oxígeno con capacidad de producir más de 40 metros cúbicos de oxígeno por hora, lo que permitirá suministrar este insumo medicinal de manera directa, a través de una red, para abastecer 96 balones de oxígeno al día.

Esta planta se suma al isotanque de 2 mil 300 metros cúbicos de oxígeno líquido que fue instalado durante la primera etapa de la emergencia sanitaria y que abastece a 100 camas hospitalarias y a 180 concentradores de oxígeno habilitados en los dos primeros pisos de cada torre de la Villa Panamericana.

/ES/Andina/

13-02-2021 | 18:12:00

PNP continúa despliegue operativo ante llegada de vacunas contra la covid-19

La Policía Nacional del Perú (PNP) seguirá ejecutando el plan de operaciones “Los ángeles de la vacuna”, para dar seguridad al proceso de llegada, traslado, almacenamiento y distribución del segundo lote de vacunas contra el covid-19.

Serán 1100 los efectivos de la PNP encargados del resguardo, todos ellos integrantes de distintas unidades especializadas como los escuadrones Cobra y Delta, Subunidad de Acciones Tácticas (SUAT), Policía de Tránsito, Seguridad Aeroportuaria, Seguridad del Estado y personal de Inteligencia.

También intervendrán los agentes de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX), de las regiones policiales Lima y Callao, de la Dirección de Aviación Policial (Diravpol), así como efectivos dedicados al patrullaje a pie, en vehículos policiales y en puestos fijos.

Tal como se hizo el domingo 7 de febrero, este sábado, en que se ha previsto la llegada del segundo lote de vacunas, la Policía Nacional, con apoyo del personal de las Fuerzas Armadas, se encargará de las acciones de seguridad a lo largo de toda la ruta de los camiones que trasladarán las dosis hasta el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), en el Callao.

Lo propio ocurrirá en el trayecto de las vacunas hacia las cinco direcciones regionales de salud de la capital y el primer puerto (Lima Sur, Lima Centro, Lima Norte, Lima Este y Callao), activándose todos los dispositivos de seguridad y cubriendo toda la zona de acción, así como las zonas adyacentes.

Para cumplir con este propósito, aeronaves de la Diravpol, entre ellas un avión Antonov y un helicóptero, apoyarán las labores de traslado de las vacunas hacia puntos del interior del país, como Anta, Chimbote (Áncash) y Huacho (Lima).

/ES/NDP/
 

13-02-2021 | 17:06:00

Sunat entrega más de 6 toneladas de equipos y material médico al Minsa

Con el fin de mitigar el avance del covid-19 en nuestro país, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) adjudicó al Ministerio de Salud (Minsa), más de 6 toneladas de bienes, entre equipos, instrumental y material médico, para que sean utilizados en las diferentes actividades de prevención, atención a la población y combate a la pandemia.

La entrega de estos bienes, cuyo valor supera el millón de soles, que se encontraban en calidad de disponibles, como resultado de las acciones de fiscalización de la Administración Aduanera y Tributaria, se efectuó hoy en un almacén privado, ubicados en El Callao.

Cabe precisar que entre los equipos médicos que se cedieron para atender a los pacientes y mejorar la atención en los hospitales, destacan 100 nebulizadores médicos, 45 máquinas de nebulización, 20 kits de válvulas reguladores de oxígeno, 10 tanques de oxígeno, 120 mochilas pulverizadoras, 200 lentes de protección con cinta ajustable, 480 lentes de seguridad y 30 doppler fetales.

En cuanto a instrumental y materiales médicos, la entrega incluye: 475 mil mascarillas KN95, 60 mil mascarillas de 3 pliegues, 4 mil mascarillas desechables, 3 mil protectores faciales, 3 mil paquetes de toallitas con alcohol, 300 termómetros infrarrojos, 100 oxímetros de pulso, 100 glucómetros, 2 mil cubre zapatos, vendajes Nexcare, entre otros.

/ES/NDP/
 

13-02-2021 | 16:08:00

Páginas