Enel realizará cortes programados en algunas zonas de Lima
La empresa Enel envío un cronograma a todos sus clientes con los cortes del servicio con el objetivo de mantener en estado óptimo la red eléctrica, del lunes 8 al sábado 13 del presente mes, donde suspenderán temporalmente el servicio en zonas específicas de algunos distritos de Lima en horarios acotados.
Es preciso resaltar que estos cortes se realizan de manera preventiva, de acuerdo a las exigencias del ente regulador, y en línea con nuestro plan de inversiones. Asimismo, es fundamental realizarlos dado el mayor consumo de energía a raíz del reinicio de las actividades económicas y productivas.
Las fechas, horarios y zonas afectadas serán las siguientes:
LUNES 08-06-2020
- SAN MIGUEL: 09:30 – 14:30
- INDEPENDENCIA: 09:00 – 13:00
- SAN JUAN DE LURIGANCHO: 13:00 – 17:00
- SAN JUAN DE LURIGANCHO: 09:00 – 12:00
- SAN JUAN DE LURIGANCHO: 10:00 – 15:00
MARTES 09-06-2020
- SAN MARTIN DE PORRES: 08:00 – 18:00
- LOS OLIVOS: 09:00 – 13:00
- SAN JUAN DE LURIGANCHO: 10:00 – 16:00
- SAN JUAN DE LURIGANCHO: 10:00 – 16:00
MIÉRCOLES 10-06-2020
- SAN MARTÍN DE PORRES: 09:00 – 18:00
- LOS OLIVOS: 09:00 – 16:30
- EL AGUSTINO: 10:00 – 17:00
- BELLAVISTA: 10:00 – 15:00
- CARABAYLLO: 09:30 – 16:00
- CHANCAY: 13:00 - 16:00
JUEVES 11-06-2020
- PUEBLO LIBRE: 09:00 – 16:00
- LA PERLA: 06:30 – 18:00
- PUENTE PIEDRA: 09:00 – 15:00
- SAN JUAN DE LURIGANCHO: 10:00 – 17:00
VIERNES 12-06-2020
- SAN MIGUEL: 09:00 – 17:00
CALLAO: 09:00 – 16:00
- LURIGANCHO-CHOSICA: 09:00 – 17:00
SÁBADO 13-06-2020
- SAN JUAN DE LURIGANCHO: 11:00 – 16:00
- JESÚS MARÍA:08:00 – 16:00
- LIMA CERCADO / BREÑA: 10:00 – 17:00
/NDP/
Implementan ciclovías temporales en principales avenidas de Lima
La Municipalidad de Lima inició los trabajos en la implementación de ciclovias en las avenidas Francisco Pizarro y Túpac Amaru, con la finalidad señalizar una red de 46 km de ciclovías temporales, y que beneficiará a los usuarios de los distritos del Cercado de Lima, Rímac, San Martín de Porres e Independencia.
En estas vías, se vienen demarcando las líneas continuas, discontinuas y las diagonales de la zona de amortiguamiento, desde la Av. Prolongación Tacna hasta la Av. Morro de Arica. En simultáneo, se viene trabajando en otras avenidas principales de la ciudad, como la Av. Canadá, y la Av. Circunvalación, donde se habilitarán 4.7 km de vías.
Por su parte, la Subgerencia de Transporte No Motorizado de la comuna limeña brindará orientación a los peatones, ciclistas y conductores de vehículos, a fin de trabajar en una campaña de sensibilización denominada “Yo Respeto”, con el propósito de lograr una convivencia vial armónica, en nuestra ciudad.
La comuna limeña, ha informado que cuando los trabajos concluyan, ambas ciclovías contarán con señalización horizontal, vertical, símbolos universales para bicicletas, flechas direccionales y elementos de seguridad; asimismo, separadores tipo topellantas, bolardos y semáforos para ciclistas.
/MR/
Gastón Rodríguez: “Binomio Policía y sociedad es crucial para combatir el covid-19”
El ministro del Interior, Gastón Rodríguez, sostuvo que el binomio entre la Policía y la sociedad es un factor crucial para combatir la expansión del covid-19 en el país, destacando la importancia del respeto ciudadano a las normas y restricciones propias del Estado de Emergencia.
Durante el homenaje póstumo a la S1 PNP Cristina Burga Baltuano, fallecida por covid-19, Rodríguez resaltó la labor titánica del personal policial, fuerzas del orden y servidores de la salud durante la pandemia, de quienes –dijo- merecen todo el respeto de la ciudadanía.
“Seguiremos trabajando pese a las vicisitudes, haciendo los esfuerzos más grandes por cubrir la salud e implementar con los equipos adecuados a nuestra Policía, pero también exigimos que en la conciencia del ciudadano esté siempre latente el cumplimiento de la normatividad”, anotó.
El titular del sector Interior agregó que el Gobierno del presidente Martín Vizcarra siempre pone en relieve el esfuerzo, sacrificio y trabajo abnegado de los agentes del orden, quienes no dudan en exponer su vida y su salud con tal de cumplir su misión de proteger a la población del coronavirus.
“Los policías también son seres humanos, tienen familia, hijos y lo dejan todo por darle toda la seguridad y confianza a la ciudadanía, pero esperan un mínimo de reciprocidad y de respeto en su accionar cotidiano, y eso hoy se hace más necesario que nunca”, manifestó.
/ES/NDP/
Covid 19: INS informará el lunes sobre calidad de pruebas procesadas por laboratorios privados
El subjefe de Instituto Nacional de Salud (INS), Víctor Suárez Moreno, informó en entrevista con el programa Diálogo Abierto de Nacional, que el día lunes estarán enviando a las clínicas particulares los resultados del informe sobre la calidad de las pruebas de descarte del covid-19, procesadas en los laboratorios privados.
El representante de dicha institución indicó que el 20% de las pruebas de descarte covid-19 corresponden a las clínicas privadas y que todas las muestras son trasladadas a la cede del INS en Chorrillos; posteriormente, los resultados son subidos a la página web para que los usuarios accedan a esta información.
“Nosotros ya hemos hecho llegar a Susalud y a la Contraloría, la información de todas las pruebas realizadas, que incluye las que nos han enviado las clínicas privadas, para que continúen las investigaciones”.
Lamentamos que se haya generado un lucro con recursos que entregamos gratuitamente, nuestro Instituto es una red de laboratorios que se encarga de dar el servicio de proceso de las pruebas y todo esto no implica ningún pago, todo es absolutamente gratis, refirió el funcionario.
Defensoría del Pueblo
Para ampliar la información sobre este tema, Diálogo Abierto de Nacional, entrevistó también a la doctora Alicia Abanto Cabanillas, adjunta de servicios públicos de la Defensoría del Pueblo, quien dijo, que, “esta sería solo la punta del iceberg de una investigación más grande, sobre las pruebas que han hecho las clínicas particulares, las que deben llevar a determinar la magnitud y responsabilidad de estos actos”.
Indicó además que una vez conocida la denuncia de la Contraloría, la Defensoría notificó a Susalud, “porque tiene que rendir cuenta de sus investigaciones y las empresas tienen que respetar los derechos humanos”.
Cobros y facturación
Indicó además que se tiene que investigar si las clínicas han hecho cobros indebidos o han obtenido un beneficio, de ser así, se tiene que devolver el desembolso irregular y estas acciones tienen que ser reparadas.
“En la facturación no figura con exactitud el tipo de prueba que se ha hecho, o servicio recibido, entonces el estado tiene que intervenir para proteger los derechos de las personas y garantizar el acceso a los servicios de salud y a las pruebas de descarte”, indicó la doctora Abanto Cabanillas.
/LD/MR/
La Fuerza Aérea del Perú fabrica “cámaras aisladoras” para evitar contagios de covid-19.
El técnico FAP, José Lomas, supervisor del taller de material compuesto, señaló que esta iniciativa surgió como una forma de evitar los contagios al personal que viene trabajando en primera línea de la emergencia: "Viendo la necesidad de nuestros doctores y enfermeros, hicimos algo que ayude al personal médico para que se protejan y puedan seguir luchando contra este virus".
Se trata de las “cámaras aisladoras”, que facilitan un traslado más seguro del paciente con covid-19 hacia su piso o habitación, estas cámaras han sido fabricadas con material aeronáutico: por ejemplo, el soporte de piso es de un material que va en los aviones de carga y las cintas que se destinan para la protección de las bodegas.
Este trabajo, ha sido posible gracias a la capacidad profesional del personal, quienes recibieron capacitación en Corea del Sur, Canadá y Estados Unidos.
Estas cámaras serán usadas en distintos hospitales del país, indicó el técnico FAP, José Lomas.
/MRE/MR/
ATU entregará mascarillas a más de 100 mil taxistas de Lima y Callao
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que entregará mascarillas faciales a más de 100 mil conductores de taxi con la finalidad de contener la propagación del Coronavirus en el transporte público y proteger a los proveedores de dicho servicio.
La presidenta de la ATU, María Jara, señaló que se trata de mascarillas que cumplen todos los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud y se entregarán a los conductores en 14 puntos de distribución de Lima y Callao
Los distritos elegidos para esta distribución son los siguientes: Chorrillos, El Agustino, Jesús María, La Molina, San Juan De Miraflores, Bellavista, Ate, Lince, Miraflores, San Isidro, San Miguel, San Martin De Porres, Santa Anita y San Borja.
“La campaña se extenderá hasta el 30 de junio, la entrega de mascarillas se realizará de lunes a sábado desde las 6:00 hasta las 16:00 horas”, precisó Jara.
/JV/FM/
Lima Metropolitana registra una caída de nuevos casos de covid-19
Lima Metropolitana registra una desaceleración del número de casos nuevos de covid-19, debido a que la mayor parte de la población cumple las normas de prevención y protección ante la emergencia sanitaria que experimenta el país.
Así lo manifestó el doctor César Munayco, experto del Centro Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), quien pidió no bajar la guardia ante la progresiva reapertura de actividades económicas, deportivas y recreativas dictadas por el Gobierno central.
“En Lima Metropolitana, de manera global, hemos llegado a un máximo y ya estamos descendiendo en la curva de contagios, pero no es uniforme porque Lima es la suma de todas las epidemias distritales”, detalló en entrevista con la agencia Andina.
/CCH/FM/
Cuatro bomberos vencieron al covid-19 y están listos para reintegrarse al servicio
Otros cuatro bomberos voluntarios lograron superar la pandemia por el coronavirus (covid-19), tras ser atendidos por el personal médico de Essalud en las instalaciones de la Villa Panamericana, en Villa El Salvador, durante varias semanas, informó la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú (INBP).
Estos rescatistas habían resultado infectados durante la atención de emergencias en las calles de la ciudad, y pertenecen a las Compañías de Bomberos de los distritos del Rímac, La Victoria y Jesús María.
La INBP y el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) agradecieron a EsSalud por las atenciones especializadas, que han logrado la recuperación total de los valerosos voluntarios.
Al respecto, el intendente nacional de la INBP, brigadier mayor CBP Luis Ponce La Jara, indicó que su despacho mantuvo un permanente monitoreo sobre la salud de los afectados, brindándoles el apoyo necesario.
Destacó que de los 32 bomberos que fueron internados en la Villa Panamericana, 22 efectivos ya se recuperaron plenamente y fueron dados de alta.
/FM/
Colegios realizan mantenimiento para entrega de alimentos y materiales educativos
El Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) autorizó el uso de hasta S/ 500 de los recursos transferidos del Programa de Mantenimiento 2020-3, con el objetivo de adquirir kits de higiene y garantizar condiciones sanitarias seguras a los padres de familia y personal de apoyo durante la distribución de los materiales educativos y los alimentos de Qali Warma.
Como se recuerda, el Pronied programó la transferencia de S/ 165 millones a 54 453 locales escolares para la adquisición de kits de higiene a fin de evitar la propagación del covid-19. A la fecha, se ha efectuado el 98% de las transferencias, que corresponde a alrededor de S/ 163 millones para 53 382 locales educativos.
Cabe señalar que en las últimas semanas, algunas instituciones educativas del país han convocado a los padres de familia para entregarles los alimentos de Qali Warma y los materiales educativos.
/ES/NDP/
Covid-19: Zamora pide denunciar cuando clínicas cobren precios elevados por pruebas
Los ciudadanos también pueden denunciar cuando una clínica o laboratorio privado están cobrando precios elevados por la toma de una prueba de diagnóstico del nuevo coronavirus (covid-19), sostuvo hoy el ministro de Salud, Víctor Zamora.
"Hago un llamado a las personas que han ido a los laboratorios o clínicas y han tenido que pagar precios elevados que lo denuncien. Susalud está levantando información y además hay un informe de Contraloría. Si se comprueba que fue así, sería lamentable, más aún teniendo en cuenta que estamos en medio de una pandemia", señaló.
Al inspeccionar la implementación del nuevo Centro de Atención y Aislamiento Covid-19 en el hospital Hipólito Unanue, precisó que las clínicas o laboratorios solo deben cobrar por el personal y por el equipo de protección médico, pero no por el procesamiento mismo de la muestra.
Recordó que los laboratorios en un inicio llevaban las muestras al Instituto Nacional de Salud (INS), que no cobra nada por procesarlas porque es un servicio del Estado y, además, lo que interesa es salvar la vida de las personas y no el lucro.
/MO/