Locales

Desalojan a ambulantes que habían tomado varias cuadras de avenida Grau

Un contingente de la Policía Nacional y personal de la Municipalidad de Lima desalojaron esta mañana a gran número de comerciantes ambulantes que habían tomado varias cuadras de la avenida Grau, en el Cercado de la capital.

El rígido control policial se observó desde las 05.00 horas de hoy en las cuadras 4, 5 y 6 de la avenida Grau, donde los comerciantes informales, que habían sido desalojados de las calles del emporio comercial de Gamarra, se habían instalado. 

El cordón policial se estableció desde el cruce las avenidas Manco Cápac y Grau, y tres cuadras con dirección de la plaza Grau, a fin de evitar que los vendedores ambulantes retornen a la zona. 

Incluso, agentes policiales y de la Municipalidad de Lima se han instalado en las inmediaciones del hospital Guillermo Almenara, así como en los jirones Montevideo y Andahuaylas.

/MO/ES/

28-05-2020 | 08:41:00

Dan a alta a 38 niños hospitalizados por covid-19

Un total de 38 niños de diferentes edades que dieron positivo al covid-19 y tuvieron que ser hospitalizados lograron vencer esta enfermedad y fueron dados de alta en el Instituto Nacional de Salud del Niño-Breña del Ministerio de Salud (Minsa).

La doctora Cynthia Huby, coordinadora de hospitalización de la contingencia covid-19 de dicho nosocomio, dijo que los infantes mostraron gran fortaleza y, con el apoyo del equipo de salud, vencieron al nuevo coronavirus.

Con conocimientos pediátricos actualizados, cuidados de enfermería, apoyo administrativo, así como de limpieza y vigilancia; el hospital está atendiendo actualmente a un paciente con ventilación mecánica, dos con oxígeno y cinco que se encuentran en condición estable que no requieren ventilación respiratoria.

/FM/

27-05-2020 | 18:46:00

Ministra Barrios: Gamarra iniciaría producción textil a puerta cerrada

A finales de la próxima semana se podrían iniciar las actividades de producción textil a puerta cerrada en el emporio de Gamarra, ubicado en el distrito de La Victoria, estimó la ministra de la Producción, Rocio Barrios.

Así lo dio a conocer esta mañana, durante una inspección que realizó en la zona, junto al Ministro de Defensa, Walter Martos; el ministro del Interior, Gastón Rodríguez y el alcalde de La Victoria, George Forsyth.

Serán aproximadamente 5 mil talleres que estarían en este proceso que será liderado por la municipalidad de La Victoria, entidad responsable de definir los aforos, para cada una de las edificaciones que conforman el damero, indicó Barrios.

“Tenemos la necesidad como país de que Gamarra produzca, pues sabemos de su gran poder a nivel textil”, señaló.

/CCH/FM/

27-05-2020 | 15:50:00

Independencia: detienen a más de 200 personas que incumplían la cuarentena

La Gerencia de Seguridad Ciudadana y La Policía Nacional de Perú detuvieron a más de 250 personas en el distrito de Independencia durante la presente semana por incumplir el aislamiento social obligatorio impuesto por el Ejecutivo, en el marco de la emergencia nacional por la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19).

La mayoría de los sujetos fueron intervenidos transitando sin ninguna justificación o en reuniones sociales, bebiendo licor en sus predios, por lo que fueron conducidos a la comisaria del sector.

“Cada semana sube los índices de personas que hacen caso omiso a la cuarentena dispuesta por el estado, para ello seguiremos de trabajando de manera conjunta con la PNP, para imponer el mayor peso de la ley, ya que nuestro principal objetivo es “cuidar la vida” de nuestros vecinos y evitar mayores contagios por el Covid-19” señaló el alcalde, José Pando.

El ministro del Interior ya había advertido que los miles de ciudadanos a nivel nacional que han sido detenidos durante el estado de emergencia serán procesados penalmente, luego que pase esta crisis sanitaria.

/FM/

27-05-2020 | 15:24:00

Mininter: Ordenar Gamarra es vital para el reinicio gradual de sus actividades

Continuando con las acciones de fiscalización y reordenamiento, el ministro del Interior, Gastón Rodríguez, encabezó hoy una reunión de coordinación para evaluar la reactivación parcial de actividades en el emporio comercial de Gamarra, ubicado en el distrito de La Victoria, informó el Ministerio del Interior (Mininter).

“El ordenamiento social en el Damero de Gamarra es fundamental. Solo así los comerciantes podrán retirar su mercadería y ofrecerla vía electrónica de acuerdo con el protocolo establecido por el Gobierno Central. Es obligatorio e imperativo que todos respeten la ley”, afirmó Rodríguez.

El titular del sector Interior recalcó que la Policía Nacional está trabajando junto a las Fuerzas Armadas y la Municipalidad Distrital de La Victoria para implementar este plan de retiro de mercancía de forma ordenada y sostenible.

De igual forma, el ministro Rodríguez garantizó que las fuerzas del orden están alertas ante las aglomeraciones que se generan producto de los comerciantes ambulantes que buscan reubicarse en las zonas aledañas al emporio comercial.

“Acá lo principal es hacer respetar el principio de autoridad. Hemos visto que el comercio ambulatorio se ha direccionado hacia otros puntos, por lo que la Policía Nacional está identificando esas zonas para evitar las aglomeraciones. Estamos trabajando permanentemente para cortar la cadena de contagio”, indicó.

/FM/

27-05-2020 | 14:53:00

Coronavirus: 41 usuarios de transporte público dan positivo en el Callao

Un total de 41 transeúntes y pasajeros del transporte público dieron positivo hoy  a las pruebas rápidas del nuevo coronavirus (covid-19) realizadas por el Gobierno Regional del Callao, en el distrito de Carmen de la Legua Reynoso.

El despistaje realizado en coordinación la municipalidad del Callao, la Marina de Guerra del Perú y la Policía Nacional se llevó a cabo en el paradero de buses ubicado en el cruce de las avenidas Morales Duarez y Elmer Faucett.

Romy Rangel, directora de la Red de Salud Bonilla - La Punta de la Diresa, Callao, informó que los despistajes continuarán realizándose en diferentes puntos de los siete distritos de la región “a fin de diagnosticar a nuestra población que está propagando el virus, y, de esta forma, cortar la cadena de trasmisión”, manifestó. 

Dijo que en el caso de los pacientes cuyos resultados dieron positivo, el médico indica el tratamiento a seguir indicando el aislamiento en su domicilio, el uso de la mascarilla, y el lavado de manos constante.

Posteriormente, “la evolución de su estado es monitoreado por el centro de salud de la jurisdicción donde vive el paciente. Un equipo conformado por un médico, un enfermero y personal de laboratorio se encargará de su evaluación”, agregó.

“La intervención en el domicilio se hace para saber con cuántas personas viven en casa y si hay personas de riesgo se les hace las pruebas rápidas para poder diagnosticar si están contagiadas. Luego viene el seguimiento telefónico para ver cómo va su evolución”, detalló.

El despistaje se llevó a cabo en el paradero de Carmen de La Legua y de un total de 150 muestras, 41 dieron positivo. Todos los casos eran asintomáticos.

/MO/ES/

27-05-2020 | 13:40:00

EE.UU. junto a Cedro y Rainforest Foundation US ayudan al Perú contra el covid-19

El Gobierno de los Estados Unidos ha comprometido USD $3 millones adicionales para abordar los impactos de covid-19 en las regiones de la selva amazónica de Perú, incluidos Loreto y Ucayali, donde el 25 por ciento de las personas evaluadas dieron positivo en esta enfermedad.

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) anunció que está proporcionando esta asistencia en alianza con la organización peruana sin fines de lucro Cedro (Centro de Educación e Información para la Prevención del Abuso de Drogas) y Rainforest Foundation US, junto con Microfinanzas Prisma y otros socios privados.

Esta alianza se enfocará particularmente en las necesidades de las comunidades indígenas, y se suma a los USD $2.5 millones en asistencia que Usaid está brindando a través de Socios En Salud para abordar los impactos de covid-19 en la salud, como se anunció el mes pasado.

El Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Lima, Denny Offutt, señaló: “Con esta nueva asociación, los Estados Unidos está brindando apoyo adicional a algunas de las regiones más afectadas y a las poblaciones más vulnerables del Perú. Nos complace brindar esta asistencia para apoyar aún más la respuesta sólida del Gobierno del Perú. Junto con Cedro, Rainforest Foundation US y otros socios privados, el Gobierno de los EE. UU. aportará recursos adicionales para ayudar a las comunidades a protegerse y recuperarse de esta crisis sin precedentes.

El Gobierno de los Estados Unidos, a través de Usaid, continúa coordinando con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, junto con otras partes interesadas, para identificar áreas prioritarias para la inversión.

A través de esta asistencia, Usaid apoyará al Gobierno del Perú para: movilizar promotores de salud comunitaria e implementar una comunicación de riesgos y estrategia de compromiso para llegar hasta las 400,000 personas; ampliar los servicios psicosociales mediante la capacitación de aproximadamente 600 profesionales de la salud mental; y brindar educación financiera y asistencia para el desarrollo empresarial hasta las 4,000 personas y 400 micro, pequeñas y medianas empresas, ayudándoles a acceder hasta 2,000 nuevos préstamos de instituciones financieras.

En los últimos 20 años, la asistencia de los Estados Unidos a Perú superó los USD $3.5 mil millones, incluidos más de USD $265 millones en asistencia al sector de la salud. La asociación de Usaid en Perú abarca más de 58 años.

Durante décadas, los Estados Unidos ha sido el mayor proveedor mundial de asistencia bilateral en salud global. Desde el 2009, los Estados Unidos ha financiado más de USD $100 mil millones en asistencia médica y casi USD $70 mil millones en asistencia humanitaria.

/NDP/

27-05-2020 | 12:50:00

Minedu aprueba orientaciones para el trabajo remoto de docentes

El Ministerio de Educación (Minedu) aprobó una norma que establece disposiciones para el trabajo remoto de docentes con el fin de asegurar el desarrollo del servicio educativo en condiciones de calidad, equidad y diversidad en instituciones y programas educativos públicos durante la emergencia nacional y el aislamiento social obligatorio por el covid-19.

La norma, aprobada mediante la Resolución Viceministerial N° 097-2020-Minedu y publicada en el diario oficial El Peruano, contiene orientaciones para organizar la enseñanza y el aprendizaje a distancia de acuerdo al Currículo Nacional de Educación Básica en el marco de la estrategia “Aprendo en casa”, que implementa el Minedu en coordinación con las DRE y UGEL.

El documento señala que los docentes deben mantener una comunicación constante con los padres de familia o apoderados, dado que ellos deben involucrarse activamente en el acompañamiento a los estudiantes definiendo los horarios y medios de aprendizaje en el hogar, sobre todo en el caso de los primeros ciclos.

Asimismo, deben mantenerse atentos a los programas transmitidos en radio y televisión para elaborar algunas preguntas que podrían realizar a los estudiantes o considerar recomendaciones en caso de una eventual comunicación con ellos y sus familias.

Para el trabajo de los docentes nombrados se mantiene la jornada de 30 horas pedagógicas semanal mensual, y en el caso de los docentes contratados se considera la jornada prevista en su contrato.

Durante la cuarta semana de mayo, los docentes deberán presentar al director de la institución educativa un informe de balance de logros y dificultades del trabajo remoto realizado en los meses de marzo y abril; y a partir de mayo deberán entregar un informe sobre las actividades realizadas, el último día de cada mes.

Los directores de instituciones educativas implementarán un plan de trabajo con actividades pedagógicas para asegurar que los estudiantes continúen con el aprendizaje no presencial siguiendo la estrategia “Aprendo en casa”. Asimismo, consolidarán los informes de los docentes que serán remitidos a las UGEL como sustento para el pago de remuneraciones.

La norma también regula el trabajo remoto de los auxiliares de educación que se desempeñan en los niveles de inicial y secundaria de educación básica regular e inicial y primaria en educación básica especial.

/ES/NDP/

27-05-2020 | 11:07:00

Metropolitano y corredores operarán mañana con normalidad

El Metropolitano y los corredores complementarios operarán con total normalidad mañana jueves 28 de mayo, pese al paro que ha convocado un sector de transportistas, garantizó hoy el alcalde de Lima, Jorge Muñoz. 

Indicó que la Municipalidad de Lima ha logrado que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) transfiera un fondo para poder cumplir con el financiamiento que requiere el transporte durante la pandemia generada por el covid-19.

“Nosotros estamos haciendo gestiones, estamos trabajando para que esto no se paralice, para que no haya problemas; golpeando la mesa y afectando a los demás usuarios o ciudadanos que se tienen que trasladar no se va a llegar a nada”, manifestó Muñoz. Consideró que es absolutamente impertinente que un grupo de transportistas esté amenazando con paralización en plena situación de crisis.

Indicó que las unidades del Metropolitano, los corredores complementarios y los alimentadores están funcionando con el 50% de capacidad para transportar a los pasajeros. “Se tiene que garantizar el 50%. Pero al momento de entrar, por disposición, se debe ir sentado y con distanciamiento social, esto termina siendo inclusive una carga de pasajeros por debajo de ese porcentaje”, anotó.

/MO/ES/

27-05-2020 | 10:15:00

Plantean requisitos para entrega de subsidio a empresas de transporte urbano

Las empresas de transporte urbano deben adecuarse al modelo de trabajadores en planilla, caja de recaudación centralizada y pago electrónico antes de recibir cualquier subsidio del Estado en el marco de la lucha contra el covid-19, opinó el presidente de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia.

El especialista comentó que de los 20 millones de viajes diarios que se registraban en Lima metropolitana antes de la pandemia, solo 1.2 millones se realizaban en empresas debidamente organizadas, mientras que los 18.8 millones restantes se hacían en empresas ‘afiliadoras’.

“El problema con las ‘afiliadoras’ es que estas empresas no tienen control sobre la flota de vehículos, sino que cada unidad es administrada de manera individual. El recaudo del día va al bolsillo del propietario, del chofer, y ahí se produce el caos”, declaró en Andina Canal Online.

“En esas condiciones, es muy difícil aplicar los protocolos de bioseguridad para prevenir contagios entre usuarios del transporte”, dijo el representante de Luz Ámbar. “Los problemas que vemos en paraderos y buses en estos días de reanudación gradual de actividades económicas son el resultado de esa desorganización”, añadió.

Quispe Candia comentó que los subsidios al transporte serán posibles solo si las empresas muestran una estructura de costos que detalle gastos de planilla (choferes y cobradores), kilómetros recorridos por unidad, pasajeros por día y recaudación total, data que, dijo, no puede recolectarse con el sistema ‘afiliador’.

/MO/ES/

27-05-2020 | 09:23:00

Páginas