Locales

Ministro de Cultura visita a la Comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo

El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, realiza esta mañana una visita de trabajo a los miembros de la Comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo, ubicada en el distrito del Rímac, a fin de atender directamente las necesidades de las familias en el marco de la pandemia causada por el nuevo coronavirus (covid-19).

“Una de las prioridades del Ministerio de Cultura es ver la situación de los pueblos indígenas y de las comunidades que están sufriendo el embate de esta pandemia, y no había otra forma de hacerlo en Lima que visitando a los hermanos de la  Conunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo para ver cuáles son sus necesidades sobre todo en el tema de salud”, sostuvo. 

En declaraciones a TV Perú, Neyra Sánchez, afirmó que su presencia en dicha  comunidad, establecida en Lima, busca canalizar de mejor manera la ayuda destinada en el contexto actual, y expresar el compromiso del Ministerio de Cultura y del Gobierno Peruano de escuchar siempre las peticiones de las familias que conforman la referida comunidad. 

“He conversado con los principales dirigentes. Estar aquí y escuchar directamente sus peticiones y necesidades es la única forma de poder canalizar de mejor manera la ayuda. Quiero que sientan de que este Gobierno está a su lado, y de que los vamos a escuchar siempre”, manifestó Neyra Sánchez en lo que, subrayó, constituye su primera actividad pública como titular del sector tras jurar al cargo el último sábado. 

Asimismo, el funcionario,   garantizó la continuidad de los servicios establecidos, entre ellos la atención a la población sobre temas de salud, a través de una carpa instalada en el lugar. “Yo espero poder visitar varias comunidades y a los hermanos de los pueblos indígenas en el país, pero esta es la comunidad indígena más antigua y la más cercana de todos los que vivimos en Lima”, aseveró refiriéndose a la Comunidad Shipibo-Konibo.

/MO/ES/

01-06-2020 | 10:52:00

Mujer fue atropellada en la Vía Expresa de la avenida Grau

Una comerciante de ropa quedó tendida, esta mañana, en la pista de la Vía Expresa de la avenida Grau tras ser atropellada por un vehículo particular a la altura del puente Andahuaylas en el Cercado de Lima. La agraviada fue trasladada a un hospital cercano. 

La mujer fue identificada como Sabina Globa Hilario quien, según testigos, intentaba cruzar la vía rápida para huir de un grupo de fiscalizadores que buscaba quitarle su mercadería en el marco de la erradicación del comercio informal. Sin embargo fue impactada por el auto de color negro con placa de rodaje Z2T-426. 

Tras varios minutos al lugar del accidente de tránsito llegó una ambulancia de donde descendió un grupo de bomberos que le brindó los primeros auxilios trasladando a la mujer, que se mantuvo consciente durante el hecho, a un centro de salud cercano para recibir atención médica. 

Un grupo de ambulantes curiosos, que se aglomeró en lo alto del puente Andahuaylas para presenciar las acciones de los bomberos expresó su indignación, al indicar que este tipo de hechos suele ocurrir cuando los comerciantes huyen de los fiscalizadores. En tanto el conductor del vehículo fue trasladado a la comisaría del sector para brindar su declaración.

/MO/ES/

01-06-2020 | 09:22:00

Minsa: Conoce los distritos con alto riesgo de transmisión de covid-19

El ministerio de Salud  (Minsa) publicó la lista de distritos del país considerado como de alto riesgo de transmisión del covid-19, precisando que, en esos territorios, los niños, niñas y adolescentes menores de 14 años no podrán salir a dar el paseo diario dispuesto por el Gobierno.

El Minsa tomó esa decisión debido a que en esos distritos la salida de los niños puede incrementar el riesgo de infección y transmisión de la enfermedad en su entorno familiar, incluyendo adultos mayores y personas con comorbilidad.

En los distritos no considerados de alto riesgo, los menores de 14 años podrán realizar caminatas diarias de 30 minutos, máximo a 500 metros de distancia de su domicilio, bajo la supervisión de un adulto y respetando las reglas de aislamiento social.

Por tanto, los menores que salgan de paseo deben usar mascarilla a partir de los tres años de edad, lavarse las manos o usar alcohol gel antes de salir de su casa y al retornar y mantener una distancia de dos metros respecto a otras personas.

En ningún caso está permitido que los menores transiten por mercados, centros comerciales o avenidas muy concurridas; tampoco deben llevar juguetes ni podrán jugar con otros niños o niñas. En aquellas familias con más de dos niños o adolescentes menores de 14 años, deberá realizarse la salida solamente hasta con dos niños por vez.

En Lima Metropolitana, los distritos de alto riesgo son Ate, Breña, Carabayllo, Comas, Chorrillos, El Agustino, Independencia, La Victoria, Lima Cercado, Los Olivos, Puente Piedra, Rímac, San Miguel, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, Santa Anita, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.

También fueron incluidos todos los distritos de las regiones Arequipa, Callao, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, Tumbes y Ucayali. En las demás regiones son considerados de alto riesgo los siguientes distritos:

  • Amazonas: Bagua Grande y Bagua.
  • Áncash: Casma, Huaraz, Independencia, Chimbote, Nuevo Chimbote, Coishco, Santa y Nepeña.
  • Ayacucho: Ayacucho, San Juan Bautista, Carmen Alto, Andrés Avelino Cáceres.
  • Cajamarca: Cajamarca, Santa Cruz, Jaen, Pomahuaca y Bambamarca.
  • Cusco: San Sebastián, Cusco, Wanchaq, Santiago y San Jerónimo.
  • Huánuco: Amarilis, Huánuco, Llata, Pilcomarca y Leoncio Prado.
  • Lima Región: Chancay, Huaral, Barranca, Huacho, Paramonga, Santa Rosa de Quives, San Vicente de Cañete, Imperial, Nuevo Imperial y Mala.
  • San Martín: Moyobamba, Tarapoto, La Banda de Shilcayo, San Hilarión, Tocache y Juanjuí.

/ES/NDP/

01-06-2020 | 14:00:00

Minsa: se elevaron a 164,476 casos positivos de covid-19

El número de personas contagiadas por el coronavirus (covid-19) se elevó a 164,476, mientras que los fallecidos llegan a 4,506, informó el Ministerio de Salud (Minsa), en el día 77 del estado de emergencia en el Perú.

El sector indicó que, hasta hoy, se han logrado procesar 1 millón 58,874 muestras por covid-19. De ese total, resultaron negativos 894,398 y 164,476 positivos.

Asimismo, 8,882 pacientes se encuentran hospitalizados, de los cuales 988 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica y 67,208 fueron dadas de alta.

/CCH/

31-05-2020 | 17:06:00

INPE reforzó acciones de desinfección en penales del país

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) ha extremado las medidas higiénicas en los 68 penales del país con recurrentes acciones de desinfección para proteger la salud de trabajadores e internos.
 
Bajo la supervisión del personal asistencial se han ejecutado las jornadas de limpieza en todas las áreas administrativas, seguridad externa e interna y pabellones, así como cocinas, patios, pasadizos y talleres.
 
Además, se han desinfectado otras dependencias penitenciarias como la carceleta de Lima, la base del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), la sede y el almacén de la Oficina Regional Lima.
 
Cabe mencionar que la desinfección se suma a las medidas adoptadas por el INPE que están enmarcadas en el Plan de Acción Frente al Riesgo de Introducción de esta pandemia como toma de pruebas rápidas, vacunación contra influenza y neumococo, elaboración y adquisición de mascarillas, compra de equipos de bioseguridad y útiles de aseo, instalación de lavaderos, toma permanente de temperatura, charlas informativas, entre otras.
 
/LC/
31-05-2020 | 13:40:00

ATU realiza limpieza y desinfección en unidades de transporte público

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) supervisó la limpieza y desinfección de buses que prestan el servicio durante la cuarentena.
 
La presidenta de la ATU, María Jara, indicó que el Ejecutivo, a efectos de disminuir el avance de la pandemia, ha dispuesto recursos para medidas extraordinarias de limpieza y desinfección de los vehículos de transporte urbano.
 
“Desde los primeros días de la pandemia se han iniciado acciones para coadyuvar al gobierno central en la lucha para evitar mayores contagios, realizando actividades de prevención a través de campañas informativas, aprobación de protocolos y ejecución del encargo de limpieza”, precisó.
 
/LC/
31-05-2020 | 13:21:00

Municipalidad de Lima desinfecta más de 60 paraderos en la av. Universitaria

La Municipalidad de Lima, a través de la Empresa Administradora de Peajes de Lima (Emape), realizó el lavado y desinfección de paraderos en la av. Universitaria que comprende varios distritos.
 
Las zonas intervenidas fueron San Miguel, Cercado de Lima, San Martín de Porres, Los Olivos, Comas y Carabayllo, en el tramo comprendido entre las arterias Lima y Chimpu Ocllo.
 
En total, fueron 66 los paraderos desinfectados, además de 32 señales verticales, 34 contenedores de residuos sólidos y veredas.
 
/LC/
31-05-2020 | 12:41:00

UNMSM: más de 2000 postulantes a posgrados dieron examen de admisión virtual

Un total de 2,124 postulantes participaron del primer examen de admisión virtual que se realizó por primera vez en la historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), en el marco de la actual emergencia sanitaria que vive el país.
 
Así lo anunció Lupe García Ampudia, titular de la Dirección General de Estudios de Posgrado (DGEP) de la UNMSM, quien informó que se contó con la participación de técnicos informáticos para garantizar que el sistema logre una conectividad funcional antes y durante la evaluación.
 
“La solución fue trasladar para el siguiente día domingo a aquellos que no pudieron dar este examen; para lo cual se reprogramó el sistema para que quienes dieron el examen no pudieran entrar bajo ninguna circunstancia. Además, del banco de preguntas, se recreó un según examen que fue diferente al primero, garantizando así la imparcialidad del proceso de admisión”, refirió.
 
Los postulantes también contaron con un asesoramiento para el manejo del sistema a fin de reducir a un mínimo porcentaje las incidencias informáticas que ocurrieron durante el proceso, señaló García.
 
/LC/Andina
31-05-2020 | 09:44:00

MTC iniciará ciclo de talleres virtuales gratuitos sobre educación vial

La Dirección de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizará un ciclo de talleres virtuales gratuitos sobre seguridad vial, que se iniciará este miércoles 3 de junio, a las 14.30 horas con la primera sesión denomina Nuevas tendencias en la Educación Vial, anunció el portafolio.
 
Temas vinculados al conjunto de acciones que garantizan el buen funcionamiento de la circulación del tránsito se abordarán en dichos talleres virtuales.
 
El objetivo es usar correctamente la vía pública previniendo los accidentes de tránsito. Los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace 
 
En esta ocasión participarán como expositoras Yessica Hernández, presidenta de Jóvenes Salvaguardas ac de México, María Inés Miro- Quesada en representación de Prevensis - Perú y especialistas de la Dirección de Seguridad Vial del MTC.
 
/LC/Andina
31-05-2020 | 07:22:00

Covid-19: Más de 5,900 colegios privados han informado sus costos a padres

Un total de 5,932 instituciones educativas privadas han cumplido con la obligación de informar a las familias sobre sus estructuras de costos, los desagregados de prestaciones y si tenían propuestas de modificación de los contratos de prestación del servicio educativo, tal como lo establece el Decreto Legislativo N° 1476.

Así lo muestra, de acuerdo con la Agencia de Noticias Andina, un monitoreo realizado hasta el último 28 de mayo a 28 unidades de gestión educativa local (UGEL) que concentran el 75% de las instituciones educativas privadas (10,550).

Asimismo, señala que el 75% de los 14,101 colegios particulares del país que han optado por continuar la prestación del servicio educativo de manera no presencial han presentado planes de recuperación de los aprendizajes a las Ugel, según los reportes de la fiscalización dispuesta por el Ministerio de Educación (Minedu).

De acuerdo con la información del sistema de monitoreo (Simon), al 27 de mayo, las Ugel han recibido 10,461 planes de recuperación y han revisado 10,075 de estos que atienden a 1,738,622 estudiantes. Las UGEL continúan en este proceso de supervisión y han notificado a las instituciones educativas privadas para el levantamiento de observaciones, en caso se hayan detectado.

Cabe precisar que el D.L. N° 1476 busca generar mecanismos de transparencia para facilitar el entendimiento entre las familias y las escuelas privadas y garantizar la prestación del servicio educativo durante la emergencia sanitaria. Las UGEL podrán iniciar procesos administrativos sancionadores a las instituciones educativas que no hayan cumplido, o justificado el incumplimiento, con la presentación de los informes en los plazos establecidos.

/MO/ES/

30-05-2020 | 21:28:00

Páginas