Detienen a 11 jóvenes que realizaban una reunión social en Miraflores
Parque de las Leyendas reabrió sus puertas con aforo limitado
Conoce el horario especial del Metropolitano para este 28 de julio
Minsa: casos confirmados por covid-19 ascienden a 379,884 en el Perú
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que con relación al procesamiento de las muestras (moleculares y serológicas o rápidas) los casos confirmados por covid-19 ascienden a 379,884 en el Perú.
Se detalló que se han procesado muestras para 2’206,105 personas donde 1’826,221 pruebas resultaron negativos, además se tienen 13,043 pacientes hospitalizados de los cuales 1,402 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
Por último, se informó que 18,030 personas fallecieron debido a esta enfermedad.
/ES/NDP/
Reservistas del Ejercito Peruano recibieron su certificado Certijoven
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo entregó alrededor de 1,200 Certificados Único Laboral para Jóvenes, a igual número de reservistas del Ejército Peruano, conformada por jóvenes que acudieron a servir al país al primer llamado, tras la pandemia del covid-19.
Este documento, que ayudará en la búsqueda de oportunidades laborales, es una herramienta digital para jóvenes entre los 18 y 29 años, en la cual registran sus datos de identidad, antecedentes policiales, antecedentes judiciales, antecedentes penales, trayectoria educativa, entre otros.
Certijoven
El MTPE espera emitir durante este año 2020, alrededor de 350,000 Certijoven de manera gratuita y cien por ciento digital. Este servicio no se ha detenido durante la pandemia del covid-19; por el contrario, se ha ampliado para que el trámite sea totalmente virtual.
Las y los ciudadanos pueden acceder desde una laptop, una tablet y hasta desde un celular. A la fecha se han emitido 300,000 certificados laborales que reúnen la información para postular a la búsqueda de un empleo.
El trámite se realiza a través del portal www.empleosperu.gob.pe/CertiJovenPortal/ sin costo alguno, las y los interesados solo deben registrarse y verificar su identidad, de este modo estarán solicitando la generación de su Certificado Único Laboral para Jóvenes. Luego podrán descargar e imprimir el documento.
/ES/Andina/
Minsa adquirió 20 000 pulsioxímetros que serán distribuidos a nivel nacional
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que adquirió un total de 20 000 pulsioxímetros que serán distribuidos a nivel nacional, a fin de que los pacientes diagnosticados con covid-19 puedan medir la saturación de oxígeno en su sangre.
Desde el estadio 'La Ensenada’, en Puente Piedra, se hizo la entrega formal de 2604 pulsioxímetros a la Dirección de las Redes Integrales de Salud (Diris) Lima Norte para beneficio de las personas que habitan en este parte de la capital e informó que los aparatos médicos serán entregados en el domicilio de las personas diagnosticadas con el nuevo coronavirus por un periodo de 14 días.
Los pacientes tendrán que colocarlo en la punta del dedo de forma diaria para conocer, con exactitud, el nivel de oxígeno transportado en la sangre y luego proporcionar ese dato a los médicos o profesionales de la salud para un mejor seguimiento clínico de la enfermedad.
“Esta iniciativa forma parte de la estrategia ‘Atención integral de casos covid-19 con participación comunitaria y enfoque territorial’ y permitirá identificar a tiempo a aquellos pacientes que están avanzando a formas graves de la enfermedad, brindándoles la atención que corresponde", enfatizó la directora general de la Dirección de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, Nelly Huamani.
Durante la jornada de salud en Puente Piedra, la funcionaria de salud también supervisó que más de 500 personas, entre adultos mayores, niños y gestantes, recibieran servicios de vacunación, descarte y tratamiento contra la anemia, así como tamizaje de VIH y pautas para un correcto lavado de manos, como parte del fortalecimiento del primer nivel de atención en salud.
/ES/NDP/
Retiran más de 200 toneladas de residuos de canal que alimenta los Pantanos de Villa
Como parte de la campaña “Yo Cuido Mi Canal”, que se realiza en el marco del plan de recuperación de cuerpos de agua de la Zona de Reglamentación Especial de los Pantanos de Villa, la Municipalidad de Lima efectuó el retiro de desmonte y residuos domésticos, así como la implementación de un cerco temporal de llantas y plantas, en un sector del canal Premio Real, en Chorrillos.
De esa manera se retiraron más de 200 toneladas de desmonte. El trabajo se prolongó por 3 días y durante la última fecha se llevó a cabo la limpieza manual, y se recolectaron 437 kilos de desmonte y basura.
Posteriormente, se colocaron llantas recicladas en el borde interno del canal y macetas de llantas con plantas en el borde exterior.
Asimismo, se colocaron mensajes educativos, en coordinación con la Municipalidad de Chorrillos, a fin de sensibilizar a los vecinos sobre la importancia de preservar los canales, pues son los que proveen de agua al ecosistema natural de Pantanos de Villa.
Cabe señalar que estos trabajos forman parte de la primera etapa del plan de recuperación de cuerpos de agua. En los siguientes meses, se llevarán a cabo jornadas de trabajo, en coordinación con los vecinos de la zona, para proteger todos los canales que alimentan el humedal urbano más importante de Lima.
/ES/NDP/
Minsa: exceso de sal aumenta riesgo de hipertensión
El director de Promoción de la Salud del Minsa, Alexandro Saco, informó que una de las causas frecuentes de la hipertensión es el consumo excesivo de sal y coloca a las personas en mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y cardiopatía coronaria, patologías que complican gravemente la salud en caso de contagio por covid-19.
Según reportes del Minsa, en el Perú, el 26% de las personas fallecidas por covid-19 sufrían de hipertensión y el 4.6% de enfermedades cardiovasculares. Es por ello, que resaltó la importancia de seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomienda un consumo máximo diario de dos gramos de sodio, es decir una cucharita de sal (5 gramos) al día, tanto en forma añadida como en lo que contienen los propios alimentos.
/MRE/MR/
San Marcos: será obligatorio el uso de cámara web para simulacro virtual de agosto
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos desarrollará por primera vez los domingos 9 y 16 de agosto un simulacro virtual dirigido a los postulantes inscritos para el examen de admisión 2020-II, suspendido en marzo por la pandemia del coronavirus.
El jefe de Oficina Central de Admisión (OCA) de dicha casa superior de estudios, Omar Alvarez, explicó a la agencia Andina los detalles de este ensayo gratuito, cuyo objetivo principal es comprobar la conectividad de los 28 mil postulantes inscritos.
Alvarez dijo que los postulantes no necesitan imprimir la prueba, pero será obligatorio que cuenten con una cámara web en su computadora, a fin de que la universidad desarrolle un esquema de doble monitoreo.
Por un lado, manifestó, el docente de aula realizará -a través de una videoconferencia- una identificación biométrica y control durante toda la prueba, que esta vez durará una hora y no tres horas como se acostumbra.
Paralelamente, se pondrá en marcha un sistema de inteligencia artificial que usa algoritmos de identificación facial para asegurar que la persona inscrita sea la misma que está dando el examen, agregó el jefe de la OCA.
/MR/Andina/
ATU: Pasajeros sin protector facial no usarán el transporte público desde el lunes
Desde el próximo lunes 27 de julio los usuarios del transporte público que no cuenten con protector facial, a fin de prevenir el contagio del covid-19, no podrán viajar en las unidades que brindan este servicio, advirtió la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
En tal sentido, informó que los conductores que permitan que los pasajeros permanezcan y/o aborden sus unidades sin este implemento serán multados con S/ 430 y la retención de su licencia de conducir.
El director de Fiscalización y Sanción de la ATU, Eduardo Melgar, señaló que durante presente semana han realizado una fiscalización orientativa en distintos puntos de Lima y Callao, verificando que un 69% de usuarios del transporte público ya portan el protector facial.
“Sin embargo, existe todavía un 31% de usuarios que no acatan esta disposición, quienes no solo se exponen a contraer la covid-19, sino representan un riesgo para los demás pasajeros. Desde este lunes 27 de julio, aquellos que no cuenten con uno de estos implementos no podrán utilizar el transporte público”, aseveró.
/FM/