Vizcarra visitó Comedor Popular La Melchorita en Carabayllo
El presidente de la República, Martín Vizcarra, visitó esta mañana las instalaciones del Comedor Popular La Melchorita, ubicado en el distrito de Carabayllo.
Durante su recorrido, el jefe del Estado se comprometió a otorgar más recursos económicos a fin de ampliar la cobertura de dicho comedor, en beneficio de la población más necesitada.
Este viernes se cumplen 89 días de la cuarentena decretada por el Poder Ejecutivo.
/MO//AB/
Más de 3,500 ambulantes serán ubicados en parque zonal de San Juan de Miraflores
Más de 3,500 comerciantes ambulantes que operan en diferentes puntos de Lima y La Victoria, serán trasladados al parque zonal Huayna Cápac, en San Juan de Miraflores, para que vendan sus productos, respetando las medidas de bioseguridad que buscan reducir el riesgo de contagio del covid-19, informó esta mañana el ministro de Defensa, Walter Martos.
“Debemos empadronarlos y en forma ordenada trasladarlos para que hagan su actividad manteniendo los protocolos que ha establecido el Ministerio de Salud (Minsa). La idea es evitar el contagio con toda la gente que está haciendo esta actividad”, anotó.
Señaló que los comerciantes han aceptado esta medida y que en las próximas horas se iniciará el empadronamiento correspondiente para proceder con el traslado ordenado hacia dicho establecimiento.
Dijo que hoy se ha programado una reunión de los equipos técnicos municipales y del Ministerio de la Producción para establecer la señalización en la zona del parque zonal Huayna Cápac donde serán ubicados estos comerciantes.
“Es una zona muy grande. Lo que no podemos permitir, ni los gobiernos locales, ni el gobierno nacional y creo que estamos de acuerdo todos los peruanos, (es que continúe) la aglomeración y aumentando el contagio”, aseveró.
Indicó que se vienen haciendo constantes coordinaciones con las autoridades municipales de Lima y La Victoria, y los ministros de la Producción y del Interior, a fin de establecer las medidas que permitan ordenar el comercio ambulatorio.
“Este problema no pasa por una acción represiva de las fuerzas del orden, porque tenemos que entender que esta gente no está saliendo solamente porque quiere salir sino por necesidad”, manifestó.
/MO//AB/
Esta semana se reintegran 90 mil obreros al sector construcción
“Más del 50% de los trabajadores del Perú, y más del 50% del PBI, están en el sector inmobiliario, el sector construcción ha cambiado mucho en las últimas dos décadas y está conformado por 80 mil empresas”, indicó el funcionario de CAPECO.
Informó además que hay más de 3 mil empresas registradas como contratistas del estado. “Darle impulso a este sector va a darle mucho dinamismo a la economía, porque arrastra a otros rubros y es muy dinamizador, porque los materiales que se usan no son importados, y hace que se genere mucho la producción interna”.
El año pasado se han construido más de 75 mil viviendas, que generan la adquisición de créditos, y el porcentaje de morosidad de los mismos, es uno de los más bajos de la región, el cual llega solo al 4%, informó Martínez Díaz.
Ampliación de horarios
Indicó que una de las condiciones que dificultan el reinicio de las obras, es que no se han ampliado los horarios de restricción impuestos por el estado de emergencia sanitaria, ya que estas actividades necesitan que estos sean más amplios.
“Esta actividad requiere que los obreros trabajen entre 48 a 50 horas semanales y los horarios escalonados impiden que se cumplan con esta cantidad, y esto no permite que los trabajadores lleguen a tiempo a sus obras, lo que esta generando algunos atrasos, por ello se han hecho un pedido al gobierno central para que estos se amplíen”.
/LD//AB/
Caos en Plaza Grau y avenida Paseo de la República por invasión de ambulantes
Los comerciantes ambulantes, que invaden calles y avenidas de La Victoria desde hace cuatro semanas, abarrotan esta mañana la Plaza Grau y parte de la avenida Paseo de la República, en el Cercado de Lima, infringiendo el distanciamiento social establecido para contener al nuevo coronavirus (covid-19); incluso generaron caos al cruzar indebidamente la vía expresa de la referida arteria.
Los ambulantes, que en su mayoría cargan entre su mercadería ropa de invierno, se instalaron desde tempranas horas en la vereda de la Plaza Grau, a la altura del Museo de Arte de Lima, desacatando la norma de la distancia social de un metro pues negocian la venta de sus productos prácticamente teniendo contacto físico con el cliente.
A las inmediaciones de la Plaza Grau, de la avenida Paseo de la República y de su vía expresa, a la altura del centro comercial ‘Polvos Azules’ llegaron agentes de la Policía Nacional para retirar a los vendedores informales de las mencionadas zonas. Sin embargo los comerciantes, tras cruzar la vía rápida por donde transitan los buses de El Metropolitano, siguieron su recorrido rumbo a La Victoria.
Los ambulantes también invadieron esta madrugada, como en días previos, algunos paraderos del transporte público de la Vía Expresa de la avenida Grau en medio de la aglomeración con gran cantidad de mercadería, poniendo en riesgo no sólo su salud sino también la de los usuarios que se encontraban en dicha estructura esperando subir a los vehículos públicos y la de los que bajaban de estos.
/MO//AB/
Segunda etapa de Reactiva Perú se inicia con S/ 30,000 millones más en créditos
Luego de culminada la primera etapa de subastas de los 30,000 millones de soles del programa Reactiva Perú por parte del Banco Central de Reserva (BCR), ahora viene el segundo tramo por 30,000 millones de soles más, a fin de brindar liquidez a las empresas de todos los tamaños a tasas bajas.
De acuerdo a las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) unos dos millones de micro y pequeñas empresas (mypes) podrían acceder a los recursos del programa Reactiva Perú a muy bajas tasas de interés.
"Hay dos millones de Mypes que, por haber accedido a un crédito del sistema financiero, y mostrar un buen récord de pago a febrero de este año, pueden acceder a los recursos de la segunda fase del programa Reactiva Perú", afirmó el director general de la Dirección General de Mercados Financiero y Previsional Privado del MEF, Óscar Graham Yamahuchi.
Asimismo, refirió que tras haberse flexibilizado el programa Reactiva Perú, para la segunda etapa ya no solo se considera a las Mypes con RUC, sino también a las personas con negocios
"Ello se debe a que los criterios para participar en este programa son cada vez más flexibles y más amplios”, subrayó.
Por su parte, el vicepresidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), Ramiro Postigo, señaló que las principales entidades de micro finanzas en el país otorgarán más de 70,000 créditos con recursos del Programa Reactiva Perú.
Un total de 23 entidades financieras se han adjudicado Repos del Banco Central con Garantía Estatal: nueve bancos, diez cajas municipales, tres financieras y una caja rural.
Los créditos otorgados en el marco de Reactiva Perú tienen un plazo de 36 meses, incluidos un período de gracia de 12 meses, durante el cual el cliente no paga intereses ni principal.
En esta primera fase, los fondos se asignaron a una tasa de interés promedio de 1.12%, por debajo de la inflación.
Al 10 de junio, las entidades financieras han liquidado 20,572 millones, una vez que han cumplido con las condiciones para obtener de Cofide las garantías gubernamentales del Programa Reactiva Perú.
/LD/Andina/
Covid-19: aplican pruebas rápidas en el penal de mujeres de Chorrillos
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) dispuso la aplicación de 450 pruebas rápidas para detectar a tiempo posibles casos del nuevo coronavirus en las internas y trabajadores del penal de mujeres de Chorrillos.
La tarea se efectuó en coordinación con la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur a fin de atender, principalmente, a las reclusas en condiciones de vulnerabilidad, embarazadas, adultas mayores o con alguna enfermedad preexistente.
Para ellas se distribuyeron 350 pruebas, mientras que las 100 restantes fueron aplicadas a servidores de las áreas de seguridad y administrativas.
/CCH/FM/
Proponen triplicar número de pasajeros en buses sin infringir normas
La Municipalidad de Lima propuso optimizar el aforo en los buses del Metropolitano y los corredores complementarios, con el objetivo de proteger a los usuarios de posibles contagios de covid-19 y garantizar la sostenibilidad del sistema formal de transporte público de pasajeros, informó la comuna limeña.
De acuerdo con la Agencia Andina, en el caso de las unidades troncales del Metropolitano se ha propuesto al Gobierno Central la reubicación de los pasajeros mediante el retiro de asientos estándar y la instalación de apoyos isquiáticos (mobiliario que permite el descanso sin necesidad de sentarse).
Asimismo, la implementación de una zona para que un número limitado de usuarios viajen de pie, y un espacio para una persona en silla de ruedas. La propuesta incluye la instalación de separadores anticontagio, colocados entre y detrás de los asientos, a fin de evitar el contacto físico entre los usuarios.
Estos separadores, hechos con material de policarbonato y láminas de PVC, serán sostenidos por un sistema tubular metálico. De esta forma, el número de pasajeros aumentará de 21 a 64; el riesgo de contagio no incrementará, pues este aforo solo equivale al 40% de la capacidad del bus.
De igual modo, en los corredores complementarios, como medida de protección y para lograr la mayor capacidad del bus, se implementarán separadores anticontagio, hechos de material plástico transparente, entre los asientos y detrás de estos.
/MO/
Clausuran avícola clandestina e insalubre en Santiago de Surco
Agentes de la Subgerencia de Fiscalización clausuraron una avícola clandestina, en el distrito de Santiago de Surco, que carecía de toda norma de seguridad y sanidad, informó la municipalidad distrital al indicar que el local fue multado con el valor de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), equivalente a 4,300 soles.
Los fiscalizadores de la Municipalidad de Surco encontraron las partes de las más de cien aves, esparcidas en una vivienda ubicada en la avenida Fernando Belaunde Terry Mz. 19 Lote 21, en el asentamiento humano "Tres de Octubre de Villa".
Informaron que los trabajadores de la avícola no laboraban con equipos de bioseguridad. Del mismo modo, señalaron que arrojaban al piso las plumas y en un balde se desparramaban las menudencias. "El negocio carecía de cualquier licencia municipal. Ni razón social tenía", agregaron.
"No solo es antihigiénico sino insalubre. El personal que trabajaba ahí lo hacía en condiciones inhumanas. Muchos no tenían mascarillas. Nada les garantizaba que puedan evitar contagiarse del covid-19", dijo Ronald Rojas, jefe de operaciones de Fiscalización de Surco.
Finalmente, indicó que para esta intervención se contó con los serenos del sector y también estuvo presente el personal de la Municipalidad de Chorrillos porque los empleados de este local dijeron que la carne la vendían en el mercado San Pedro de ese distrito.
/MO/
Desinfectan exteriores de la Villa Panamericana
La Municipalidad de Lima, a través de Emape, culminó la limpieza, lavado y desinfección de los exteriores de la Villa Panamericana, ubicada en Villa El Salvador.
La intervención incluyó pistas, veredas y paraderos en las avenidas Pastor Sevilla, El Sol y 1 de Mayo, vías contiguas al establecimiento donde se vienen recuperando más de 1,100 pacientes con covid-19.
Los trabajos, que iniciaron el lunes y concluyeron hoy jueves, se ejecutaron de 10 p.m. a 5 a.m. para no alterar el libre tránsito. Las tareas abarcaron un área total de 8,100 m2 en una longitud de casi 2 km (1.8 km).
La comuna ha realizado tareas similares en arterias principales de la ciudad como Brasil, Canadá, Javier Prado, Paseo de la República, entre otras. “Se han abarcado 47.5 km de vías metropolitanas, las cuales fueron limpiadas, lavadas y desinfectadas en más de 20 ocasiones desde el inicio de la cuarentena”, informó Ximena Giraldo, gerenta de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de la Municipalidad de Lima.
/ES/NDP/
Clausuran restaurantes y pastelerías por incumplir normas sanitarias en La Molina
La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de la Molina, en conjunto con el Ministerio de Salud (Minsa), organizó un operativo para verificar las condiciones de salubridad y posibles irregularidades en los servicios y productos de pastelerías y restaurantes del distrito.
Dicho operativo contó con la participación de la Municipalidad de La Molina y la División de Investigación Criminal (Depincri) de la zona.
En el recorrido a pastelerías se hallaron productos vencidos de dudosa procedencia, insumos sin registro sanitario, entre otras faltas que llevaron a la clausura de dos pastelerías en la Av. Flora Tristán y Alameda de Los Cóndores.
De la misma manera, establecimientos de comida rápida ubicados en el centro comercial Molicentro fueron cerrados hasta que subsanen las observaciones realizadas en el operativo.
/LC/