Locales

Desde mañana no será necesario tramitar pase vehicular laboral

El ministro del Interior, Gastón Rodríguez, informó, que desde mañana no será necesario tramitar el pase vehicular laboral, salvo se requiere transitar en el horario de inmovilización social obligatoria.

El pase vehicular laboral fue una de las primeras medidas dispuestas por el Gobierno en el marco del estado de emergencia nacional para evitar el contagio del covid-19 en el país.

El estado de emergencia se ampliará desde mañana hasta el 31 de julio, con una cuarentena focalizada para siete regiones, los menores de 14 años y las personas de riesgo de contagio del covid-19.

La inmovilización social, conocida también como toque de queda, se reducirá. Se iniciará a las 22:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente, de lunes a domingo, con excepción de siete regiones: Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Áncash.

Además, se levantará el toque de queda de los domingos, con excepción del mencionado grupo de siete regiones.

El ministro del Interior invocó a los peruanos a seguir cumpliendo con las medidas de bioseguridad para prevenir el contagio, como el uso de las mascarillas, el lavado de manos y el mantenimiento de la distancia social. Rodríguez recordó que, pese al fin del confinamiento, no estará permitido participar en reuniones o fiestas.

/LD/Andina/

30-06-2020 | 11:06:00

Minsa pide a la población abrir sus puertas para estudio de prevalencia del covid-19

El Ministerio de Salud (Minsa) continuará visitando los hogares de Lima y Callao para realizar el estudio de prevalencia poblacional del covid-19 hasta el viernes 3 de julio, el cual permitirá conocer el porcentaje de personas afectadas por el nuevo coronavirus y quiénes son susceptibles a enfermarse; por lo que se invita a la población, previamente seleccionada, abrir las puertas de sus hogares a los Equipos de Respuesta Rápida (ERR).

En esta primera etapa de estudio, los ERR de las Direcciones de Redes Integradas de Salud de Lima Norte, Sur, Este y Centro, así como los de la Dirección Regional de Salud del Callao, debidamente identificados y uniformados, aplican una encuesta y pruebas rápidas o moleculares, según sea el caso, para conocer si los miembros de las familias, previamente seleccionadas, se encuentran contagiados o no con el covid-19.

Se trata de una investigación basada en una muestra representativa de toda la población. Aproximadamente 5000 ciudadanos, procedentes de 45 distritos, han sido seleccionados aleatoriamente para este estudio que proporcionará estimaciones de prevalencia de infección presente o pasada y permitirá identificar factores de riesgo.

Esta investigación se realiza por primera vez en Latinoamérica y cuenta con el concurso de un equipo altamente especializado de epidemiólogos, estadísticos, matemáticos y salubristas.

Los resultados de este muestreo epidemiológico son muy importantes porque permitirán conocer la expansión real del nuevo coronavirus y así orientar las estrategias de salud futuras relacionadas con su control, en el marco de la nueva convivencia.

/ES/NDP/

30-06-2020 | 09:16:00

MTC prorroga la vigencia de los certificados de inspección técnica vehicular

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que prorrogará el plazo de vigencia de las revisiones técnicas vehiculares de las unidades dedicadas al transporte de personas, carga y mercancías.  

La medida va desde el 31 de julio hasta el 30 de noviembre, dependiendo del tipo de vehículo. Cabe señalar que la ampliación es válida solo para aquellos vehículos cuyo certificado venció entre el 16 de marzo y 30 de junio.

Según la Resolución Directoral N°014-2020-MTC/18, publicada hoy en el diario El Peruano, la prioridad para la regulación del Certificado de Inspección Técnica Vehicular será así:

Hasta el 31 de julio

• Transporte regular de personas de ámbito provincial, regional y nacional. 

• Transporte de materiales y residuos peligrosos.

• Servicio de transporte público especial de pasajeros en vehículos menores. 

• Transporte privado de personas. 

Hasta el 31 de agosto

• Transporte especial de personas taxi.

• Transporte especial de personas social.

• Transporte especial de personas turístico.

• Transporte especial trabajadores y otros.

• Transporte especial de personas estudiantes.

Hasta el 30 de setiembre

• Transporte de mercancías en general.

• Transporte privado de mercancías. 

• Transporte internacional de mercancías por carretera de la comunidad andina.   

Hasta el 30 de noviembre

• Vehículos particulares.  

• Servicio de transporte internacional de pasajeros por carretera de la comunidad andina. 

• Servicio especial comunal de transporte de pasajeros por carretera.

• Servicio de transporte transfronterizo de pasajeros en taxi entre Perú – Ecuador. 

• Servicio de transporte de pasajeros por carretera entre Tacna – Arica.  

• Servicio de transporte internacional terrestre de pasajeros por carretera.   

Protocolo sanitario

Cabe recordar que el MTC elaboró el Protocolo Sanitario para la prevención del covid-19 en los Centros de Inspección Técnica Vehicular, talleres de conversión, entidades certificadoras y centros de revisión periódica de cilindros para evitar la propagación del coronavirus.

Como se recuerda, estos espacios se activaron durante la segunda fase de reactivación económica. El objetivo del citado protocolo es orientar a las entidades complementarias a cumplir obligatoriamente los lineamientos sanitarios para que puedan continuar brindando los servicios de forma segura para sus trabajadores y usuarios a nivel nacional.

Las medidas son parte de la estrategia del MTC para evitar aglomeraciones y posibles contagios al solicitar el servicio de alguna entidad complementaria mencionada.

/ES/NDP/

30-06-2020 | 07:52:00

Minsa aplicará un millón 500 mil vacunas a niños

Este año, el Ministerio de Salud (Minsa) aplicará un millón 500 mil dosis de vacunas para completar el Esquema Nacional de Vacunación de 614 mil niños menores de 5 años en todo el país, como parte de las acciones que promueve este sector por la reanudación de la atención primaria de salud, no solo en servicios relacionados al covid-19, destacaron los especialistas.

En este sentido, señalaron que el Gobierno invierte todos los años 650 millones de soles para garantizar el esquema nacional de vacunación. 

Indicaron que también se espera inmunizar este año a un millón de adultos mayores, no sin antes resaltar que hasta la fecha se han vacunado a un millón 200 mil de esta población vulnerable, los mismos que ya no tendrán que volver a inmunizarse porque es una sola dosis de por vida.

El Minsa resaltó que en esta nueva convivencia social los servicios de atención del primer nivel se vienen fortaleciendo principalmente en la inmunización de los niños menores de cinco años, gestantes y adultos mayores de 60 años, denominados personas más vulnerables, especialmente ahora que empieza a bajar la temperatura, para su protección contra la influenza y el neumococo.

También es importante que los niños reciban su suplemento de hierro para mitigar la anemia, las atenciones de control y tratamiento de enfermedades crónicas como la diabetes e hipertensión y consejería.

Ante la nueva convivencia, el sector Salud, ha establecido la estrategia focalizada de atención a la población vulnerable canalizada a través de las autoridades locales municipales, las organizaciones locales y líderes comunales, que trabajan en un ámbito de intervención y son aliados estratégicos para enlazar la atención en salud y la comunidad que urge de los servicios de salud.

/AB/Andina/

30-06-2020 | 07:28:00

Operación Tayta entregará en VES medicinas para tratamiento temprano del covid-19

La Operación Territorial de Ayuda para el Tratamiento y Aislamiento Frente al Covid-19, conocida como Operación Tayta, llegará hoy al sector 6 de Villa El Salvador, donde se realizarán pruebas de descarte de covid-19 a personas en situación vulnerable y se entregarán medicinas para tratamiento temprano a quienes resulten positivos.

La jornada de salud comenzará a las 7:00 horas en el parque Central del sector 6, grupo 6-A, en el cruce de las avenidas César Vallejo y Mariano Pastor Sevilla.

La acción será supervisada por el ministro de Defensa, Walter Martos, y en ella participarán también el alcalde de Villa El Salvador, Kevin Yñigo; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general César Astudillo Salcedo, y representantes distritales del Ministerio de Salud.

Cabe señalar que la operación Tayta se realizará también, en forma simultánea, en los distritos de Puente Piedra, Santa Anita, Bellavista, Cercado de Lima, Chincha Alta (Ica) y Chimbote (Áncash).

/ES/Andina/

30-06-2020 | 07:07:00

Jorge Muñoz: “Debemos ser conscientes que vamos a convivir con el covid 19”

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz Wells, se pronunció a través de El Informativo de Nacional, sobre las nuevas reglas de convivencia social frente a la pandemia, que rigen a partir del 1 de  julio, y dijo, "debemos ser conscientes que vamos a convivir con el covid 19, y tenemos que ser muy prudentes". 

Indicó que después de una situación en la que hemos estado confinados por más de 100 días, va haber más tráfico y demanda en los servicios urbanos, y debemos tener muchísima responsabilidad, frente a las posibilidades de un aumento en el contagio.

“Ser conscientes que vamos a convivir con el covid 19, ser muy prudentes, marcando la distancia social, usando la mascarilla, lavado de manos y haciendo las cosas que el gobierno nos ha dictado desde el Ejecutivo, para lograr una mejor protección”.

Seguridad ciudadana

En cuanto a la seguridad ciudadana, frente al incremento de los actos delictivos, dijo, que el toque de queda se generó para lograr un distanciamiento social y proteger a la ciudadanía del covid 19, y  que, “algunas personas piensan que este se debe usar para combatir la delincuencia, si esto fuera así, se tendría que extender a todo el día, porque los delincuentes no tiene horario”.

“Lo que yo he propuesto es que haya un fortalecimiento de la Policía Nacional para potenciar las actividades de investigación criminal. Y en lo que corresponde a los gobiernos locales, tener la posibilidad de hacer un patrullaje integrado mucho más intenso, para asegurar resultados”.

Acotó que el Ejército no ha sido entrenado para cumplir funciones ciudadanas, sino que sus obligaciones son otras, como el resguardo de nuestras fronteras”.

Transporte

En cuanto a la situación del transporte público y los requerimientos de ese sector para seguir operando, dijo, que se está pidiendo que los vehículos trabajen al 20% de su capacidad, eso requiere un subsidio y está pendiente por parte del Ejecutivo. “Espero que en los próximos días se puedan tener propuestas”, puntualizó.

 

/LD//AB/

29-06-2020 | 11:03:00

Metropolitano y corredores operarán por el Día de San Pedro y San Pablo

La Municipalidad Metropolitana de Lima informó a los usuarios que se vean en la necesidad de desplazarse este lunes 29 de junio, Día de San Pedro y San Pablo, los horarios del Metropolitano y los corredores complementarios.

A través de un comunicado, detalló que en el Metropolitano operarán solo los servicios regulares A, B y C, de 05:30 a 10:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas, en sus recorridos habituales.

La Municipalidad Metropolitana de Lima explicó que las rutas alimentadoras funcionarán en el mismo horario, a excepción del servicio alimentador Gamarra, que ha sido suspendido por tiempo indefinido debido a la pandemia del nuevo coronavirus.

Respecto a los corredores complementarios señaló que todos los servicios operarán de 05:30 a 10:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas, en sus rutas frecuentes. 

 

/ANDINA//AB/

29-06-2020 | 07:55:00

Más de 1000 pacientes vencieron al covid-19 en hospital Barton del Callao

El Sistema Social de Salud (EsSalud) informó que un total de 1015 pacientes del hospital Alberto Barton, en el Callao, fueron dados de alta y retornaron a sus hogares tras vencer al coronavirus.
 
El director del centro hospitalario, Dante Arce, afirmó que, luego de más de 100 días del período de emergencia, es muy grato para su institución, hacer un balance del trabajo que vienen desarrollando e informarle al país, que un número importante de peruanos, lograron recuperarse y retomar sus actividades.
 
“Día a día hemos tenido que hacer algunos reajustes, cambios en los procesos y ampliar las camas que nos ha permitido atender a un buen volumen de pacientes. Gracias al trabajo de todos, médicos, enfermeras, personal asistencial y no asistencial”, agregó.
 
/LC/
28-06-2020 | 11:54:00

Día de San Pedro y San Pablo: anuncian horarios del Metropolitano y corredores

La Municipalidad de Lima informó los horarios del Metropolitano y corredores complementarios para este lunes 29 de junio, Día de San Pedro y San Pablo.
 
A través de un comunicado, detalló que en el Metropolitano operarán solo los servicios regulares A, B y C, de 05:30 a 10:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas, en sus recorridos habituales.
 
La comuna limeña explicó que las rutas alimentadoras funcionarán en el mismo horario, a excepción del servicio alimentador Gamarra, que ha sido suspendido por tiempo indefinido debido a la pandemia del nuevo coronavirus.
 
Respecto a los corredores complementarios señaló que todos los servicios operarán de 05:30 a 10:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas, en sus rutas frecuentes.
 
/LC/
28-06-2020 | 09:07:00

Minsa inicia estudio para saber cuánta gente se contagió realmente

El Ministerio de Salud (Minsa) desarrollará un estudio de prevalencia poblacional del covid-19 para conocer el porcentaje de personas afectadas por la enfermedad o quienes son susceptibles a contraerlo en el marco de la nueva convivencia.
 
Dichas acciones estarán dirigidas para Lima y Callao e iniciarán desde hoy domingo 28 hasta el viernes 3 de julio.
 
De esta manera, el Perú se convertirá en el primer país de Latinoamérica en realizar un estudio para conocer el verdadero porcentaje de población contagiada con el nuevo coronavirus, además de otros detalles estadísticos que permitan una mejor gestión de la pandemia.
 
Según César Munayco, epidemiólogo del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa, se trata de un estudio determinante para conocer la evolución e impacto real de la infección, por tipo de población, edad y ubicación de los afectados.
 
/LC/
28-06-2020 | 07:48:00

Páginas