Hasta fines de marzo Lima registrará altas temperaturas
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que Lima seguirá registrando temperaturas altas al mediodía, con niveles de hasta 31 grados y noches calurosas, hasta fines de marzo.
El meteorólogo del Senamhi, Nelson Quispe, precisó que la zona de Lima Este soportará temperaturas de hasta 31 grados, sobre todo en horas de la tarde, mientras que las zonas cercanas al mar registrarán un máximo de hasta 29 grados.
A partir del 20 de marzo, según el especialista las condiciones de calor comenzarán a disminuir, fecha en que se inicia la estación de otoño, aunque insistió que todavía se sentirá calor en la tarde y en la noche.
“Las primeras semanas de abril ya se va sentir ligeramente fresco, especialmente en horas de la noche. Pero todavía nos esperan condiciones cálidas en los próximos días”, insistió.
/DBD/
Lista de postulantes seleccionados a Beca 18 se conocerá este 12 de marzo
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, anunció que el próximo 12 de marzo se publicará la lista de los postulantes seleccionados para acceder a una de las 2,000 becas que ofrece Beca 18 en su primera etapa de la convocatoria 2021.
El coordinador de Procesos de Gestión de Becas del Pronabec, Julio Moreno, explicó que esta convocatoria ha sido dividida en dos momentos, dando así también dos oportunidades a los 30 mil postulantes preseleccionados para ser beneficiados con una de las 5 mil becas que se ofrecen en total.
Para este primer momento de la Beca18-2021 han presentado su postulación un poco más de 10,000 jóvenes, quienes buscan acceder a las primeras 2,000 becas, mientras que los 20,000 restantes se presentarían en el segundo momento, en el que serán puestas en concurso las otras 3,000 becas precisó para Andina al Día.
La asignación de las becas culminará con un “pequeño paso” de aceptación o renuncia a la beca. En este primer momento, dicho proceso se realizará entre el 13 y el 22 de marzo.
/DBD/
Adultos mayores del albergue San Vicente de Paúl reciben vacuna contra el covid-19
La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro del Ministerio de Salud (Minsa) informó que más de un centenar de adultos mayores del Centro de Atención Residencial Geriátrico San Vicente de Paúl, en el Cercado de Lima, recibió la vacuna contra el covid-19 con mucha esperanza.
Las brigadas de salud se desplegaron dentro del hogar geriátrico, recorriendo los pabellones del recinto con el fin de atender a las personas dependientes, que no pueden desplazarse por sí mismas.
En esta primera etapa de la vacunación se espera inocular a un aproximado de 1,200 adultos mayores de Lima Centro con la dosis del laboratorio Pfizer.
En ese sentido, en la casa de acogida San Vicente de Paúl se implementó la logística adecuada para efectuar la inoculación de manera óptima.
/DBD/
Personas con enfermedad renal crónica son 3 veces más propensos al covid-19
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las personas con enfermedad renal crónica son 3 veces más propensos a presentar covid -19 que otras personas. En nuestro pais, uno de cada 10 peruanos sufre de una enfermedad renal crónica. Por ello, la nefróloga Ana Aguilar de Fresenius Medical Care del Perú, en el marco del Día Mundial del Riñón da a conocer los cuidados fundamentales para mejorar la salud renal.
1. Realizarse regularmente exámenes médicos: Una evaluación médica anual, principalmente después de los 40 años con exámenes de sangre y orina permiten evaluar la función de los riñones, ayudando en la prevención.
2. Disminuir el consumo de sal: Los riñones sanos son responsables de mantener sustancias minerales (sodio, potasio y fósforo) en el organismo. El consumo de sal en exceso perjudica el control de la presión arterial.
3. Practicar regularmente ejercicios físicos: Hacer ejercicio físico de manera regular mejora la salud en general.
4. Realizar una dieta balanceada: La obesidad por sí misma es una causa de falla renal. Además, aumenta la posibilidad de sufrir diabetes e hipertensión arterial, otras de las causas de la enfermedad renal.
5. Reducir el consumo de azúcar: Controlar el consumo de azúcar es esencial para una vida saludable, ya que ayuda a evitar la obesidad y a mantener niveles normales de glucosa en sangre.
6. Mantener el cuerpo hidratado: Mantener el organismo hidratado es fundamental para nuestra salud y sobre todo para nuestros riñones, debido a que una buena hidratación ayuda a que el riñón pueda deshacerse de las sustancias perjudiciales para nuestro organismo.
7. Evitar algunos medicamentos: Es importante no automedicarse debido a que el uso prolongado de medicamentos sin prescripción médica, pueden desgastar el funcionamiento de los riñones.
/DBD/
Capacitan a más de 100 municipios para fortalecer labores de patrullaje integrado
El Ministerio del Interior (Mininter) inició la capacitación a funcionarios de las áreas de seguridad ciudadana de 116 municipalidades del país, a fin de fortalecer el patrullaje integrado con la Policía Nacional del Perú (PNP) en sus respectivas localidades.
Lo informó esta institución, al detallar que la capacitación se desarrolló mediante el webinario “Fortalecimiento del patrullaje municipal e integrado”, que contó con participación del viceministro de Seguridad Pública, Nicolás Zevallos y especialistas de la Dirección de Seguridad Ciudadana.
Durante su intervención, el viceministro sostuvo que el trabajo conjunto y coordinado entre los gobiernos locales, el Mininter y la PNP permite mayor eficacia y una respuesta más rápida contra la inseguridad y violencia a la mujer e integrantes del grupo familiar.
En ese sentido, refirió que este aspecto está considerado dentro del documento base para fortalecer y modernizar la PNP, que se aprobó recientemente y que no solo busca brindar un mejor servicio de parte los efectivos policiales, sino estar más cercana a la ciudadanía.
“La labor de los coordinadores, gerentes y responsables en el aspecto de seguridad ciudadana se desarrolla de la mano con el Mininter y la Policía, lo que es importante para garantizar la paz de sus distritos”, comentó el viceministro.
/MO/NDP
Más de 20 toneladas de droga son destruidas en primera incineración del año
Esta mañana se realizó la ceremonia de incineración de 20.5 toneladas de droga, decomisadas por la Policía Nacional del Perú (PNP) en diversos operativos de interdicción a nivel nacional.
La actividad contó con la presencia de La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez; y el ministro del Interior, José Elice. En esta primera incineración del año, la droga destruida asciende 20,507.728 kilos y corresponde a pasta básica de cocaína, clorhidrato de cocaína, cannabis sativa “marihuana” y otras, acopiadas en el Almacén Oficial del Ministerio del Interior, del 29 de diciembre de 2020 al 29 de enero de 2021.
“Esta destrucción se realiza en el marco de la Política Nacional contra las Drogas al 2030, publicada en diciembre, y se ajusta a las estrategias vigentes para la lucha contra el tráfico de estas sustancias y un mayor control a esta ilícita actividad” afirmó el titular del Interior.
Elice destacó que esta acción es resultado del arduo trabajo de inteligencia del personal de la Dirección Nacional Antidrogas (Dirandro) de la PNP, que trabaja día y noche en distintas investigaciones de campo para desarticular organizaciones criminales y decomisar estas sustancias ilegales.
/ES/NDP/
Informan desvíos por cierre temporal de puente Bella Unión en Av. Universitaria
La Municipalidad de Lima informó que la Av. Universitaria continuará cerrada al tránsito vehicular en el sentido norte - sur, entre las avenidas Perú y Morales Duárez, hasta el sábado 13 de marzo, mientras la empresa concesionaria Lima Expresa continúa con las inspecciones correspondientes para verificar el estado de la estructura del puente Bella Unión, afectado por un incendio el último fin de semana.
Ante el mencionado cierre temporal, el desvío para el transporte público y de carga pesada será el siguiente: su ruta - Av. Lima (este-oeste) - Av. 27 de Noviembre (norte-sur) - Av. Perú (oeste-este) - Av. Canadá (norte-sur) - Av. Morales Duárez (este-oeste)- su ruta.
En tanto, para el transporte privado será el siguiente: su ruta - girar hacia el óvalo José Granda - Av. José Granda (oeste-este) - Calle B (norte-sur) - Av. Puerto Barrios (norte-sur) - Av. Perú (oeste-este) - Av. Canadá (norte-sur) - Av. Morales Duárez (este-oeste) - su ruta.
Cabe recordar que el mencionado incendio se registró el sábado pasado, a consecuencia de la quema de residuos sólidos y desperdicios que se botan al lado norte del mencionado puente vehicular que cruza el río Rímac, conectando el Cercado de Lima con San Martín de Porres.
El concesionario Lima Expresa, a cargo del mantenimiento, inició de inmediato un protocolo de incendios, trabajando con los bomberos para atender la emergencia. Las labores fueron completadas la madrugada del último domingo.
/ES/NDP/
Brigadas del Minsa realizan descarte de covid-19 a personas vulnerables en Pachacámac
Las brigadas de salud de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur del Ministerio de Salud realizaron la intervención en salud pública ‘Tayta', en favor de más de 120 personas vulnerables de la zona de Huertos de Manchay, en Pachacámac.
“Estas brigadas de salud dan atención oportuna y empática para que los casos de covid-19 sean atendidos y monitorizados rápidamente. En este sentido, expreso todo mi reconocimiento a los profesionales de salud que día a día atienden a las personas que padecen esta enfermedad” manifestó la ministra de Desarrollo e Inclusión y Social, Silvana Vargas, quien estuvo presente en la actividad.
Por otra parte, el representante de las Diris Lima Sur, Alberto Tejada, informó que la intervención ‘Tayta’ se realiza según el mapa de calor que muestra las zonas con mayor incidencia de casos positivos en la jurisdicción. “Al 04 de marzo, se reportaron 8283 casos acumulados del virus SARS-CoV-2 en dicho distrito, desde el inicio de la emergencia sanitaria y 389 casos activos”, detalló.
Asimismo, indicó que Pachacámac es el séptimo distrito con mayor presencia del virus y una tasa de letalidad de 1.4 %, con 119 defunciones acumuladas desde el inicio de la emergencia sanitaria.
/ES/NDP/
Lima Este: Más de 900 militares recibieron la primera dosis de la vacuna contra el covid-19
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, aplicó la vacuna contra el covid-19 a 945 militares del Ejército del Perú de esta jurisdicción.
“Es importante esta etapa de la primera fase de la inmunización, ya que al igual que el personal de salud, los militares nos han acompañado desde el día cero, brindando el resguardo y seguridad en varias de nuestras actividades para reducir los índices de contagio en nuestra jurisdicción”, resaltó la doctora Antonieta Alarcón, directora de la Diris Lima Este.
La actividad se desarrolló en seis puntos estratégicos de la zona este de Lima: Regimiento de Caballería Mariscal Domingo Nieto 'Cuartel Barbones', en El Agustino; el Estadio Chancas, en Santa Anita; Colegio San Martín de Porres, en Ate; Base Casa de Retiro Alvermia EP, en Cieneguilla; Base Centro Comunal Quirio EP, en Chosica y la Sede del Ministerio Público en La Molina.
/ES/NDP/
Recomiendan a candidatos considerar estrategias en gestión de residuos sólidos
En el marco de las elecciones generales y los debates entre candidatos presidenciales, la asociación civil Recíclame, experto técnico en gestión sostenible de residuos orientado en reciclaje, hizo un llamado a las futuras autoridades del país a trabajar en favor del cuidado del ambiente y la sociedad, considerando que el manejo de residuos sólidos en el Perú es una prioridad que aún presenta oportunidades de mejora.
La asociación señaló que la brecha de residuos municipales que se generan diariamente en el país solo se aprovecha el 1%. También señaló que existe la necesidad de incrementar la infraestructura para el adecuado manejo y/o disposición de los residuos, y el gran reto de promover la formalización de los recicladores, ya que menos del 10% trabaja en condiciones formales.
“Hacemos un llamado a las futuras autoridades a profundizar en el tema para generar soluciones estratégicas y sostenibles en el tiempo”, señaló Gabriela Velarde, especialista en economía circular de Recíclame.
Entre los avances se encuentran los programas de reciclaje con los que cuenta la mayoría de municipalidades de Lima y el uso de material reciclado por parte de la industria en la fabricación de nuevos productos, así como el impulso de la segregación en fuente a través del Decreto Legislativo 1501, que obliga a los generadores a separar los residuos en sus hogares.
Velarde señaló que es importante que los partidos políticos complementen sus planes de gobierno con estrategias y propuestas adecuadas para la obtención de resultados a mediano y largo plazo. En este sentido, algunos de los temas a considerar son:
- Mayor educación al consumidor acerca del manejo de sus residuos.
- Desarrollo de capacidades técnicas en los diferentes niveles del sistema a fin de poder trabajar en base a metas de largo plazo. -Promoción de la formalización del sector para reducir el desarrollo de mercados ilegales.
- Establecimiento de más espacios adecuados para la disposición final de residuos.
Cabe señalar que desde su fundación, Recíclame ha tenido un rol activo en la promoción del reciclaje en el país mediante la educación, el desarrollo y el fortalecimiento de competencias.
/ES/NDP/