Minsa brinda diagnóstico oportuno y descarte de tuberculosis en Cajamarquilla
La cuarta intervención de detección oportuna y diagnóstico de tuberculosis en Lima Este se desarrolló en la zona de Cajamarquilla, en el distrito de Lurigancho-Chosica, atendiendo a un total de 108 personas vulnerables y contactos de pacientes afectados con esta enfermedad.
Lo informó el Ministerio de Salud, al detallar que el personal sanitario se trasladó a la institución educativa 1233 Manuel Fernando Cabrel, con el objetivo de identificar precozmente la tuberculosis e iniciar tratamiento lo antes posible.
"Esta actividad es importante ya que se está realizando una medición en la búsqueda de los casos de tuberculosis, observando una disminución de la misma”, resaltó Antonieta Alarcón, directora de la Diris Lima Este.
Informó que durante la actividad se brindaron registros, consultas médicas, toma de muestras para examen y descarte molecular, radiografía de tórax y lectura de resultados.
Asimismo, sesiones educativas para poder conocer los síntomas de la tuberculosis y sobre los cuidados a establecer en casa de presentarse la enfermedad, además de servicios de tamizaje de VIH y vacunación contra la influenza.
/MO/NDP
Ampliación norte del Metropolitano: supervisan reubicación de árboles
La Municipalidad de Lima viene efectuando la reubicación de 2300 árboles y palmeras que se encuentran en la huella del proyecto de ampliación norte del Metropolitano al Bosque Educativo Municipal, en Ancón.
Lo informó la referida comuna, al indicar que los veedores ambientales Norma Salinas y Alex Nina visitaron dicho espacio para verificar el estado de las especies y corroborar el cumplimiento de los estándares.
Durante la visita, Salinas, doctora en Geografía y Medio Ambiente, explicó que encontraron los árboles reubicados en buen estado y separados según su necesidad hídrica.
El Bosque Educativo Municipal, ubicado en el km 41.5 de la Panamericana Norte, es un espacio administrado por el Servicio de Parques de Lima (Serpar) que tiene una extensión de 115 hectáreas y alberga a 57 000 árboles de diferentes especies.
“La ampliación del Metropolitano, que beneficiará a la zona norte de la capital, va de la estación Naranjal (Independencia) a la intersección de las avenidas Universitaria y Chimpu Ocllo (Carabayllo)”, recordó la municipalidad.
Señaló que los trabajos incluyen la implementación de más de 182 000 m2 de áreas verdes y el sembrado de cerca de 3 000 nuevos árboles en las bermas central y laterales de las avenidas Universitaria y Metropolitana.
/MO/NDP
Covid-19: tres médicos vencen enfermedad tras permanecer en cuidados intensivos
Tres médicos lograron vencer al nuevo coronavirus (covid-19 y fueron dados de alta en el Hospital Emergencia Ate Vitarte, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Mediante una nota de prensa, la institución detalló que se trata de Juan Nunura (52), Abel Aguilar (39), y Ralph Ramos (34), quienes llegaron a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de este nosocomio.
Refirió que Nunura es médico infectólogo y logró recuperarse luego de 46 días en el citado establecimiento de salud. Allí recibió soporte oxigenatorio a través de un ventilador mecánico, antes regresar a casa con su esposa y dos hijos.
Por su parte, Aguilar, médico general de la Red de Salud de Puno ingresó con malestar general, tos e insuficiencia respiratoria por más de 10 días, por lo que se le brindó ventilación mecánica invasiva durante 19 días.
Ramos, quien labora en el Hospital Félix Torrealva EsSalud de Ica, resaltó el gran trabajo de sus colegas médicos, enfermeras y técnicos de enfermería que diariamente hacen una labor integral para recuperar a las personas afectadas por el virus.
/MO/NDP/
Más de 3000 atenciones registra línea gratuita 1810 en casos de desprotección familiar
Un total de 3137 llamadas registró la línea gratuita 1810 destinada al reporte y atención de casos de desprotección familiar de niñas, niños y adolescentes entre enero y los primeros días de marzo.
Lo informó el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, al señalar que las llamadas telefónicas permitieron identificar y atender 898 casos de menores que no venían recibiendo la protección y cuidados adecuados en su propio hogar.
En ese sentido, María del Carmen Santiago Bailetti, directora general de Niñas, Niños y Adolescentes, destacó que durante los siete días de la semana, profesionales en derecho, psicología y trabajo social brindan orientación a niñas, niños y adolescentes que se comunican a la línea 1810.
La funcionaria indicó que los/las usuarios/as reciben contención emocional ante la afectación de sus derechos y los casos son derivados a las 25 Unidades de Protección Especial (UPE) desplegadas en ámbito nacional, a las Defensorías Municipales de la Niña, Niño o Adolescente (Demuna) u otros servicios para su atención oportuna.
“Si en su entorno familiar no se garantiza su derecho a la salud, identidad o educación, es necesario alertar de inmediato a la autoridad competente para una intervención oportuna”, remarcó Santiago Bailetti.
/MO/NDP
Chorrillos: intervienen a treinta personas que participaban en fiesta clandestina
Agentes de la Policía Nacional y personal de Serenazgo del distrito de Chorrillos intervinieron esta madrugada a treinta personas que participaban de una fiesta clandestina en el interior de un inmueble de la urbanización Brisas de Villa, en pleno toque de queda por el covid-19.
Los ciudadanos infractores fueron encontrados bebiendo cerveza e incumpliendo el uso de la mascarilla y el distanciamiento físico, informó César Haro, jefe de operaciones de la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la municipalidad.
“Las personas estaban bebiendo licor dentro de este predio, algunos intentaron escapar por la parte posterior de la vivienda y otras por el tercer piso, sin embargo hicimos que retornen al primer piso y pueden ser intervenidas”, agregó el funcionario.
Detalló que en el inmueble se halló 28 cajas de cerveza, así como a integrantes de una orquesta musical. Los infractores fueron multados por infringir las normas sanitarias frente a la pandemia del nuevo coronavirus.
/MO/
Minsa: Más del 50 % de los pacientes que tiene glaucoma no sabe que lo padece
El glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible en el Perú y el mundo, por lo que se estima que el 50 % de personas con esta enfermedad no sabe que la padece porque no presenta síntomas; sin embargo, daña el nervio óptico definitivamente, ocasionando pérdida de la visión.
Así lo indicó el doctor José Noriega Cerdán, jefe del Departamento de Glaucoma del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) del Ministerio de Salud (Minsa) en el marco del Día Mundial del Glaucoma, que se celebra hoy.
El especialista indicó que el factor de riesgo más importante en el desarrollo del glaucoma es la presión ocular elevada que en condiciones normales varía entre 10 y 20 milímetros de mercurio.
En cada persona, la presión ocular no tiene el mismo valor durante el día, sino que fluctúa según la hora. La presión es mayor por la mañana, fundamentalmente antes de levantarse.
Afirmó que el valor de la presión ocular no presenta relación con la presión arterial (una persona puede tener la presión arterial elevada y la presión ocular normal y viceversa).
Noriega Cerdán advirtió que la detección temprana es de vital importancia, ya que la pérdida de la visión en la mayoría de los casos puede evitarse. La mayoría de las personas que tiene glaucoma no nota síntoma alguno hasta que comienza a perder visión.
Tratamiento
Una vez detectado el glaucoma, en estado precoz, el tratamiento está orientado a evitar el daño del nervio óptico y el deterioro del campo visual con el uso de gotas oftálmicas. Si es que no se obtienen resultados se aplica láser y de ser necesario se realiza la cirugía (trabeculectomía).
El oftalmólogo indicó que también existen casos de glaucoma agudo que se presenta con dolor intenso, náuseas y visión borrosa. En este tipo de glaucoma el ojo puede quedar ciego en poco tiempo ya que se producen presiones tan altas que causan la muerte del nervio óptico en pocas horas.
/ES/NDP/
Plantarán 700 árboles en Villa El Salvador
El Servicio de Parques de la Municipalidad de Lima (Serpar) inició una nueva jornada de arborización en Lima sur, plantando los primeros 100 árboles, de un total de 700, que serán ubicados a lo largo de tres cuadras de la Av. César Vallejo, desde el cruce con la Av. Pastor Sevilla hasta la Av. Agroindustrial, en Villa El Salvador.
Esta actividad se llevó a cabo como parte de la recuperación de vías principales a cargo de la Municipalidad de Lima y el municipio distrital, gracias al convenio interinstitucional que se ejecuta a través del programa Árboles para Lima.
La Municipalidad de Villa El Salvador viene asumiendo el compromiso de riego, mantenimiento, vigilancia y manejo adecuado de más de 29 mil plantones de especies forestales que ya se encuentran en diversas avenidas y parques del distrito. Estos fueron proporcionados por Serpar y producidos en el vivero ubicado en el club zonal Huáscar.
Cabe señalar que en el transcurso de las próximas semanas se completará esta plantación, pues se colocarán 600 árboles, entre molles costeños y papelillos, especies ideales por su bajo consumo de agua y que alcanzan entre 5 y 7 metros de altura.
/ES/NDP/
Recomiendan a los padres acompañar a sus hijos en el regreso a clases virtuales
Los niños que no contaron con apoyo adecuado por parte de sus padres para sobrellevar el año escolar durante el primer año de la pandemia fueron más propensos a presentar problemas de aprendizaje, socioemocionales o sufrir de estrés.
Así lo indicó la psicóloga del centro de salud mental comunitario (CSMC) La Molina del Ministerio de Salud (Minsa), Joanna Vicuña Palacios, quien recomendó a los padres mantener una relación cercana con sus hijos; así como cuidar el entorno familiar y las relaciones afectivas para crear un clima de confianza, empatía, diálogo, escucha activa y comprensión.
En ese sentido, la especialista sugirió definir un espacio de estudio cómodo, bien iluminado y sin distractores. También es importante implementar un horario que se adecúe a las necesidades y sume a la estabilidad y seguridad del menor. “Contar con una rutina fomenta la autonomía y desarrolla habilidades básicas. Sin embargo, esta no debe ser muy parametrada, ya que el objetivo es disfrutar de las actividades programadas”, afirmó Vicuña.
Como parte de este horario, se deben incluir momentos de esparcimiento o un recreo virtual donde el profesor sea el mediador. “Practicar el juego como parte de su día a día e incentivar espacios de interacción social son aspectos que no se pueden perder”, señaló la especialista.
/ES/NDP/
Ministerio de Salud firma convenio de colaboración con la SNMPE
El Ministerio de Salud firmó un acuerdo de colaboración interinstitucional con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y empresas del sector como Southern Perú Copper Corporation, Sucursal del Perú, Compañía Minera Antamina S.A. y Sociedad Minera Cerro Verde S.A.
Gracias a este convenio, el gremio minero donará y distribuirá 1000 toneladas de oxígeno medicinal, cuyo valor total supera los 1’400 000 dólares, en beneficio de pacientes afectados con el covid-19 en distintos hospitales del país.
El acuerdo contempla que el oxígeno medicinal se importará desde el vecino país de Chile en un plazo total de seis meses y fue firmado por el ministro de Salud, Oscar Ugarte, el vicepresidente de Finanzas de Southern, Raúl Jacob Ruisánchez, el gerente general de Antamina, Víctor Gobitz, la vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Cerro Verde, Julia Torreblanca y el gerente general de la SNMPE, Pablo De La Flor.
Sobre este acuerdo, el Ministerio de Salud destacó que las 1000 toneladas que se donarán equivalen a más de 70 000 balones de oxígeno de 10 metros cúbicos que serán de gran utilidad para reducir el déficit existente en regiones como Moquegua, Arequipa, Ica, Lima y Áncash, entre otras.
/ES/NDP/
El Glaucoma: la enfermedad ocular silenciosa que puede ocasionar ceguera
El glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible a nivel mundial, esta es una enfermedad silenciosa causada más frecuentemente por aumento de la presión intraocular, la cual pasa inadvertida por el paciente, pues los síntomas suelen presentarse en etapas muy avanzadas de la enfermedad.
Basado en estudios de prevalencia, se estima para el 2024 existan 111,8 millones de personas en el mundo. y al menos la mitad de aquellos con glaucoma no tienen conocimiento de que están afectados.
El descontrol de la presión intraocular daña progresivamente el nervio óptico que se encarga de mandar la información visual al cerebro; al principio la visión al parecer no disminuirá porque lo primero que se va perdiendo es el campo visual periférico y el paciente no se da cuenta que está perdiendo la visión, en este momento el daño del nervio óptico es avanzado y no se recupera.
Los síntomas más comunes son la fotofobia, es decir, sensibilidad a la luz, disminución de la visión, ojo rojo, dolor, migraña entre otros, lamentablemente significa que estamos ya frente a una enfermedad avanzada; la gran mayoría de las veces no hay ningún síntoma, por tal motivo se debe estar atento e ir al especialista para realizar un descarte, ya que la mayoría de los diagnósticos se hacen por algún hallazgo en el examen clínico ocular.
Es importante saber que esta enfermedad puede afectar a las personas de cualquier edad; no obstante, es común que se presente a partir de los 35 años, por lo cual los especialistas de Oftalmosalud recomiendan ir al oftalmólogo para realizarse un descarte, ya que no tiene cura, pero sí diferentes alternativas de tratamiento según el tipo de glaucoma y el estadio en el que se encuentre.
Las personas propensas a padecer glaucoma son aquellas que tienen familiares que sufren de dicho mal, la miopía, ser diabético, usar corticoesteroides de manera prolongada, tener presión intraocular elevada (hipertensos oculares), por lo que este grupo de personas deben acudir con mayor frecuencia al especialista.
La pérdida de visión ocasionada por el glaucoma es irreversible; sin embargo, con una detección temprana y un tratamiento adecuado, se conservará el buen estado de la visión.
El Dr. Juan Carlos Izquierdo Sub director de Oftalmosalud y responsable del área de Glaucoma, destaca además que el glaucoma no se desarrolla por leer mucho o con poca luz, por la dieta, por usar lentes de contacto o por otras actividades cotidianas. Tampoco es contagioso o puede ser una amenaza para la vida. "Si es detectado a tiempo, no habrá posibilidad de perder la visión”, señaló.
Dentro de herramientas para tratar el Glaucoma, lo más frecuente es el uso de gotas hipotensoras y cirugías invasivas como la trabeculectomia y la colación de una válvula, los cuales ayudan a frenar el Glaucoma, pero tienen muchas complicaciones postoperatorias dentro de estas, la perdida de algunas líneas de visión.
Gracias a los avances tecnológicos en oftalmología existen otros tratamientos de última generación que podemos ofrecer a los pacientes, un ejemplo es La Trabeculoplastia Láser Selectiva (SLT) la cual consiste en hacer una limpieza no invasiva del sistema del drenaje del ojo, ayudando a bajar la presión de manera fisiológica en pacientes de ángulo abierto. Dicha intervención es ambulatoria y hace que el paciente pueda retornar a sus actividades al día siguiente, dura pocos minutos y se realiza en consultorio; está dirigido a pacientes con diagnóstico inicial de Glaucoma de ángulo abierto y ofrece la ventaja de disfrutar varios años de estabilidad de presiones intraoculares sin uso de Gotas hipotensoras.
Dentro de los tratamientos quirúrgicos para el glaucoma, nosotros optamos por los de mínima invasión (MIGS) que son actualmente los tratamientos más novedosos y de rápida recuperación para el paciente dejando para los casos muy avanzados o graves las cirugías filtrantes como la trabeculectomia o válvulas, así lo señaló el Dr. Juan Carlos Izquierdo.
Una de estas opciones es la permiten contar con la Canaloplastia abordaje Interno, catalogado como el último y más avanzado procedimiento a nivel mundial para tratar el Glaucoma de ángulo abierto. Es un procedimiento seguro y efectivo. Este nuevo tratamiento ha ayudado a muchos pacientes a reducir rápidamente su presión intraocular y su dependencia a medicamentos. Se usa un micro-catéter, para ampliar el sistema de drenaje natural del ojo. Adicionalmente, se puede realizar en combinación con la cirugía de catarata mejorando la visión y frenando el glaucoma al mismo tiempo.
La terapia laser actualmente tiene mucha presencia en el tratamiento del glaucoma; nos ayudan a controlar la enfermedad pues la energía es aplicada sobre el cuerpo ciliar (estructura encargada de producción de humor Acuoso) incrementando el flujo de salida uveoescleral una de las vías de drenaje del humor acuoso aumentando la filtración sin dañar la zona tratada y disminuyendo la presión intraocular.
Dentro de esta gama contamos con la Ciclofotocoagulación Transescleral Micropulsada con Laser Diodo aprobado por la FDA para tratar específicamente a los pacientes de los diferentes estadios de Glaucoma y la Endociclofotocoagulacion para pacientes con glaucoma de ángulo cerrado
Las cirugías de abordaje mínimamente invasivo brindan una rápida recuperación menos complicaciones quirúrgicas y posterior a la recuperación no tendrá limitaciones al realizar sus actividades cotidianas.
El Glaucoma lamentablemente es una enfermedad que no tiene cura, pero con las nuevas opciones terapéuticas que nos brinda Oftalmosalud los pacientes pueden conservar su visión y calidad de vida, que es lo más importante para nosotros.
/NDP/