Callao: dictan cadena perpetua a profesor por el delito de violación sexual
El Juzgado Penal Colegiado Permanente de la Corte Superior de Justicia del Callao condenó a cadena perpetua a Antonio Huarsaya Alanocca (56) por el delito de violación sexual en agravio de una menor de 13 años de edad.
El colegiado, presidido por Gino Delzo Livias, determinó que Huarsaya Alanocca abusó de su rol de profesor de danza y computación para ultrajar hasta en ocho ocasiones a la adolescente, bajo amenazas constantes de desaprobarla si ésta se negaba a realizar los actos.
Los hechos ocurrieron entre mayo y septiembre del 2019 en el interior del colegio donde ella estudia. Ante tanta presión, el 4 de octubre del mismo año, la adolescente decidió contar lo vivido a su madre, con quien se acercó a la comisaría Ramón Castilla (Callao) para interponer la denuncia.
El sujeto estuvo internado en un centro penitenciario desde el 04 de octubre de 2019, día de su captura dispuesta por el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú.
/MO/NDP
Región Callao cuenta con primera planta de oxígeno móvil
La región Callao cuenta desde hoy con una planta itinerante generadora de oxígeno que se movilizará próximamente por los distritos del primer puerto distribuyendo el preciado elemento a quienes más lo necesiten de manera gratuita.
La planta, que produce un promedio de 40 balones de oxígeno de alta pureza al día, abastecerá por unos días al hospital Carrión y tan pronto lleguen otras dos plantas más, en aproximadamente 15 días, empezará recorrer los distritos de Ventanilla, Mi Perú, La Perla, Carmen de La Legua Reynoso, Bellavista, Callao y La Punta para los pacientes con covid-19
El gobernador, Dante Mandriotti, precisó que esta planta itinerante se suma a las instaladas en los hospitales Daniel Alcides Carrión, San José y Ventanilla, así como la del centro de aislamiento Bellavista y una quinta implementada por el Minsa para atención de emergencias y tratamiento de pacientes con cáncer a domicilio.
/ES/NDP/
Ejecutan operativo de recuperación de espacios públicos en la av. Nicolás Ayllón
En coordinación con la Policía Nacional, la Municipalidad de Lima ejecutó en el Cercado un operativo de recuperación de espacios públicos desde la cuadra 1 hasta la 5 de la Av. Nicolás Ayllón y calles adyacentes.
Así, con el apoyo de más de 160 miembros del personal operativo de la comuna limeña y 150 policías, se llevó a cabo la erradicación del comercio informal en la zona como ambulantes y recicladores, además, con maquinaria pesada se efectuó la limpieza, recolección de basura y el retiro de elementos que obstruían la circulación vehicular y peatonal. Cabe señalar que también se realizó el baldeado de las calles y el retiro de publicidad no autorizada.
Durante el operativo se recolectó 73 m3 de residuos sólidos, equivalente a 40 toneladas. También se desinfectaron 500 m2 de la zona intervenida.
De la misma forma se ejecutó el pintado y la señalización de estas 5 cuadras de la Av. Nicolás Ayllón, así como calles aledañas a la zona de intervención.
/ES/NDP/
Desinfectan pasos peatonales, paraderos y rampas de la Vía Expresa Grau
Avanza la construcción de la primera red de ciclovías en San Juan de Lurigancho
La Municipalidad de Lima informó que viene ejecutando la construcción de la primera red de ciclovías en Lima este, con 13.82 km de extensión, que interconectará las avenidas Los Postes, Jorge Basadre, Santa Rosa, Los Tusilagos, Las Flores de Primavera, San Hilarión y Los Jardines, en San Juan de Lurigancho.
De ellas, la ciclovía de la Av. Los Jardines, que va desde la Av. Las Flores hasta Santa Rosa, ya fue entregada totalmente implementada y ahora los ciclistas hacen uso de ella para trasladarse.
En la Av. Los Postes, la ciclovía tendrá 1.50 km de extensión y se unirá con la de la Av. Flores de Primavera y Santa Rosa. Presenta un avance del 40.32% y la excavación manual para la construcción de sardineles, así como el encofrado, ya se está realizando.
Con una extensión de 1.67 km, entre las avenidas Santa Rosa de Lima y Canto Grande, se está construyendo la ciclovía de Jorge Basadre, donde se efectúa el encofrado de sardineles peraltados y se tiene un 31.75% de avance.
Entre las avenidas Jorge Basadre y Los Tusilagos estará la ciclovía de la Av. Santa Rosa, de 2.16 km. El avance es del 30.50% y se está trabajando en el movimiento de tierras, el encofrado y el vaciado de sardineles peraltados.
Por otra parte, en la Av. Los Tusilagos, cuya ciclovía tendrá 1.62 km de extensión, ya se empezó a efectuar el corte de pavimento. Posteriormente se continuará con las de las avenidas San Hilarión y Lima. La construcción de estas incluye pavimento de asfalto, veredas y rampas de concreto, así como sardineles peraltados de confinamiento impermeabilizante.
También se pintarán las líneas continuas y discontinuas, además de flechas direccionales, pictogramas de bicicletas y cruces para ciclistas. Se instalarán también tachas reflectivas, bolardos de concreto y señales verticales, entre reglamentarias, preventivas e informativas.
/ES/NDP/
Docentes y trabajadores de UNMSM serán vacunados contra el covid-19
El titular de la Dirección General de Responsabilidad Social de la Universidad Mayor de San Marcos, José Manuel Yampufe Cornetero, dio a conocer que la casa de estudios y Essalud concretaron acciones para iniciar el proceso de vacunación contra el covid-19 de docentes y trabajadores sanmarquinos registrados en el seguro social.
Respetando el cronograma de vacunación elaborado por las autoridades sanitarias, Yampufe explicó que se podrá vacunar, en esta primera etapa, a un promedio de 7,000 personas aseguradas, entre trabajadores administrativos y docentes, de acuerdo a la data que será validada por la Oficina de Recursos Humanos y trabajada por la Clínica Universitaria.
“Esto debe generar tranquilidad, confianza y optimismo. Nosotros no nos hemos quedado ajenos al problema, nos hemos involucrado. Paralelo al proceso de vacunación estamos gestionando la compra de concentradores de oxígeno y camillas para la Clínica Universitaria, para la atención de primera y segunda fase contra el coronavirus y estamos gestionando con EsSalud para que nos puedan ayudar a recibir a nuestros asegurados”, finalizó el doctor Yampufe.
Según el especialista, en este proceso se utilizarán y condicionarán los espacios de la Clínica Universitaria y la sede de la UNMSM en el distrito de San Juan de Lurigancho, con la finalidad de que las personas que viven en zonas cercanas a Lima Este no necesiten trasladarse hasta la Ciudad Universitaria.
/DBD/
Hoy continúa vacunación de adultos mayores en casas y en 5 vacunatorios en Lima
Hoy continua la aplicación de la vacuna de Pfizer contra el covid-19 al primer grupo de 11,700 adultos mayores asegurados, que se inició en la víspera y que se realizará con inmunizaciones a domicilio y en vacunatorios implementados en cinco distritos de Lima hasta el próximo lunes 15 de marzo.
Cabe señalar que los adultos mayores de 85 años que no pueden movilizarse por problemas de salud serán visitados por unidades móviles de Padomi, con una enfermera, un médico y un policía, quienes están desplazándose hasta los domicilios de estos asegurados.
Mientras que para los asegurados que sí puedan desplazarse y no estén comprendidos en la atención domiciliaria, se han dispuesto de cinco vacunatorios en Lima para la inoculación.
Estos son el centro comercial Plaza Norte en el distrito de Independencia, el Parque de las Leyendas en San Miguel, Playa Miller, en la sede central de Essalud en Jesús María, el Polideportivo de San Borja y el centro del adulto mayor “El bosque”, en av. El Bosque 290, San Isidro.
/ES/Andina/
Hospital Emergencia Ate Vitarte implementa 25 camas con cánulas para pacientes covid-19
El Hospital Emergencia Ate Vitarte (HEAV) del Ministerio de Salud implementó 25 camas con cánulas nasales de alto flujo para pacientes del área de la Unidad de Cuidados Intermedios, cuyos pulmones empiezan a verse comprometidos por el avance del covid-19.
Esta terapia brinda soporte ventilatorio no invasivo y busca evitar que hasta el 50 % de los pacientes requiera de ventilación mecánica con sedación o coma inducido. Con esta reciente implementación, el establecimiento de salud alcanza un total de 50 camas con la novedosa alternativa.
“El sistema proporciona oxígeno humidificado al paciente a través de una cánula nasal, permitiendo que se mantenga despierto y monitoreado por un médico”, señaló Shirley Monzón, directora general del HEAV.
La funcionaria explicó que estos dispositivos se encuentran integrados a ventiladores mecánicos de alta gama que miden la concentración de oxígeno hasta en un 100 % y regulan su administración hasta 60 litros por minuto, a través de las cánulas. Asimismo, cuentan con monitores multiparámetro para un mejor manejo de los pacientes.
/ES/NDP/
SIS: más de 11.8 millones de mujeres afiliadas tienen su atención asegurada
El Seguro Integral de Salud (SIS) financia la atención de más de 11.8 millones de mujeres afiliadas a nivel nacional, que equivale al 72% de la población femenina del país, informó la entidad.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el SIS recordó que todas las aseguradas gozan de la cobertura integral y gratuita contra el covid-19, independientemente del plan de seguros al que estén afiliadas: SIS Gratuito,Para Todos, Independiente, Emprendedor y Microempresas.
Señaló que las atenciones más frecuentes que cubre la institución están referidas a diagnósticos relacionados al embarazo, parto y puerperio. El año pasado, detalló, se registraron 1 millón 381, 284 atenciones por este motivo (10% del total), siendo las principales: infección no especificada de las vías urinarias en el embarazo, anemia que complica el embarazo, entre otras.
También se financiaron 1 millón 281,459 atenciones por ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias, como diarrea y gastroenteritis, parasitosis intestinal, enfermedades de transmisión sexual, coronavirus y micosis.
Además, 1 millón 094,221 por enfermedades del aparato digestivo y 867,631 por enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas, como diabetes mellitus, hiperlipidemia (demasiada grasa o lípidos en la sangre), retardo del desarrollo debido a desnutrición y obesidad.
/MO/
Callao: gobierno regional instala crematorios gratuitos en el cementerio Baquíjano
El Gobierno Regional del Callao instaló dos modernos hornos crematorios en el camposanto Baquíjano para atender a toda la población chalaca y de manera gratuita a los más vulnerables en el marco de la pandemia del covid-19.
El gobernador, Dante Mandriotti Castro, dijo que tanto los hornos crematorios como una cámara frigorífica de conservación de cadáveres y un grupo electrógeno ya se encuentran debidamente instalados en el Camposanto Baquíjano, listos para operar.
Mediante un convenio con la Beneficencia del primer puerto, no solamente se concretó la entrega de los crematorios, sino que dio pie para iniciar un trabajo en conjunto que permita la instalación de dos de estos equipos en el distrito de Ventanilla.
/MO/NDP