Incendio en el Cercado de Lima deja 66 familias damnificadas y un bombero herido
El incendio de grandes proporciones que se registró en la cuadra 9 del jirón Callao, en el Cercado de Lima en horas de la noche dejó como saldo un bombero herido y 66 familias damnificadas.
Cerca de las 10:30 de la noche el equipo de bomberos confinó el siniestro e inició la fase de recojo de escombros y remojo de algunas zonas y focos de fuego en viviendas que aún no se apagaban.
El jefe departamental de bomberos voluntarios de Lima Centro, Mario Cassaretto informó que 66 viviendas quedaron totalmente destruidas y unas 200 personas perdieron sus pertenencias.
A la zona de Monserrat, donde ocurrió el incendio, llegaron dos comandancias completas, una de Lima y la otra del Callao. Cassaretto precisó que unos 117 efectivos acudieron al lugar para apagar el incendio.
“Gracias a la respuesta inmediata, evitamos que el fuego sea incontrolable, por los materiales inflamables de las casas, y afectara a toda la manzana”, comentó.
Destacó el trabajo articulado entre la Unidad de Rescate de la Policía Nacional, la Municipalidad de Lima y el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
Sobre las causas del siniestro Cassareto prefirió no adelantar opinión porque iniciarán un proceso de investigación.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) confirmó que a las 20:30 horas del miércoles 29 de julio se produjo el incendio urbano en la cuadra 9 del Jr. Callao del distrito Lima, ubicado en la provincia y departamento del mismo nombre.
/LD/Andina/
Más de 9 unidades de Bomberos intentan controlar incendio en el Centro de Lima
Nueve unidades del Cuerpo General de Bomberos intentan controlar un incendio que se registra en la cuadra 9 del jirón Callao, en el Centro de Lima, informó el comandante de dicha institución, Larry Lynch.
Lynch detalló que aún se desconocen las causas del siniestro. Sin embargo, exhortó a Sepadal a contribuir con el envío de un camión cisterna de agua, a fin de sofocar las llamas del incendio.
"Lo que ahora necesitamos es el apoyo de Sepadal. Estamos despejando la zona para evitar aglomeraciones. Les pedimos a los vecinos que nos ayuden alejándose del lugar del siniestro", remarcó.
/FM/
Docentes del Callao obtendrán grado académico de Maestro sin costo en La Cantuta
El Gobierno Regional del Callao inició la convocatoria al Programa de Fortalecimiento de la Formación Docente, a través de la graduación de Maestrías 2020, que permitirá que 200 profesores obtengan el Grado Académico de Maestro en la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle.
El programa está orientado a los profesores de Educación Básica Regular – EBR que participaron en el Programa de Capacitación y Perfeccionamiento Profesional realizado por el Gobierno Regional del Callao entre los años 2005 y 2010 y que pese a haber cursado estudios de Maestría en la mencionada universidad no lograron alcanzar el Grado Académico de Magister.
Para tal fin, el Gobernador Regional del Callao, Dante Mandriotti Castro y el Rector de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Luis Rodríguez de los Ríos, suscribieron un convenio de capacitación, asesoramiento y reactivación, que logrará que los docentes obtengan el grado de Maestro en Ciencias de la Educación.
El proceso de convocatoria, bases y anexos se encuentran disponibles en los portales instituciones del Gobierno Regional del Callao, de acuerdo al cronograma vigente, los postulantes podrán presentar sus expedientes desde el 27 de julio hasta el 3 de agosto, de forma virtual, al correo: convocatoriagradomaestro@cafedcallao.gob.pe.
Los expedientes serán evaluados el 4 y 5 de agosto y la publicación de resultados está programada para el 6 de agosto. La adjudicación de las vacantes se realizará el 7 de agosto con la presencia de un Notario Público y veedores externos, finalmente los días 10 y 11 de agosto se procederá a la aceptación del beneficiario.
El programa cubrirá los costos por concepto de actualización, asesoría para la elaboración de trabajos, tasas administrativas para la sustentación de tesis, así como también los costos administrativos que genere la emisión del grado académico correspondiente.
/NDP/FM/
Minsa exhorta a la población a reforzar su alimentación durante el invierno
Durante el invierno es muy importante abrigarse como llevar una alimentación rica en vitaminas, proteínas y carbohidratos que permitan mantener el sistema inmunológico en óptimas condiciones para evitar enfermedades respiratorias o reducir el impacto de ellas en el organismo
Es por eso que el ministerio de Salud (Minsa) recuerda, a través de los especialistas del Instituto Nacional de Salud (INS), que el cambio brusco de temperatura sumado a la falta de sueño y la mala nutrición pueden ocasionar que las defensas del organismo bajen. Para evitar ello, se sugiere la ingesta de alimentos saludables que contribuyan a la prevención de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS).
Los expertos detallan que la vitamina A permite mantener en buen estado las mucosas que actúan como una barrera natural contra las infecciones. Esta vitamina se halla en una amplia variedad de alimentos, como son los lácteos, huevos, zanahoria, camote, papaya y mango. Asimismo, es antioxidante e interviene en la formación y reparación de los tejidos.
En tanto, los alimentos que contienen vitamina C son el camu camu, el aguaymanto, el maracuyá, la naranja, el tomate, la mandarina, el pimiento y el pepino, los mismos que estimulan el sistema inmunológico y, al poseer abundante líquido, otorgan una correcta hidratación en invierno.
Los cereales andinos también concentran una importante cantidad de proteínas de tipo vegetal y con excelente calidad de aminoácidos esenciales.
Para más información sobre alimentación se recomienda descargar los 12 mensajes de las Guías Alimentarias para la población peruana en el siguiente link: https://web.ins.gob.pe/es/prensa/guias-alimentarias
/ES/NDP/
San Marcos: farmacia Digemid reabre sus puertas para atención al público
Desde el 2019, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) cuenta con una farmacia, en su sede de la ciudad universitaria, gracias a un convenio firmado con la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Sin embargo, dicho establecimiento tuvo que cerrar a causa del aislamiento social y emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del covid-19.
Desde el lunes 27 de julio, después de cuatro meses y medio, la Farmacia Digemid con sede en la UNMSM volvió a atender al público, brindándole como siempre los mejores servicios de preparación, dispensación y venta de productos medicinales.
En diálogo con RTV San Marcos, el director de la Clínica Universitaria, doctor Miguel Benito Masías, explicó el protocolo que se tendrá para la atención, el cual consiste en el ingreso de las personas que deseen adquirir los medicamentos por la puerta Nº 5, previa presentación de la receta médica.
Asimismo, el director de la Clínica Universitaria recalcó que los medicamentos que se van a ofertar son de presentación genérica de tal forma que sean más accesibles, económicamente, para el público. “Estos productos están garantizados para el consumo por instituciones nacionales e internacionales como la OMS”, resaltó.
Cabe destacar que el despacho de medicamentos será de forma presencial, por lo que no habrá servicio de delivery. Por otro lado, el horario de atención, que fue establecido por el Ministerio de Salud (Minsa), se ha dispuesto de lunes a viernes desde las 08:30 a.m. hasta las 04:00 p.m.
El doctor Benito Masías destacó que esta farmacia es la primera del país y que al igual que la Clínica Universitaria y el Centro de Salud Mental, recientemente implementado, San Marcos espera seguir orientando la atención médica de la mayor cantidad de pacientes, en la comunidad universitaria.
/LD/Andina/
Mujer atrapada en acantilado de Miraflores fue rescatada por PNP y Bomberos
Una mujer de 65 años de edad, y de nacionalidad china, quedó atrapada en la geomalla cuando intentó descender por el acantilado del Malecón de la Reserva, cuadra 7.
El personal de serenazgo de Miraflores, en misión de servicio por el lugar, se percató de la emergencia y auxilió a la señora evitando que resbalase y precipitara, finalmente, hacia el circuito de playas de la Costa Verde.
A la tarea se sumaron, posteriormente, Defensa Civil de Miraflores, la Policía de Rescate, los Bomberos y paramédicos de la comuna.
El salvamento fue exitoso. La sexagenaria fue atendida presentando, únicamente, raspaduras en manos y pies.
Cabe indicar que este rescate se circunscribe al Plan de Seguridad de Fiestas Patrias que desarrolla la Municipalidad de Miraflores por el Aniversario Patrio 199.
/NDP/FM/
Ejército instaló planta móvil de oxígeno gratuito en San Miguel
Personal del Ejército del Perú instaló una planta móvil de oxígeno en la cuadra 24 de la av. La Marina en el distrito de San Miguel.
En este punto, los agentes abastecen de manera gratuita oxígeno a los familiares de los pacientes que padecen coronavirus. Para poder ser atendidas, las personas deben presentar su DNI y cumplir con el protocolo sanitario que establecen las normas por el covid-19, tales como el lavado de manos y la medición de la temperatura.
Hasta el lugar se acercaron numerosas personas, quienes formaron extensas colas, cada uno con su respectivo balón para obtener este elemento.
/FM/
ATU aprobará marco regulatorio para Sistema Integrado de Transporte
Durante su mensaje a la Nación ante el Congreso de la República, con ocasión del 199 aniversario de la Independencia del Perú, el presidente Martín Vizcarra anunció que el Ejecutivo - a través de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU)- aprobará, este año, el marco regulatorio para el funcionamiento del Sistema Integrado de Transporte (SIT).
Esta normativa contribuirá a que se cambie el modelo en el que se venía prestando el servicio de transporte urbano, de comisionista-afiliador a uno basado en las concesiones, que permita desarrollar una red integrada entre Lima y Callao.
“Esto nos permitirá que recibamos el Bicentenario de nuestra independencia con empresas que cumplan con entregar un servicio seguro, eficiente y ecológico”, dijo el presidente Vizcarra, quien destacó que, adicionalmente, se implementará en el corto plazo un sistema de pago con tarjeta en todos los servicios actuales de transporte, lo que mitigará el contagio de Covid-19.
En tanto, la presidenta ejecutiva de la ATU, María Jara Risco, sostuvo que el mensaje del mandatario renueva el compromiso de la entidad por dotar a Lima y Callao del transporte digno que ambas ciudades merecen.
“Seguiremos impulsando que las empresas de transporte implementen mecanismos alternativos de pago, hoy ya hay tres empresas, que tienen no menos de 160 buses donde los usuarios pueden pagar sus pasajes con tarjetas de débito, la idea es que esa cifra se dinamice en los próximos meses”, anotó.
“Pronto contaremos con el sistema de transporte integrado que Lima y Callao merecen. El camino está trazado y así lo anunció el presidente Martín Vizcarra, porque el Perú somos todos”, aseveró Jara Risco.
/NDP/FM/
Arzobispo de Lima: la entrega de los mártires de la pandemia nos ha enaltecido
El arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo, calificó de mártires a aquellas personas que han dado su vida en la lucha contra la pandemia del covid-19 y dijo que su entrega "nos ha enaltecido como sociedad y nación".
Castillo señaló que en pocos meses hemos tenido muchos mártires de la patria, en quienes se unió la iniciativa individual y el sentido del bien común.
“Mario Romero, el ángel del oxígeno; Santiago Manuín, el líder histórico awuajún y muchísimos otros y otras. La justeza de su entrega nos ha enaltecido. Ellos y otras luces de diferentes profesiones y oficios han surgido en medio de la oscuridad que deja la pandemia”, manifestó durante la homilía.
Resaltó especialmente la labor de los médicos y trabajadores de la salud, de los soldados y policías, de los trabajadores que sostienen los servicios urbanos, de los campesinos que envían los alimentos, del empresariado, de las asociaciones de la sociedad civil, iglesias y comunidades religiosas.
En todos ellos, comentó, se ven signos de un desprendimiento cada vez mayor y se avanza hacia una nueva manera de vivir y comprender nuestra realidad.
“Nos recuerdan los tiempos primeros de la República por la participación de las provincias y la ayuda mutua para lograr la libertad. Estas luces nos alientan”, recalcó.
/ES/Andina/
Operativo Fiestas Patrias 2020: Más de 90 mil policías brindarán seguridad a nivel nacional
Más de 90,000 policías resguardarán todas las regiones del país y velarán por el estricto cumplimiento de las normas durante las Fiestas Patrias, aseguró el ministro del Interior, Jorge Montoya, quien presentó ayer el plan de operaciones “Fiestas Patrias 2020”.
Durante la conferencia realizada en la Dirección de Aviación Policial (Diravpol), el titular del sector Interior enfatizó que el despliegue masivo permitirá optimizar la capacidad de respuesta policial y garantizará el correcto desarrollo de las actividades oficiales a realizarse durante las festividades patrias.
El ministro Montoya también recalcó que la Policía Nacional hará uso de equipos de alta tecnología en los operativos con la finalidad de mejorar la capacidad de respuesta ante la criminalidad.
“Durante las Fiestas Patrias, la PNP continuará con el uso de drones y la geolocalización para detectar hechos delictivos y propiciar las oportunas capturas a delincuentes comunes, así como la desarticulación de bandas criminales. De igual forma, intensificaremos el patrullaje preventivo”, sostuvo.
El plan de operaciones “Fiestas Patrias 2020” se desprende del plan de seguridad “Fortaleza 2020” que ejecuta la PNP en todo el territorio nacional.
De esta forma, más de 90,000 efectivos de comisarías y unidades especializadas estarán en alerta máxima en todas las macro regiones y frentes policiales del Perú. Asimismo, de ese total, 30,000 agentes resguardarán las calles en Lima y Callao.
Asimismo, se reforzará la vigilancia en las carreteras, el patrullaje preventivo, el control antidisturbios y la inteligencia operativa policial.
/LD/Andina/