Desinfectan exteriores de la Villa Panamericana
La Municipalidad de Lima, a través de Emape, culminó la limpieza, lavado y desinfección de los exteriores de la Villa Panamericana, ubicada en Villa El Salvador.
La intervención incluyó pistas, veredas y paraderos en las avenidas Pastor Sevilla, El Sol y 1 de Mayo, vías contiguas al establecimiento donde se vienen recuperando más de 1,100 pacientes con covid-19.
Los trabajos, que iniciaron el lunes y concluyeron hoy jueves, se ejecutaron de 10 p.m. a 5 a.m. para no alterar el libre tránsito. Las tareas abarcaron un área total de 8,100 m2 en una longitud de casi 2 km (1.8 km).
La comuna ha realizado tareas similares en arterias principales de la ciudad como Brasil, Canadá, Javier Prado, Paseo de la República, entre otras. “Se han abarcado 47.5 km de vías metropolitanas, las cuales fueron limpiadas, lavadas y desinfectadas en más de 20 ocasiones desde el inicio de la cuarentena”, informó Ximena Giraldo, gerenta de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de la Municipalidad de Lima.
/ES/NDP/
Clausuran restaurantes y pastelerías por incumplir normas sanitarias en La Molina
La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de la Molina, en conjunto con el Ministerio de Salud (Minsa), organizó un operativo para verificar las condiciones de salubridad y posibles irregularidades en los servicios y productos de pastelerías y restaurantes del distrito.
Dicho operativo contó con la participación de la Municipalidad de La Molina y la División de Investigación Criminal (Depincri) de la zona.
En el recorrido a pastelerías se hallaron productos vencidos de dudosa procedencia, insumos sin registro sanitario, entre otras faltas que llevaron a la clausura de dos pastelerías en la Av. Flora Tristán y Alameda de Los Cóndores.
De la misma manera, establecimientos de comida rápida ubicados en el centro comercial Molicentro fueron cerrados hasta que subsanen las observaciones realizadas en el operativo.
/LC/
Minedu asigna más de 100 mil vacantes en colegios públicos
El Ministerio de Educación (Minedu) asignó más de 100 mil vacantes en instituciones educativas públicas de educación básica regular a nivel nacional, en el marco del proceso de matrícula excepcional 2020, que se inició el 9 de mayo a través del aplicativo matricula2020.pe.
A la fecha, más de 93 mil vacantes han sido aceptadas. Esta cifra comprende las vacantes aceptadas por las familias dentro del plazo de 24 horas establecido entre el 7 y el 8 de junio, y aquellas que la plataforma aceptó de manera automática al no haber recibido una respuesta dentro del plazo mencionado.
La plataforma matricula2020.pe recibió, en total, más de 125 mil solicitudes de vacantes en escuelas públicas. Entre el 7 y el 8 de junio, el Minedu asignó una vacante al 87% de postulantes. En esta primera etapa, se asignaron las vacantes presenciales en los turnos de la mañana y de la tarde, lo que fue posible debido a la ampliación de turnos en escuelas que los directivos a nivel nacional identificaron y registraron previamente para este proceso excepcional.
Además, de ser necesario, se abrirán las vacantes semipresenciales para cubrir toda la demanda y así asegurar que todas las familias que registraron sus solicitudes correctamente obtengan una vacante. En caso las vacantes presenciales asignadas en el turno de la tarde no alcancen el número mínimo requerido para abrir un aula, las familias recibirán una nueva vacante en otro colegio.
Las características de las vacantes que no se visualizaron en la primera fecha, como el nombre de la institución educativa y el tipo de vacante, presencial o semipresencial, se conocerán el 16 y el 21 de junio.
Para la asignación de las vacantes, el Minedu ha tomado en cuenta la oferta disponible en los colegios públicos cercanos a la dirección declarada del estudiante en la plataforma y, como criterios de prioridad, si se trata de menores con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad y si el solicitante tiene hermanos estudiando en una institución educativa pública. Luego de aplicar estos criterios, dado que todos los niños tienen igualdad de oportunidades en este proceso, se asignaron las demás vacantes mediante un sistema automatizado, que garantiza la equidad y objetividad.
A partir del 22 de junio, el Minedu registrará a los estudiantes en el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (SIAGIE) y se dará por concluido el proceso de matrícula. Posteriormente, el personal de la escuela asignada se comunicará con las familias por teléfono o correo electrónico para brindarles información sobre el desarrollo del servicio educativo.
Cabe señalar que cuando culmine el estado de emergencia, y si el Gobierno Central lo considera oportuno, los estudiantes podrán incorporarse al servicio regular de la institución educativa pública asignada. Sin embargo, por el momento, deben continuar sus estudios con los contenidos de “Aprendo en casa” a través de la radio, televisión o web.
Para consultas, los interesados pueden contactarse con la UGEL de su jurisdicción. En el caso de Lima Metropolitana, podrán contactarse con la DRELM a través de la plataforma Datea tu Cole, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:30 p. m., por WhatsApp a los números 948 516 869, 994 427 957 y 988 462 118 y el correo dateatucole@drelm.gob.pe.
/ES/NDP/
Covid-19: Enfermero venció al virus y fue dado de alta tras permanecer 11 días en UCI
El técnico en enfermería Alfredo Condori (55) fue dado de alta médica tras superar al nuevo coronavirus (covid-19) en el Hospital Nacional Dos de Mayo, establecimiento de salud donde permaneció 11 días conectado a un ventilador mecánico, informó el Ministerio de Salud.
La entidad destacó la fortaleza del profesional, pues pese a padecer diabetes y arritmia cardiaca, le ganó a la enfermedad. El técnico Condori dijo estar convencido que su recuperación fue parte de un milagro.
“Lo primero que hizo al despertar fue preguntar cuántos días había pasado y pienso que es porque el menor de sus hijos cumplía años justo cuando cayó enfermo. El amor por sus tres hijos, nietos y sobrinos lo ha despertado, estamos muy felices", manifestó su pareja Clorinda Marticorena.
Por su parte, César Rodríguez, médico emergenciólogo de este nosocomio, informó que la dificultad respiratoria, tos y fiebre se agravaron en el paciente, y explicó que la tomografía en el tórax evidenciaba que el virus estaba comprometiendo seriamente los pulmones y la baja frecuencia cardiaca.
“El paciente presentaba un bloqueo en el corazón y es diabético hace 14 años. Se le entubó el mismo día que llegó, el 22 de mayo, ya que la máscara de reservorio con oxígeno (oxigenoterapia) resultó insuficiente en su caso. Estuvo con el ventilador hasta el 2 de junio y continuó recibiendo tratamiento oral durante una semana más", añadió.
/MO/
La Victoria: Vecinos se organizan para evitar invasión de ambulantes
Un grupo de vecinos del distrito de La Victoria salió a las inmediaciones de sus viviendas para evitar la presencia de comerciantes ambulantes que desde hace varias semanas invaden la jurisdicción a fin de vender ropa de invierno sin respetar el distanciamiento social establecido para contener el avance del nuevo coronaravirus (covid-19).
Los moradores de un sector de la avenida Parinacochas y del jirón García Naranjo, al afirmar que se trata de un apoyo a las autoridades municipales, se ubicaron de manera vigilante en la puerta de sus domicilios tras limpiar la vereda y la pista que habían quedado con residuos sólidos luego de la presencia de los vendedores en las últimas horas.
Esta madrugada nuevamente los ambulantes se ubicaron en las avenidas Luna Pizarro, Renovación y Raimondi, inmediaciones de la avenida Grau, e incluso los paraderos de la Vía Expresa de dicha arteria. Agentes de la Policía Nacional, del Ejército y del Serenazgo llegaron para controlar la situación, sin embargo los comerciantes, que si portaban mascarillas, solo reiniciaban su caminata sin respetar el metro de distancia física y ofreciendo sus productos en medio del desorden.
/MO/
Dos niños con síndrome de kawasaki y covid-19 vencieron la enfermedad
Un menor de seis años, procedente del distrito de Puente Piedra, ingresó el pasado 24 de mayo por el servicio de Emergencia con un cuadro de erupciones cutáneas generalizada, fiebre, vómitos y diarreas; fue considerado como síndrome inflamatorio multisistémico asociado al covid-19.
Tras permanecer 17 días hospitalizado el menor presentó mejoría en su salud y los médicos decidieron darle de alta. “Los estudios del corazón y laboratorio clínico, realizados al paciente dieron como resultado normal en relación a su ingreso”, indicó el médico tratante, Dr. Héctor Núñez.
La alegría para los padres fue inmensa y agradecieron al personal médico y enfermería, quienes brindaron una atención permanente al menor.
Según los especialistas, este síndrome inflamatorio se caracteriza por presentar fiebre mayor de tres días, conjuntivitis sin secreción, erupción en la piel, dolor en las extremidades, inflamación de labios o lengua, síntomas digestivos, vómitos y diarrea.
Mientras tanto la menor de tres años, quien había sido contagiada con el virus, fue trasladada por sus padres desde el distrito de San Miguel. Permaneció hospitalizada por 33 días, recibiendo atención médica y cuidados de enfermería las 24 horas del día.
Al momento de su ingreso por Emergencia, presentaba signos de inestabilidad en la marcha, movimientos involuntarios en las extremidades; hipoactividad; fue evaluada por un equipo multidisciplinario de especialistas que consideraron se trataba de un síndrome atáxico.
Entre aplausos y mensajes de aliento los infantes fueron despedidos de forma cálida por el personal del INSN, quienes llevaban algunos disfraces y portaban pancartas con lemas como “Vencimos al covid-19”.
/AB/
Covid-19: Clínicas deben informar obligatoriamente precios de servicios y medicamentos
Las clínicas, policlínicos y centros médicos privados deben remitir obligatoriamente la información a Susalud de los precios de venta de productos, servicios y dispositivos médicos para prevención, promoción, diagnóstico y tratamiento del coronavirus (covid-19), según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
La Resolución de Superintendencia N° 043-2020-SUSALUD/S señala que el plazo de remisión de la información privadas es dentro de los cinco días útiles contados a partir de la entrada en vigencia de la norma; y posteriormente, cada 30 días calendario, así como cada vez que haya una modificación en los precios de venta de los productos, servicios y otros relacionados con el covid-19.
Añade que la información remitida a la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) tiene carácter de Declaración Jurada y está sujeta a fiscalización posterior.
Susalud supervisa que el envío de información se efectúe de manera oportuna y contenga información veraz, y podrá ejercer su potestad sancionadora y otras acciones legales que correspondan ante la no entrega, entrega parcial o fraude en la información remitida.
La Intendencia de Investigación y Desarrollo (IID) publicará los precios de venta remitidos previamente por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) privadas en el portal web de Susalud.
La norma incluye en esta obligación a las IPRESS privadas a nivel nacional que comercialicen o expendan a usuarios finales, cualquier bien, producto, servicio, insumo, medicamento, procedimiento médico o apoyo diagnóstico, relacionado a la prevención, promoción, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, servicios complementarios del coronavirus.
/LD/Andina/
MTC dio a conocer protocolo sanitario para el servicio de taxi a nivel nacional
Con el objetivo de prevenir la propagación del covid-19 en el servicio de transporte público especial de personas en la modalidad de taxi, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Carlos Lozada Contreras, dio a conocer los lineamientos que deben cumplir los conductores y usuarios de este tipo de transporte.
“Entre las principales medidas implementadas está el uso obligatorio de mascarillas por parte de conductores y usuarios. Solo podrán viajar dos pasajeros en cada servicio; y los mismos deberán ir en los asientos traseros del vehículo; es decir, no al lado del conductor”, detalló.
Lozada precisó que los vehículos deberán tener una división transparente entre los asientos traseros y delanteros con el objetivo de aislar al conductor e impedir que tenga contacto con los pasajeros, además los taxistas deben tener en un lugar visible el aviso informativo sobre las medidas de prevención contra el coronavirus.
El MTC también dispuso que se debe fomentar el pago del servicio por mecanismos que eviten el contacto entre las personas, así como el uso de ventilación natural en el vehículo para que haya mejor circulación de aire.
Limpieza y desinfección
El ministro dijo que estas medidas se suman a las acciones de limpieza y desinfección que se deben realizar en los vehículos antes y después de cada servicio. Así como las conductas de higiene y limpieza por parte de conductores y pasajeros: lavado de manos con agua y jabón, el uso de alcohol en gel y el cuidado para evitar tocarse el rostro (ojos, nariz y boca), incluso si se lleva puesta la mascarilla.
Para el cumplimiento del protocolo, el ministro indicó que se fiscalizará y colocará multas informativas con el objetivo de que las empresas acaten estas normas, agregando que el MTC, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), Policía Nacional y las Fuerzas Armadas realizan operativos de fiscalización contra el transporte informal
Traslado de personal de empresas
El titular del sector recordó que el transporte interprovincial de pasajeros está prohibido durante el Estado de Emergencia Nacional. Por ello, el sector ha propuesto alternativas para reactivar a nivel nacional y progresivamente a este grupo de transportistas.
En ese escenario, solo tiene autorización los transportistas que brindan el servicio interprovincial, turístico y escolar que realizan el transporte especial a trabajadores de empresas (públicas y privadas) de un departamento a otro y dentro del mismo.
/ES/NDP/
Ambulantes de la avenida Grau podrán trabajar en la Alameda Las Malvinas
Los comerciantes ambulantes que vienen ocupando por varias semanas la avenida Grau, y zonas aledañas, podrán vender sus productos de manera ordenada y respetando las normas de bioseguridad en un espacio habilitado en el Parque Alameda Las Mavinas, ubicado en el Cercado de Lima, anunció esta mañana el alcalde Jorge Muñoz.
En dicho lugar, ubicado en las primeras cuadras de la avenida Argentina, Muñoz explicó que se han habilitado zonas para albergar a 100 comerciantes, con la señalética respectiva y unas rejas que permitirán mantener la distancia de al menos un metro entre el vendedor y el cliente al momento de la compra.
Informó, asimismo, que en la entrada de dicho espacio se han instalado pediluvios (para la desinfección de los zapatos) y lavaderos portátiles para que los comerciantes y sus clientes se laven las manos antes de ingresar.
El burgomaestre Indicó que los comerciantes ambulantes deberán pasar por una toma de pruebas rápidas de descarte a fin de garantizar que no representan un riesgo de contagio del nuevo coronavirus (covid-19).
Aclaró que el Parque Alameda Las Malvinas es un espacio que ha sido habilitado para los comerciantes de manera temporal y hasta que dure el Estado de Emergencia Nacional, mientras que se encuentra, dijo, un lugar para la reubicación definitiva de estos vendedores.
Muñoz señaló que se tiene proyectado habilitar espacios similares en los parques zonales, ubicados en diferentes distritos de Lima, para recibir a dichos comerciantes de manera temporal.
/MO/
Dos personas resultaron heridas tras triple choque vehicular en Carabayllo
Dos personas resultaron heridas tras registrarse un múltiple choque, entre una cúster, un camión y una mototaxi, en el cruce de las avenidas Túpac Amaru y Manuel Prado en el distrito de Carabayllo.
De acuerdo con los testigos, el chofer del camión intentó hacer una maniobra tras despistarse, sin embargo terminó sobre la cúster que cubre la ruta Carabayllo-Jesús Maria.
Otra versión indica que el vehículo de transporte público, que no tenía pasajeros, chocó violentamente contra la mototaxi y luego contra el camión, que transportaba brea, a la altura del kilómetro 22 de la avenida Túpac Amaru.
Al lugar llegaron los bomberos quienes trabajaron para evitar que se genere fuego en los vehículos. El chofer de la mototaxi que no sufrió daños, informó que uno de los heridos es el conductor de la cúster. La Policía investiga las causas del hecho.
/MO/