Locales

Instituto Geofísico del Perú propone implementar sistema de alerta de huaicos

Un sistema de monitoreo y alerta de huaicos inminentes propuso implementar el Instituto Geofísico del Perú (IGP) en los departamentos de Tumbes, Piura, Cajamarca, Junín y Cusco, en la actualidad, los más afectados por las lluvias intensas e inundaciones.

El IGP afirmó que cuenta con un Sistema de Monitoreo de Huaicos, ubicado entre las quebradas de Huaycoloro y Rioseco, un elemento útil para el seguimiento continuo y la emisión de alerta ante la ocurrencia inminente de huaicos.

“Este sistema de monitoreo, desarrollado a bajo costo por los científicos e ingenieros del IGP, puede ser implementado en regiones como Tumbes, Piura, Cajamarca, Junín y Cusco, afectados por las precipitaciones en estos días”, afirmó Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP.

Cabe recordar que esta semana Piura fue la región más afectada por lluvias intensas que provocaron deslizamiento y el desborde de ríos que incrementaron su caudal. Los eventos se han registrados en diversas provincias, en especial, en Ayabaca y Huancabamba, como el que se produjo en el distrito de Canchaque que dejó decenas de familias damnificadas.

Otros casos de emergencia por lluvias intensas y desborde de ríos se han reportado también en Tumbes, Cajamarca, Cusco, Apurímac, San Martín, Lambayeque, entre otras regiones.

/DBD/MO

 
19-03-2021 | 14:46:00

Arzobispo de Lima: Bambarén insertó a la Iglesia en las luchas del pueblo

La muerte del monseñor Luis Bambarén Gastelumendi constituye un día de duelo, sobre todo cuando se celebra el Día de San José, el padre y cuidador de Jesús, lo que implica además la labor realizada por el obispo emérito de Chimbote para cuidar los pobres, indicó el arzobispo de Lima, Carlos Castillo.

"(Bambarén) siempre intervino y se puso al servicio de la gente para encontrar a los peruanos, (...) y es uno de los obispos que mejor ha tratado de insertar a la Iglesia en la vida, en el dolor y en las luchas del pueblo y que ha muerto en el año del Bicentenario", señaló en TVPerú.

En ese sentido, recordó que Bambarén fue el obispo encargado de todos los pueblos jóvenes de Lima, que, dicho sea de paso, les puso ese nombre, "porque decía que estaba naciendo un pueblo joven que algún día crecería y sería adulto".

"Manifiesto mi tristeza y dolor pero también mi esperanza porque tenemos un santo en el cielo que nos va acompañar", expresó.

/DBD/

19-03-2021 | 14:03:00

Municipalidad de Lima inicia construcción de segunda planta oxígeno en el Rímac

La Municipalidad de Lima, a través de Sisol Salud, inició la construcción de la segunda planta Oxígeno para la Vida, ubicada en el distrito del Rímac, que beneficiará a cientos de vecinos limeños afectados por el covid-19.

La planta, que será inaugurada próximamente en Sisol Salud Amancaes (Av. Prolongación de Amancaes 1377), producirá 840 m3 al día, que equivalen aproximadamente a 80 balones de oxígeno, considerando jornadas de producción de 24 horas.

Para este proyecto la comuna limeña ha destinado S/2’473,648. Al igual que su similar en San Juan de Lurigancho, los vecinos podrán acudir al establecimiento de salud con sus balones para ser llenados respetando los protocolos de bioseguridad; el servicio será gratuito.

/ES/NDP/

19-03-2021 | 13:15:00

Monseñor Bambarén pierde la batalla contra el covid-19

A 93 años, víctima del covid-19, el Monseñor Luis Bambarén Gastelumendi falleció en una clínica local. 

Jesuitas del Perú, mediante un comunicado vía redes sociales, dio a conocer el lamentable deceso del expresidente de la Conferencia Episcopal Peruana quien recibía los cuidados necesarios de sus hermanos jesuitas.

“Elevamos nuestras oraciones por su descanso en los brazos del Padre, a quien sirvió de modo ejemplar” cita el comunicado de los Jesuitas del Perú.

/DBD/

 

 

 

19-03-2021 | 12:16:00

Ponen a disposición casilla electrónica para transporte terrestre y otros servicios

Como parte de la plataforma de servicios virtuales del MTC Digital con el que busca optimizar los trámites al ciudadano, se puso a disposición el servicio de la casilla electrónica, un nuevo servicio de mensajería digital que reemplaza a la notificación presencial que se hacía por courier al domicilio del usuario.

Este sistema permite notificar, de manera rápida, los documentos electrónicos que contengan actos, actuaciones administrativas y comunicaciones relacionados a los servicios de transporte terrestre y complementarios. Su uso es de carácter obligatorio para las notificaciones en materia de transporte y tránsito. 

A tal efecto, los ciudadanos y empresas que deseen realizar nuevos trámites con el MTC, deben afiliarse previamente al Sistema de Casillas Electrónicas.

Cabe señalar que en el caso de aquellos usuarios que ya cuentan con un título habilitante otorgado por el MTC tendrán un plazo de hasta 6 meses para realizar la mencionada afiliación.

Esta nueva modalidad de atención contribuye también a proteger la salud e integridad de los usuarios disminuyendo sustancialmente el riesgo y peligro de contagios por el covid-19, al tornarse innecesario realizar colas de espera y, consecuentemente, eliminarse la posibilidad de peligrosas aglomeraciones. 

Por otra parte, en el marco del MTC Digital, ya se encuentra en operación la Mesa de partes virtual y también el TUPA Digital. Próximamente, también entrará en funcionamiento la licencia de conducir electrónica y la Tarjeta Única de Circulación (TUC) digital.

/ES/NDP/

19-03-2021 | 10:03:00

Minsa aprueba Padrón Nacional de Vacunación Universal contra el covid-19

El Ministerio de Salud, a través de la Resolución Ministerial N° 389-2021/MINSA aprobó el Padrón Nacional de Vacunación Universal contra el covid-19, que comprende a todos los ciudadanos del país que recibirán la vacuna contra esta enfermedad.

La nómina podrá ser actualizada por el mismo ente rector, con información que proporcionen los titulares de banco de datos que sirven para sustentarlo. Será la Oficina General de Tecnologías de la Información quien dispondrá las medidas necesarias para que este no sea modificado o alterado, así como para garantizar la seguridad de los datos personales que contiene.

El Padrón Nacional de Vacunación se sustenta en el DU N°009-2021 mediante el cual se dictaron medidas extraordinarias y complementarias en materia económica y financiera para su creación y gestión, así como otras disposiciones que permitan incrementar la capacidad de respuesta del Ministerio de Salud para la aplicación del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 en el Perú.

El registro nacional, definido como un banco de datos de naturaleza administrativa y de titularidad del Ministerio de Salud, consolida y sistematiza información proveniente de entidades públicas de los tres niveles de gobierno, así como de organizaciones del sector privado, y permitirán la gestión de la vacunación contra el covid-19 por parte del Estado a nivel nacional.

Cabe señar que el Ministerio de Salud ha publicado en su página web el listado de adultos mayores de 80 años a más, que serán vacunados en el distrito de San Juan de Lurigancho en la I fase del Plan Nacional de Vacunación. En él se indican los puntos de vacunación según el DNI, dirección, fecha y hora en que serán vacunados.

/ES/NDP/

19-03-2021 | 14:11:00

Indecopi atenderá consumidores de pueblos originarios en sus propias lenguas

La presidenta del Consejo Directivo de la institución, Hania Pérez de Cuéllar informó que el Indecopi ofrecerá un servicio de atención y asesoría en lenguas originarias, quechua y aimara, en las 38 sedes desconcentradas que tiene a escala nacional, para los consumidores de los pueblos originarios.

Esta iniciativa se trata de un hecho histórico en la política de protección al consumidor, que tiene como objetivo llegar a la ciudadanía en sus propias lenguas, para que conozcan cuáles son sus derechos en cada compra de un producto o adquisición de algún servicio. 

“Eso nos ha permitido la protección de sus creaciones e invenciones, así como de sus marcas colectivas y sus conocimientos tradicionales, en el marco de las competencias de propiedad intelectual”, señaló.

Pérez de Cuéllar recordó que el Indecopi ya puso al servicio de los peruanos, un programa radial en materia de protección al consumidor, con traducción en quechua y aymara, y la difusión de alertas de consumo (texto y audio) en otras lenguas como la awajún, pues trabaja con poblaciones de habla quechua, aimara, awajún y asháninka.

/DBD/

19-03-2021 | 07:10:00

Coronavirus: lanzan padrón nominal para vacunación de adultos mayores de 80 años

El ministro de Salud, Óscar Ugarte, anunció que desde hoy las personas mayores de 80 años del distrito de San Juan de Lurigancho podrán acceder a la plataforma digital 'Pongo el hombro' para conocer su lugar de vacunación contra el covid-19.

En conferencia de prensa, el funcionario indicó que mediante este sistema se les informará sobre el local a que deberán acudir para su inmunización.

Ugarte señaló que el padrón de mayores de 80 años del distrito de San Juan de Lurigancho es el primero que se incluirá en la herramienta digital 'Pongo el hombro', para después incorporar el de San Martín de Porres, Comas y el Cercado de Lima.

“Empezamos con la vacunación territorial y se irán sumando los distritos con mayor incidencia de casos de covid-19. Conforme se terminen de elaborar los padrones por distrito, estos se ingresarán a la plataforma”, manifestó el titular de Salud. Aquí el padrón de San Juan de Lurigancho:

https://es.scribd.com/document/499368687/Padron-de-Vacunacion-Contra-La-Covid-19-de-Adultos-Mayores-de-80-Anos-San-Juan-de-Lurigancho#from_embed 

La plataforma se usará para que se identifiquen los locales de vacunación, que son los centros de votación, y también para que se conozcan las condiciones de salud que tienen los adultos mayores de 80 años, a fin de ser vacunados en su domicilio si lo necesitan. Puede ingresar a la plataforma "Pongo el hombro" aquí.

/MO/

 
 
 
18-03-2021 | 20:40:00

Callao: escolares recibieron 1327 tablets y kits educativos

El Gobierno Regional del Callao entregó hoy un lote de 1327 tablets y el mismo número de kits educativos a estudiantes de inicial y docentes de 13 colegios chalacos, con el fin de garantizar una educación de calidad en la enseñanza del idioma inglés en el entorno virtual.

Los dispositivos tecnológicos fueron entregados por el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, a la Dirección de Educación del Callao (DREC) para ser distribuidas a los 47 docentes y 1280 alumnos participantes del programa “Promoviendo el idioma inglés y reforzando valores, a través de actividades colaborativas con estudiantes del II Ciclo de EBR, de instituciones educativas públicas de la región Callao 2020”.

La máxima autoridad regional destacó que, debido al confinamiento y enseñanza remota, el Gobierno Regional del Callao, viene implementando desde el año pasado proyectos educativos dirigidos a mejorar la enseñanza y aprendizaje digital.

“Es así que hace una semana entregamos 2424 laptops a profesores que participaron del programa formativo de inteligencia global, y pusimos en manos de escolares material educativo. Ahora sumamos 1327 tablets y 1327 kits educativos para contribuir con la enseñanza y aprendizaje digital”, expresó

Se informó que se capacitó durante seis meses a los docentes de instituciones educativas focalizadas de la región Callao en el uso de herramientas digitales como redes sociales, y que los niños recibirán las tablets con su respectivo aplicativo, consistente en un libro virtual en inglés.

/PE/NDP/MO

 
18-03-2021 | 19:44:00

ATU: Tarjeta Única de Circulación Electrónica podrá tramitarse de forma gratuita

A fin de incentivar la formalización de los servicios de transporte especial en Lima y Callao, los administrados podrán tramitar y obtener de manera gratuita la Tarjeta Única de Circulación Electrónica (TUCE), al momento, desde la nueva plataforma virtual de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).

Lo informó el referido organismo, al indicar que los operadores podrán gestionar el documento, que acreditará la autorización por la ATU, necesario para brindar el servicio especial, pudiendo realizar dicho trámite desde su casa o centro de trabajo, lo cual les generará ahorro de tiempo y de dinero.

Estos son los procedimientos administrativos vinculados a la emisión de la TUCE, que ahora son gratuitos: la obtención y/o renovación, duplicado por pérdida, robo, deterioro o apropiación ilícita, obtención por modificación en su contenido para las modalidades de transporte especial: taxi y de estudiantes.

Asimismo, la obtención o renovación del Certificado de Operaciones en la modalidad de transporte de personal y turístico, y el duplicado del Certificado de Operación en la misma modalidad.

Esta medida se implementa en el marco del Programa de Sensibilización para la promoción de la formalización del servicio de taxi, y durará hasta que culmine el Estado de Emergencia Nacional, teniendo en cuenta que los vehículos autorizados por la ATU deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad.

En la nueva plataforma virtual de la ATU también se podrá tramitar y obtener la autorización del servicio, requisito previo para la emisión de la TUCE, así como la credencial del conductor, que son los documentos que permiten a los operadores brindar el servicio de taxi en Lima y Callao.  

/MO/NDP

 

 
18-03-2021 | 18:48:00

Páginas