Metropolitano y corredores trabajarán de forma normal durante paro de transportistas
El Metropolitano y los corredores complementarios operarán de manera regular durante el paro anunciado por las empresas de transporte urbano de pasajeros de Lima y Callao para hoy, martes 23 de junio, informó la Municipalidad de Lima.
Tal como se ha dispuesto para el estado de emergencia, ambos sistemas funcionarán de 5:30 a.m. a 9 p.m., hora en que se inicia la inmovilización social obligatoria.
Cumpliendo los protocolos sanitarios establecidos por el Gobierno Central, las personas viajarán sentadas y dejarán un asiento libre en cada fila; asimismo, 12 pasajeros podrán ir de pie, respetando la distancia mínima de 1 metro. Así, cada unidad transportará a 33 pasajeros.
Este aforo será permitido solo para las personas que aborden en las estaciones intermedias, mas no en los terminales del Metropolitano.
Si bien la restricción del aforo máximo de buses decretada por el Gobierno podría originar, principalmente en hora punta, mayor tiempo de espera al abordar los buses, resulta necesaria para evitar la aglomeración de usuarios y posibles contagios de covid-19.
Protransporte, junto con los concesionarios del Metropolitano y de los corredores complementarios, está procurando que la mayor cantidad de unidades opere.
Sin embargo, algunos servicios no cuentan con el 100% de los buses, debido a que muchos conductores fueron separados al dar positivo por coronavirus y se encuentran en proceso de recuperación.
Por último, se recuerda a los usuarios que deben usar obligatoriamente mascarilla, respetar la distancia mínima y seguir las recomendaciones sanitarias que el personal constantemente comunica en las estaciones, terminales y paraderos.
/LD//AB/
Polvos Azules, Gamarra, Las Malvinas y Mesa Redonda reiniciaron sus actividades
Los conglomerados como Polvos Azules, Mesa Redonda, Las Malvinas y algunas galerías de Gamarra reiniciaron la atención al público, luego de presentar sus protocolos sanitarios correspondientes. Estas reaperturas forman de la reactivación económica anunciada por el gobierno.
El alcalde de La Victoria, George Forsyth, estuvo presente este mediodía en la apertura de Polvos Azules, donde hay más de 2,800 puestos comerciales y se han tomado las medidas para que los trabajadores realicen sus labores de forma ordenada.
“Al ingreso te controlan la temperatura, hay alcohol en gel para la desinfección de manos, además de la señalización respectiva para el distanciamiento social y estamos viendo como están implementando todos los puestos los lineamientos requeridos”, agregó.
Sobre el damero de Gamarra, Forsyth explicó que recién están comenzando a reaperturar algunas galerías, pero que durante la semana continuarán abriendo más tiendas. “En Gamarra (la reapertura) todavía está en un 30% a 40%, pero a lo largo de toda esta semana se terminará completando”, manifestó.
Por otra parte, el conglomerado de Las Malvinas también abrió varios de sus locales, al igual que el centro comercial Mesa Redonda. Estos dos emporios tuvieron que presentar sus protocolos al Ministerio de Salud para obtener una autorización, que les permita recibir público.
/JV/FM/
Alcalde Muñoz anuncia retorno del "pico y placa" en Lima
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, adelantó hoy que se reactivará el plan “pico y placa”, así como otras medidas de control del tránsito ante la salida de un mayor número de unidades vehiculares en la ciudad capital.
Luego de supervisar la venta de productos de los comerciantes ambulantes en espacios acondicionados temporalmente en el parque Sinchi Roca de Comas, Muñoz recordó que el plan pico y placa estuvo suspendido durante el estado de emergencia.
"Es evidente que como se están reactivando las cosas en estos días, nosotros vamos a tener que reactivar también medidas de control del tráfico como es pico y placa, entre otras cosas", expresó.
/FM/
Reabrieron Costa Verde y vías expresas de Javier Prado y Paseo de la República
Hoy se reabrieron en toda su extensión diversas vías rápidas de tránsito vehicular como el Circuito de Playas de la Costa Verde y las vías expresas de las avenidas Paseo de la República y Javier Prado, las cuales cruzan la ciudad de Lima.
Las referidas arterias estuvieron cerradas por más de tres meses desde que el Gobierno declaró el estado de emergencia en todo el país para frenar el avance del nuevo coronavirus (covid-19).
De acuerdo con la Agencia de Noticias Andina, esta mañana se observó una afluencia regular de vehículos, pero no como la acostumbrada antes del inicio de la emergencia, cuyo flujo era intenso.
En la víspera, el director de tránsito de la Policía Nacional del Perú, Jorge Luis Angulo, informó que todas las barreras y conos que impedían el ingreso a estas vías fueron retiradas a fin de que los conductores puedan circular libremente desde hoy.
Recordó que las vías habían sido cerradas ante la disminución del tránsito vehicular durante la emergencia. Sin embargo pidió a los conductores tener cuidado al manejar y no acelerar demasiado debido a que las pistas no se encuentran en buen estado ante la humedad existente en Lima, y a la falta de mantenimiento durante los últimos meses.
/MO//AB/
Detectan más de mil casos de covid-19 en los principales mercados del Callao
Un total de 1,236 casos nuevos de covid-19 fueron detectados en los mercados del Callao, durante la campaña que viene desarrollando la Dirección Regional de Salud chalaca que tiene como objetivo realizar 7,000 pruebas rápidas a comerciantes y trabajadores de los principales centros de abasto del primer puerto, informó la entidad regional.
Las intervenciones de Reto 7,000 se están llevando a cabo con los diferentes equipos de respuesta rápida, conformado por profesionales y técnicos de los 45 Centros de Salud del Callao. Los nuevos casos detectados son el resultado del tamizaje realizado del 15 al 20 de junio.
Kathey Pacheco, directora regional de Salud del Callao, dijo que en esta primera semana de Reto 7,000 se han tomado también pruebas a las madres de algunos comedores populares, quienes afrontan una difícil situación económica frente a la emergencia sanitaria nacional y se han visto obligadas a la preparación de alimentos, a través de ollas comunes en el distrito de Mi Perú.
“Creemos que estas madres al estar expuestas y en contacto con los demás pobladores en la entrega de alimentos, deben considerarse dentro del grupo vulnerable para poder romper cualquier cadena de contagio”, señaló.
/FM/
Reanudan cobro de peajes en la Vía de Evitamiento y Vía Expresa Línea Amarilla
Municipalidad de Lima desinfectó paraderos y puentes en av. Circunvalación
Con el objetivo de evitar la propagación del covid-19 durante este periodo de emergencia, la Municipalidad de Lima, a través de Emape, realizó la limpieza, lavado y desinfección de paraderos y puentes de la avenida Circunvalación.
En total, fueron desinfectados 13 paraderos en ambos sentidos y 3 puentes peatonales a lo largo de los 3 kilómetros de la vía, la cual abarca los distritos de Ate, San Borja, San Luis y El Agustino.
El equipo de la comuna limeña estuvo conformado por 2 choferes y 7 operarios, quienes emplearon un camión cisterna, un camión baranda y una hidrolavadora para realizar sus funciones.
Estos trabajos forman parte de un cronograma que la Municipalidad de Lima viene ejecutando con el objetivo de desinfectar la infraestructura y mobiliario urbano de las vías principales, que concentran gran cantidad de ciudadanos.
La comuna capitalina remarca que continuará efectuando este tipo de acciones para reducir el riesgo de contagio y velar por la salud de todos los vecinos.
/JV/
Indeci: Oleajes continuarán hasta el martes 23 de junio en todo el litoral
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú emitió el Aviso Oceanográfico N° 45, el cual indica que los oleajes de ligera a moderada intensidad continuarán hasta el martes 23 de junio en todo el litoral.
De acuerdo con el comunicado, en el litoral norte se espera la ocurrencia de este fenómeno en la madrugada del domingo 21 de junio; en el litoral centro se prevé su incremento a oleaje moderado esta noche, desde el Callao a San Juan de Marcona (Ica), disminuyendo a oleaje ligero en la mañana del lunes 22 de junio.
Por su parte, en el litoral el sur se incrementará a oleaje moderado esta noche y disminuirá a oleaje ligero en la mañana del lunes 22 de junio.
Ante esto, el Indeci recomendó suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Asimismo, manifiesta que se debe evitar actividades recreativas durante el periodo de oleaje.
/JV/
Viceministra Zerpa: Minsa apelará resolución de Indecopi sobre publicidad de los octógonos
La viceministra de Salud Pública, Nancy Zerpa, indicó que la resolución de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (CEB) del Indecopi, que declara barreras burocráticas ilegales las disposiciones referidas a la publicidad de los octógonos, es adversa al cuidado de la salud pública del país.
“La obesidad y el sobrepeso son las próximas pandemias. Por ello es obligación del Minsa tomar acciones ahora y fomentar que la población se informe de manera adecuada sobre el contenido de nutrientes críticos (azúcar, grasas, etc.) en los productos procesados”, señaló Zerpa durante su exposición virtual ante la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República.
Asimismo, Zerpa Tawara anunció que el Minsa, a través de la Procuraduría Pública de la institución, interpondrá un recurso impugnatorio de apelación ante la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (CEB) del Indecopi para dejar sin efecto la resolución que afecta la legalidad de las disposiciones en materia de publicidad de los octógonos.
Por su parte, el director de Promoción de la Salud del Minsa, Alexandro Saco, aseguró que desde el campo de la salud se tienen indicadores y evidencias que demuestran que la población -sobre todo los niños- está captando qué es lo más saludable o menos saludable a través de los octógonos.
/JV/
Ministro Zamora: Distritos de Lima y Callao muestran descenso de covid-19
Todos los distritos de Lima y Callao muestran desde hace más de una semana un descenso progresivo y sostenido respecto a casos positivos del nuevo coronavirus (covid-19), aseguró el ministro de Salud, Víctor Zamora.
Tras realizar una visita de trabajo a la zona de Ticlio Chico, en Villa María del Triunfo, el titular del sector recordó que Lima y Callao concentran el 80 por ciento de la epidemia en el Perú, sin embargo advirtió que esta reducción no debe significar de ninguna manera bajar la guardia.
Dijo que si bien diariamente se reportan nuevos casos y nuevos fallecimientos, los expertos en epidemiología no miden la curva según el número de casos sino a través del factor R, que es la capacidad que tiene una persona infectada para contagiar a otras.
“En todos los distritos de Lima y el Callao ya tenemos más de una semana mostrando un descenso progresivo y sostenido. Nosotros no medimos el número de casos, sino la tasa de contagios que es el factor R, que es indicador muy potente", refirió.
Explicó que para los epidemiólogos también es fundamental el número de personas hospitalizadas y la tasa de letalidad de la enfermedad. En este último caso, dijo, a inicios del mes de junio hubo picos de hasta más de 300 casos diarios, pero ha ido bajando poco a poco y hoy se sitúa en alrededor de 200 decesos diarios.
"Estamos muy esperanzados de que se mantenga así, está descendiendo progresivamente y se están abriendo las puertas a muchas actividades pero siempre tenemos que mantenernos vigilantes, respetando las tres reglas de oro, como son el distanciamiento social, el uso de la mascarilla y el lavado constante de manos", apuntó.
/MO/