Conozca las pruebas para obtener el certificado médico para una licencia de conducir
La evaluación médica es un requisito indispensable para certificar que se cuenta con las condiciones de salud física y psicológica adecuadas para conducir un vehículo motorizado.
Para ello, los postulantes deben acudir a un establecimiento autorizado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, pues solo estos pueden registrar los resultados en el Sistema Nacional de Conductores y emitir un certificado válido.
En el centro médico, lo primero que tiene que hacer el aspirante es registrar su huella dactilar en el Sistema Nacional de Conductores para que quede marcada la hora de inicio del examen.
Se le debe realizar análisis de laboratorio, la cual consta de una prueba rápida de alcoholimetría; una prueba rápida para detectar cocaína, marihuana y drogas sintéticas; y una muestra de sangre para determinar grupo sanguíneo y factor RH.
El siguiente paso es la evaluación psicológica, en la que se aplica una entrevista y exámenes de cuatro áreas del comportamiento: organicidad, inteligencia, personalidad y rasgos psicopatológicos.
Asimismo, el postulante debe someterse a la evaluación visual para medir su agudeza visual, campo visual, visión de profundidad, visión nocturna, encandilamiento y recuperación de encandilamiento (capacidad para notar figuras con una intensidad de luz alta). También se le examinará su capacidad para distinguir colores rojo, amarillo y verde.
Luego viene la evaluación auditiva. Se recomienda que el postulante no esté resfriado ni haya estado expuesto a ruidos fuertes en las últimas 14 horas. Aquí se evalúa la ausencia de enfermedades o anomalías del oído; además, se realiza una evaluación auditiva con cabina insonórica para examinar la capacidad auditiva.
Finalmente, el centro médico debe realizar una evaluación clínica para medir el peso y talla, la presión arterial, frecuencia respiratoria, pulso y capacidad ventilatoria. También pruebas de fuerza muscular, rango de movimiento articular, lesiones deformantes en extremidades. Por último, se evalúa el sistema neurológico y el índice de somnolencia.
Al terminar los exámenes, el postulante debe volver a registrar su huella en el sistema para que quede registrada la hora. De acuerdo con los resultados, el centro médico emitirá, registrará y podrá imprimir el certificado de salud a solicitud del postulante, que es requisito para que el solicitante pueda rendir el examen de conocimientos y de manejo para continuar con el proceso de obtención de la licencia de conducir.
/ES/NDP/
Hoy se inicia la vacunación de adultos mayores de 80 años en San Juan de Lurigancho
Como parte de la fase 1 del proceso de vacunación contra el covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa), dará hoy inicio a la inmunización de adultos mayores de 80 años a más en el distrito de San Juan de Lurigancho.
Con la presencia del ministro de Salud, Óscar Ugarte, y el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, la actividad que se iniciará a las 07.00 horas tendrá como uno de los puntos de vacunación el parque zonal Huiracocha.
El objetivo de este proceso de vacunación, que se prolongará hasta el jueves 25 de marzo, es inmunizar contra el covid-19 a 8 630 adultos mayores de 80 años que residen en el distrito.
El director de Promoción de la Salud del Minsa, Alexandro Saco, informó que en este distrito habrá 12 instituciones educativas que funcionarán como puntos de vacunación. En este distrito registra la mayor concentración de casos de coronavirus.
/DBD/
Conozca si es parte del tercer grupo de vacunados contra el covid-19
Acá podrá conocer la lista con los nombres de los 9308 adultos mayores de 85 años a más que recibirán la vacuna contra el covid-19 de Pfizer aprobó Essalud, en una tercera etapa de inmunizaciones que se desarrollará desde hoy en Lima y Callao.
A través del enlace https://essaludtecuida.essalud.gob.pe/essalud-te-cuida/consulta-centro-vacuna, los asegurados pueden ingresar su número de DNI para conocer las fechas, horarios y los puntos de vacunación peatonal o vehicular, o si están comprendidos en la inmunización a domicilio.
A fin de evitar las colas y largos tiempos de espera para los adultos mayores, Fiorella Molinelli, presidenta de EsSalud, aclaró que las citas son programadas y explicó que, en caso de tener dudas, pueden llamar al 107 opción 0.
Los nuevos vacunatorios implementados por EsSalud están en los siguientes lugares:
• Aljovín (jr Aljovín 29, cruce con la cuadra 3 de jr. Cotabambas, Centro de Lima)
• San Isidro Labrador (av La Cultura s/n, al costado del mercado de Productores, Santa Anita).
Además, se mantienen operando los vacunatorios que habían sido instalados en:
• El centro comercial Plaza Norte en el distrito de Independencia.
• El Parque de las Leyendas en San Miguel (con autovacunatorio).
• Playa Miller, en la sede central de Essalud en Jesús María.
• El Polideportivo de San Borja.
• El centro del adulto mayor “El bosque”, en av. El Bosque 290, San Isidro.
Los adultos mayores del país que tienen de 60 años de edad a más, estarían ya vacunados contra el covid-19 en mayo próximo, aseguró por su parte, el ministro de Salud, Óscar Ugarte.
De acuerdo con el padrón del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), en el país hay 4 millones 150000 adultos mayores, población que sería inmunizada contra el covid-19 dentro de dos o tres meses.
/DBD/
Realizan mantenimiento de pistas de la av. San Borja Norte
Cerca de 60 000 policías se vacunaron contra el covid-19
Culminó con éxito inoculación de segundo lote de vacunas a adultos mayores
Padrón para vacunar a mayores de 80 años de San Martín de Porres
Se difundió el padrón nominal o listado de adultos de 80 años a más que serán vacunados en el distrito de San Martín de Porres en el marco de la primera fase del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.
En este padrón, que podrás verlo con solo hacer clic en el siguiente enlace, los adultos mayores de 80 años del citado distrito podrán conocer el lugar de vacunación que le corresponde, así como el día (del miércoles 24 al sábado 27 de marzo) y la hora.
Se habilitó la plataforma Pongo el hombro por el Perú, donde además de los datos mencionados, el adulto mayor puede indicar si puede trasladarse o no al lugar de vacunación señalado.
Los datos que se deben ingresar en esta plataforma son cuatro:
1.- El tipo de documento del adulto mayor
2.- Número del documento
3.- Fecha de nacimiento
4.- Fecha de emisión del documento. Luego, hacer click en Continuar
De inmediato aparecerán todos los detalles de la vacunación, como el lugar georreferenciado, fecha y hora, y se podrá indicar si la persona puede trasladarse o no al local de votación. En caso no sea posible, el Minsa se acercará al hogar del adulto mayor.
Esta plataforma permite visualizar incluso un mapa para facilitar la ubicación del punto de vacunación que, en la mayoría de los casos, son colegios públicos del distrito.
La plataforma se usará para que se identifiquen los locales de vacunación, que son los centros de votación, y también para que se conozcan las condiciones de salud que tienen los adultos mayores de 80 años, a fin de ser vacunados en su domicilio si lo necesitan.
/AB/Andina/
Lima Metropolitana: Se puede salir a caminar pero no usar vehículo particular
Para Lima Metropolitana rigen nuevas medidas, desde el lunes 15 hasta el domingo 28 de marzo, que bajó de nivel de riesgo "extremo" a riesgo "muy alto" frente al coronavirus.
Se ha levantado la cuarentena pero no el toque de queda en Lima Metropolitana, de acuerdo con el Decreto Supremo 046-2021-PCM, que oficializa la nueva clasificación de las provincias según el nivel de riesgo de contagio.
En ese sentido, los domingos 21 y 28 de marzo ya no habrá inmovilización social total. Esto significa que la gente sí puede salir a caminar, montar bicicleta y realizar otras actividades durante la mañana y la tarde.
Según el mismo decreto, lo que no se puede hacer, es circular en auto particular los domingos 21 y 28 de marzo. Esto no solo ocurre en Lima sino en las provincias clasificadas en nivel de riesgo "alto", "muy alto" y "extremo".
Solo los domingos 21 y 28 de marzo sí podrán circular los vehículos particulares que cuenten con el respectivo pase vehicular emitido por la autoridad competente. También podrá hacerlo el personal de los organismos del sistema electoral peruano, siempre que porten su credencial o documento que acredite el vínculo con la entidad.
/AB/Andina/
Este es el horario de transporte que rige en Lima y Callao
Estos son los nuevos horarios que tendrán los servicios de transporte público en Lima y Callao, desde hoy domingo 21 de marzo informó la Autoridad de Transporte Urbano (ATU):
El Metropolitano brindará su servicio de lunes a sábado de 5 a. m. a 9:30 p. m. y los domingos de 5 a. m. a 9 p. m.
De lunes a sábado de 5 a. m. a 9:30 p. m. y los domingos de 5:30 a. m. a 9 p. m. funcionará la Línea 1 del Metro de Lima y Callao.
Operarán de lunes a sábado de 5 a. m. a 9:30 p. m. y los domingos de 5 a. m. a 9 p. m. los Corredores Complementarios.
El servicio de transporte regular en Lima y Callao seguirá atendiendo en el horario de lunes a domingo de 5 a. m. a 9 p. m.
El servicio de taxi y transporte de trabajadores podrá funcionar las 24 horas del día y tendrán que estar autorizados por la ATU.
Solo se podrá trasladar a las personas que presten servicios esenciales y cuenten con su pase laboral e identificación o credencial de su centro de trabajo entre las 9pm. y 4 am.
Quienes necesiten atención médica o aquellos que se dirijan al aeropuerto portando su boleto aéreo. También se podrán movilizar.
La ATU enfatizó a la ciudadanía cumplir las disposiciones del Gobierno y salir de casa solo si es estrictamente necesario, evitando hacerlo en horas punta para no generar aglomeraciones.
Además, se debe utilizar de forma obligatoria la mascarilla y protector facial en el transporte público y respetar el aforo permitido.
Es importante recordar desinfectarse constantemente las manos con alcohol líquido o en gel, viajar con las ventanas abiertas para asegurar una adecuada ventilación de la unidad y así disminuir el riesgo de contagio del covid-19.
/AB/Andina/
Hasta 20 unidades de bomberos tratan de controlar incendio en el Cercado
Un incendio se registra en un inmueble de la cuadra 14 del Jr. Áncash, en Cercado de Lima. Hasta el lugar llegaron 20 unidades de bomberos para controlar el fuego.
El siniestro inició alrededor de las 21 horas y hasta el lugar se encuentran trabajando más de 100 bomberos.
El equipo de rescate confirmó que salvaron a 5 personas. Hasta el momento se desconoce qué provocó el fuego en el lugar.
/ES/