Locales

Covid-19: Minsa asegura vacunación de adultos mayores pospuesta por comicios

El Ministerio de Salud (Minsa) aseguró que los adultos mayores que no fueron vacunados hoy debido a que su local fue usado como centro de votación este domingo, recibirán su segunda dosis a partir de este miércoles 14 de abril.

“Primero queremos pedir las disculpas del caso a los pacientes, adultos mayores (por la cancelación sin aviso de la vacunación), quienes tenían que recibir la segunda dosis, así como a sus familiares y acompañantes”, comentó el doctor Marco Cárdenas, director general de la Diris Centro del Minsa.

En entrevista con canal N, Cárdenas manifestó que cuando se les colocó la primera dosis, se explicó a cada persona que se les comunicaría cualquier cambio a través de canales oficiales, pero que lamentablemente esto no ocurrió y hoy 40 adultos mayores acudieron desde muy temprano al Parque Huiracocha, en San Juan de Lurigancho.  

/ES/Andina/

12-04-2021 | 13:44:00

Conozca los desvíos por el mantenimiento vial en nuevo tramo de la av. Tomás Marsano

La Municipalidad de Lima informa que se ha restringido el tránsito de vehículos en un nuevo tramo de la Av. Tomás Marsano, en Surco, debido a los trabajos de mantenimiento vial que se vienen ejecutando en la zona.

De 10 p.m. a 5 a.m. la vía auxiliar de esta importante avenida permanece cerrada, desde la Av. Caminos del Inca hasta el óvalo Higuereta, en sentido de este a oeste (EO). No obstante, los vehículos pueden circular por la vía principal, así como hacer uso de las siguientes rutas.

Desvío sur a norte:

Su ruta - Av. Los Próceres (SN) - su ruta

Su ruta - Av. Alfredo Benavides (SN) - su ruta

Desvío norte a sur:

Su ruta - Av. Caminos del Inca (NS) - su ruta

Su ruta - Av. Alfredo Benavides (NS) - su ruta

Al término de esta primera intervención, los operarios continuarán con los trabajos en la vía principal en el mismo sentido (EO), por lo que los vehículos deberán transitar por la vía auxiliar, además de mantener las rutas de desvío establecidas.

Finalmente, la restricción vehicular se ejecutará en el sentido de oeste a este (OE) del mencionado tramo; primero se trabajará la vía auxiliar y luego se intervendrá la principal. En ambas fases los vehículos circularán por los carriles adyacentes y se mantendrán los mismos desvíos.

/ES/NDP/

12-04-2021 | 13:27:00

Campaña techos limpios móvil continúa recolectando objetos en desuso en El Cercado

La Municipalidad de Lima llevó a cabo dos nuevas ediciones de su campaña Techos Limpios Móvil en la Unidad Vecinal Mirones y en el asentamiento humano 1 de Septiembre, recolectando un total de 28,000 kg de materiales en desuso apilados en las azoteas y patios de las casas del Cercado.

Las acciones se efectuaron el pasado viernes 9 y sábado 10 de abril. Así, con el apoyo de cuatro camiones baranda, los operarios de limpieza de la comuna limeña pasaron de puerta en puerta recogiendo muebles, maderas, cartones, plásticos u otros residuos. Debido a que no pueden ser desechados junto con la basura domiciliaria, dichos materiales requieren maquinaria especial para su correcta recolección y disposición final.

En la jornada del 9 de abril también se llevó a cabo la campaña Lima Reúsa, en coordinación con la organización Traperos de Emaus San Vicentinos, logrando recolectar diversos de objetos en desuso y buen estado, que serán puestos en valor y colocados en bazares sociales de la organización. De esta manera se promueve la reutilización de objetos y se evita que se generen puntos de acopio inadecuados en el Cercado.

Cabe señalar que las campañas Techos Limpios Móvil y Lima Reúsa seguirán llevándose a cabo todos los miércoles y sábados de abril. La próxima jornada será el 14 de abril. Para conocer más detalles pueden ingresar a http://bit.ly/TechosLimpios o a la página de Facebook Lima Ambiental.

/ES/NDP/

12-04-2021 | 12:32:00

Campaña de despistaje de covid-19 llega a los distritos de Ate, Lurigancho y Chorrillos

La Municipalidad de Lima, a través de Sisol Salud, continúa realizando campañas gratuitas de descarte de covid-19, que buscan la detección y atención temprana de esta enfermedad.

Esta semana los beneficiados serán los vecinos de los distritos de Ate, Lurigancho y Chorrillos. Las campañas se inician hoy lunes 12 de abril, en la Asociación Nueva Generación, Santa Clara Parte Alta, en Ate, donde también se ofrecerán servicios como orientación integral frente a situaciones de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, información sobre las becas Supérate Lima, así como talleres para afrontar el estrés en tiempo de covid-19 y taller de medidas de protección en seguridad ciudadana, entre otros.

La estrategia territorial Lima Te Cuida continuará el jueves 15 en el asentamiento humano San Antonio Pedregal Alto, Lurigancho, y culminará el viernes 16 en la zona Virgen del Morro, en el distrito de Chorrillos.

En estas tres campañas se espera atender a cerca de 900 personas con pruebas rápidas y antigénicas, según la evaluación de los especialistas. El horario será de 8:30 a.m. a 12 m. y el único requisito es llevar el documento nacional de identidad.

Quienes obtengan un resultado positivo recibirán un pulsioxímetro y una bolsa con víveres para que cumplan con la cuarentena respectiva, gracias al apoyo de Fundación Lima, Bloomberg Philanthropies y Vital Strategies, a través de la Alianza de Ciudades Saludables. Además, un equipo de médicos de Sisol Salud monitoreará diariamente, vía telefónica, la evolución de cada paciente.

/ES/NDP/

12-04-2021 | 12:15:00

Reparan más de 4000 m2 de veredas y sardineles en principales avenidas de la capital

Como parte de los trabajos de mantenimiento permanente de las principales vías de la capital, la Municipalidad de Lima realizó, durante el primer trimestre del 2021, la reparación de más de 4,000 m2 de sardineles y veredas en tramos de ocho arterias de la ciudad.

Entre las rutas intervenidas están la vía Costa Verde y las avenidas Paseo de la República (incluyendo la Vía Expresa), Del Aire, Circunvalación, Arica, Flor de Amancaes, y Prolongación Amancaes, además de la calle Caracas. En total se ejecutó la construcción y el resane de 828 m2 de veredas y 3,357 m2 de sardineles.

Estas labores beneficiaron a vecinos de los distritos de Magdalena, San Isidro, San Miguel, Miraflores, La Victoria, Breña, Cercado, San Borja, Rímac y Comas.

En todas estas actividades participaron ingenieros, técnicos y operarios de Emape, quienes hicieron uso de maquinaria especializada como mezcladoras de concreto, amoladoras, taladros y generadores de energía, entre otros equipos.

Las acciones, que benefician a peatones y transportistas, forman parte del plan integral de mantenimiento vial que la comuna limeña lleva adelante con el propósito de devolverle la transitabilidad, funcionalidad y seguridad a importantes vías de la capital.

De este modo, la Municipalidad de Lima reafirma su compromiso de hacer de la ciudad un lugar más amigable, con mejores y renovadas rutas de circulación.

/ES/NDP/

12-04-2021 | 12:04:00

Trabajos de mejoramiento en av. Mariátegui, en SJL, presentan un avance mayor al 50 %

Un avance del 52.84 % registra el mejoramiento de veredas y semaforización en la Av. José Carlos Mariátegui, en el tramo comprendido entre el pasaje Bristol y la Av. Wiesse, en San Juan de Lurigancho, el cual demandará una inversión superior a los S/2 millones.

Actualmente se realiza la construcción de veredas y rampas peatonales para personas con discapacidad, así como la reposición de rejas metálicas en la berma central. Además, en los próximos días se iniciarán los trabajos de semaforización a lo largo de la vía.

A través de su Programa de Gobierno Regional, la Municipalidad de Lima viene ejecutando la remodelación de esta importante arteria desde febrero pasado y, de acuerdo con el expediente técnico, se tiene proyectado que las obras culminarán la última semana de abril.

Las labores en la vía de 1.3 km incluyen la construcción de veredas, rampas para personas con discapacidad y rampas vehiculares, así como el mejoramiento de la berma central, la instalación de siete paraderos, y la señalización horizontal y vertical en la zona intervenida.

Una vez culminados los trabajos, más de 30 mil vecinos de esta parte de la capital se desplazarán de manera más segura por la mencionada vía, gracias a una adecuada señalización y veredas en buen estado.

/ES/NDP/

12-04-2021 | 11:20:00

Continúan labores de recuperación en el Centro Histórico de Lima

A través de Prolima, la Municipalidad de Lima continúa llevando a cabo la recuperación integral del Centro Histórico de la ciudad con trabajos de restauración en diversas plazas y espacios públicos, y acciones de mejoramiento del entorno habitacional de los vecinos.

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, supervisó en marzo las labores que se realizan en la parroquia de los Sagrados Corazones Recoleta, la plaza Francia y el Hospicio Manrique, ejecutadas por Emilima, así como los trabajos de restauración del monumento conmemorativo al Combate del 2 de Mayo.

La comuna limeña también comenzó las labores de recuperación integral de la plaza Bolognesi con trabajos en la jardinería y el pintado de las fachadas de los inmuebles ubicados alrededor del espacio urbano. Con respecto al histórico monumento, los especialistas han iniciado algunas acciones de restauración.

En el caso de la restauración de bienes materiales, actualmente se vienen culminando los trabajos en la escultura de bronce de Manuel Candamo, ubicada en el parque Neptuno, así como la recuperación de tres cañones de bronce de la época virreinal que resguardaron la ciudad en el siglo XVII.

También realizan exploraciones de calas estratigráficas en diferentes fachadas de inmuebles históricos, con el fin de ubicar sus colores primigenios. Entre ellos se trabaja en la Casa de Retiro de la Tercera Orden Franciscana, donde se ha descubierto pintura mural con diseños de la época virreinal en diferentes ambientes.

/ES/NDP/

12-04-2021 | 09:48:00

Alertan que pacientes confunden ataques de pánico con síntomas de covid-19

Cerca del 50% de pacientes atendidos en el servicio de emergencia del hospital Guillermo Almenara de EsSalud presentaron sensación de falta de aire y presión en el pecho, síntomas que confundieron con síntomas de covid-19, pero que en realidad corresponden a un cuadro de ataque de pánico.

Así lo señaló la doctora Mónica Caqui, médico psiquiatra del referido nosocomio, quien agregó que las personas asumen que la sensación de falta de aire o presión en el pecho que es constante se debe al covid-19, pero cuando vienen al hospital, se comprueba que su saturación de oxígeno está bien y la prueba molecular es negativa, descartando la enfermedad. 

Explicó que los ataques de pánico, también llamado ansiedad paroxística episódica, son situaciones en donde se exacerba la ansiedad, la cual es tan intensa que se llega a tener síntomas físicos.

Refirió que la ansiedad es un sentimiento innato que todas las personas han experimentado alguna vez en su vida. Por lo general es momentáneo y se asocia a experiencias cotidianas, sin embargo, en estos tiempos de pandemia los cuadros de ansiedad han aumentado considerablemente debido al estrés ante el temor de contagiarse del virus, la falta de empleo, problemas económicos y familiares, entre otras preocupaciones, que hacen que el trastorno se exacerbe.

La especialista informó que en el hospital Almenara de EsSalud se han atendido a 500 pacientes que presentan este trastorno, la mayoría asociados a ataques de pánico.

Caqui señaló que según estudios de prevalencia, en el Perú se ha encontrado que el 13.5% de la población presenta un trastorno mental y el más frecuente es el trastorno de ansiedad, con 7.9%.

/ES/NDP/

12-04-2021 | 08:04:00

Maestros: El 14 de abril vence el plazo para el concurso de ascenso

El Ministerio de Educación (Minedu), informó que los maestros que desean participar en el Concurso de Ascenso Docente 2021 todavía tienen plazo hasta el miércoles 14 de abril para inscribirse, de manera gratuita y virtual, a fin de tener la oportunidad de ascender en la Carrera Pública Magisterial.

A través de un proceso de evaluación que valora sus conocimientos pedagógicos y reconoce su trayectoria, el proceso de ascenso permitirá a los profesores peruanos crecer profesionalmente y mejorar sus ingresos económicos sostuvo, Sonia Cabrera, profesora de la región Ica.

Por su parte, el profesor Juan Pajuelo, de la región Lima, dice que la Carrera Pública Magisterial lo motiva a mejorar día a día en su profesión y a ser un mejor maestro.

Los maestros que desean inscribirse en el concurso pueden hacerlo en este enlace https://evaluaciondocente.perueduca.pe/inscripcion/ o comunicarse con la línea de atención (01) 615-5887, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5 p.m.

/DBD/

12-04-2021 | 07:10:00

Padre e hijo dan ejemplo de civismo al ofrecerse como miembros de mesa

Don Percy Dublio y su hijo dieron un ejemplo de civismo, al ofrecerse como miembros de mesa por la ausencia de quienes fueron convocados para cumplir con su deber en el aula 103 del colegio Champagnat, en Santiago de Surco.

El ciudadano ya no tenía obligación de acudir a sufragar, al ser adulto mayor,  pero no lo pensó dos veces y asumió la responsabilidad de liderar la mesa en la que le tocaba votar.

“Hoy día vinimos temprano a votar y no habían llegado los miembros de mesa. Le dijeron a mi hijo para que se pueda quedar y aceptó. Y bueno yo también me quedé para acompañarlo”, relató don Percy.

El hombre desde muy temprano acudió a la sede del centro educativo en compañía de su hijo, a quien le tocaba sufragar recién por la tarde.

“Hoy día me tocaba votar, contando por mi número de DNI, a las 6 de la tarde, pero decidí acompañar a mi papá en la mañana para que pueda votar. Ahí nos dimos con la sorpresa de que no había gente en la mesa para que puedan votar”, dijo Pablo Dublio a la Agencia Andina. 

/MO/

 
11-04-2021 | 17:54:00

Páginas