Estudios revelan que los fumadores son más vulnerables al covid-19
Especialistas del Ministerio de Salud (Minsa) informaron que según estudios realizados por científicos del Laboratorio Cold Spring Harbor (Estados Unidos) revelarón que los fumadores son más vulnerables a las infecciones graves por covid-19
El director de Promoción de la Salud del Minsa, Alexandro Saco, señaló que esto se debe a que el humo de los cigarrillos estimula a los pulmones a producir más la enzima convertidora de angiotensina 2, la proteína que el coronavirus usa para entrar en las células humanas.
Por ello, los fumadores son 1.4 veces más propensos a presentar síntomas más severos y 2.4 veces más susceptibles de ingresar a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por este motivo, según señala el mismo estudio.
Además, los consumidores de tabaco en cualquiera de sus presentaciones, sea tradicional o el cigarrillo electrónico, tienen más probabilidades de adquirir una enfermedad o una capacidad pulmonar reducida, lo que a su vez aumentaría su riesgo para enfermedades graves.
Explicó que ciertos artefactos usados para fumar, como las pipas de agua, suelen conllevar el uso compartido de boquillas y mangueras, lo que puede facilitar la transmisión de la Covid-19 en ambientes comunitarios y sociales.
Este 31 de mayo que se conmemora el Día Mundial sin Tabaco, es importante alentar a los Estados Miembros del Convenio Marco para el Control de tabaco (CMCT) a que tomen las medidas necesarias para ayudar a las personas fumadoras a dejar de fumar y evitar la iniciación, especialmente entre jóvenes, instó Saco.
/ES/NDP/
Policía detuvo a dos presuntos ciberdelincuentes
La Policía Nacional detuvo a dos presuntos miembros de una banda de ciberdelincuentes investigados por el delito de fraude Informático en la modalidad de transferencias fraudulentas vía banca por internet.
Se trata de Yonifer Bruce Arce Silva (26) y Lino Salatiel Mimbela Sebastian (30) quienes fueron detenidos cerca a sus domicilios tras presuntamente haber facilitado sus cuentas de ahorros para la transferencia ilícita de dinero en agravio de la empresa Idamerica SAC dedicada a la importación de productos de Asia.
Arce Silva es sindicado de recibir de manera ilícita la suma de S/ 5,400, mientras que un depósito de S/ 5,747 llegó, según la Policía, a la cuenta de Mimbela Sebastian, incurriendo en el presunto delito informático contra el patrimonio en la modalidad de Fraude Informático y el Delito contra la Tranquilidad Pública – Banda Criminal.
Los detenidos fueron trasladados a la sede de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) en el Cercado de Lima. Para evitar ser víctima de estafas en internet, siga estas recomendaciones:
Realiza transacciones en sitios seguros. Cuando se encuentre en un proceso de compras en línea, asegúrese de estar utilizando SSL, el estándar de seguridad de las transacciones, que se muestra de diversas maneras.
Asimismo, debe ver el protocolo HTTPS en la barra de dirección en el navegador. También puede mostrarse una llave o candado en la ventana del navegador. El uso de SSL encripta el intercambio de información para hacerla ilegible. De esta forma, los atacantes no podrán descifrarla sin la contraseña correspondiente.
Revise los comentarios de otros compradores y comprueba la reputación de los sitios que visitas.
/MO/ES/
Organizan foro sobre el uso de la bicicleta como vehículo de transporte sostenible
En el marco del Día Mundial de la Bicicleta, el Proyecto Especial Bicentenario de la Presidencia del Consejo de Ministros y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) organizarán este 3 de junio el foro "Cabildos en Bici - Encuentro Bicentenario de Ideas" realizado a través de la aplicación Zoom, donde se desarrollará el tema: La bicicleta y su rol durante y después de la pandemia del covid-19.
La actividad tiene como objetivo buscar el diálogo de la ciudadanía en torno al uso de la bicicleta como transporte sostenible rumbo al Bicentenario del país.
Los interesados en participar deberán llenar un formulario que encontrarán en las redes sociales y en la página web del Proyecto Especial Bicentenario (bicentenariodelperu.pe).
La transmisión del foro será a través de la aplicación Zoom y podrán participar un máximo de 300 personas. Una vez agotada la capacidad, los interesados podrán seguir la transmisión por la página de Facebook del Proyecto Especial Bicentenario y de la ATU.
En ese sentido, participarán colectivos de ciclistas regionales de Lima, Tacna, Arequipa, San Martín y Cusco. Así como especialistas en temas de movilidad de Ámsterdam, Bogotá, México, Costa Rica y autoridades del sector público, de instituciones como del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú y de la ATU, así como artistas e innovadores, que propondrán la manera de cómo rediseñar la ciudad post covid-19.
/LC/ES/
Suspenden simulacros de desastres mientras dure la emergencia nacional
La Presidencia del Consejo de Ministros suspendió la ejecución de simulacros y simulaciones sobre desastres, mientras se encuentre vigente la Declaratoria de Estado de Emergencia Nacional establecida para evitar la propagación del nuevo coronavirus (covid-19).
Así lo dispone la Resolución Ministerial N° 115-2020-PCM, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, al indicar que los simulacros y simulaciones que han sido suspendidas por la actual coyuntura son aquellas que fueron aprobados mediante Resolución Ministerial N° 023-2019-PCM y que estaban programados hasta el año 2021.
“Suspéndase la ejecución de simulacros y simulaciones aprobados mediante Resolución Ministerial N° 023-2019-PCM, en tanto se encuentre vigente la Declaratoria de Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del covid-19”, señala el dispositivo en la parte resolutiva.
La norma está refrendada por el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos.
/MO/ES/
Covid-19: México iniciará desconfinamiento en estados con alerta de contagios
Las autoridades sanitarias de México presentaron el mapa nacional con los colores de “semáforo” con el que se levantará la Jornada Nacional de Sana Distancia desde el 1 de junio.
En el mencionado registro nacional se observó a 30 estados en rojo, lo cual significa una máxima alerta de contagios por coronavirus.
El Secretario de Salud, Jorge Alcocer, insistió en que, con el inicio de Nueva Normalidad se deben seguir las medidas de sana distancia y que cada entidad definirá la incorporación a las actividades.
Por su parte, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la salud, Hugo López-Gatell, añadió que, gracias al semáforo, el regreso a los espacios públicos y la actividad laboral será de forma gradual y cuidadosa a la vida pública.
/LC/ES/
EsSalud: Línea 107 recibió más de 336 mil llamadas para información del covid-19
Cuando en marzo se reportó en el país el primer caso de covid-19, inmediatamente el Seguro Social de Salud (EsSalud) implementó la Línea 107, exclusiva para atención de pacientes con coronavirus, que a la fecha atendió más de 336 mil llamadas de los asegurados de todo el país.
“En estos momentos es de vital importancia brindar este servicio de monitoreo para aquellas personas que tienen sospechas de haber contraído el coronavirus, la confianza se ve reflejada en el incremento de llamadas, actualmente tenemos una demanda de 6 mil llamadas diarias aproximadamente”, informó Federico Tong, gerente central de Atención al Asegurado.
Tong explicó que los asegurados responden un cuestionario epidemiológico, cuyos resultados determinarán preliminarmente si se descarta que la persona no es sospechosa de estar infectada.
En el caso se presente algún tipo de sintomatología relacionada al covid-19, como fiebre, tos, gripe, dificultad respiratoria, se le registra como caso sospechoso. De inmediato se activa el equipo de seguimiento y monitoreo; y de ser el caso, se coordina su traslado a la Villa Panamericana o a un centro asistencial.
Cabe resaltar que la Línea 107 es gratuita, funciona las 24 horas del día, de lunes a domingo, y tiene alcance nacional, es decir, la población se puede comunicar desde el interior del país.
/ES/NDP/
Reabren pabellones A y B del Mercado Mayorista de Lima
Los pabellones A y B del Gran Mercado Mayorista de Lima, ubicado en el distrito de Santa Anita, reabrieron hoy para la atención al público, luego de 9 días se permanecer cerrados tras detectarse que 132 comerciantes dieron positivo a la prueba rápida del nuevo coronavirus (covid-19).
Antes del reinicio de actividades comerciales en ambos pabellones, los representantes del Ministerio de Agricultura, de la Municipalidad de Lima y del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, verificaron la finalización de las tareas de limpieza, desinfección y reordenamiento en el marco de la implementación de medidas de bioseguridad que eviten la propagación del covid-19.
Jaime Gallegos, gerente general de la Empresa Municipal de Mercados (EMMSA), explicó que el cierre temporal se focalizó en los pabellones A y B, donde trabajan el mayor número de comerciantes que han salido positivo en las pruebas de coronavirus.
/MO/ES/
Minsa no recomienda los baños de vapor para prevenir o tratar el covid-19
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que si bien la medicina natural tiene efectos reconfortantes, no existe evidencia científica que confirme que realizar baños de vapor con plantas o hierbas reduzca el riesgo de contagio o mejore los síntomas por covid-19. Incluso, precisó, puede llegar a ser contraproducente.
La doctora María del Carmen Gastañaga, especialista en Salud y Gestión Ambiental del Instituto Nacional de Salud explicó que si se desea purificar el hogar con plantas e inhalar su aroma en el ambiente solo debe utilizarse un puñado de hojas, luego disfrutar de ese aroma por un tiempo reducido.
"Lo que no se puede hacer, en algunos casos, es improvisar un sauna casero, quemando en un ambiente cerrado madera o carbón, ya que libera monóxido de carbono (un gas que no tiene olor ni color), afectando el sistema nervioso y dependiendo del tiempo de exposición, puede ocasionar consecuencias fatales", aclaró Gastañaga.
La doctora explicó que la persona al inhalar el monóxido de carbono al inicio sentirá sueño, luego adormecimiento, desvanecimiento e incluso, puede perder la vida a causa de la concentración de monóxido de carbono en la sangre.
"El gas es peligroso porque va directamente a la sangre y evita el transporte de oxígeno a nuestros órganos, perjudicando rápidamente la salud de quien lo inhala", remarcó la especialista.
En otros casos, tampoco es recomendable hervir solo plantas o hierbas e inhalar el vapor, sin medir el tiempo de exposición. Se sugiere de 10 a 20 minutos como máximo ya que las temperaturas llegan a más de 85-90 grados, pudiendo producir deshidratación con posibles fallas cardíacas.
/ES/NDP/
Municipalidad de Lima desinfectó 45 mercados del Cercado durante emergencia
Desde el inicio del estado de emergencia, la Municipalidad de Lima ha efectuado la desinfección de 45 mercados ubicados en el Cercado, a fin de evitar la propagación del covid-19 en estos lugares, los cuales congregan una gran cantidad de personas.
Las labores se llevaron a cabo en los mercados Manzanilla II, Aurora, Moderno, Ilo, Modelo, Rospigliosi, Lobatón, Segura, Gallito, Venezuela, Pando, Santa Rosa, La Merced, Guadalupe, San Marcos, Palomino, Mercado Unidad Vecinal 3, Buenos Aires, Santa Rosa de Lima, San Judas Tadeo, Amazonas, Mercedarias y San Idelfonso.
Los trabajos también se efectuaron en el Mercado Minorista de Frutas I, Mercado de Frutas, Mercado Minorista de Frutas II, Mercado Informal de Verduras, Cooperativa Jorge Chávez, Manuel Pardo, La Inmaculada, Planeta, Mercado Central, Conde de la Vega y 9 de Octubre.
Asimismo, en El Progreso de Villa María del Perpetuo Socorro, Feria La Colonial, UV3, Venezuela, Moderno Los Cipreses, Particular Elio, Santa Rosa de Elio, San Sebastián II, Sicuani, Virgen de la Puerta y Cooperativa - Mirones Bajo.
/ES/Andina/
Covid-19: Comerciante de La Parada recibe alta médica tras permanecer 33 días internado
Venció al covid-19. Un comerciante de pollos del mercado minorista de La Parada, en La Victoria, logró dejar la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y posteriormente el Hospital Emergencia Ate Vitarte, a donde llegó para recibir atención médica especializada, informó hoy el Ministerio de Salud.
“No recuerdo cuántos días han pasado, solo sé que estuve sedado y no podía moverme, era frustrante esa sensación, pero le agradezco mucho a Dios por darme una vida nueva. También a los médicos y enfermeros que cuidaron de mí, les estaré eternamente agradecido. Siento que he vuelto a nacer”, manifestó Miguel Ángel.
Para la doctora Magaly Mayta, médico intensivista de este nosocomio, la batalla que libró Miguel Ángel no fue fácil. Él llegó, contó, el 15 de abril y los síntomas comunes de covid-19 que presentó al llegar al hospital, se agravaron rápidamente, convirtiéndose en neumonía e insuficiencia respiratoria aguda. Por esto, a los dos días, tuvo que ingresar a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), requiriendo ventilación mecánica.
"Estuvo 24 días luchando contra la enfermedad en UCI. Allí se le aplicó la técnica de pronación (posicionamiento del paciente boca abajo) y recibió un tratamiento basado en antibióticos, además de una nutrición balanceada. Felizmente respondió de forma favorable y regresó al área de hospitalización, donde estuvo 9 días más hasta que fue dado de alta", detalló la especialista.
Mayta señala que si bien el paciente permaneció 33 días en total internado, el resultado final la reconforta porque demuestra el gran trabajo en equipo que vienen realizando los médicos y enfermeros del hospital. Miguel Ángel también reconoció el valioso esfuerzo de los profesionales de la salud y aconsejó no subestimar la enfermedad.
"Esto es fuerte, es horrible y no se lo deseo a nadie. A mis compañeros del hospital, les pido que salgan adelante y tengan mucha fe. Me siento feliz y emocionado porque volveré a ver a mi familia”, declaró el padre de tres hijos.
/MO/ES/