Continúan campaña de formalización de predios rurales en Puente Piedra y Carabayllo
La Municipalidad de Lima informó que continúa llevando a cabo el programa de formalización de predios rurales, esta vez en los distritos de Puente Piedra y Carabayllo, donde se viene realizando la campaña de titulación, beneficiando a los propietarios de estas áreas.
Lo informó la comuna limeña, al señalar que las labores se encuentran en la cuarta etapa de desarrollo, que comprende los trabajos de promoción y difusión. Estos se realizan en los sectores La Cachaza, Punchauca, Caudivilla Huacoy, Tres Unidos, María Parado de Bellido, Chocas Alto, Cuchicorral, La Molina San Diego y La Longuera.
En esta fase se da a conocer a los agricultores, autoridades locales y público en general el cronograma establecido para el levantamiento catastral, el cual se realizará en la siguiente etapa del proceso de formalización.
La quinta etapa comprenderá el empadronamiento de los poseedores y la verificación del uso agrícola de los predios, facilitando así la continuación del proceso de formalización.
Cabe precisar que anteriormente se ejecutaron labores de determinación de la unidad territorial a formalizar para definir el perímetro exacto del lugar, además del diagnóstico físico-legal y saneamiento.
Se espera que durante la etapa de promoción y difusión se llegue a un aproximado de 1,200 predios rurales visitados, donde se notificará a los agricultores que deseen acogerse al proceso y así puedan contar con títulos de propiedad debidamente inscritos.
/MO/NDP
Elecciones 2021: más de 28,000 solicitudes de dispensa recibe el JNE
En el primer día de trámites tras los comicios generales, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha recibido un total de 28,558 solicitudes de dispensa por no acudir a sufragar el último domingo 11 de abril, informó el referido organismo.
Mediante un comunicado, el JNE señaló que todas las solicitudes ingresadas y las que se presenten en los siguientes días y meses serán atendidas en un plazo máximo de dos días hábiles.
Al subrayar que sólo procederán las que estén debidamente sustentadas, el órgano electoral indicó que el seguimiento del trámite se puede hacer desde cualquier dispositivo electrónico como tableta, celular y/o PC, a fin de que puedan realizarlo desde la comodidad de su hogar u oficina.
Los trámites se realizan únicamente de manera virtual, a través del Sistema de Dispensa Virtual del organismo electoral, instalado en el portal institucional (www.jne.gob.pe o en el enlace https://dispensavirtual.jne.gob.pe/login).
Esta medida evitará el traslado físico a las sedes del JNE, la formación de colas y aglomeraciones que pueden exponer a los ciudadanos a un posible contagio con la COVID-19. El servicio está habilitado para el ingreso de solicitudes las 24 horas del día y los siete días de la semana.
De acuerdo con el Reglamento de Justificación y/o Dispensa Electoral, entre las causales figuran salud, viajes al extranjero por estudios o salud, desastres naturales, robo o pérdida del DNI, fallecimiento de familiar directo, discapacidad, prisión, función electoral, error en el padrón electoral.
Para estas elecciones también hay la causal por grupo de riesgo por la COVID-19 (ciudadanos con más de 65 años o con condiciones de comorbilidad o aquellos impedidos de ingresar a su local de votación por parte de ONPE al tener una temperatura superior a 37.5° C). El trámite, sólo en estos casos, será gratuito.
Asimismo, las personas diagnosticadas con dicho virus, hospitalizadas o en condición de cuarentena pueden gestionar su dispensa por salud de manera gratuita.
Debe tenerse en cuenta que la fecha de la elección (11 de abril) deberá estar comprendida en los 14 días de aislamiento que determine el médico.
/MO/NDP
Minedu invoca a docentes a participar del concurso de ascenso magisterial
El Ministerio de Educación (Minedu) recordó que este miércoles 14 de abril vence el plazo para que los docentes se inscriban al concurso de ascenso de escala magisterial en la modalidad de Educación Básica.
Pilar Ávila de la Cruz, asesora legal y atención al docente de la Dirección de Evaluación Docente del Minedu, señaló que el ascenso de una escala a otra les permitirá incrementar al docente su remuneración en relación con los topes establecidos en la misma ley.
“El profesor podrá crecer en su desarrollo profesional, además de poder postular a cargos directivos de la Carrera Pública Magisterial”, detalló la experta en entrevista con Andina Al día.
Para participar, los maestros deben contar con la cantidad mínima de años de servicios oficiales en su escala actual, tiempo que debe considerarse desde la fecha en que se pueden verificar sus documentos.
El concurso de ascenso evalúa dos grandes aspectos: los conocimientos pedagógicos, a través de una prueba única nacional, y la trayectoria profesional del profesor. Este segundo proceso se encuentra a cargo de los comités de evaluación a nivel nacional.
“La prueba única nacional será presencial y está prevista para el 17 de octubre. En lo que corresponde a la etapa descentralizada del concurso público, allí básicamente se evalúa la trayectoria profesional”.
El concurso de ascenso es una oportunidad para que los docentes de la Educación Básica pertenecientes a la CPM puedan crecer profesionalmente y mejorar su retribución económica, en base a su propio mérito.
Para más información pueden comunicarse con la línea de atención de consultas (01) 615-5887, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
/DBD/
Tarjeta de Identificación Vehicular solo se emitirá en formato digital en Lima y Callao
En Lima y Callao, las oficinas de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), emitirán la Tarjeta de Identificación Vehicular Electrónica, exclusivamente en formato digital.
La Sunarp señaló que este documento contiene las características técnicas de un vehículo y cuenta con elementos de seguridad que evitan las falsificaciones y adulteraciones que se producían en el soporte físico.
Cabe señalar que la tarjeta de identificación vehicular en su antigua versión dejó de expedirse, definitivamente, desde el pasado 7 de abril.
/ES/Andina/
Invaden terrenos en la zona de Lomo de Corvina
Provistos de palos, plásticos y piedra caliza más de mil personas han invadido la zona conocida como Lomo de Corvina, en el distrito de Villa El Salvador señaló, Carla Guerrero, vocera de los invasores.
La representante dijo que se han visto en la necesidad de adoptar esta medida ante la necesidad de una vivienda y por la crisis económica generada por la pandemia.
“Haremos todo lo posible para quedarnos, sabemos que es un terreno del Estado, pero la gente tiene necesidades. Nosotros tenemos hijos, tenemos familia, pero no tenemos una casa”, manifestó Guerrero en canal N.
Según los invasores, la zona estuvo cercada por años, pero que ahora lucharán legalmente para quedarse con sus familias, pese a ser un terreno pertenecería al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
/DBD/
Aplicativo permite conocer disponibilidad de camas para pacientes con covid-19
El Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) pone a disposición de la ciudadanía una plataforma digital con información de la disponibilidad diaria de las camas hospitalarias en los 19 Centros de Atención y Aislamiento Temporal (CAAT) instalados en 12 regiones del país.
Para acceder a la plataforma, los usuarios deben ingresar a www.pronis.gob.pe y en la parte superior encontrarán el acceso directo al aplicativo web. En esta plataforma los usuarios también encontrarán información estadística según su ubicación geográfica; asimismo, el promedio de ocupación de los CAAT por día.
Es así como, en una primera sección el usuario encontrará los principales datos de los CAAT; con una oferta de 850 camas de hospitalización en 8 CAAT localizados en las regiones de Áncash, Arequipa, Cusco, Ica, Piura y Ucayali, instalados.
De este grupo de CAAT, Arequipa es la región con más camas disponibles a la fecha.
En la segunda sección, se podrá encontrar información de las 600 camas instaladas en cumplimiento al D.U. N° 080 distribuidas en 11 CAAT en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Pasco y Tacna. De este grupo, es Tacna la región con más camas disponibles y en Andahuaylas no hay camas disponibles.
Cabe indicar que, como parte de la política del sector Salud para aumentar la atención hospitalaria, el Pronis logró, en tiempo récord, poner al servicio de la ciudadanía infraestructuras con sistemas de ventilación y climatización calibrado, suministro de oxígeno y completamente equipadas para el adecuado tratamiento de los pacientes afectados con el covid-19.
/ES/NDP/
ATU repartió más de 6 500 escudos faciales gratuitos en centros de votación de Lima
A fin de prevenir el riesgo de contagio del covid-19, orientadores de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) repartieron de manera gratuita en los exteriores de centros de votación de la capital un total de 6 505 escudos faciales a los electores con solo presentar su DNI.
En la Universidad Nacional Mayor de San Marcos los orientadores entregaron 2 269 escudos faciales, mientras que en la Universidad Nacional de Ingeniería se obsequiaron 1 727 de estos implementos de bioseguridad. En los colegios La Salle y Guadalupe se entregaron 508 y 501, respectivamente. Finalmente, en el Estadio Nacional, los electores recibieron 1 500 escudos.
También se informó que hasta el 11 de abril, la ATU ha repartido un total de 1 558 078 escudos faciales a usuarios del Metropolitano, de los Corredores Complementarios, de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao, así como del transporte público convencional en paraderos y estaciones.
La entidad precisó que el pedido del DNI para entregar el escudo facial se realiza con el objetivo de ingresar los datos del usuario en un aplicativo de registro. De esta forma, se evitará que una persona reciba el protector en más de una ocasión con lo que más usuarios tendrán la posibilidad de recibir este implemento de bioseguridad.
/ES/NDP/
Minsa aplicará esta semana la segunda dosis contra el covid-19 en SJL y SMP
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, informó que a partir de este miércoles 14 de abril se iniciará la aplicación de la segunda dosis contra la covid-19 a los adultos mayores de 80 años de esa jurisdicción.
La Diris Lima Centro detalló que la inoculación se realizará hasta este viernes 16 de abril, en el mismo lugar al que asistieron los adultos mayores para su primera dosis, entre el 22 y 25 de marzo.
El doctor Marco Iván Cárdenas Rosas, director general de la Diris Lima Centro, remarcó que la aplicación de la segunda dosis de desarrollará en los 12 puntos de vacunación donde los adultos mayores recibieron la primera dosis, de acuerdo a las siguientes fechas establecidas: el 14 de abril la inoculación se realizará en el Parque Zonal Huiracocha y las instituciones educativas Benito Juárez y Ciro Alegría.
El jueves 15 continuará en las instituciones educativas Fe y Alegría, Albert Einstein, El Bosquecito, Toribio de Luzuriaga y Mejía; mientras que el último día, 16 de abril, en José Carlos Mariátegui, José María Arguedas, Abraham Valdelomar y Antonia Moreno de Cáceres.
La modificación de las fechas no afecta la eficacia de la vacuna. Los adultos mayores de 80 años deberán acercarse con su DNI y cartilla de vacunación (obligatorio), desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde. Se reiteró que esta jornada es sólo para segunda dosis.
Por su parte, la Diris Lima Norte indicó que todos los adultos mayores programados para recibir su segunda dosis han sido citados al colegio José Granda entre el 15 y el 18 de abril.
/ES/NDP/
GORE Callao apuesta por la reactivación económica del sector turístico
La Gerencia Regional de Desarrollo Económico del Callao , lanzó hoy un programa que fomenta la formalización de hospedajes, restaurantes, agencias de viaje, artesanos y guías de turismo.
Lo informó el gobierno regional del primer puerto, al señalar que la actividad tiene como meta la formalización, calificación turística y registro de 120 agentes económicos en los mencionados rubros.
“Al formalizarse, los empresarios formarán parte del Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos de la Provincia Constitucional del Callao; y podrán, entre otras cosas, ser beneficiarios de los lineamientos para mejora de incentivos promovidos por el MINCETUR y se alinearán a la normativa vigente para el reinicio de actividades turísticas”, agregó.
El gobernador, Dante Mandriotti, dijo que la formalización de los prestadores turísticos, sumada a las herramientas que permitan incrementar la calidad de los servicios y su articulación comercial, contribuirán con la reactivación económica y la competitividad turística.
/MO/NDP
Más de 1,700 personas fueron detenidas el último domingo
El plan ejecutado por la Policía Nacional del Perú (PNP) permitió capturar el último domingo a más de 1,700 personas que infringieron la ley, producto de diversos operativos realizados durante la jornada electoral a nivel nacional.
Lo informó el Ministerio del Interior (Mininter), al indicar que de ese total, se detuvo a 1,375 requisitoriados en diferentes regiones del país, así como a 378 por haber cometido delitos flagrantes, mientras que otros 22 fueron retenidos temporalmente por las fuerzas policiales con fines de investigación de un hecho delictivo.
A los detenidos por requisitoria se les atribuye haber cometido delitos contra el patrimonio, contra la administración pública, contra la administración, contra la fe pública, entre otros.
Estos resultados también fueron posibles gracias a la función electoral que el Ministerio del Interior (Mininter) incorporó al Sistema Informático de Planificación y Control de Patrullaje Policial (Sipcop), a fin de tener información georreferenciada de los centros de votación.
Con esta herramienta, se planificó la cantidad de efectivos y de vehículos disponibles para brindar una rápida atención ante cualquier incidencia durante la jornada electoral, explicó el ministro del Interior, José Elice, quien supervisó la operatividad del sistema.
/MO/NDP