Locales

PNP mantiene orden y seguridad durante jornada electoral

La Policía Nacional del Perú (PNP) mantiene el orden y la seguridad ciudadana durante la jornada electoral de este domingo, que transcurre sin incidentes a nivel nacional, gracias a la acción del personal policial, con apoyo de las Fuerzas Armadas.

Lo informó el Ministerio del Interior (Mininter), al señalar que si bien hubo retrasos en la apertura e instalación de algunas mesas de sufragio a nivel nacional, no se han reportado sucesos que afecten la seguridad ciudadana en esta jornada cívica democrática, tanto en Lima como en los demás puntos de votación del país.

El plan de operaciones policiales “Elecciones Generales 2021”, debidamente planificado y ejecutado por la PNP, ha permitido capturar en lo que va de la jornada a personas con requisitoria en regiones como Ayacucho, Callao, Tumbes, Loreto, Huánuco, Madre de Dios, Áncash y Junín.

Como parte de esta labor, la PNP continúa monitoreando el desenvolvimiento del proceso eleccionario desde el Centro de Comando, así como resguardando los locales de votación y patrullando las calles, a fin de preservar la seguridad de toda la población.

Para estos comicios generales, en los que se elegirá al presidente de la República, congresistas y parlamentarios andinos, se desplegaron alrededor de 96 000 agentes policiales, además del uso de vehículos por aire y tierra, que permiten dar seguridad a nivel nacional.

Con ese objetivo, están a disposición tres helicópteros de la PNP mientras que, por tierra, 3 439 patrulleros y 1 747 unidades motorizadas se desplazan como parte de su función, alimentando al Sistema Informático de Planificación y Control de Patrullaje Policial (Sipcop).

/MO/NDP

 
11-04-2021 | 16:11:00

Actor Paul Martin cumple con su deber cívico al ir a votar en silla de ruedas

El actor Paul Martin decidió cumplir con su deber cívico, en silla de ruedas, debido a que se encuentra enyesado tras sufrir un accidente.

La figura de la serie "De vuelta al barrio" fue ayudado para poder ingresar y sufragar en el centro de votación que indicaba su documento de identidad.

El actor pese a su condición que podría exonerarlo de cumplir con su deber decidió emitir su voto y en las últimas semanas ha manifestado su postura de apoyo y respecto a esta jornada electoral en sus redes sociales.

/LD/Andina/

11-04-2021 | 12:01:00

Publican reglamento para chatarreo obligatorio de vehículos internados en depósitos

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó hoy el Reglamento que Establece el Procedimiento para la Declaración de Abandono y Chatarreo de los Vehículos Internados en Depósitos Vehiculares.

La norma busca evitar que los vehículos con una antigüedad mayor a los 15 años internados en los depósitos por infracciones al tránsito o al transporte vuelvan a circular, considerando además la contaminación que este generan. 

Algunas de estas infracciones son no contar con Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) o prestar el servicio de transporte de personas o de mercancías sin contar con autorización otorgada por la autoridad competente.

El Decreto Supremo N° 016-2021-MTC, publicado hoy en el diario El Peruano, precisa que el propietario del vehículo tiene un plazo de 30 días para pagar la multa impuesta y retirar el vehículo del depósito. 

De no hacerlo así, la autoridad competente (gobiernos regionales, municipalidades, Sutran y ATU) podrá iniciar el procedimiento para declarar en abandono el vehículo y ordenar el posterior traslado a una entidad de chatarreo para su disposición final. 

Con lo cual se permitirá a las autoridades mantener las vías públicas sin vehículos que tengan multas impagas, contar con mayor capacidad en los depósitos vehiculares y promover el retiro definitivo de los vehículos viejos del parque automotor. 

/LD/Andina/

11-04-2021 | 10:09:00

Retiran propaganda electoral en los exteriores de centros de votación del Cercado

La Municipalidad de Lima retiró la propaganda electoral ubicada en las calles y avenidas cercanas a los centros de votación en el distrito de Cercado, cumpliendo así con la disposición del Jurado Nacional de Elecciones.

En coordinación con el máximo tribunal electoral nacional, personal de la comuna limeña efectuó el recojo de todo el material.

Este trabajo se llevó a cabo en simultáneo en diferentes puntos del distrito: de la cuadra 3 a la 13 de la Av. Arequipa, cuadra 25 de la Av. Prolongación Arica, cruce de la Av. Venezuela con la Av. Universitaria y la Av. Santa Bernardita, intersección de la Av. Colonial con la Av. Universitaria y la cuadra 18 de la Av. Materiales.

Durante el recorrido se desmontaron 10 posteras y 24 paneles instalados en postes de alumbrado público, ciclovías y avenidas, entre otros espacios.

/ES/NDP/

10-04-2021 | 18:12:00

Personas vulnerables son más propensas a desencadenar trastornos por el covid-19

En la lucha contra la pandemia por el covid-19, muchas personas afectadas están aprendiendo a conocer y manejar sus emociones, pero hay poblaciones en estado de vulnerabilidad que no lo logran y continúan en un estado de sufrimiento emocional que las vuelve propensas a desencadenar o agravar trastornos mentales.

Así lo advirtió el titular del Instituto Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), doctor Humberto Castillo Martell, quien manifestó que no todas las personas tienen la misma capacidad para resistir situaciones de alta tensión como la que estamos viviendo con el covid-19.

Muchos son vulnerables emocionalmente por lo que son propensos a desencadenar síntomas tipo episodios de pánico, trastornos de ansiedad, depresión, problemas de sueño; hasta cambios en la personalidad o situaciones más graves como psicosis que podría agudizarse de no intervenir a tiempo.

Asimismo, resaltó que las personas con antecedentes de cuadros psicóticos y quienes adolecen problemas depresivos y de ansiedad son vulnerables a recaídas, siendo el miedo al contagio y las restricciones de socialización los determinantes negativos.

A fin de mitigar el dolor y sufrimiento generado por la pandemia recomendó a las personas practicar rutinas y ejercicios de relajación, reflexionar sobre lo que les pasa para reconocer sus emociones y aceptar la emoción de otros; además de expresar lo que sienten.

También buscar ayuda con especialistas, quienes de requerirlo darán soporte terapéutico para ‘reparar’ las estructuras emocionales afectadas. Y en los casos de pacientes con trastornos mentales deben continuar las indicaciones de su médico tratante, a fin de evitar recaídas.

Para mitigar y atender estos casos el Ministerio de Salud ha implementado 202 Centros de Salud Mental Comunitarios en todo el país. Asimismo, en el caso de los pacientes que tienen historia clínica en el INSM, pueden llamar al 748-5135 para sacar su cita para atención virtual. Y de requerirlo por situaciones de urgencia, pueden acudir directamente por el servicio de Emergencia.

/ES/NDP/

10-04-2021 | 15:52:00

Policía despliega 96 mil agentes para el resguardo de la jornada electoral

El ministro del Interior, José Elice, informó que la Policía Nacional del Perú desplegó alrededor de 96 000 agentes policiales para resguardar el orden y la seguridad durante la jornada electoral de este domingo.

“La Policía Nacional garantizará la seguridad en la jornada electoral, en coordinación con las Fuerzas Armadas. Desde ayer, los policías destinados a los locales de votación están en sus puestos asignados, y hay otro grupo de más de 20 000 policías que están vigilando el cumplimiento de las normas sanitarias y las reglas electorales antes y durante la elección”, precisó. 

Indicó que para cumplir con la labor encomendada, desde el miércoles último la PNP se declaró en alerta máxima y así permanecerá hasta el lunes o martes según sea necesario. 

El titular del Interior también reiteró que la coordinación permanente entre los organismos electorales y la PNP ha permitido una distribución del material electoral a los locales de votación de manera ordenada.

En otro momento, Elice Navarro ratificó que no hay ninguna restricción para que los miembros de la Policía Nacional puedan cumplir con su derecho de sufragio. “El ejercicio del derecho de sufragio está totalmente garantizado. Se ha dado la clara disposición para que todos los jefes de las macrorregiones y frente policiales faciliten el ejercicio del derecho de sufragio a todo el personal policial”. 

El ministro José Elice exhortó a los electores a respetar todos los protocolos de bioseguridad establecidos por la ONPE, el Gobierno y las fuerzas del orden para que la jornada electoral se desarrolle con total normalidad. 

/ES/NDP/

10-04-2021 | 14:47:00

Minsa refuerza medidas preventivas frente al covid-19 durante proceso electoral

En el marco de las Elecciones Generales 2021, en el que los ciudadanos ejercerán su derecho al sufragio, el Ministerio de Salud (Minsa) continúa reforzando las medidas sanitarias para prevenir la propagación del covid-19.

El médico infectólogo del Minsa, Salomón Durand, recomendó a la población acudir a las urnas siguiendo estrictas medidas de bioseguridad que permitan cumplir con el deber cívico minimizando el riesgo de contagio.

En ese sentido, sugirió ingresar al centro de votación utilizando correctamente la mascarilla y el protector facial. "Ante la aparición de nuevas variantes como la P1, el Ministerio de Salud recomienda asistir con dos mascarillas o una KN95 para mayor seguridad", precisó.

Indicó que el protector facial debe estar correctamente colocado y no debemos llevarnos las manos a los ojos o rostro. Se vuelven preponderantes mantener el distanciamiento físico de al menos un metro y medio con los demás asistentes e ir a sufragar en el horario sugerido por la ONPE de acuerdo a la última cifra de nuestro DNI.

También aconseja llevar alcohol en gel para desinfectar las manos antes y después de cumplir con nuestro deber cívico. Asimismo, portar nuestro propio lapicero para evitar compartir este implemento con otras personas.

/ES/NDP/

10-04-2021 | 14:15:00

Accidente de tránsito deja a chofer herido en San Martín de Porres

El chofer de un vehículo particular resultó herido tras chocar su unidad contra un muro de contención a la altura de la avenida Nicollini, en el distrito de San Martín de Porres.

Según América Noticias, el conductor fue identificado como Víctor Gianfranco De la Cruz Albarrán, quien perdió el control del volante en la vía que divide la Panamericana Norte.

“Se despistó por el carril izquierdo y se chocó con el muro”, contó un testigo. Personal del Cuerpo de Bomberos auxilió al hombre que se encontraba atrapado en su unidad y lo trasladó al Hospital Cayetano Heredia.

/MO/

 
 
10-04-2021 | 10:50:00

Viajeros reciben recomendaciones para evitar contagios por covid-19

En el Gran Terminal Terrestre Plaza Norte, personal del Ministerio de Salud (Minsa) brindó recomendaciones sobre los protocolos sanitarios que deben seguir los viajeros que se trasladan al interior del país para participar en las Elecciones Generales 2021.

En el marco de la campaña 'No Bajemos la Guardia', servidores de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Norte demostró a los usuarios la manera adecuada de utilizar la mascarilla y el protector facial; así como la forma correcta de realizar el lavado de manos.

“Con esta actividad se busca difundir y promover las medidas de prevención para evitar el contagio por el virus en el contexto de las elecciones generales del Perú”, señaló el director adjunto de la Diris Lima Norte, Luis Ríos Olivos.

Asimismo, manifestó que se están cumpliendo de manera eficiente con la toma de temperatura a toda persona que ingresa al establecimiento y el uso de alcohol gel para la desinfección de manos.

Ríos indicó que uno de los objetivos del Minsa es asegurar que se cumplan los protocolos y que la población pueda minimizar los riesgos de contagio. Por ello, recomendó el uso de doble mascarilla o un respirador KN95 para una mejor filtración y ajuste, el uso del protector facial de manera permanente durante el viaje, el distanciamiento físico, entre otras medidas.

/MO/NDP

 
 
10-04-2021 | 10:29:00

Hospital Cayetano Heredia recibe 10 kits de camas UCI para reforzar atención

El Hospital Cayetano Heredia recibió 10 kits de camas UCI por parte del Gobierno para reforzar la atención de pacientes covid-19, informó el Ministerio de Salud (Minsa), al indicar que esta entrega forma parte de un total de 90 kits que se repartirán en diferentes hospitales de Lima.

El director del referido nosocomio, Manuel Díaz De los Santos, señaló que el kit consta de una cama eléctrica especial para paciente crítico, un ventilador mecánico, un monitor de 8 parámetros y un aspirador de secreciones.

"Ese es el kit completo que se necesita. Teniendo estos equipos se va a poder monitorear mejor a los pacientes, se va tener un mejor cuidado que ya lo necesitan de por sí y se va a poder cumplir con los protocolos de atención que manda el Ministerio de Salud e instituciones internacionales", sostuvo. 

/MO/NDP

 
10-04-2021 | 09:47:00

Páginas