Reniec entregará DNI hoy y mañana en doble turno
La gerente de Registro de Identidad del Reniec, Giovana Jessen, informó que este organismo entregará duplicados del DNI hasta el mismo día de las Elecciones Generales, mañana 11 de abril, a fin de garantizar que todos los ciudadanos puedan ejercer participar en los comicios.
"Vamos a trabajar este sábado 10 y domingo 11 de abril, en doble turno, desde las 7.15 hasta las 11.45 de la mañana y luego desde la 1.15 hasta las 5.45 de la tarde. Atenderemos a quienes previamente hayan obtenido una cita para poder recoger su DNI", señaló.
En diálogo con la Agencia Andina, la funcionaria indicó que la institución tiene un stock de 320,000 DNI por recoger, en un acumulado de trámites realizados desde setiembre, octubre, noviembre y diciembre del año pasado hasta la fecha.
Jessen recalcó que se velará por el cumplimiento de los plazos de emisión de DNI tramitados en las fechas programadas; asimismo, se facilitará el traslado de los documentos para esta actividad, así como el aseguramiento de un equipo de contingencia para la atención de la emisión del DNI en planta.
/MO/
Callao: agresiones a la mujer son delitos más comunes resueltos por proceso inmediato
La Corte Superior de Justicia del Callao informó que las lesiones o agresiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar son los delitos más comunes que se han resuelto con celeridad mediante procesos inmediatos.
César Iván Flores Cecilio, magistrado del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria del Sub Módulo de Violencia en Sanción Penal del Callao, detalló que estos procesos representan el 21.59% del total de carga registrada; siendo el segundo delito mas común el de violación sexual.
Explicó que el proceso inmediato está regulado en el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) el cual permite dar celeridad, economía procesal y concentración del mayor número de actos procesales.
El magistrado señaló que para que un caso sea identificado y presentado como proceso inmediato, el delito debe cumplir con alguno de los siguientes supuestos legales: flagrancia, confesión sincera, y/o acumulación de elementos de convicción, así como los presupuestos materiales de ausencia de complejidad y delito evidente.
/MO/NDP/
JNE: Ley seca entra en vigor desde las 8:00 horas de hoy
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que desde las 08:00 horas de hoy entra en vigencia la disposición que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en todo el territorio peruano, con motivo de las Elecciones Generales 2021.
La vulneración de la restricción, que se mantendrá hasta las 08:00 horas de este lunes, se sanciona con cárcel no mayor de seis meses, multa de 2,790 soles y pena accesoria de inhabilitación por igual tiempo que el de la condena, que puede consistir en incapacitar al condenado para ejercer la función o labor que ejercía.
El ente electoral señaló que la medida forma parte de las restricciones electorales que comenzaron a regir desde el lunes 5 de abril, con la que prohíbe la difusión o publicación de encuestas de intención de voto en los medios de comunicación, conforme al artículo 191 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE).
/MO/
Un total de 1,356 bomberos de Lima Sur fueron vacunados contra el covid-19
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que un total de 1,356 miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) de Lima Sur fueron vacunados contra el nuevo coronavirus (covid-19).
Mediante una nota de prensa, la institución señaló que desde las 9 de la mañana, los bomberos voluntarios de esta jurisdicción fueron inoculados en el estadio Luis Gálvez Chipoco de Barranco.
La jornada inició con la inmunización de los adultos mayores retirados de esta institución y continuó con los hombres y mujeres de rojo que brindan servicio en los cuarteles de Chorrillos, Barranco, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Punta Negra, Lurín, Santiago de Surco y Pachacámac.
El teniente brigadier, Diego Morote Goicochea, manifestó que esperaba con muchas ansias la aplicación de la dosis para continuar en el servicio y socorrer a la población en emergencia con mayor confianza.
Para esta actividad, la Diris Lima Sur desplegó 10 brigadas para vacunar a todo el contingente bomberil programado. El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú citó a sus integrantes a ser inmunizados en intervalos de una hora a fin de evitar aglomeraciones y guardar los protocolos de bioseguridad.
/MO/NDP
Usar doble mascarilla aumenta nivel de protección frente al covid-19
Según resultados de un estudio realizado por Instituto Nacional de Salud (INS), usar doble mascarilla, una quirúrgica y otra de tela, incrementa el nivel de protección de una persona frente al nuevo coronavirus.
El químico e investigador del INS, Manuel Chávez Ruiz, informó que el estudio concluyó que el ajuste adecuado al momento de usar la mascarilla determina una mayor protección respiratoria, por lo cual es importante el uso de ligas y clips metálicos para reducir el riesgo de contagio.
"Usar una mascarilla quirúrgica simple ya no es recomendable porque deja muchos huecos a los lados, tiene una pobre sujeción a las orejas y solo protege en un 32%", detalló.
Chávez Ruiz también demostró que si se usan dos mascarillas quirúrgicas, el indicador se eleva de 32% a 41%. En tanto, si a una sola mascarilla quirúrgica se le adicionan ligas con ajuste a la cabeza se incrementa el nivel de protección hasta en 66%, y si a esto se incluye un clip nasal, el nivel de protección alcanza un 91%.
/MO/NDP
Recuerdan que este domingo 11 de abril se podrá usar autos privados
Este domingo 11 de abril se podrán usar autos privados de manera excepcional para acudir a los centros de votación, recordó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González.
“Los vehículos particulares pueden usarse pero solo si es absolutamente necesario y solo debe servir para trasladarnos a nuestro centro de votación, no para ir a reuniones familiares o sociales”, manifestó González en TV Perú.
El ministro pidió no estar en lugares cerrados con amigos o familiares con los que no vivimos porque eso puede disparar los contagios del coronavirus en el país, sobre todo en medio de la segunda ola de la pandemia.
/ES/NDP/
Clubes zonales y parques metropolitanos serán locales de votación este domingo
A fin de contar con locales amplios y ventilados que permitan a los ciudadanos ejercer su voto de manera segura y respetando los protocolos frente al covid-19, la Municipalidad de Lima, a través del Servicio de Parques (Serpar), ha puesto a disposición de la ONPE las instalaciones de ocho clubes zonales y cuatro parques metropolitanos para las elecciones generales del domingo 11 de abril.
De esta manera serán centros de sufragio los clubes zonales Santa Rosa (Santa Rosa), Sinchi Roca (Comas), Lloque Yupanqui (Los Olivos), Cápac Yupanqui (Rímac), Cahuide (Ate), Flor de Amancaes (Villa María del Triunfo), Huiracocha (San Juan de Lurigancho) y Huáscar (Villa El Salvador).
En estos ocho lugares se han elegido los polideportivos, losas deportivas, estacionamientos y campos sintéticos, donde se instalarán 182 mesas de sufragio para más de 40 mil electores.
También serán locales de votación los parques metropolitanos La Muralla (Cercado de Lima), Soldados del Perú (Cercado de Lima), Del Migrante (La Victoria) y Salvador Allende (San Juan de Miraflores).
/ES/NDP/
Realizan desinfección en instituciones educativas que serán locales de sufragio
Con el objetivo de evitar el contagio del covid-19, la Municipalidad de Lima ejecuta labores de limpieza y desinfección en los interiores y exteriores de 79 instituciones educativas del Cercado que serán locales de sufragio en las elecciones presidenciales del domingo 11 de abril.
Los trabajos se llevan a cabo en los colegios Nuestra Señora de Guadalupe, María Parado de Bellido, Juana Alarco de Dammert, República de Paraguay, Santísima Trinidad, Héroes del Cenepa, entre otros. A esta lista se suman la Universidad Federico Villarreal, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, institutos y centros ocupacionales.
Para el desarrollo de estas acciones la comuna limeña cuenta con el apoyo de cuatro operarios, una hidrolavadora y una cisterna, que utiliza una mezcla de agua con hipoclorito de sodio en la concentración adecuada para eliminar la carga microbiana de las superficies. Previamente el personal recoge los residuos sólidos y barre las veredas.
Cabe destacar que los trabajadores ediles a cargo de las labores usan el correcto equipo de protección personal, compuesto por guantes, lentes de seguridad, mascarilla o tapaboca y calzado apropiado.
/ES/NDP/
Desinfectan paraderos de la avenida Canadá
El lavado y desinfección de los paraderos en toda la Av. Canadá, entre las avenidas Circunvalación y Paseo de la República realizó la Municipalidad de Lima a través de Emape.
El equipo de operarios de Emape, provistos de elementos de protección personal, intervino 17 paraderos, 179 m2 de veredas y 8 mil metros de barandas de la berma central.
Las labores, que contribuyen a evitar la propagación del covid-19 en espacios públicos, duraron tres días y se efectuaron entre las 11 p.m. y 5 a.m., para garantizar el tránsito fluido en la zona.
Estas actividades forman parte de un programa de acciones que la Municipalidad de Lima viene ejecutando para evitar el contagio coronavirus en aquellos puntos de alta congregación de peatones.
/DBD/
Gobierno Regional del Callao inicia entrega de laptops a instituciones educativas
El Gobierno Regional del Callao, a través del Comité de Administración de Fondos Educativos del Callao (Cafed), inició la entrega de un lote de 2290 laptops: 841 a los docentes de las instituciones educativas de la UGEL Ventanilla y 1349 a los profesores de Bellavista, Carmen de La Legua Reynoso, La Perla y Callao, a fin de mejorar la enseñanza y aprendizaje digital de los estudiantes chalacos.
La distribución de las computadoras a los docentes que participaron en el “Programa Informativo de Inteligencia Global para el Desarrollo de Competencias Digitales de los Docentes Focalizados de EBR de la Región Callao”, empezó en los colegios de Ventanilla el miércoles 7 de abril y continuará esta semana; mientras que en las escuelas del Callao se iniciará el próximo martes 13.
El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti dijo que los profesores de los colegios “General Prado”, “Callao”, “Dora Mayer”, “5050 San Pedro”, “Dos de Mayo” y “Augusto Cazorla”, serán los primeros del Callao en recibir esta importante dotación “que permitirá reforzar las competencias digitales de nuestros maestros chalacos”.
Conforme al cronograma, el martes 13 se entregarán 236 laptops en las instituciones educativas de la Red 01 Bellavista, 117 en la Red 02 Carmen de La Legua Reynoso y 39 en la Red 03 La Perla.
Luego, el miércoles 14 de abril toca el turno a los colegios de la Red 04 Callao donde se distribuirán 118 laptops, 92 en la Red 05 Callao, 117 en la Red 06 Callao y 188 en la Red 07 Callao.
Del mismo modo, el jueves 15 de abril se repartirán 31 laptops en las IE de la Red 08 Callao, 59 en la Red 09 Callao, 186 en la Red 10 Callao y 166 en la Red 11 Callao. El resto de laptops será entregada el 19 de abril a los docentes en forma personalizada en la sede de la Dirección Regional de Educación.
/ES/NDP/