Verifican uso de protectores faciales en establecimientos comerciales
Con la finalidad de verificar el cumplimiento del uso obligatorio de protectores faciales y mascarilla, dispuesto por el Gobierno, las municipalidades de Magdalena del Mar y Lince reforzaron las acciones de control en los establecimientos comerciales ubicados en ambas jurisdicciones.
Personal del área de Fiscalización Sanitaria de la comuna magdalenense recorrió los centros de abasto del distrito para comprobar el cumplimiento de esta disposición por parte de los vecinos y visitantes que ingresaban a estos establecimientos comerciales.
Además de hacer respetar esta nueva medida, la Municipalidad de Magdalena del Mar informó que continúa verificando el control del aforo, la instalación de lavaderos para las manos, aplicación de gel, medición de la temperatura corporal y la desinfección zapatos.
Mientras tanto, en Lince, la municipalidad distrital intensificó las acciones de fiscalización sobre el uso obligatorio de protectores faciales para el ingreso a mercados, supermercados, centros comerciales y tiendas por departamento.
El municipio de Lince señaló que el distrito cuenta con 11 centros de abasto, dos centros comerciales y cerca de 40 minimarket, lugares en los que este tipo de fiscalización será permanente en favor de la salud pública.
/DBD/
Covid-19: Realizan despistaje a comerciantes del Cercado y vecinos de Chorrillos
La Municipalidad de Lima, a través de Sisol Salud, continúa realizando campañas gratuitas de descarte de covid-19, en esta oportunidad, los beneficiados serán los comerciantes que trabajan en el conglomerado del Triángulo de Grau, en el Cercado. Hoy se espera atender a más de 300 personas.
Asimismo, la estrategia territorial Lima Te Cuida continuará el jueves 22 en la urbanización Palomino, en el Cercado, y culminará el viernes 23 en la zona Virgen del Morro, Chorrillos.
En estas tres jornadas se espera tomar pruebas rápidas y antigénicas a cerca de 900 personas, según la evaluación de los especialistas. La atención será de 8:30 a.m. a 12 m. y el único requisito es llevar el DNI.
Quienes obtengan un resultado positivo recibirán un pulsioxímetro y una bolsa con víveres para que cumplan con la cuarentena respectiva; además, un equipo de médicos de Sisol Salud monitoreará diariamente, vía telefónica, la evolución de cada paciente.
/ES/NDP/
Más de 3 mil personas han tramitado su licencia de conducir electrónica
Desde el 23 de marzo, fecha en que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) implementó la licencia de conducir electrónica en Lima Metropolitana, se ha registrado un total de 3114 trámites de ciudadanos que desean obtener este documento digital.
Hasta el momento el MTC ha entregado 1180 licencias electrónicas. El 64% de ellas se tramitaron de manera totalmente virtual, es decir los ciudadanos no tuvieron que acudir a un centro de emisión de licencias, sino que hicieron el procedimiento desde su laptop, celular o tableta. El resto lo hizo de manera presencial.
Por otro lado, el mayor número de trámites registrados ha sido para sacar el duplicado, aproximadamente el 44.8% de procedimientos. Se trató de conductores que tenían una licencia de conducir física y eligieron migrar hacia la versión digital.
En tanto que el 31.5% de procedimientos fue para revalidar el brevete que ya estaba vencido. De igual modo, el 20.8% de los trámites fue para sacar el documento por primera vez, es decir para pedir una licencia nueva. Un 2.7% fue para solicitar la recategorización y un 0.2% fue para canjear las licencias de conducir otorgadas por otro país.
Cabe anotar que, la licencia electrónica se puede obtener de manera rápida y sencilla a solo S/ 6.80. Es posible efectuar el trámite desde su casa para evitar el contacto físico y así disminuir el riesgo de contagio del covid-19.
/ES/NDP/
Conozca la nueva programación en TV y radio de Aprendo en Casa que inicia hoy
La estrategia de educación a distancia Aprendo en Casa regresa hoy renovada en sus plataformas televisiva y radial luego de incrementar sus franjas horarias e incorporar mejoras en sus contenidos, así como conductores y personajes que acompañarán a los estudiantes.
Los programas de televisión se emitirán de lunes a viernes para estudiantes de cada uno de los ciclos de la Educación Básica Regular y de Educación Básica Especial. Además, se han reforzado los programas asociados a áreas como Ciencia y Tecnología y Matemática para hacerlos más atractivos a los estudiantes.
En el año escolar 2021 habrá un incremento de franjas para el III ciclo, que el año pasado compartía la franja horaria con el IV ciclo, y también para los centros de Educación Básica Especial, que el año pasado no contaban con un espacio en televisión.
Asimismo, los sábados habrá un programa dirigido a las familias denominado Somos Familia, y otro de Educación Intercultural Bilingüe.
Televisión
Estos programas, que serán emitidos por Tv Perú, estarán dirigidos de lunes a viernes por las mañanas a estudiantes de inicial y del 1° al 6° grado de primaria, así como a estudiantes del 1° y 2° grado de secundaria.
Por las tardes, también de lunes a viernes, la programación está destinada para escolares de 3°, 4° y 5° de secundaria.
Los programas de Educación Básica Especial para los CEBE se difundirán de lunes a jueves, de 11:00 a 11:30 horas, mientras que el Programa de Intervención Temprana tendrá un espacio los viernes a las 11:00 horas a través de Tv Perú.
Radio
Los programas radiales para Educación Básica Regular, que serán difundidos por Radio Nacional, también incrementarán las franjas horarias. Los programas de inicial se ampliarán de 15 a 30 minutos, con 10 minutos de microprogramas para familias, y se incorporará una franja dirigida a las familias.
Los programas para los CEBE serán emitidos por Radio Nacional los martes y jueves, de 14:00 a 14:30 horas, mientras que los programas del Prite tendrán su espacio los lunes y miércoles en el mismo horario.
Asimismo, se difundirá un programa radial dirigido a familias de estudiantes con discapacidad, que se transmitirá los viernes, de 14:00 a 14:30 horas, y los sábados, de 17:00 a 17:30 horas.
Cabe destacar que continuarán los programas de radio en 9 lenguas originarias (quechua chanka, quechua collao, quechua central, aimara, ashaninka, awajún, yanesha, shawi y shipibo-konibo) y castellano como segunda lengua.
/ES/Andina/
Realizarán descarte de covid-19 a comerciantes de conglomerado Triángulo de Grau
A través de Sisol Salud, la Municipalidad de Lima realizará pruebas de descarte de covid-19 a cientos de comerciantes que trabajan en el conglomerado Triángulo de Grau, en el Cercado.
Esta actividad se realizará dentro de la estrategia territorial Lima Te Cuida, quer se realiza en distintas zonas de la ciudad para brindar un diagnóstico oportuno, a fin de evitar la propagación del covid-19.
La actividad se realizará en el Conglomerado Triángulo de Grau (cuadra 10 del Jr. Ayacucho, Cercado) a partir de las 8:30 a.m.
/ES/NDP/
Uso de protector facial es obligatorio desde hoy en mercados y centros comerciales
Según el decreto supremo 076-2021-PCM aprobado por el gobierno, desde hoy lunes 19 de abril el uso de protector facial será obligatorio para el ingreso a mercados, supermercados, centros comerciales y tiendas por departamento, además de la mascarilla.
La norma va acompañada de la ampliación del estado de emergencia del 1 hasta el 31 de mayo próximo.
“En todos los casos, es obligatorio el uso de mascarilla para circular por las vías de uso público y el uso de protector fácil para el ingreso a establecimientos con riesgo de aglomeración, tales como: centros comerciales, mercados, supermercados, conglomerados y tiendas por departamento”, señala el numeral 8.4 de referido decreto.
En ese sentido, la titular del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, justificó el uso del protector facial en los espacios cerrados, “ya que está demostrado que los contagiaos se dan por aerosoles. El protector nos da una protección adicional para prevenir infecciones”, afirmó.
/DBD/
Buses de la PNP trasladan a adultos mayores hasta centros de vacunación
El Ministerio del Interior (Mininter) informó que la Policía Nacional del Perú desplegó este fin de semana una flota de buses para trasladar de manera gratuita y segura a adultos mayores de Lima hasta los centros de vacunación de la capital, a fin de facilitar su inmunización para estar más protegidos contra la covid-19.
Las unidades, pertenecientes a la Unidad de Servicios Especiales (USE) de la Región Policial Lima, fueron puestas a disposición del público adulto mayor y del personal de salud en el Campo de Marte, en Jesús María, establecido como punto de recojo de los pasajeros.
Desde ese lugar, seis buses de gran capacidad transportaron el último sábado a adultos mayores y a vacunadores hasta los locales de inmunización implementados en la Villa Deportiva Nacional (Videna), en San Luis, y en el Parque de las Leyendas, en San Miguel.
Lo propio ocurre hoy domingo con cuatro buses policiales, que realizan los traslados siguiendo las mismas rutas, como una muestra del compromiso de la institución policial, que no duda en disponer de su capacidad logística y operativa en apoyo de la ciudadanía que lo requiere.
/LC/Andina/
Desde mañana hasta el sábado 24 se registrarán oleajes ligeros a moderados
La Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) informó que oleajes ligeros a moderados se presentarán a lo largo del litoral del país desde mañana lunes 19 hasta el sábado 24 de abril.
En el litoral Sur, el evento ligero se registrará a partir de la mañana del lunes, incrementando a moderado en la mañana del miércoles 21 y disminuyendo a ligero desde la tarde del jueves 22 de abril.
Mientras que en el litoral centro se prevé la ocurrencia de oleaje ligero en la tarde de mañana, aumentando a moderado en la mañana del miércoles 21 y disminuyendo a ligero desde la tarde del jueves 22.
Finalmente, en el litoral norte se producirán oleajes ligeros desde las primeras horas del martes 20, variando a moderado en la noche del miércoles 21 y disminuyendo a ligero desde la tarde del jueves 22 de abril.
Los oleajes afectarían principalmente las áreas que tengan playas abiertas o semi-abiertas orientadas hacia el suroeste.
/LC/Andina/
Adultos mayores de 80 años podrán movilizarse los domingos para inmunizarse
El ministerio de Salud informó que este domingo 18 de abril, día en que está prohibida la circulación de vehículos particulares, los adultos mayores de 80 años tendrán todas las facilidades para dirigirse a los 11 puntos establecidos para su vacunación contra el covid-19, programada en esa fecha.
Mediante un comunicado, el Minsa dijo que ha realizado las respectivas coordinaciones a fin de que se permita la movilización de los adultos mayores y un acompañante en vehículos particulares durante los días de inmovilización social dispuestos por el Gobierno.
El único requisito será mostrar el Documento Nacional de Identidad, que certifique que es mayor de 80 años; mientras que su acompañante también deberá identificarse.
En ese sentido, el personal de salud que participa en el proceso de vacunación deberá sacar su permiso correspondiente y mostrarlo junto a su DNI para su libre desplazamiento.
Estas facilidades también serán brindadas el domingo 25 de abril a la población que le corresponda vacunarse y a sus acompañantes.
/AB/Andina/
San Isidro: Entregan remodelado parque Bustamante y Rivero
Se realizó la remodelación de este importante pulmón del distrito, integrando un plan de seguridad que incluye cámaras de video vigilancia, servicio de guardabosques y agentes de serenazgo.
Este proyecto contempló la restauración de los principales accesos desde la Av. Del Parque, Av. Andrés Aramburú y la Calle Gavilanes, así como de su área central y el mejoramiento de pavimentos, sardineles y rampas de acceso que facilitan el desplazamiento de personas con necesidad de trasladarse en silla de ruedas.
En ese sentido, la municipalidad de San Isidro rehabilitó los tramos de vereda que conectan todos los pasajes peatones que se encuentran en su interior, efectuando además la colocación de nuevas bancas de concreto y madera para el descanso de los vecinos que acuden diariamente a este parque.
Cabe resaltar, que se mantuvo los casi 38 000 m² de áreas verdes que forman parte del parque, dotándolo además de un sistema de riego tecnificado por aspersión para el uso responsable del agua, para lo cual construyeron dos cisternas con sus respectivos cuartos de bomba.
/AB/NDP/