Locales

Padomi visitará casa por casa para vacunar a adultos mayores por covid-19

La presidenta de EsSalud, Fiorella Molinelli, informó que, en la primera etapa de vacunación de los adultos mayores, que se inicia hoy lunes 8 de marzo, 50 unidades móviles del Programa de Atención Domiciliaria (Padomi) de EsSalud recorrerán casa por casa para aplicar la vacuna contra el covid-19 de Pfizer a sus asegurados que no pueden movilizarse.

Las unidades móviles recorran las viviendas de los asegurados portando la vacuna en especiales medidas de seguridad y conservación. Cada frasco lleva una dosis que alcanza para seis personas. En ese sentido, el personal de EsSalud ha programado minuciosamente la geolocalización de sus asegurados. 

“Tiene que haber un proceso logístico muy bien controlado en cuanto a tiempos ya que es una vacuna multidosis. Cada frasquito te permite aplicar a 6 personas y eso requiere de un cálculo en la aplicación muy puntual. Cada vez que se abre ese frasco tiene un tiempo de duración aproximado de 6 horas y por eso es importante que el personal esté muy bien capacitado”, indicó Molinelli.

También exhortó además a los familiares de los vacunados, a revisar, firmar el acta de consentimiento y solicitar la debida identificación al personal de EsSalud.

/DBD/

08-03-2021 | 10:35:00

Comisaría de Miraflores contará con cámara Gesell

La municipalidad de Miraflores contará con una cámara Gesell, en la comisaría de San Antonio, con el objetivo de obtener mejores resultados al momento de la toma de declaración testimonial a las mujeres víctimas de violencia.
 
La comisaría de San Antonio será la primera en el país que contará con la citada cámara Gesell. Este ambiente permite reservar la identidad de una víctima sin que sea identificada por el victimario.
 
El anuncio de estos servicios fue hecho por el alcalde de Miraflores, Luis Molina, quien indicó que con la cámara Gesell se cumple una oferta de campaña que figura en el plan de trabajo.
 
LC/NDP
07-03-2021 | 18:08:00

Ministro de Cultura supervisó la entrega de alimentos a la población Shipibo-Konibo

El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, continúa liderando las acciones intersectoriales hacia los pueblos indígenas u originarios. En la provincia de Huarochirí, supervisó la entrega de cerca de ocho toneladas de alimentos de primera necesidad que realizó el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), beneficiando a 402 ciudadanas y ciudadanos del pueblo indígena shipibo-konibo, asentados en la quebrada Cashahuacra, distrito de Santa Eulalia.
 
Esta acción es producto de la articulación entre el Ministerio de Cultura y el Midis para garantizar la seguridad alimentaria de la población Shipibo-Konibo, en el marco de la emergencia sanitaria ante el covid-19.
 
Los productos alimenticios entregados a los beneficiarios son: aceite vegetal, arroz, arveja partida, azúcar rubia, conserva de pescado en aceite vegetal, fideos, hojuelas de avena, leche evaporada entera y lentejas.
 
En esta actividad estuvieron presentes la viceministra de Interculturalidad, Ángela Acevedo; el director ejecutivo del programa nacional de alimentación escolar Qali Warma, Fredy Hinojosa Angulo; el director general de Derechos de los Pueblos Indígenas, Gerald Chata, y representantes del pueblo Shipibo-Konibo asentado en Santa Eulalia.
 
 
/AB/NDP/
07-03-2021 | 13:11:00

SJL: planta de oxígeno entregó cerca de 600 balones en dos semanas

La planta “Oxígeno para la Vida” de la Municipalidad de Lima entregó 597 balones de oxígeno a la población en sus dos primeras semanas de funcionamiento.
 
La planta, ubicada en el establecimiento de Sisol Salud de San Juan de Lurigancho, opera de manera continua las 24 horas, los 7 días de la semana, desde su inauguración el pasado 19 de febrero.
 
Asimismo, los balones de oxígeno se reciben de 7 a 10:30 a. m. o hasta llegar a los 420 m3 de producción.
 
Los requisitos para acceder a la recarga gratuita son tener orden médica que indique terapia oxigenatoria, diagnóstico de covid-19, documento de identidad o carné de extranjería (del paciente y de la persona responsable del recojo) y certificado de prueba hidrostática del balón (deseable).
 
En caso de no tener este último certificado, el balón se llenará solo hasta el 70 % de su capacidad por medidas de seguridad.
 
 
/AB/NDP
07-03-2021 | 12:03:00

Continúan trabajos en nuevo campo de vuelo en Aeropuerto Jorge Chávez

El proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez continúa en marcha y hasta enero de este año, las obras tuvieron un avance físico de 15.2 %, informó hoy el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
 
Como parte de las obras de ampliación, se proyectó un nuevo campo de vuelo que contempla la construcción de calles de rodaje y la segunda pista de aterrizaje, lo que permitirá elevar la capacidad actual de operaciones aeroportuarias, destacó.
 
A la fecha, se vienen realizando los trabajos de movimiento masivo de tierras, terraplenes de calles de rodaje y la conformación del terreno para la nueva pista, indicó.
 
 
/AB/Andina
07-03-2021 | 10:30:00

Asesinan a balazos a cómico ambulante en Ate

Esta madrugada falleció el cómico ambulante Guillermo Chunga, tras ser baleado cuando se encontraba dentro de un auto en el distrito de Ate.
 
El hecho se produjo en el cruce de las avenidas Javier Prado y Metropolitana. El hombre de 23 años se hallaba en el vehículo con unos amigos cuando en pleno tráfico fue ejecutado por un sujeto en motocicleta.
 
Los acompañantes de Chunga también fueron heridos de bala por el sujeto aún no identificado que huyó raudamente.
 
El joven fue llevado por sus amigos al Hospital de Vitarte, pero llegó cadáver. El auto en el que se encontraba fue trasladado a la Comisaría de Vitarte donde se realizó el levantamiento del cadáver.
 
 
 
/AB/
07-03-2021 | 09:41:00

ConcorTV se pronuncia sobre tratamiento irresponsable de la información en programa

El Consejo Consultivo de Radio y Televisión (ConcorTV) lanzó un comunicado asentando su posición ante los diversos comentarios recibidos contra el programa “Beto a Saber” referidos a la falta de responsabilidad en el tratamiento de la información sobre la efectividad de la vacuna contra el coronavirus de Sinopharm difundido a través del canal de señal abierta Willax.

ConcorTV señaló que incide en el deber legal y ético de los radiodifusores en su ejercicio de la libertad de información, comprometiéndose a difundir informaciones con la debida contrastación de fuentes, basada en datos oficiales y con la rigurosidad científica.

Debido a ello, detalla que no es la primera vez que el canal Willax incumple con su deber de informar adecuadamente a la población, como fue en el caso en el programa “Rey con Barba” en el que se usaron fotos falsas sobre supuestas armas usadas durante las manifestaciones realizadas en el centro de Lima, también sobre la falta de objetividad en las afirmaciones sobre las propiedades curativas de la ivermectina.

La entidad expresa que la radio y la televisión son servicios de interés público, tienen el deber de ejercer el derecho a la libertad de información acorde con el principio de veracidad, con objetividad, cumpliendo con la responsabilidad de contrastar fuentes buscando el bien de la población sobre todo en una situación de emergencia sanitaria por el covid-19.

Ante lo expuesto, ConcorTV hace un llamado a los periodistas y a los medios de comunicación a cumplir con la regulación vigente establecida en la Ley de Radio y Televisión (Ley Nº 28278), para los titulares de los servicios de radiodifusión quienes “tienen por finalidad satisfacer las necesidades de las personas en el campo de la información, el conocimiento, la cultura, la educación y el entretenimiento, en un marco de respeto de los deberes y derechos fundamentales, así como de promoción de los valores humanos y de la identidad nacional”.

De acuerdo con lo mencionado, informa a la población que frente a estos hechos que atentan contra las disposiciones establecidas en la Ley de Radio y Televisión y en los Códigos de Ética, tienen el derecho de presentar una queja ante el canal de televisión.

De no ser atendida la queja o de no ser satisfactoria la respuesta, pueden presentar una denuncia ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ente responsable de velar por el cumplimento de la Ley, denunciando el incumplimiento de las disposiciones establecidas en el código de ética.

Para descargar el formulario de quejas se debe hacer clic aquí

Para tener más información sobre cómo quejarse se debe hacer clic aquí

/ES/NDP/

06-03-2021 | 19:44:00

Ministra Esparch: “sepan que en las Fuerzas Armadas hay espacio para las jóvenes”

A pocos días de celebrarse el Día Internacional de la Mujer, la ministra de Defensa, Nuria Esparch, destacó el rol cada más protagónico de ellas en la defensa nacional y envió un mensaje a todas las niñas y jóvenes peruanas durante el seminario internacional virtual “Mujer, paz y seguridad”, que se realizó en la víspera.

“Uno de mis principales objetivos es trabajar para que cada vez más niñas y jóvenes sepan que en las Fuerzas Armadas hay un espacio para ellas”, afirmó la ministra, al inaugurar el evento organizado por el Centro de Entrenamiento y Capacitación para Operaciones de Paz, perteneciente al Ministerio de Defensa.

En su discurso, la ministra Nuria Esparch recordó que las mujeres han tenido que derribar muchas barreras para llegar al lugar que ocupan ahora en las instituciones armadas.

De la misma manera, recordó la visita de la mayor EP Ingrid Rivera y la capitana FAP Ruth Sedano, dos de las 37 mujeres militares peruanas que participan en las operaciones de paz de Naciones Unidas. Ambas oficiales, refirió la ministra, le contaron las dificultades que pasaron para acceder a un curso de operaciones especiales por su condición de mujer.

/ES/NDP/

06-03-2021 | 18:25:00

Hospital Dos de Mayo pone en funcionamiento una nueva planta de oxígeno

Gracias a un trabajo coordinado entre el Ministerio de Salud y la iniciativa solidaria Respira Perú, el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) recibió una moderna planta de oxígeno medicinal que permitirá fortalecer la capacidad de respuesta ante el covid-19.

La planta puede producir 20 metros cúbicos de oxígeno medicinal de 93% de pureza, lo que permitirá atender simultáneamente a más de 20 pacientes con necesidad de este insumo durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

El acto protocolar de entrega contó con la presencia de la directora general del HNDM, Rosario Kiyohara, y el doctor Ricardo Losno García, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud – USIL, así como representantes de la iniciativa Respira Perú.

La planta generadora de oxígeno fue ensamblada íntegramente en nuestro país por la empresa Motores Diesel Andinos y cuenta con un sistema modular como parte de su fabricación que permite que pueda operar en red, en caso de que se requiera abastecer con mayor cantidad de oxígeno al centro hospitalario.

/ES/NDP/

06-03-2021 | 17:21:00

Minsa instan a la población a reforzar medidas a un año del primer caso covid-19 en Perú

A un año de haberse detectado el primer caso de covid-19 en el país, el Ministerio de Salud (Minsa) formuló un llamado a la población para reforzar las medidas y los protocolos sanitarios contra esta enfermedad y de esta manera mitigar los contagios.

El Minsa señala que la pandemia ha supuesto un desafío sin precedentes para la salud pública y si bien los indicadores epidemiológicos de contagios y hospitalizaciones están descendiendo en varias regiones como Loreto, Ucayali, Lambayeque, Ica y Tumbes, todavía no se puede hablar de una tendencia a la baja.

En por eso que el Gobierno ha asegurado 48 millones de vacunas contra el covid-19 para este año, de las cuales 1 millón 50 mil ya arribaron al país en tres lotes, dos por parte del laboratorio chino Sinopharm y uno de la farmacéutica Pfizer.

A la fecha, más de 300 mil profesionales de la salud ya recibieron la primera dosis de la vacuna contra el covid-19. De este universo, miles de trabajadores en primera línea volvieron a poner el hombro para que les administren la segunda dosis, completando su proceso de inmunización.

Asimismo, a partir de este lunes se iniciará la vacunación a adultos mayores, a fin de proteger a esta población vulnerable y con ello, alterar el curso de la pandemia.

/ES/NDP/

06-03-2021 | 16:42:00

Páginas