Desinfectan paraderos de la Av. Javier Prado Este
A fin de combatir la propagación del covid-19, la Municipalidad de Lima, a través de Emape, realizó la limpieza, lavado y desinfección de 12 paraderos ubicados en la Av. Javier Prado Este.
A lo largo de 5 km de extensión, desde la Vía Expresa de Paseo de la República hasta el óvalo Monitor Huáscar, los trabajadores municipales, que contaron con todos los implementos de seguridad, desinfectaron estos espacios en un área estimada de 1,500 m2.
Los paraderos intervenidos fueron Universidad de Lima, Jockey Plaza, Paradero 1, Paradero 2, Jiménez Borja, Rosa Toro, San Luis, Guardia Civil, Quiñones, Arriola, Vía Expresa y Ricardo Palma.
Para realizar estas labores los operarios emplearon una cisterna e hidrolavadora, la cual vierte una mezcla de agua con hipoclorito de sodio, con la que se logra la eficiente desinfección de la infraestructura urbana.
Cabe señalar que estas actividades forman parte de un programa de acciones que la Municipalidad de Lima viene ejecutando para evitar el incremento de contagios de covid-19 en puntos de alta concentración de peatones.
/ES/NDP/
Estudiantes ya pueden solicitar constancia de logros de aprendizaje
A partir de hoy los estudiantes que cursaron grados de la educación básica en 2020 ya pueden acceder de forma virtual y gratuita a su constancia de logros de aprendizaje, un documento del Ministerio de Educación (Minedu) que presenta los resultados de la evaluación por nivel educativo y se obtiene de manera totalmente digital.
Este documento, que puede ser usado para acceder a una beca del Pronabec, a estudios universitarios y a las Fuerzas Policiales, o en procesos de selección laboral para acreditar una trayectoria educativa, ya se encuentra disponible para todos los estudiantes que cursaron algún grado de la educación básica a partir del año 2013 y hasta el año 2020.
La constancia de logros de aprendizaje puede ser descargada e impresa mediante la plataforma web https://constancia.minedu.gob.pe/ y contiene dos elementos de seguridad que permitirán verificar sus contenidos: la opción “Verificar Constancia”, en la que se ingresa el código virtual del documento y el DNI del estudiante, y un código QR que podrá ser escaneado desde un Smartphone.
En ambos casos, si la información que aparece en el sistema es la misma que la del documento presentado -física o virtualmente-, se trata de un documento válido; en caso de que se visualice información distinta, el documento ha podido ser adulterado, por lo que no tendrá validez.
Este documento puede ser emitido desde la web para los ciudadanos peruanos que hayan cursado algún grado de la Educación Básica Regular a partir del año 2013 en instituciones educativas públicas y privadas.
Los estudiantes que hayan egresado de la Educación Básica Regular antes del 2013 y quieran acreditar su trayectoria educativa deberán solicitar el certificado de estudios a través de la plataforma web https://certificado.minedu.gob.pe/, sin requerir la firma y el sello del directivo.
La constancia de logros de aprendizaje es cada vez más aceptada en los procesos de admisión de universidades públicas y privadas, pues permite, a través de un trámite 100 % virtual, la protección de la salud de los postulantes en medio de la actual crisis sanitaria.
/ES/NDP/
Piden a conductores autorizados a respetar los límites de velocidad
Ante las nuevas disposiciones del Gobierno Central para evitar la propagación del covid-19, la Municipalidad de Lima insta a los conductores autorizados a respetar los límites de velocidad en las diferentes vías de la ciudad.
De acuerdo con el Reglamento Nacional de Tránsito vigente, en una zona urbana la velocidad máxima es de 40 km/h en calles y jirones; 30 km/h en zonas escolares y hospitales; 60 km/h en avenidas, y 80 km/h en vías expresas.
En carreteras no se debe exceder los 100 km/h si se trata de autos, camionetas y motos; 90 km/h en el caso de vehículos de transporte de pasajeros, y 80 km/h si se trata de vehículos de carga.
Cabe precisar que en la Costa Verde no se debe superar los 80 km/h entre la bajada Virú y la bajada Marbella, siguiendo a 60 km/h hasta la bajada Huaylas, a excepción de la zona de clubes, donde el límite máximo es 40 km/h.
La multa para quienes no respeten los límites de velocidad es el 18% de la UIT, equivalente a S/792. Para evitar algún tipo de sanción es fundamental identificar la señalización vertical que se encuentra a lo largo de las vías.
/ES/NDP/
ATU pide reportar a usuarios que no cumplen con los protocolos de bioseguridad
Como parte de la campaña el #ElCovidNoViajaConmigo, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) exhortó a los usuarios a cumplir con los protocolos de bioseguridad, así como contribuir a identificar a quienes no hagan uso obligatorio de la mascarilla, protector facial o respeten el aforo permitido, medidas sanitarias que contribuyen a disminuir el riesgo de contagio del covid-19 en el transporte público.
El director de Operaciones de la ATU, Fredy Céspedes, indicó que la ciudadanía puede recurrir al personal de esta institución, ubicado en las diferentes estaciones del Metropolitano y paraderos del transporte convencional, a fin de solicitar su intervención ante personas irresponsables que pongan en riesgo la salud pública.
Además, dijo que los usuarios también pueden reportar este tipo de situaciones a través de las redes sociales de la ATU, y demandó a todos los operadores a no permitir que aborden sus unidades personas sin mascarilla, protector facial o que se exceda el aforo permitido. Recordó que los pasajeros que incumplan con el uso de dichos implementos de bioseguridad o no respeten el aforo en las unidades serán bajados de los vehículos por poner en riesgo la salud de los demás.
En ese sentido, Céspedes invocó a limeños y chalacos a unirse en una gran cruzada para evitar la propagación del covid-19 en el transporte urbano respetando las medidas de bioseguridad.
/ES/NDP/
El MTC distribuyó más de ocho millones de escudos faciales
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que la implementación de 431 kilómetros de ciclovías en 25 provincias del interior del país y la distribución de más de ocho millones de protectores faciales para los potenciales usuarios del transporte público urbano en 141 ciudades y en Lima Metropolitana, son dos de las principales acciones que viene trabajando este sector desde inicios de la pandemia para mitigar el impacto de la covid-19.
Así lo informó el titular del MTC, Eduardo González, durante su presentación ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, en la que precisó que dichas acciones se concretaron gracias al trabajo articulado emprendido por el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad) con los gobiernos locales.
El ministro explicó que de los 8 213 516 escudos faciales adquiridos el año pasado por el Gobierno nacional, fueron distribuidos 5 426 000 a 141 municipalidades provinciales (incluidas las de Lima Región); mientras que 2 787 516 se distribuyeron a Lima Metropolitana.
/ES/NDP/
Minsa advierte que recuperados de covid-19 no están libres de una reinfección
Si una persona cree que por haber tenido covid-19 ya está totalmente inmune y nunca va a volver a enfermarse, se equivoca. El riesgo de una reinfección está más latente que nunca, ante la circulación de nuevas variantes del virus SARS-CoV-2.
Así lo indicó la doctora Lely Solari, medico infectóloga del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud, quien agregó que cuando existen muchos virus en una persona o comunidad, estos se recombinan genéticamente, presentan mutaciones y así surgen las variantes. Pero solo algunas de estas causan preocupación por sus implicancias, como son la sudafricana, británica y brasileña, estas dos últimas ya confirmadas en nuestro país.
La especialista manifestó que la variante británica se transmite de forma más efectiva y eso se refleja en una mayor cantidad de casos, mientras que las variantes brasileña y sudafricana, aparte de su alto nivel de contagio, también escaparían de la respuesta inmunológica.
Frente a ello, Solari resaltó que es necesario asumir con responsabilidad las medidas sanitarias para prevenir los contagios como son: usar adecuadamente las mascarillas, quedarse en casa y solo salir para lo estrictamente necesario, empleando el protector facial si es que vamos a lugares con alta concurrencia de personas o poca ventilación, así como el constante lavado de manos.
/ES/NDP/
Callao: incautan más de 570 kilos de cocaína en terminal portuario
El Ministerio Público informó que un total de 571 kilos con 810 gramos de alcaloide de cocaína fueron incautados durante un operativo en el terminal portuario del Callao.
La droga estaba distribuida en 540 paquetes tipos ladrillos, los cuales fueron encontrados en 15 maletines de lona, preñadas al interior de un contenedor que transportaba productos agroindustriales en una embarcación.
La operación fue ejecutada por el Segundo despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas del Callao, en coordinación con la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional.
/ES/Andina/
Independencia: más de 100 personas intervenidas por incumplir toque de queda
Más de 100 personas fueron intervenidas el último fin de semana en el distrito limeño de Independencia, por incumplir la inmovilización social obligatoria (toque de queda), establecida por el Gobierno para reducir el riesgo de contagio del covid-19.
Lo informó esta comuna, al detallar que, durante el patrullaje de rutina realizado por agentes del Serenazgo, Policía Nacional y del Ejercito, se encontró a personas jugando futbol y libando bebidas alcohólicas sin respetar las medidas de bioseguridad.
“Queremos que los vecinos tomen conciencia, que todavía no ha acabado la pandemia, hay personas que se les ha retenido varias veces”, señaló el alcalde, José Pando, quien pidió el apoyo de la comunidad para que los índices de contagio puedan disminuir.
Los intervenidos fueron llevados a las instalaciones del Coliseo Perú Japón, donde se ha acondicionado un espacio para los infractores. En el lugar, se les colocó la multa respectiva y, luego, se retiraron.
Cabe indicar que Lima está dentro de las 10 regiones con nivel de riesgo extremo frente a la segunda ola del nuevo coronavirus. El toque de queda en la capital empieza a las 6 de la tarde.
/MO/NDP
Covid-19: cerca de 500 personas vulnerables son evaluadas en Surco
Equipos de respuesta rápida de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur participaron en la segunda Intervención Tayta que se desarrolló en el distrito de Santiago de Surco, donde lograron atender a 490 personas vulnerables de las urbanizaciones Próceres y Precursores.
“Esta acción forma parte de una estrategia que nos permite brindar protección a la población más vulnerable en zonas del alto riesgo, como son las personas mayores de 60 años y personas con alguna comorbilidad como diabetes, asma, o alguna discapacidad”, manifestó la jefa de la Red Integrada de Salud de Barranco-Chorrillos-Surco, Luz Paredes.
La funcionaria señaló que los equipos de salud visitaron un total de 250 viviendas realizando evaluación clínica, así como pruebas de antígeno y moleculares de descarte de covid- 19 a quienes presentaban síntomas.
Asimismo, dijo que a quienes dieron positivo al coronavirus se les brindó las indicaciones para el respectivo aislamiento domiciliario y seguimiento clínico por parte de los profesionales de la salud del primer nivel de atención.
/MO/NDP/
ATU impuso más de 1,500 papeletas a unidades de transporte público en cuarentena
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao informó que impuso 1,524 actas de fiscalización por informalidad y por incumplimiento de los protocolos de bioseguridad contra el covid-19 en el servicio de transporte público durante la primera semana del nuevo periodo de aislamiento social obligatorio.
“Desde el día uno de la pandemia, nuestros fiscalizadores están en primera línea de batalla contra el virus. En esta segunda declaratoria de cuarentena no ha sido la excepción. Estamos presentes en 38 distritos de Lima y Callao, verificando el cumplimiento de los protocolos contra el covid-19, queremos que los ciudadanos lleguen bien a casa”, señaló
El titular de la Dirección de Fiscalización y Sanción de la ATU, Eduardo Melgar, precisó que en estas acciones de fiscalización participan más de 1,000 fiscalizadores, pertenecientes al equipo de la ATU y a las 33 municipalidades con las que tienen convenio interinstitucional.
Indicó que este personal se despliega en 100 puntos, los cuales se van actualizando según el avance del covid-19 en los diferentes distritos, considerando además el nivel de incumplimiento de los protocolos de bioseguridad, los paraderos ubicados en zonas con alta densidad poblacional y la cercanía a mercados.
/ES/Andina/