Sunarp: usuarios podrán tramitar digitalmente reserva de nombre
La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) habilitó el trámite de Reserva de Denominación o Razón Social (Reserva de Nombre) a través del Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL), que es una opción digital para simplificar el proceso de constitución de una empresa, sin necesidad de acudir a una oficina.
Señaló que la reserva de nombre es un procedimiento que permite proteger por 30 días una denominación o razón social elegida, en tanto se concluyan los trámites para constituir la empresa o modificar sus estatutos. Indicó que si bien no se trata de un requisito previo, es recomendable solicitarla a la Sunarp para facilitar la inscripción de una sociedad en el Registro de Personas Jurídicas.
Estos son los pasos que deberán seguirse para solicitar la reserva de nombre:
1.- Ingresar gratuitamente al Directorio Nacional de Personas Jurídicas (https://www.sunarp.gob.pe/bus-personas-juridicas.asp) para conocer los nombres que no se pueden emplear porque ya se encuentran registrados.
2.- Ingresar al Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL) y completar hasta cinco nombres disponibles en el formulario a fin de evitar posteriores observaciones.
3.- Pagar la tasa registral de S/. 20
Los usuarios pueden acceder al Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL) mediante la página web de la Sunarp (www.sunarp.gob.pe) o la aplicación móvil App Sunarp. Para ello, deberán crear un usuario y pagar con una tarjeta de débito o crédito Visa.
Detalló que la reserva de nombre tramitada a través de un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) autorizado por el Ministerio de la Producción, se encuentra exonerada del pago de la tasa registral.
/MO/ES/
Covid-19: Personas del grupo de riesgo podrán laborar con permiso médico
El Ministerio de Trabajo publicó los requisitos de la Declaración Jurada que permitirá a las personas en grupos de riesgo de contraer el covid-19, concurrir a trabajar o prestar servicios en las actividades autorizadas durante el Estado de Emergencia.
La Resolución Ministerial N° 099-2020-TR, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, establece que, previa a la presentación de la Declaración Jurada, el trabajador debe solicitar a su empleador un certificado de aptitud validado por el médico responsable de la vigilancia de la salud o quien haga sus veces (licenciado en enfermería y otros) en el centro de trabajo.
Adicionalmente, el empleador, a través del médico responsable de la vigilancia de la salud o quien haga sus veces, informa al trabajador que la realización de labores presenciales que le asignen no incrementará su exposición a riesgo de contagio del covid-19.
El trabajador remite a su empleador la Declaración Jurada firmada, en un plazo mínimo de 48 horas, previo al reinicio de labores presencial en el centro de trabajo. El empleador devuelve al trabajador la Declaración Jurada con la firma de su representante legal y del médico responsable o quien haga sus veces en señal de aceptación y conformidad.
El plazo máximo para dicha devolución es 24 horas previo al reinicio de la prestación de labores presencial. Para la emisión, firma y remisión de la Declaración Jurada los trabajadores y empleadores pueden hacer uso de tecnologías de la digitalización, información y comunicación para la sustitución de documentos físicos y firmas ológrafas.
/MO/ES/
Minsa brinda consejos para afrontar el trabajo remoto de forma óptima
Uno de los cambios que ha traído la emergencia producida debido al covid-19 es el cambio del lugar de trabajo, dejando lo habitual por la casa a través del teletrabajo o trabajo remoto. Carlos Bromley, psiquiatra de la Dirección de Salud Mental del ministerio de Salud (Minsa), afirmó que esta forma de trabajar presenta una gran cantidad de retos.
“Hemos dejado de lado una de las rutinas más significativas de nuestras vidas para trabajar en casa, esto implica estar físicamente lejos de nuestros compañeros de trabajo y fuera del espacio físico donde pasábamos la mayor parte del día”, dijo el especialista.
Uno de los principales retos que existen es que en casa se pueden relajar los horarios por la poca costumbre y otras ocupaciones que hay que cumplir tales como el cuidado de los hijos y la realización de tareas domésticas.
“Los pequeños tienen la demanda natural de contar con la atención de los padres, esto implica compartir juegos, conversaciones y actividades familiares de forma permanente. Asimismo, existe la exigencia relacionada con las clases y tareas escolares a distancia, una experiencia completamente nueva para todos”, indicó Bromley.
El especialista del Minsa también recomiendó a los padres que conversen, dividan las responsabilidades con los hijos y las determinen las labores de la casa de forma equitativa, balanceando el tiempo con las obligaciones del trabajo.
/ES/NDP/
Coronavirus: 136 usuarios de transporte urbano dan positivo en Lima y Callao
Un total de 136 pasajeros del transporte público dieron positivo a covid-19, tras las 609 pruebas rápidas que se tomaron esta mañana en los paraderos de cuatro puntos claves de la ciudad: Villa María del Triunfo, Ventanilla, Chorrillos e Independencia, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
En los exteriores de la estación Villa María, de la Línea 1 del Metro, en Villa María del Triunfo, 34 pasajeros dieron positivo al covid-19, de un total de 151 muestras.
En el paradero Carsa, en Ventanilla, se registraron 46 pasajeros con covid-19, de los 158 testeados.
En la estación Rosario de Villa (Plaza Lima Sur) del Metropolitano, en Chorrillos, hubo 29 positivos, de 150 pruebas en total.
Por último, en el cruce de la avenida Carlos Izaguirre con Panamericana Norte, en el distrito de Independencia, 27 pasajeros arrojaron resultados positivos para covid-19, de un total de 150.
/FM/
La Victoria alista reapertura de talleres productores de Gamarra
La Municipalidad Distrital de La Victoria trabaja con el Ministerio de la Producción para la reapertura de los talleres productores del emporio comercial de Gamarra, a fin de iniciar ventas online, en en el marco de las acciones de bioseguridad a implementar ante la pandemia del nuevo coronavirus, informó hoy el alcalde George Forsyth.
“Sabemos que hay gran necesidad en el país. Por eso, mañana tengo una reunión con la ministra de la Producción, porque estamos afinando los detalles para la reapertura de Gamarra, obviamente no de la venta al público en el lugar, pero sí de los talleres para que puedan producir y hacer sus ventas online”, indicó.
De otro lado, afirmó que con ayuda de la Policía Nacional y del Ejército continuarán las operaciones de control del comercio ambulatorio, como el realizado esta mañana en la avenida Grau y el jirón Luna Pizarro, a fin de evitar la aglomeración de personas en la jurisdicción.
/MO/ES/
Covid-19: Toman 600 pruebas a usuarios en paraderos urbanos
Un total de 600 pruebas rápidas se tomarán el día de hoy a usuarios del transporte público urbano en distintos paraderos de Lima, ciudad que concentra el mayor número de casos del nuevo coronavirus en todo el país.
El ministro de Transportes, Carlos Lozada, quien supervisó la aplicación de las pruebas en uno de los paraderos de la Línea 1 en Villa María del Triunfo, explicó que solo en ese punto ya habían salido 6 positivos tras haberse evaluado a 33 personas.
Lozada manifestó que se ha reforzado la fiscalización en diferentes paraderos concurridos, como Puente Nuevo, en la Panamericana Sur. "Tenemos una estrategia de control y fiscalización para el transporte público”, dijo al referirse al apoyo brindando por la Policía Nacional y el Ejército.
Sostuvo que cuando se detecta una persona positiva a la enfermedad, se hace el acompañamiento a su domicilio para que cumpla aislamiento por 15 días y además, añadió, se le mantiene bajo vigilancia médica, que puede hacerse vía telefónica. Además reiteró que la familia también es sometida a tamizaje para descartar el covid-19.
“Si existe precariedad económica, la persona y su familia reciben el apoyo del equipo multisectorial "Te cuido Perú", que brinda asistencia alimentaria. Y si su situación de salud se agrava, el paciente es llevado a la Villa Panamericana u a otro centro de salud”, agregó.
Lozada llegó a uno de los paraderos de la Línea 1 del Metro de Lima acompañado de la jefa de la Autoridad de Transporte Urbano, María Jara, quien dijo que se está quintuplicando la presencia de las fuerzas del orden en los paraderos más concurridos, dado que, anotó, es necesario que la gente respete el distanciamiento cuando espera el bus, y también durante el viaje.
/MO/ES/
Traslados humanitarios: Sutran inspeccionó buses para garantizar el viaje de pasajeros
La Superintendencia de Transporte Terrestre, Carga y Mercancías (Sutran) inspeccionó a 595 buses que realizaron el traslado humanitario de 19,717 personas que retornaron a sus regiones de origen. Estas medidas se realizan en cumplimiento de la labor del Gobierno durante el Estado de Emergencia Nacional.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) precisó que 200 inspectores de la Sutran fiscalizaron que los vehículos cumplan con las habilitaciones y requisitos de seguridad para garantizar el traslado seguro de las personas. Además, el organismo también ejecutó el monitoreo satelital de los viajes realizados hasta sus respectivos destinos.
Los viajes se realizaron del 15 de abril al 24 de mayo. Las supervisiones de las unidades se cumplieron en las regiones de Áncash, Lima, Ayacucho, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.
Cabe señalar que estas acciones se realizan articuladamente entre el Instituto de Defensa Civil (Indeci), el Ministerio de Salud (Minsa), la Policía Nacional del Perú y la Sutran.
/ES/NDP/
Miembros de las FF.AA. y la Policía cierran Gamarra e impiden acceso de ambulantes
Miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú (PNP) cerraron esta madrugada todos los accesos al emporio comercial de Gamarra, en La Victoria, a fin de evitar el ingreso de los comerciantes ambulantes que ayer tomaron la zona sin respetar las medidas impuestas por la emergencia ante el avance del coronavirus.
Desde las 04.00 horas de hoy se observan camiones, ómnibuses y tanquetas policiales y militares que se han desplazados desde las avenidas Huánuco, Parinacochas, así como a lo largo de la avenida Aviación, entre las avenidas México y Grau a fin de impedir el acceso vehicular y peatonal.
Anoche, el ministro de Defensa, Walter Martos, anunció la intervención en el emporio comercial de Gamarra, luego de registrarse caos y aglomeraciones en el primer día de reactivación de las actividades económicas dispuesta por el Gobierno.
/ES/Andina/
Minsa recorre Lima norte para detectar casos positivos de covid-19
El ministro de Salud, Víctor Zamora, lanzó hoy en Lima norte la estrategia “la hora de la atención primaria”, que consiste en la salida a las calles de personal médico encargado de diagnosticar casos positivos de covid-19 y entregar el tratamiento a domicilio, a fin de reducir la hospitalización.
Desde el Comando covid-19 de Lima Norte, instalado en El Huaralino Internacional en Los Olivos, cedido por la empresa privada al Minsa, Zamora presentó al personal que integra los 100 Equipos de Repuesta Rápida (ERR) y 40 Equipos de Seguimiento que desde hoy inician esta tarea. La meta es llegar a 5 mil en todo el país.
"La batalla principal hoy se da en las calles, casa por casa, visitando a nuestros compatriotas", expresó al señalar que mediante esta estrategia se espera atender a tres millones de habitantes en Lima norte.
Añadió que este esfuerzo significa la multiplicación de los equipos de respuesta rápida en todo el país. "Es una nueva estrategia que se empieza a desplegar para acercarnos a las personas que tienen síntomas covid, no solo para efectuar el diagnóstico sino para hacer el tratamiento y así evitar que vayan a los hospitales, hagan colas y pongan en riesgo su vida”.
Zamora Mesía calificó este inicio como "un día histórico para la salud pública" porque, además de contar con el personal de salud debidamente protegido, se cuenta con el compromiso de los alcaldes que conforman la Mancomunidad Lima Norte.
/MO/ES/
Covid-19: Barranco y Miraflores se unen para implementar ciclovías
Las municipalidades de Miraflores y Barranco se unieron a la comuna de Lima para trabajar de manera coordinada y conjunta, a fin de ampliar una red de ciclovías seguras en la ciudad y, de esta forma, evitar la propagación del nuevo coronavirus (covid-19).
Tras una reunión entre la subgerenta de Transporte No Motorizado de la Municipalidad de Lima, Jenny Samanez, y los alcaldes Luis Molina y José Rodríguez, de los distritos mencionados, se informó que el plan de trabajo de la primera etapa consistió en la implementación de los 46 kilómetros de ciclovías temporales, que la comuna limeña había planificado antes de la emergencia y cuya ejecución ya está en marcha.
El alcalde de Miraflores, Luis Molina, manifestó su interés en implementar ciclovías temporales en las avenidas Ricardo Palma, Aramburú y Angamos, así como ejecutar 10 km de ciclovías permanentes.
Por su parte, José Rodríguez, alcalde de Barranco, indicó que tiene un plan integral para su distrito, el cual también contempla la ampliación de veredas, la ejecución de 20 km de ciclovías permanentes y el reforzamiento de la seguridad en el distrito.
Asimismo, planteó ejecutar una ciclovía que irá por la Av. San Martín y el malecón Paul Harris, la cual conectará con las ciclovías existentes de la Av. La Paz y el malecón Armendáriz, además de otros tramos por las avenidas Francisco Bolognesi, Luna Pizarro, El Sol y el jirón Centenario.
/MO/ES/