Lima Metropolitana vuelve a riesgo extremo desde el lunes 19
Un total de 41 provincias del país pasarán al nivel de riesgo extremo de contagio por el covid-19, entre ellas Lima y Callao, desde el 19 de abril hasta el 9 de mayo próximo, anunció el ministro del Interior, José Elice.
En conferencia de prensa, el funcionario precisó que a escala nacional, 8 provincias se encuentran en riesgo alto, 147 en riesgo muy alto y 41 en nivel extremo.
Agregó que entre ellas figuran Lima Metropolitana, Callao, Cusco, Huancavelica, Ica, Chiclayo, Trujillo y Piura.
La medida de riesgo extremo establece la inmovilización social obligatoria, conocida como toque de queda, de lunes a sábado desde las 21:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente; y, los domingos todo el día.
/MO/
MTC lanza convocatoria para ejecución del Antepuerto del Callao
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) lanzó la convocatoria pública para la construcción del Antepuerto del Callao, a fin de ordenar el ingreso de los camiones y descongestionar las avenidas aledañas a través de un espacio para el estacionamiento.
Lo informó la referida institución, al indicar que el antepuerto busca optimizar la calidad y seguridad del servicio de transporte terrestre, en cuanto a la carga y en beneficio del transportista.
Señaló que estará ubicado entre las avenidas Néstor Gambeta y Contralmirante Mora, ocupando un área de 20.5 hectáreas, lo que permitirá una capacidad para albergar 729 camiones. Actualmente, el puerto del Callao concentra cerca del 70% del movimiento de carga de comercio exterior del país.
De acuerdo al cronograma de actividades publicado, las ofertas se presentarán el 14 de mayo, la evaluación y calificación de las mismas se efectuará el 17 de mayo, y el otorgamiento de la buena pro se dará el 19 de mayo.
MO/NDP
Minedu precisa que retorno a clases presenciales no es obligatorio
El retorno a las clases presenciales o semipresenciales no tiene un carácter obligatorio, pues depende de las condiciones epidemiológicas, sociales y de bioseguridad de cada territorio, precisó el Ministerio de Educación (Minedu).
Mediante una nota de prensa, la institución señaló además que un eventual retorno a la presencialidad o semipresencialidad es una decisión que corresponde a la comunidad educativa y a las autoridades regionales y locales.
Asimismo, indicó que la R.M. N° 121-2021-Minedu plantea una ruta para la prestación del servicio educativo en las modalidades a distancia, semipresencial y presencial y es una norma habilitadora que permite un retorno a clases seguro, voluntario, flexible y gradual de acuerdo con las condiciones señaladas.
Explicó que las autoridades regionales y locales son las responsables de gestionar el servicio educativo de manera descentralizada a través de las direcciones y gerencias regionales de Educación y las unidades de gestión educativa local.
/MO/NDP
Covid-19: automedicación puede generar resistencia a los antibióticos
Ante las nuevas variantes del covid-19 que se están presentando a nivel mundial, Sisol Salud recuerda la importancia de no automedicarse y las consecuencias negativas que una acción sin respaldo médico podría generar en la salud de una persona.
En ese sentido, el doctor Javier Tisoc Uria advierte que uno de los peligros es la resistencia que pueden generar las bacterias a ciertos antibióticos si no se toman de manera responsable.
Asimismo, el galeno indica que existen medicamentos que no se deben tomar más de 2 o 3 veces al día porque pueden generar una intoxicación o un daño hepático no previsto. Señala que las dosis para cada paciente son de acuerdo con el peso, diagnóstico y antecedentes familiares.
“Un médico evalúa, hace un examen físico y clínico. Según ello, hace una receta para cada paciente. Es importante que las personas tomen conciencia de que se debe ir a un centro médico o hacer una teleconsulta. El personal farmacéutico no puede recomendar otra medicación ni alterar el tratamiento. No se debe ir a la farmacia y comprar medicamentos sin el debido sustento médico”, comentó Tisoc.
/ES/NDP/
MML adquiere equipos para mejorar el funcionamiento de semáforos
A través del Proyecto Especial para la Gestión de Tránsito (Protránsito), la Municipalidad de Lima adquirió equipos tecnológicos para diagnosticar fallas y/o averías en la comunicación de la red de fibra óptica que interconecta semáforos, cámaras, sensores, controladores, entre otros elementos, al Centro de Control y Gestión de Tránsito.
Entre estos equipos se adquirieron medidores de potencia, verificadores digitales MicroScanner, localizadores visuales de fallas y cortadores de fibra óptica.
Además, se sumaron maquinarias que permiten el mejoramiento de la infraestructura vial en las diferentes intersecciones de la Red Semafórica Centralizada de Lima. Entre ellas, cortadoras de pavimento, que serán utilizadas en tareas de canalización subterránea; mezcladoras de concreto, que permiten la correcta composición del mismo, así como vibradores para la eliminación de los vacíos o aire de la mezcla.
También se adquirieron vibropisones, con los que se consigue compactar adecuadamente el suelo y así evitar hundimientos y/o desniveles; además de pintarrayas para la señalización horizontal en las vías.
Cabe resaltar que estas nuevas herramientas también ayudarán al desarrollo de las labores de mantenimiento correctivo y preventivo semafórico, que tienen como objetivo garantizar el efectivo funcionamiento de los equipos, y así salvaguardar la integridad física de los conductores, peatones y ciclistas que se desplazan en las diferentes vías.
/ES/NDP/
Minedu precisa que retorno a clases presenciales no es obligatorio
El Ministerio de Educación (Minedu) precisó que el retorno a las clases presenciales o semipresenciales no tiene un carácter obligatorio, pues depende de las condiciones epidemiológicas, sociales y de bioseguridad de cada territorio y es una decisión que corresponde a la comunidad educativa y a las autoridades regionales y locales.
Asimismo, indicó que la R.M. N° 121-2021-MINEDU plantea una ruta para la prestación del servicio educativo en las modalidades a distancia, semipresencial y presencial y es una norma habilitadora que permite un retorno a clases seguro, voluntario, flexible y gradual de acuerdo con las condiciones señaladas.
Igualmente, explicó que las autoridades regionales y locales son las responsables de gestionar el servicio educativo de manera descentralizada a través de las direcciones y gerencias regionales de Educación y las unidades de gestión educativa local.
En esa línea, señaló que viene trabajando con el Ministerio de Salud, en base a los criterios epidemiológicos del territorio, para la identificación de las instituciones educativas habilitadas para el retorno en los distritos que cumplen las condiciones establecidas en la norma, lo cual implica un seguimiento permanente y riguroso del contexto sanitario.
Por otra parte, para garantizar las condiciones de bioseguridad y contar con espacios educativos seguros, en el primer trimestre del 2021 se han transferido a las regiones 470 millones de soles para mantenimiento de locales escolares, adquisición de kits de higiene, instalación de puntos de lavado de manos y compra de mascarillas y protectores faciales.
/ES/NDP/
Rescatan a más de 100 animales que iban a ser vendidos ilegalmente
En coordinación con la Policía Nacional, la Municipalidad de Lima ejecutó un operativo en el conglomerado comercial de Mesa Redonda, donde rescató a más de 100 animales que iban a ser vendidos ilegalmente.
Agentes de Fiscalización y policías intervinieron el inmueble ubicado en el Jr. Puno 560, en una quinta, donde encontraron 118 aves (loros, palomas, colibríes y periquitos), 8 conejos y 2 tortugas motelos, que se encontraban hacinados en jaulas y cajas en mal estado.
Todos estos animales fueron decomisados por el personal del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) del Cercado de la PNP y trasladados a la sede policial, donde fueron evaluados por personal veterinario de la comuna limeña.
El equipo edil impuso multas que ascendieron a S/9,900 a la dueña del inmueble por comercializar especímenes de fauna silvestre que no tienen origen legal en ambientes no autorizados (S/4,400), vulnerar los derechos de los animales (S/4,400) y no mantener limpio y libre de mal olor el lugar donde estos se encontraban (S/1,100).
Además la Policía Nacional detuvo a cinco personas que se opusieron al decomiso insultando y agrediendo al personal policial y municipal.
/ES/NDP/
Dos innovadoras cabinas para descarte de covid-19 fueron adquiridas por el INMP
El ministerio de Salud informó que dos innovadoras cabinas de bioseguridad para la toma de muestras por hisopado para el descarte de covid-19, y que garantizan la protección tanto de las pacientes como del personal de salud, fueron adquiridas por el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP).
Cada una de estas cabinas está equipada con un extractor de aire y una ventana frontal de policarbonato transparente. Además, cuenta con dos aberturas circulares para que el personal de salud coloque los brazos y realice el hisopado nasofaríngeo de forma más segura.
El director del INMP, Enrique Guevara Ríos, señaló que una de las cabinas ha sido instalada en el Servicio de Emergencia para el tamizaje de la enfermedad, donde se le realiza la prueba a todas las pacientes que ingresan a la institución y requieren ser hospitalizadas, mientras que la otra está destinada para los trabajadores de este establecimiento de salud.
/ES/NDP/
Minsa: Más de 500 mil pacientes recibieron atención en salud a través de Teleatiendo
A un año de su implementación, el sistema de información asistencial en línea Teleatiendo brindó consejería y seguimiento en salud a 529 993 pacientes a nivel nacional.
A la fecha, se reciben más de 7000 solicitudes al día a esta iniciativa del ministerio de Salud, que son atendidos por profesionales como médicos, enfermeros, obstetras, nutricionistas, cirujanos dentista, psicólogos, entre otros.
Entre los temas más recurrentes de consulta figuran planificación familiar, salud bucal, vacunación, hipertensión, covid-19, consejería y orientación psicológica. Asimismo, de acuerdo con una encuesta de satisfacción, más del 80% de pacientes que utilizaron dicha plataforma se mostraron de acuerdo con el servicio brindado.
De esta manera, Teleatiendo (teleatiendo.minsa.gob.pe) brinda la oportunidad al usuario de recibir atención en salud de manera gratuita desde cualquier lugar del país, con lo cual se disminuye el riesgo de contagio por el SARS-CoV-2.
A través de un formulario en línea, el paciente deberá ingresar sus datos personales, el establecimiento de salud cercano y el motivo de consulta para recibir los servicios de teleconsulta, teleorientación y telemonitoreo sobre diversas enfermedades mediante una llamada telefónica.
Cabe señalar que desde el inicio de la emergencia sanitaria hasta la fecha se han realizado 18 127 875 atenciones en los diversos servicios de telemedicina en el ámbito nacional, con lo cual se asegura la continuidad de las atenciones en salud, sobre todo de los pacientes crónicos, gestantes, menores de 5 años y con diagnóstico de covid-19.
/ES/NDP/
Recomiendan contar con un botiquín de primeros auxilios en casa
El ministerio de Salud recomienda que en el contexto de la pandemia por el covid-19 todos los hogares cuenten con un botiquín de primeros auxilios para atender cortes leves, golpes, rozaduras, rasguños, quemaduras menores, entre otras emergencias básicas o accidentes comunes.
En ese sentido, Barry Guillermo Pizarro, médico cirujano de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, indicó que para atender cortes y heridas es fundamental contar con apósitos, gasas, vendas y esparadrapos.
Por otro lado, para desinfectar las zonas afectadas es necesario tener alcohol y agua oxigenada. “Debemos recordar que la persona que atiende la emergencia también debe lavarse las manos con agua y jabón y desinfectarlas con alcohol”, indicó el especialista.
Agregó que otros implementos indispensables en un botiquín son el algodón para limpiar heridas, bandas o tiras adhesivas sanitarias para algún corte pequeño y agua limpia para los primeros momentos después de una quemadura. También se debe tener un termómetro para medir la temperatura y paracetamol para la fiebre o algún tipo de malestar.
El botiquín puede acondicionarse en una pequeña caja de cartón o de plástico y debe estar ubicado en un lugar conocido por cada miembro del hogar y al alcance de todos.
/ES/NDP/